Neurofunciones y educación preescolar
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld Mg. Ps. Lisseth Salgado
[8:30] “Lo primero que yo podría decir en general, es que la psicología humanista-transpersonal comienza en las dos universidades más importantes que tiene Chile. La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, en los años 60 y 70, a través de clases de orientación vocacional, cursos de relaciones humanas y psicoterapia integral. Los primeros psicólogos en impartir clases de psicología humanista-transpersonal en Chile fueron Alexander Kalawski y Alejandro Celis”.
[9:18] “No es que haya existido inicialmente una catedra con el nombre de psicología transpersonal y tampoco de psicología gestáltica-humanista. En realidad fue conceptualizado lo humanista y lo transpersonal como una dimensión de apoyo en la formación de psicólogos, pero no tanto en la teorización de estas líneas para la formación de los psicólogos”.
[10:35] “Este es un punto interesante en el sentido de que la psicología transpersonal no se ha desarrollado con fuerza en las universidades, a diferencia del modelo cognitivo-conductual o del modelo psicoanalítico, que se han desarrollado muy al alero de las universidades o de la academia. Yo diría que más bien a lo transpersonal le ha costado entrar en el mundo académico”.
[12:55] “Claudio Naranjo es una suerte de referencia no solo en lo transpersonal, sino que en la psicoterapia gestáltica y en lo que se llama el eneagrama. Además de en la difusión y el estudio de eneagrama y también en la investigación sobre el uso de psicotrópicos en psicoterapia. Entonces estamos hablando de una figura que tiene muchas dimensiones en estudio y que si uno la aglutina serían todas ellas un aporte a la psicología transpersonal”.
[13:47] “Naranjo es un psiquiatra de la Universidad de Chile pero que viajó y se formó en Estados Unidos, en California. Sobre todo en el Instituto Esalen que todavía funciona y es una gran referencia para la psicología humanista y también transpersonal. En Esalen fue discípulo de Perls, quien es el fundador de la psicoterapia gestáltica, una aplicación terapéutica de la psicología. Se piensa que Perls encargó a Naranjo la difusión de su obra. Lo que quedó graficado en el libro de Naranjo que se llama ‘La vieja y durísima Gestalt’, libro editado por la editorial Cuatro vientos”.
[19:05] “Él tampoco es psiquiatra, más bien es actor, cineasta, escritor, tarotista, ilustrador de comics y terapeuta. Es alguien que más bien se ha ido formando en el campo del arte pero ha logrado vincular el arte con la terapia. El campo terapéutico Jodorowsky es famoso por sus trabajos en constelaciones familiares, tarot terapéutico, chamanismo y psicomagia”.
[20:48] “La psicomagia consiste en una técnica terapéutica que conjuga los ritos de los chamanes con el teatro y el psicoanálisis, para provocar en el paciente una catarsis. La terapia se desarrolla por medio de la lectura del tarot e interrogatorios a los pacientes, orientados a explorar su pasado genealógico. Tras estas indagaciones, Jodorowsky receta acciones simbólicas que propician la sanación”.
[24:57] “Francisco Varela es otro referente a pesar de que viene más bien de las ciencias cognitivas, la neurociencia o la psicología de la mente. Sin embargo, también es un referente en la psicología transpersonal, porque a pesar de que se hizo famoso, en los años 80, por haber escrito este libro que es considerado la obra científica más importante escrita por chilenos que es ‘El árbol del conocimiento’ que lo escribe junto a Humberto Maturana, Varela se va a convertir en budista y va a comenzar a utilizar las ciencias cognitivas y las va a unir a la filosofía oriental. Entonces lo transpersonal trae oriente a occidente, es un campo psicológico que vive mucho de la filosofía oriental”.
[26:22] “Varela se esforzó exitosamente en unir el mundo de oriente con los desarrollos de las ciencias cognitivas. Entonces generó un dialogo interesante que fue también un aporte, no solo para la psicología transpersonal, sino también para algo que hoy en día está muy en boga que es el Mindfulness que se relaciona más con la psicología cognitiva y por eso desde lo transpersonal hablamos más de meditación”.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld Mg. Ps. Lisseth Salgado
Por PhD(c). Ps. Eugenia Escalona
Por Ps. Gustavo Lanza Castelli PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini
Por Ps. Jaime Méndez Contreras
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión