Las posibilidades de la Hipnosis: Fundamentos y Aplicaciones
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
[17:10] “La perspectiva de género tiene una trayectoria que no es solamente del siglo XX sino que le antecede, yo traigo como primer ejercicio a Christine de Pizan y la ciudad de las damas (1405) que fue un libro que en un contexto completamente machista cuestiona y trae reflexiones que permiten cuestionar cuál es el lugar de las mujeres, de las damas, en ese contexto histórico, es muy importante traerla porque muchas veces desconocemos que las reflexiones sobre el lugar de las mujeres o reflexiones que vienen desde una perspectiva crítica de género no parecen tan antiguas pero esta es de 1405.”
[18:25] “Luego de Christine de Pizan, voy a hablar de la primera ola del feminismo donde sus principales reflexiones tienen que ver con reivindicar los derechos de la mujer y creo que uno de los primeros hitos importante fue en el 1789, como ustedes conocen, se levantó la revolución francesa en Europa con una declaración muy contundente y muy bonita reivindicando derechos fundamentales que recibió por título ‘la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano’ e inmediatamente dos años después Olympe de Gouges, levanta ‘los derechos de la mujer y de la ciudadana’ que fue una situación muy controversial y en ese momento de la historia la asesinan, guillotinada, o sea, cuestionar la declaración de los derechos del hombre en un contexto como la revolución francesa era un gesto de cuestionamiento de la lucha que al final genera tal controversia y revuelo que no fue soportado.”
[31:45] “Los estudios de la mujer nace en estados unidos como una primera aproximación académica para acercarse a conversar, escribir, pensar, investigar, sobre cuál es la situación de la mujer sujeta, asocial, antes invisibilizadas, al igual que muchos otros sujetos sociales, por su condición de género. Los estudios de la mujer, lo que aporta culturalmente, es el problema de la invisibilidad analítica a lo que apunta esa primera división es que, en el fondo las mujeres antes simplemente estaban invisibilizadas de cualquier reflexión teórica y de cualquier cosa de indagar de los agentes sociales de antes de los estudios de la mujer, incluso posteriores o actuales, no existe la diferencia y hay una homogenización con respecto a los sujetos simples diferenciar sus características instaladas por los constructos de género.”
[33:06] “El segundo elemento que traen los estudios de la mujer, es el cuestionamiento a las producciones de las ciencias sociales, recordando o afirmando que las producciones de las ciencias sociales hasta ese momento estaban encargadas de androcentrismo y de etnocentrismo, androcentrismo en el sentido de como todas las producciones estaban cargadas por una visión masculina de la ciencia y etnocentrismo como que esas mismas producciones estaban pensadas desde la propia cultura sin considerar que la condición de ser
mujer podría estar interpelada por las otras culturas de las cuales las mujeres eran parte.”
[34:05] “Y como tercer elemento de los estudios de la mujer, que hasta ese minuto era algo muy novedoso y muy crítico es que no solamente es necesario generar visiones desde ahora en adelante con esta perspectiva crítica con respecto a cuál es la mujer, sino que también es necesario generar una reconstrucción de la información que ya está creada, o sea, al parecer las teorías que están sosteniendo las crisis sociales en ese momento, podrían estar totalmente sesgadas con respecto a cuales eran los sujetos a los que estaban conociendo y solamente estaban siendo conocidos desde el lugar de la masculinidad.”
[34:50] “Ahora los estudios de la mujer al mismo tiempo como tienen aportes conceptuales podríamos decir que tienen críticas muy contundentes que fueron las críticas fundamentales que permitieron transformarse y en el fondo perfeccionarse, que creo que va en línea con que en el fondo es la perspectiva que hoy día nos permite revisar y dejar de hablar de los estudios de la mujer para aplicar la potencialidad o aplicar una perspectiva más de colonial que me permitiría ubicar y situar a ‘la mujer’ para dejar de considerar como la mujer única sino que para traer una propuesta mucho más crítica con respecto a que no existe una sola mujer sino que muchas posibilidades de ser mujeres como cuantas mujeres existen en el mundo.”
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión