PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini
Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud y Magister en Psicoanálisis.
Un equipo de profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional, que busca entregarte la mejor experiencia de aprendizaje
Nos esforzamos para que puedas entrenarte junto a excelentes profesionales, con equipos en Europa, Estados Unidos, México, Chile, entre otros.
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini
Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud y Magister en Psicoanálisis.
Psicóloga y Magister en Psicoterapia Breve Sistémica.
Psicólogo Clínico Infanto-Juvenil y Magister en Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Doctor en Psicología y Magíster en Psicología
Psicóloga Clínica. Magíster en Psicoterapia Familiar de pareja e...
Psicóloga Clínica. Magíster en Psicoterapia Familiar de pareja e individual, Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Especialista en Alta Sensibilidad, Training Dra. Elaine Aron. Miembro del Comité Científico de la Asociación PAS España.
Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia
Terapeuta Familiar de Pareja. Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia, radicada en Tamaulipas, México. Especialista en desarrollar el pensamiento sistémico y el trabajo terapéutico con individuos, parejas y familiar con hijos en la frontera de México y Estados Unidos. Escritora, Docente de Posgrado en diferentes Universidades, supervisora de casos clínicos e investigaciones.
Trabajadora Social con Mención en Planificación Social
Trabajadora Social con Mención en Planificación Social, Universidad Central de Chile. Coordinadora del Programa Casa de Acogida de SERNAMEG. Experiencia desde los procesos de reparación de la violencia en contexto de pareja de carácter grave/vital. Experiencia en ejecución de programa residencial y ambulatorio.
Psicóloga Clínica y Licenciada en Filosofía, Doctorada y posdoctorada...
Psicóloga Clínica y Licenciada en Filosofía, Doctorada y posdoctorada con tesis sobre delirios y creencias irracionales, Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Psicoterapeuta formada en Terapias Cognitivo-Conductuales (2da ola) y Terapias Conductuales-Contextuales (3ra ola) para pacientes psicóticos.
Médico Psiquiatra, PhD. En Neurociencias Universidad de Tübingen, Alemania,...
Médico Psiquiatra, PhD. En Neurociencias Universidad de Tübingen, Alemania, Docente de postgrado y pregrado Pontificia Universidad Católica, Académico del Doctorado en Neurociencias y Doctorado en Psicoterapia, Formador de psiquiatras y supervisor clínico, Ha ganado diversos premios como “Mejor investigador Joven” de la PUC.
Médico cirujano.
Médico cirujano. Diplomado en Salud Familiar PUC. Especialista en Medicina Familiar Utalca.
Maestría Neurorehabilitación Psicológica
Psicóloga Clínica. Maestría Neurorehabilitación Psicológica , Escuela de postgrado de Psiquiatría y Psicología, España. Diplomado Trastorno del Espectro autista Universidad Católica de Salta, Argentina. Diplomado Espectro del Autismo: Desde la Comprensión a la calidad de vida. Universidad de Burgos, España. Diplomado en Estrategias de intervención e inclusión del Trastorno del Espectro autista, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Diplomatura: niñas, adolescentes y mujeres en el Espectro Autista, Universidad CAECE, Argentina. Pasantía Internacional en Autismo: Cátedra Miradas por el Autismo Y Fundación Miradas /Autismo Burgos, en centro de atención temprana, Centro atención diurna, y programa de servicio de apoyo residencial para personas con Autismo y discapacidad intelectual. Múltiples Cursos de Especialización y Certificaciones en Clínica del Autismo. Atención clínica, psicodiagnóstico y psicoterapia enfocado en Trastornos del Neurodesarrollo en Centro Médico Atlas.
Licenciada en Ciencias de la Ocupación
Terapeuta Ocupacional. Licenciada en Ciencias de la Ocupación, Universidad de Chile. Diplomada en el Modelo de Ocupación Humana. Magíster en Estrategias Didácticas para el abordaje del Espectro Autista. Certificación en la Detección, Intervención y trabajo en Autismo desde el Paradigma de la Neurodiversidad. Acreditada en la aplicación e interpretación de Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS-2) y Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada (ADI-R). Participación en cursos de formación, tales como Comunicación para Todos: SCAA, Learning Without Tears y PER2 (para el abordaje de la pre-escritura y la escritura a mano), Floortime, TEACCH, TADI, entre otros. Con experiencia en el apoyo y trabajo junto a niñas, niños, adolescentes y personas adultas neurodivergentes; Espectro Autista, Atención Divergente, Discapacidad Intelectual, entre otros.
Neuróloga Infanto-Juvenil, Universidad de Valparaíso
Neuróloga Infanto-Juvenil, Universidad de Valparaíso. Encargada de Programa TEA Hospital de Quilpué́ y Hospital San Martín de Quillota.
Master en Educación, mención inclusión educativa
Profesora de Educación Diferencial. Profesora de Educación General Básica. Máster Educación Inclusiva y Tecnologías del Aprendizaje y conocimiento (Universidad La Salle-España). Master en Educación, mención inclusión educativa.(Universidad Santo Tomás). Diplomado en Desarrollo Cognitivo – Universidad Diego Portales. Ejercicio libre de la profesión asociado a creación, desarrollo y gestión de proyecto de alfabetización funcional y digital, inclusión educativa, terapias de arte para la inclusión y la resiliencia. Promoción de factores protectores y recursos tecnológicos para la accesibilidad en el aprendizaje.
Fonoaudióloga, Universidad Autónoma de Chile
Fonoaudióloga, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en estrategias psicoeducativas para personas autistas de la Universidad Finis Terrae. Formación en comunicación aumentativa alternativa. Monitora de yoga infantil con mención en yoga en el aula.
Magister en Psicología Clínica
Psicóloga especialista en Terapia Vincular para personas neurotípicas y neurodivergentes; niños, adolescentes y familia. Magister en Psicología Clínica. Miembro del Equipo Theraplay Chile y Comunidades Inclusivas de Cecilia Breinbauer.
Terapeuta Ocupacional, Universidad Mayor
Terapeuta Ocupacional, Universidad Mayor. Certificada en Integración Sensorial por la Corporación Chilena de Integración Sensorial y curso de Universidad Del Sur De California, Western Psychological Services. Certificada en Curso “Excelencia en Evaluación y Tratamiento en Integración Sensorial” Pro Workshops and Therapy West, Inc. / pLay Studio. Certificada en Sensorialidad Oral y SOS APPOACH TO FEEDING (Kay Toomey, Ph.D y Erin Sundseth, Ph.D). Certificada en aplicación Instrumento ADOS-2 y Bayley III. Formación en PRAXIAS nivel Avanzado. Relatora de cursos para capacitación en temáticas de Inclusión en contexto escolar. Especialización y trabajo en área infanto – juvenil en ámbito público y privado. Atención de niñas y niños con: Retraso en Desarrollo Psicomotor, Trastorno de Integración Sensorial, Trastornos Genéticos, Condición del Espectro Autista, Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad, Trastornos Conductuales, Trastornos de Alimentación de Base Sensorial, entre otros. Experiencia en docencia de campo clínico, Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello y Universidad de Los Andes.
Miembro de comisiones del MINSAL de Atención Temprana en...
Actualmente con 49 años, y 13 de ellos los ha dedicado a la labor de guiar, acompañar y educar entorno a las temáticas de Inclusión escolar, social en el Espectro autista. Conferencista a nivel nacional e internacional, con libros publicados en Chile, Perú, Bolivia, Argentina, México, Paraguay y España. Ha enseñado en más de 500 escuelas a lo largo de Chile y Latinoamérica en temáticas relacionadas con los procesos de Inclusión y Espectro Autista. Participación en decenas de congresos nacionales e internacionales. Miembro de comisiones del MINSAL de Atención Temprana en TEA y Objetivos para el 2030 en torno al TEA. Ha desarrollado material e insumos para educar a la población en estas temáticas desde la experiencia de ser y vivir con Espectro Autista en primera persona.
Magíster en Neuropsicología Pediátrica U. de los Andes
Terapeuta Ocupacional U. de Chile. Magíster en Neuropsicología Pediátrica U. de los Andes. Diplomado Niñas, Adolescentes y Mujeres en el Espectro Autista U Caece. Diplomada en Apego y Salud Mental Infantil U. del Desarrollo. Certificación en Integración Sensorial IS Chile/USC USA.
Máster en comunicación por la Universidad de Carlos II...
Especialista en autismo por la Universidad Tecnológica de España. Certificada en: Disciplina positiva por la Positiva Discipline Association. Máster en comunicación por la Universidad de Carlos II de Madrid. Certificada en detección intervención y trabajo en autismo desde el paradigma de la neurodiversidad por el equipo de Investigación y Trabajo en Autismo de Perú. Certificada en método PEERS por la Universidad de California. Fundadora de autismo en positivo.
Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle...
Psicólogo Clínico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Realizó estudios doctorales en Ciencias del Lenguaje en la Université de Limoges y en la Université Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Se dedica a la detección e intervención en autismo. Fundador y Director del Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA) – Lima.Conferencista en el Perú y en el extranjero. Invitado a la ONU el 2 de abril de 2019 en el marco del día mundial de concientización del autismo “Tecnologías de asistencia, participación activa” como ponente en el panel “Comunicación: un derecho humano”. Autor de los libros: “El retorno a la aldea. Neurodiversidad, autismo y electronalidad”.“¿Qué es el autismo? Reflexiones desde el paradigma de la neurodiversidad”. (En prensa).
Médico, Psiquiatra Infanto-Juvenil
Médico, Psiquiatra Infanto-Juvenil. Magister en Salud pública (Universidad de George Washington) Especialista en desarrollo de niños y adolescentes, y discapacidades del desarrollo. Directora de Comunidades Inclusivas, iniciativa de capacitación en temas actualizados sobre autismo, neurodiversidad y salud mental, desde un enfoque de derechos, para terapeurtas, educadores y padres, generando redes de apoyo locales. Vice-Directora, International Center for Health Systems Strengthening (ICHSS). Académica, con afiliación doble en Departamento de Salud Global y Departamento de Psiquiatría, Universidad de Washington (UW, Seattle). Directora Ejecutiva, Consejo Interdisciplinario del Desarrollo y Aprendizaje (ICDL). Directora (desarrollo, lanzamiento e implementación) del programa de doctorado en salud mental infantil y trastornos del desarrollo, ICDL Graduate School, el cual está disponible actualmente en Fielding University. Consultora para UNICEF (desarrollo juvenil) y el Banco Interamericano del Desarrollo, BID (proyecto sobre indicadores de desarrollo infantil poblacional en 3 países latinoamericanos). Asesora técnica, Organización Panamericana de la Salud, OPS (Salud del niño y del adolescente). Co-autora del libro Jóvenes, Oportunidades y Cambios.
Magister en Psicología Clínica
Psicólogo Clínico. Magister en Psicología Clínica. Profesional con experiencia en Terapia Reparatoria en el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS Reparación) Seis años como Coordinador Técnico de Fundación Ciudad del Niño, forma parte de la red de derivación a Terapia Reparatoria de la Fundación Para la Confianza. Supervisor clínico y técnico, de programas de protección y profesionales especializados en el área de abuso sexual (PRM). Es autor de artículos relacionados al área del tratamiento en Trauma, y específicamente en población infantil juvenil que ha sido víctima de abuso sexual.
Psicóloga Infanto-Juvenil, titulada de la Universidad de Tarapacá
Psicóloga Infanto-Juvenil, titulada de la Universidad de Tarapacá (1998). Diplomada en Sandplay (Sociedad Chilena de Psicología Analítica). Diplomada en Técnicas Expresivas (Universidad Adolfo Ibáñez). Diplomada en Terapia de Juego (Centro de Psicoterapia METÁFORA). Diplomada en Teoría del Apego e Intervenciones Tempranas (Universidad del Desarrollo). Diplomada en Psicología Jurídica (Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Evaluación Psicológica Forense e Intervención Terapéutica en Agresiones Sexual Infanto-Juvenil (Universidad de Chile). Se desempeña como Terapeuta de Juego, desarrollando procesos de Psicodiagnóstico y Psicoterapia Infanto – Juvenil. Desarrolla evaluaciones psicológicas como perito externo para el Ministerio Público, Tribunales de Familia y Tribunales Civiles en causas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar, temáticas de familia y daños/perjuicios morales.
Canditata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de...
Psicóloga, Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, México. Canditata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de Montreal, Canadá. Asistente de investigación en la Universidad de Montreal. Líneas de investigación: Migración, descalificación laboral de inmigrantes, adaptación e integración, intervenciones cognitivo-conductuales, salud sexual y deficiencia. Diplomado en formación para el personal de salud en un modelo cognitivo conductual breve para adicciones.
Máster en Rehabilitación Neuropsicológica – Institute Guttmann Barcelona
Neuropsicóloga Escolar, certificada por la American Board of School Neuropsychology. Psicóloga Escolar, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Rehabilitación Neuropsicológica – Institute Guttmann Barcelona. Coordinadora de Investigación- Infant Brain Imaging Study. Departamento de Psiquiatría Washington University in STL- USA. Docente en Evaluación Psicopedagógica, Dificultades de Aprendizaje e Intervención Escolar. Universidad Hemisferios- Ecuador.
Ph.D en Psicología Clínica, Universidad de Vanderbilt
Ph.D en Psicología Clínica, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee. Residencia en Psicología Clínica en “The Hospital of Sick Children”, Toronto, Canadá. Investigadora en el Hospital de Niños CHU Saint Justine, Montreal, Canadá. Directora del Laboratorio de Oncología Neurosocial Pediátrica LaboPons. Psicóloga clínica en centro integral del neurodesarrollo infantil.
Presidenta del Directorio Psicólogos por Chile
Psicóloga Universidad de Chile, Psicoterapeuta Integrativa Acreditada, Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa. Psicoterapeuta EMDR, EMDR Institute, Psicóloga Emergencista, Diplomada en Salud Mental en Emergencias y Desastres, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Mindfulness Relacional y Compasión, Universidad Adolfo Ibáñez.
Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad...
Cientista Política de la Universidad Católica de Temuco. Diplomada en Políticas Públicas de la Universidad Católica. Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Actualmente, integra el equipo de la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos, de la Defensoría de la Niñez de Chile. Ha trabajado en organismos públicos e internacionales en temas de infancia, participación ciudadana y transparencia, desarrollando y evaluando políticas públicas, específicamente de erradicación del trabajo infantil en Chile. Además, ha trabajado en el ámbito privado buscando mejorar el acceso y disminuir las brechas de género a la ciencia a través de vinculación público privada.
Diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley...
Psicóloga. Diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil PUC. Psicóloga del Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género PUC. Se desempeñó como Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM), del Consejo de Defensa del Niño. Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y...
Psicólogo. Magíster en Psicología Universidad de La Frontera. Doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Postdoctorado en Victimización Online Universidad de Edimburgo. Psicólogo Clínico Cognitivo Conductual con postítulo y cursos de especialización en psicoterapia en organismos nacionales e internacionales (Centro MIP, Asociación Española de Psicología Conductual, Beck Institute, Oxford Cognitive Therapy Centre, y Triestate Trauma Neetwork). Más de 20 años de experiencia atendiendo a personas que han sufrido hechos traumáticos. Investigador del Centro Cielo de la Universidad Santo Tomás, del Centro de estudios en Infancia Adolescencia y Familia de la ONG Paicabi, e integrante del equipo de investigación internacional “Flourish Research Team” dedicado a la ética de la investigación global y la salud Mental infanto-juvenil. Investigador responsable de un proyecto Fondecyt de iniciación asociado al diseño de intervenciones grupales para el tratamiento del trauma interpersonal. Ha realizado múltiples investigaciones en el área del trauma y la psicoterapia los que se han traducido en diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales especializadas en la materia.
Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso
Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso. Actualmente es parte del equipo de la Unidad de Protección de la Defensoría de la Niñez de Chile. Cuenta con experiencia en equipos interdisciplinarios que desarrollan procesos de atención, principalmente con niños, niñas, jóvenes y familias en ámbitos de restitución de derechos y resignificación de experiencias traumáticas, participando en instituciones privadas de colaboración al Estado, prestando además colaboración a instituciones Públicas en temáticas relacionadas a infancia. Trayectoria en el ámbito Educación, como profesional de apoyo en asesoría, diseño de lineamientos y propuestas de trabajo para el área de Protección Integral de Derechos en Educación Parvularia.
Doctor en Psicología de la Universidad de Chile
Psicólogo. Doctor en Psicología de la Universidad de Chile. Académico e Investigador Universidad de Chile y Universidad SEK. Experiencia en diseño, gestión, evaluación e implementación de políticas públicas en los ámbitos de Protección de Derechos de la Infancia y Juventud, prevención del consumo de drogas, prevención del delito y reinserción social en jóvenes y adultos, considerando diversos actores (agentes públicos, víctimas, imputados y condenados) y espacios (local, regional, nacional). Desarrollo de investigaciones aplicadas. Ha formado parte de equipos interdisciplinarios y multiculturales en la ejecución de programas de intervención a nivel nacional e internacional. Amplia experiencia académica y de formación a nivel de pregrado y de postgrado (magíster, post-títulos y diplomados) y de capacitación con equipos especializados de intervención en infancia, juventud y reinserción social.
Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Directora de Postgrados de la Universidad Diego Portales. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Máster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF. Diplomada en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social, Universidad Diego Portales. Diplomada en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales. Miembro Fundadora de la Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica a nivel nacional de los Centros de Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos, de la División de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (2007 a 2009); como Coordinadora del Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), del Instituto de Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile (2003 a 2006); y como Directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Diego Portales (2010 a 2015).
Doctora en Psicología, University of Birmingham, Reino Unido.
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctora en Psicología, University of Birmingham, Reino Unido. Docente de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Investigadora Responsable FONDECYT iniciación Nº 11190298 “Participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones en sistemas de protección en cuidados alternativos: Incorporando las voces de distintos actores del proceso”. Sus líneas de investigación están relacionadas con Infancia y Políticas Públicas, particularmente, centrada en las temáticas de cuidados alternativos (residencias y familias de acogida), vínculo afectivo y participación infantil.
Doctorada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires...
Psicóloga. Master en Ciencias de la Familia en la Universidad de Santiago de Compostela, Doctorada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizando una investigación narrativa sobre el tópico de las adopciones monoparentales en Chile. Ha realizado estancias post-doctorales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el Centro AFIN-Barcelona, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de East of Anglia (UEA), en Reino Unido, entre otras. Desde el año 2010 a la actualidad, trabaja como académica de planta en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Actualmente, es investigadora principal del Proyecto FONDECYT de Iniciación No. 11200491 “Repensando la adopción desde la perspectiva de los niños. Historización, transiciones y relaciones en niños, niñas y adolescentes adoptados en Chile”. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Magíster en Ciencias sociales con mención en Sociología de...
Pedagoga en Ciencias Naturales y Biología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1987). Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU). Experta en enfoque de derechos de la niñez, adolescencia e intervención social. Magíster en Ciencias sociales con mención en Sociología de la modernidad, titulada en la Universidad de Chile. Diplomada en Gestión Pública Regional y Municipal, titulada en la Universidad Alberto Hurtado. Profesora especialista en currículum y evaluación escolar, titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Women in Management, Luleo Technical University, Sweden (2001). Curso Extensión en Derechos Humanos, Prince Edward Island, Canadá (1987).
Doctor en Psicología, especialidad Psicología Legal y Forense, Criminología...
Psicólogo, Universidad de Barcelona. Doctor en Psicología, especialidad Psicología Legal y Forense, Criminología y Ejecución Penal y Psicopatología. Equipo de Asesoramiento Técnico y Atención a la Víctima en del Departamento de Justícia (Generalitat de Catalunya) en Girona. Actualmente, se encuentra a cargo de la implementación del modelo Barnahus (“casa de los niños”) en Cataluña, España. Docente en la Universidad de Girona, Autónoma de Barcelona y Universidad de Barcelona en los Masters de Psicología Forense y Criminal, Docente del Postgrado de Técnicas Avanzadas en Perfilación Criminal. Docente en la Universidad de Valparaíso (CHILE) del Postgrado de Maltrato y Abuso Sexual. Premio de Investigación (2018) de la 3ª edición de APF con el trabajo sobre “Evaluación de la Credibilidad del Testimonio en los Psicólogos de la Administración de Justicia”. Conferencista internacional reconocido por su experiencia pericial, docencia e investigación.
Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona en 1999. Doctora en Psicología por la misma Universidad en 2006. Se ha especializado en la temática de la infancia en riesgo, destacando los malos tratos y el abuso sexual infantil. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro sobre esta área de estudio. Asimismo, ha presentado ponencias y comunicaciones en diferentes congresos y reuniones científicas, tanto nacionales como internacionales. Actualmente, trabaja como profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Imparte docencia en los estudios de grado de Psicología y Criminología, así como en postgrados y masters de varias universidades. Colabora, asimismo, en tareas de formación, dentro su temática de estudio, en diferentes colegios profesionales, ayuntamientos y otras instituciones oficiales. Dirige el Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universidad de Barcelona desde 2009.
Magister en Psicología Clínica
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. Miembro de la Asociación chilena para el estudio del dolor y cuidados paliativos – ACHED. Socia Activa de la Sociedad chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria
Jefe de prensa y editor de contenidos del Poder...
Periodista Universidad Viña del Mar. Jefe de prensa y editor de contenidos del Poder Judicial. Postítulo en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Probidad, Transparencia y Buen Gobierno, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre otros contenidos, trabaja en aspectos comunicacionales de la implementación en el Poder Judicial de la Ley Nº21.057 sobre entrevistas videograbadas a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y violentos.
Magister en Derecho Público
Abogada. Magister en Derecho Público. Diplomada en derecho constitucional y derecho administrativo. Experiencia en la línea de infancia Municipal y programa de Mejor Niñez.
Neuropsiquiatra
Neuropsiquiatra. Psiquiatra infantil. Psicoterapeuta y terapeuta familiar. Fue docente del posgrado en psicoterapia e intervención social sistémica de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica entre los años 1983-1998). Responsable clínico del Programa de prevención y tratamiento del maltrato infantil (Programa SOS Enfants-Famille de la misma Universidad durante los años 1984-1997). Fundador de EXIL en Bruselas (Bélgica), Barcelona (España) y Chile (Centro médico-psico-social para víctimas de violencia, tortura y violación de los Derechos Humanos). Co-fundador, en el año 2000, del Instituto IFIV (Instituto de formación e investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción a la resiliencia) en Barcelona. Miembro del grupo de trabajo de atención a la infancia, del pacto por la Infancia en Cataluña. Consejero de Honor del Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI). Desde el año 2008 co-dirige el programa de formación y es docente del “Diplomado de Posgrado en traumaterapia infantil sistémica” dirigido a profesionales de la psicología, psiquiatría y otras disciplinas afines y que se realiza en Barcelona, Donostia y Málaga (España) y Viña del Mar (Chile). Consultor y supervisor de Programas de prevención y tratamiento del maltrato infantil en América Latina, Bélgica, Francia y España. Docente en diversas Universidades españolas, europeas y americanas en cursos de post-grado relacionado con la prevención y tratamiento de los efectos de la violencia en niños/as, mujeres, familia y toda la comunidad. Ponente en múltiples congresos y jornadas tanto en España, Europa, América del sur. Autor y co-autor de numerosos artículos sobre el maltrato y la protección a la infancia, de manuales sobe violencia de género.
Abogado, Universidad de Concepción. Licenciado en Ciencias Jurídicas y...
Abogado, Universidad de Concepción. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Concepción. Asesor de diversos equipos psicosociales en Chile y de distintas comisiones del Congreso Nacional en leyes vinculadas a la protección de la infancia, Especialista en la defensa y protección de la infancia en el ámbito proteccional y penal. Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Integrante del Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV Chile-Hispanoamérica). Docente en áreas de niñez, derechos e intervención en el ámbito proteccional y penal. Profesor en distintas Universidades y articulista sobre la protección a la infancia y maltrato infantil, delitos de violencia y protección de víctimas y testigos ante el sistema penal.
Diplomado en peritaje social judicial de la Universidad Santo...
Asistente Social Universidad de Tarapacá. Diplomado en peritaje social judicial de la Universidad Santo Tomás. Trabajadora con amplia experiencia en la red de infancia y adolescencia red Sename y Mejor Niñez
Doctora en Psicología
Doctora en Psicología. Psicóloga Sanitaria. Profesora Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto (Bilbao). Miembro del equipo de Investigación Deusto FamilyPsych. Coordinadora del Curso de Psicoterapia y Psicopatología del Niño y del Adolescente (Altxa-Sepypna. Bilbao).
Máster en Psicoterapia Familiar y de Pareja por la...
Psicóloga y Psicoterapeuta acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Máster en Psicoterapia Familiar y de Pareja por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF), Psicopatología y Psicoterapia de Niños y Adolescentes por la Asociación para la Promoción de la Salud de Niños y Adolescentes (ALTXA) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de Niños y Adolescentes (SEPYPNA). Formadora en MBT, MBT-C y MBT-F (Mentalization-Based Treatment for Children and for Families), así como en AMBIT, todas ellas formaciones acreditadas por el Anna Freud Centre de Londres. Actualmente desarrolla su labor profesional como Directora del programa Beinke (Servicio de Día y Recurso Residencial) destinado a población joven en situación de exclusión social o riesgo de la misma y Directora Técnica del Centro de Acogida Inmediata para Mujeres Supervivientes de violencia machista y sus hijos e hijas, dependientes de la Diputación Foral de Bizkaia y gestionados por el Instituto de Reintegración Social de Euskadi.
Doctora en Psicología
Doctora en Psicología. Psicóloga Sanitaria y Terapeuta de familia y pareja (Asociación Vasca de Psicoterapias Dinámica y Sistémica del País Vasco, AVAPSI). Profesora Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto (Bilbao). Miembro del equipo de Investigación Deusto Family Psych, en el que realizó su tesis titulada “Competencia parental y desarrollo socioemocional de bebés de 0 a 3 años: Función reflexiva y percepción parental de vulnerabilidad infantil”. Colaboradora en el Curso de Psicoterapia y Psicopatología del Niño y del Adolescente.
Magíster en Psicología Clínica Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Clínica Universidad de Chile. Psicoanalista, miembro miembro de la NELcf Santiago, de la EOL y de la AMP. Psicólogo y supervisor acreditado por la CONAPC. Docente del Diplomado Diplomado en Psicoanálisis y Salud Mental: Intervenciones Clínicas (PUC)
Diplomado en Salud Mental Perinatal UVM
Psicóloga Clínica Perinatal y de la Mujer. Diplomado en Salud Mental Perinatal UVM. Diplomado en Parentalidad, Apego y Desarrollo de la Infancia. Cursando Diplomado en Psicoterapia de Pareja desde un Enfoque Sistémico Relacional Universidad Católica de Chile. Directora de Gestoras en Red Chile, Socia de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal. Directora de Círculo de Maternidad y Paternidad Consciente.
Psicóloga Clínica Perinatal y de la Mujer
Psicóloga Clínica Perinatal y de la Mujer. Gestora en Salud Mental Perinatal. Terapeuta EMDR. Miembro de Gestoras en Red Chile.
Magister en Desarrollo Cognitivo, Postítulo en Vínculos tempranos.
Psicóloga Clínica Perinatal y de la Mujer. Magister en Desarrollo Cognitivo, Postítulo en Vínculos tempranos. Diplomado en Duelo Perinatal Instituto Bowlby Colombia.
– Formación en Salud mental perinatal e infancia en IESMP. Miembro de Gestoras en Red Chile. Socia de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal, Fundadora Alma Perinatal.
Máster en Terapia Familiar por CEFAP
Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Máster en Terapia Familiar por CEFAP. Se entrenó como terapeuta breve en el Mental Research Institute, en Palo Alto, California. Máster en Terapia Breve Estratégica por el Centro di Terapia Strategica di Arezzo, con sede en México y se formó como Hipnoterapeuta Ericksoniano en la Milton H. Erickson Foundation en Phoenix, Arizona. También se desempeña como traductor y corrector de estilo para la Milton H. Erickson Foundation Press, habiendo traducido 5 libros de terapia breve, sistémica y ericksoniana al español.
Doctorando en Ciencias Humanas por la Universidad de Talca.
Trabajador Social de la Universidad de Concepción. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia por la Universidad de la Frontera. Doctorando en Ciencias Humanas por la Universidad de Talca. Se desempeñó por más de 4 años en ámbitos de Intervención con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos. Es Perito Social en materias penales y de familia, con especialización en conductas criminógenas de adolescentes. Actualmente es académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule.
Doctora en Antropología Sociocultural; Universidad de Tarapacá/Universidad Católica del...
Psicóloga, Universidad Católica del Norte. Magíster en Estudios de Género; Universidad de Chile. Doctora en Antropología Sociocultural; Universidad de Tarapacá/Universidad Católica del Norte. Docente-investigadora post grado, Universidad Católica del Norte, Antofagasta-Chile, Investigadora Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.
Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad de Chile.
Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad de Chile. Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Addiction Fellow en Johns Hopkins School of Public Health, USA. Profesor Asistente de la Universidad de Chile e Investigador postdoctoral del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica...
Psicóloga, Universidad Konrad Lorenz, Colombia. Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales, Pontificia Universidad Católica. Diplomada en Mindfulness Relacional, Universidad Adolfo Ibáñez
Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos, Universidad Del...
Psicóloga, Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos, Universidad Del Desarrollo. Postítulo Psicoterapia Dinámica, Hospital José Horowitz. Especialización en Centro de Mentalización, Anna Freud Center, Inglaterra. Diplomada en Terapia de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Docente en Diplomado en Trastornos de Personalidad Pontificia Universidad Católica.
Psicóloga Universidad Diego Portales
Psicóloga Universidad Diego Portales. Terapeuta Familiar y de Parejas Instituto Chileno de Terapia Familiar. Miembro del Equipo especializado en Parejas y Familias, Tutora de prácticas profesionales. Coordinadora departamento Clínico. Instituto Chileno de Terapia Familiar
Diplomada en «Psicoterapia, filosofía y espiritualidad» en Centro de...
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en atención clínica de adultos. Diplomada en Mindfulness y Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada “Adidiction treatment” Universidad de Yale. Diplomada en «Psicoterapia, filosofía y espiritualidad» en Centro de Extensión Continua Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Trastornos severos de Personalidad, Universidad de Valparaíso.
Médica Cirujana, Universidad de Chile. Especialista en Psiquiatría Adultos Universidad de Chile. Diplomada en Trastornos severos de Personalidad, Universidad de Valparaíso.
Diplomada en Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica...
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica, Unidad de Psicoterapia Dinámica, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz B. Postítulo en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott, Universidad Diego Portales.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidato a Magíster en Psicología Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante de investigación en Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad.
Postítulo Psicoterapia Psicoanalítica Focal
Psicóloga Clínica. Universidad Gabriela Mistral. Postítulo Psicoterapia Psicoanalítica Focal, Universidad de Chile. Formación Teórico- Clínica en TDI (Terapia Interpersonal Dinámica para el tratamiento de la Ansiedad y Depresión) en grupo dirigido y supervisado por el Dr. Marcello Girardi. Santiago de Chile.
Magister (c) en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo...
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magister (c) en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulo Psicoterapia Dinámica Hospital José Horwitz Barak.
Diplomado en Drogodependencias y Gestión de Recursos Humanos, Universidad...
Psicólogo de la Universidad Diego Portales. Miembro del Consejo Asesor Ministerial de Salud Mental. Diplomado en Drogodependencias y Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Chile. Diplomado en metodologías participativas de la Universidad central de Chile. Director del Cosam de La Florida Santiago.
Diplomada en Apego y Psicopatología del desarrollo Universidad del...
Médico Cirujano, Universidad de Chile. Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psiquiatra de la Universidad de Chile Hospital del Salvador. Docente de la escuela de psicología Universidad de Los Andes. Postítulo en psicoterapia psicoanalítica focal Corporación Salvador. Diplomada en Apego y Psicopatología del desarrollo Universidad del Desarrollo. Fellowship in the Personality Disorders Institute, Weill Medical College of Cornell University, a cargo del Dr. Otto Kernberg.
Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos, Universidad del...
Psicóloga Clínica, Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Psicopatía, Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación Salvador. Entrenada en terapia basada en la Mentalización (MBT), Anna Freud Center, Londres.
Diplomado en Psicoterapia y Salud Mental en Diversidad de...
Psicólogo/e de la Universidad de Concepción. Activista LGBTIQANB+. Diplomado en Psicoterapia y Salud Mental en Diversidad de Género, Sexual y de Relaciones. Diplomado en Terapia Sistémica
Especialista en género y neurodivergencias
Especialista en género y neurodivergencias. Diplomade en especialización en perspectiva de género en salud y educación. Diplomade en Autismo en mujeres. Certificade en Evaluación de Autismo adulto. Certificade en LSCH nivel intermedio.
Psicólogo, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Master en Psicología...
Psicólogo, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Master en Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Especialista en modelos de psicoterapia basada en evidencia. Actualmente en proceso de certificación como Trainner en FAP. Docente en diversas Universidades del estado de Guerrero, México. Fundador y ex director del Instituto Guerrerense de Terapia Conductual.
Maestro en Conciencia Plena Aplicada, con estudios de Maestría...
Maestro en Conciencia Plena Aplicada, con estudios de Maestría en Psicología Clínica y la Especialidad en Psicoterapia Psicoanalítica. Lic. En Psicología Clínica y Doctorante en Educación. Ha fungido como psicólogo adscrito al Centro de Convivencia Familiar, Encargado de Capacitación Administrativa, Presentador del programa de Radio “En primera persona” y Maestro del Claustro Académico del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. Actualmente es Coordinador Nacional en México del Colegio de Psicología de APEM y Catedrático de Congresos Internacionales y de la Carrera de Psicología del Centro de Estudios Universitarios en Monterrey N.L.
Diplomada en Psicoterapia Gestalt, Centro Gestalt de Santiago
Psicóloga, Universidad de Viña del Mar. Diplomada en Psicoterapia Gestalt, Centro Gestalt de Santiago. Certificada en Salud Mental Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Certificada en Neurociencias del Sueño Infantil y sus implicaciones en la práctica y la atención de familias – CESI – Centro de Estudios de Sueño Infantil. Miembro Red Chilena de Salud Mental Perinatal. Miembro Fundador de la Red Chilena de Neurociencias del Sueño Materno Infantil.
Diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Adulto.
Licenciado en Psicólogia, Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado. Magíster ©️ en Psicología Clínica. Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Adulto. Universidad de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicopatología de la Psicosis. Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica.
Doctorando en Psicología Universidad de Flores (UFLO) Buenos Aires. Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica. Diplomado de Hipnosis Clínica y Certificación de la asociación panamericana Caribeña de Hipnosis Terapéutica. Diplomado en diseño universal de aprendizaje desde el aula inclusiva. Diplomado en detección y tratamiento en abuso sexual infantil.
Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia...
Psicóloga, Universidad de La Frontera. Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar Sistémica, Universidad de La Frontera. Docente y supervisora clínica y patrocinio de tesis en el pre y postgrado de diferentes universidades chilenas (UFRO, UM, UACH). Sus intereses de investigación se centran en la validación de instrumentos de uso clínico, y el estudio de variables inespecíficas en psicoterapia, entre ellos, la alianza terapéutica y la persona del terapeuta. Además, realiza investigación en temas de familia, utilizando principalmente el Análisis Fenomenológico Interpretativo.
Mujer autista. Periodista.
Mujer autista. Periodista. Gestión en los procesos de intervención comunicacional, organizacional y representativa de las comunidades autistas, siendo presidenta de la Federación Nacional de Autismo (FENAUT), integrante de la Mesa Interregional Ley de Autismo (MILA). Directora Co-Fundadora en Fundación EA Femenino Chile, Integrante de Vocería Autismo Quinta y presidenta de la Corporación Autismo Viña del Mar. Como FENAUT, fue propulsora de la Ley de Autismo junto a la diputada Carolina Marzán.
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. Académico del Departamento de Salud Mental y Psiquiatra Universidad de la Frontera.
Pediatra y neuróloga infantil
Pediatra y neuróloga infantil. Jefa del programa de Autismo en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Docente Facultad de Medicina Universidad de Valparaíso. Vicepresidenta Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad.
Post-doctorado en el Hospital Infantil de la Universidad de...
Post-doctorado en el Hospital Infantil de la Universidad de Chicago, USA. Maestría y doctorado en psicología clínica Infantil con especialización en psicopatología de niños y adolescentes. Miembro del equipo de la Doctora Catherine Lord, la Universidad de Michigan y el Boston Children’s Hospital. Profesora asociada de Psicología y Psiquiatría Clínica. Profesora adjunta en Estados Unidos, donde realiza cátedras en la Ball State University, y en la Escuela de Psicología de Chicago. Formadora internacional acreditada por la Institución oficial estadounidense Western Psychological Services (WPS) en instrumentos de evaluación del autismo, incluyendo ADI-R y ADOS-2.
Máster en educación emocional y neurociencias aplicadas
Psicóloga Clínica, Universidad CAECE Buenos Aires, Argentina. Persona autista. Máster en educación emocional y neurociencias aplicadas. Fundación Liderazgo. Diplomada en niñas, niños, adolescentes y mujeres en el espectro autista, Universidad CAECE Buenos Aires, Argentina. Certificada en ADOS-2 / ADI-R
Magíster en Psicología de la Salud, Pontificia Universidad Católica...
Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Terapia Cognitivo Conductual.
Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria
Psicóloga Clínica Infantojuvenil, Universidad de Concepción.
Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, España.
Posgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, España.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de...
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestrante en Terapía Familiar. Diplomado En Desarrollo Humano. Embajadora de Resiliencia por la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia UNAM. Presidenta en 1er Jornada Internacional Resiliencia Monterrey 2022
Máster en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas, Fundación Liderazgo...
Psicóloga clínica, Universidad de las Américas. Máster en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas, Fundación Liderazgo Chile. Título Superior Universitario en Autoestima, Instituto Europeo de Psicología Positiva. Diplomado en Psicoterapia Infanto Juvenil, Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Psicología Jurídica, Pontificia Universidad Católica.
Médico Psiquiatra de adultos de la Pontificia Universidad Católica...
Médico Psiquiatra de adultos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado bases biológicas y evolutivas de la psiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo de Terapia Breve Estratégica, Centro MIP. Máster en Terapia Breve Estratégica, Modelo Giorgio Nardone, Centro di Terapia Strategica (CTS) de Arezzo, Italia. Instructor Adjunto, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Directora Instituto Realice. Profesora Titular Terapia Cognitiva-Conductual, Universidad Católica Argentina (UCA). Terapeuta recomendada de la International OCD Foundation (IOCDF). Docente del Behavior Therapy Training Institute (BTTI). Investigadora Principal Latino-Group. Miembro del Comité Evaluador de Proyectos de Investigación y Carreras de Grado y Post-Grado CONEAU. Autora de numerosas publicaciones, investigaciones y libros sobre la materia. Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA), de la Association for the Advancement of Behavior Therapy (AABT), del International College of Obsesive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS), de la Asociaciñon de Psiquiatras de Argentina (APSA) y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC).
Médico cirujano Universidad de Chile
Médico cirujano Universidad de Chile. Psiquiatra de adultos Universidad de Chile Formación como Terapeuta Familiar en el Instituto Chileno de Terapia Familiar. Profesor Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.
Doctor en Medicina con mención en Psiquiatría (PhD), Universidad...
Médico cirujano, Universidad de Chile.Médico Psiquiatra, Universidad Austral de Chile. Doctor en Medicina con mención en Psiquiatría (PhD), Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesor Asociado Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile (2001-2022). Fundador de la ONG, Alianza Chilena contra la Depresión, Prevención conducta suicida. Cofundador de la Sociedad de Trastornos Bipolares, Sochitab. Fundador del Grupo de Trabajo en conducta suicida de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. Director Instituto Neurociencias Clínicas, Facultad de Medicina, UACH, por dos períodos (2010-2016). Director Programa formación postgrado en Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile (2010-2016). Premio Nacional en la trayectoria como psiquiatra en investigación, docencia y aporte a la salud pública en salud mental, Medalla Augusto Orrego Luco, otorgada por la Sonepsyn, 2022. Múltiples publicaciones en capítulos de libros y artículos de revistas científicas en torno temática de la conducta suicida.
Especialista en Psicoterapia breve estratégica, Centro MIP.
Psicólogo Clínico Jóvenes y Adultos. Clínica de Ansiedad de Chile CACH Especialista en el diagnóstico y tratamiento de problemas de ansiedad, Universidad del Desarrollo. Formación como Terapeuta EMDR. Especialista en Psicoterapia breve estratégica, Centro MIP. Supervisor clínico, centro MIP. Experiencia en psicología de la salud y trabajo en contexto hospitalario. Especialista en el diagnóstico y tratamiento de problemas de ansiedad.
Psiquiatra infantil y del adolescente, Universidad de Chile
Psiquiatra infantil y del adolescente, Universidad de Chile. Postítulo en Trastornos del Ánimo, Universidad de Chile. Entrenamiento intensivo en Terapia Conductual Dialéctica, DBT Chile-Behavioral Tech Linehan Institute. Diplomado en Adicciones y patología Dual, de la Sociedad Chilena de Salud Mental – Instituto Psiquiátrico Horwitz Barak. Diplomado en Prevención del suicidio. Universidad Los Andes y Diplomado en Terapia Familiar con niños sintomáticos, Instituto Chileno de Terapia Familia (2020-2021). Profesor Asistente de la Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente (CPU), Hospital Clínico Universidad de Chile. Miembro del Programa Ambulatorio intensivo para adolescentes con consumo problemático de alcohol y drogas adosado a COSAM La Bandera, donde también se desempeña como Psiquiatra Infantil y del adolescente. Autora de numerosas investigaciones en sus áreas de experiencia.
Magíster en Ciencias Médicas
Psiquiatra clínico, Magíster en Ciencias Médicas, mención Neurociencias. Formación Pre y Post grado Universidad de Chile, Santiago de Chile. Ex Miembro del Departamento de Psiquiatría de Clínica Las Condes, donde ejerció como Jefe Unidad Hospitalización Salud Mental y como integrante de Equipos Multidisciplinarios como Patología Piso Pelviano, Columna y Dolor Crónico. Autora de publicaciones y presentaciones sobre la Farmacogenética en Psiquiatría.
Médico Psiquiátra infanto juvenil de la Universidad de Chile
Médico Psiquiátra infanto juvenil de la Universidad de Chile. Profesor Titular Universidad de Chile. Premio Dr. Ricardo Olea “Maestro de la Psiquiatría” otorgado por la Sociedad Chilena de Psiquiatría y Neurología de la infancia y de la adolescencia. Director Diplomado MEDICHI Trastornos del Espectro Autista, Facultad de Medicina Universidad de Chile. Jefe Programa Trastornos del Espectro Autista, Departamento de Psiquiatría y salud mental del niño y del adolescente, Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile. Coordinador Comité de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia, en la Dirección de Post Grado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Presidente del Comité de Psiquiatría de la infancia y adolescencia en CONACEM. Coordinador de Chile de “Red Espectro Autista Latinoamericano (REAL). Past President Sociedad Chilena de Psiquiatría y Neurología de la infancia y adolescencia. Editor y autor de capítulos de libros y publicaciones nacionales e internacionales.
Médico Cirujano U. Austral Ch.
Médico Cirujano U. Austral Ch. Psiquiatra Infantil y del Adolescente U. Chile. Profesora Asistente Universidad de Chile, Clínica Psiquiátrica Universitaria. Terapeuta familiar. Supervisor clínico en Terapia familiar, Instituto Chileno Terapia Familiar (IChTF). Acreditada Abordajes dialógicos en terapia de parejas y familias. Past President y miembro del Grupo de Trastorno del desarrollo (GTD) de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA). Miembro SOPNIA. Diploma en Educación en Ciencias de la Salud. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
Máster en Business & Technology La Salle
Ingeniera Superior en Informática Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) 1985 – 1991. Máster en Business & Technology La Salle, 1996 – 1997. Máster Coaching y Liderazgo Personal Universitat de Barcelona, 2006 – 2007. Program Sales Management Dale Carnegie Training, 2012 – 2012. PDAE Programa de Desarrollo Administración de Empresas EAE 2013 – 2013. Certificado internacional en Coaching por Valores, ICF International Coach Federation – CCE Coaching por valores, 2016 – 2016. Kainova, Fundadora y CEO Marzo 2009 – Actualidad. Fundació Factor Humà Miembro consultivo Noviembre 2019 – Actualidad. Institut Gomà Docente Master Liderazgo y Coaching Teleológico Septiembre 2016 – Julio 2019. Valkiria Hub Space Colaboradora en innovación laboral Enero 2013 – Diciembre 2018. Universitat de Barcelona Profesora Master Coaching y Liderazgo Personal en Barcelona y Chile Enero 2008 – Mayo 2017. Congreso Nacional de Coaching y Liderazgo Miembro del Comité Organizador y Ponente Enero 2009 – Mayo 2012. KeyWolf Coaching, Freelance training and coaching Coach Junio 2007 – Marzo 2009. Imagina BPO Gerente Febrero 2007 – Enero 2009. Fira de Barcelona Directora Sistemas de Información Marzo 1996 – Marzo 2006. Abast Group Directora de Desarrollo de Software y Consultora Estratégica de Sistemas Febrero 1990 – Marzo 1996. Creadora de las metodologías: Para Transformación Organizacional ; Las 5CCP® Para una Comunicación Poderosa; Los 3 Pilares de la Marca Personal. Premios y reconocimientos Almirall, 2016 Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación en Gestión del Talento Sociedad Europea de Fomentos Social y Cultural, 2023. Algunas Publicaciones El poder de las palabras transforma pensamientos; Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL., 2019; ¡Despierta! Tú tienes talento Triunfa con tu libro, 2018; Comunicación con éxito Premios y reconocimientos Almirall, 2016; ¿Cómo dar una charla exitosa? Leti, 2015.
Doctor en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile
Ingeniero en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile. Doctor en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en el estudio del eje Microbiota-Intestino-Cerebro. Director científico del Centro Salud Microbiana https://www.saludmicrobiana.com/
Médico Psiquiatra, MSc. Investigación en Salud Mental.
Médico Psiquiatra. Pontificia Universidad Católica. MSc. Investigación en Ciencias de la Salud Mental. Médico de estilo de vida IBLM. Especialista en psiquiatría nutricional. Directora de la Unidad de Psiquiatría Integrativa (UPI) del Grupo Clínico Más. Diplomado Medicina del Sueño y terapeuta EMDR. Amplia experiencia en psiquiatría de enlace y medicina psicosomática. Miembro SOCHIMEV (Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida)
Magíster en Neurociencia Social, Universidad Diego Portales
Psicólogo, Universidad de Viña del Mar. Magíster en Neurociencia Social, Universidad Diego Portales. Lifestyle and Fitness Advisor, certificado por la European Organization of Lifestyle Medicine. Profesor del Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR), Mindfulness Global Collaborative. Miembro de SOCHIMEV (Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida)
Postítulo en Terapia Familiar y Pareja.
Psicóloga Clínica Universidad de Santiago de Chile. Postítulo en Terapia Familiar y Pareja. Instituto Chileno de Terapia Familiar. Residencia de formación clínica en el Modelo Transgeneracional de la Academia di Terapia Familiare di Roma. Italia. Socia Fundadora Grupo Mentaliza
PhD. en Psicología, Universidad de Chile
Psicólogo y Licenciado en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado. PhD. en Psicología, Universidad de Chile. Psicoanalista, asociado de la NELcf Santiago. Psicólogo Clínico Acreditado por la Comisión Nacional de Psicología Clínica. Profesor Asociado de la Universidad San Sebastián. Director de Investigación y Postgrado de la Universidad San Sebastián. Docente del Diplomado en Prevención y abordaje de los procesos suicidas en jóvenes y adolescentes.
Máster en Coaching y Liderazgo Personal.
Periodista. Licenciada en Comunicación. UNIACC. Máster en Coaching y Liderazgo Personal. Universidad de Barcelona. Diplomada en Comunicación Estratégica UNIACC. Diplomada en Responsabilidad y Marketing Social, Universidad Católica.
Diplomada en “Trastornos de la fluidez del habla” de...
Fonoaudióloga de la Universidad Mayor . Diplomada en “Trastornos de la fluidez del habla” de la Universidad de Concepción. Socia fundadora de Red Tartamudez Chile. Directora de Fonomontt
Doctorado en Ciencias en la Universidad de Siena, Italia.
Post-doctorado de Investigación en Autismo en la Universidad de California, USA. Doctorado en Ciencias en la Universidad de Siena, Italia. Investigador en el Centro de Investigación de Autismo en la Universidad La Trobe, Australia. Profesor asociado, y líder del programa de investigación de Detección e Intervención Temprana en el Drexel Autism Institute, USA. El Dr. Vivanti es editor asociado de la Revista de Autismo y trastornos del desarrollo. Miembro de los consejos editoriales de la Revista de intervención temprana y la Enciclopedia de Trastorno del Espectro Autista. Es el autor principal en manuales para intervención temprana en Autismo y modelo Denver. Terapeuta certificado y formador en el modelo Early Start Denver, una intervención temprana basada en evidencia para niñas y niños con autismo.
Experto en Intervenciones Sistémicas
Licenciado en Psicología (Universidad de Santiago de Compostela). Especialista en Psicología Clínica, Experto en Intervenciones Sistémicas (Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar) y Máster en Terapias Contextuales (Universidad de Almería). Ha trabajado como psicólogo clínico en el Servicio de Salud del Principado de Asturias y en el Programa de Apoyo a Familias de CISE. Trabaja como psicólogo clínico en práctica privada desde 2016. Ha impartido cursos y participado como colaborador docente para diversas instituciones, como el Colegio Oficial de Psicólogos, el Servicio de Salud de Castilla y La Mancha o el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Ha publicado diversos artículos, teóricos y empíricos, y capítulos de libro sobre psicoterapia desde una perspectiva centrada en los factores comunes. Es autor del libro “Mejorando los resultados en psicoterapia” (2021), publicado por Pirámide.
Doctorado por la Universidad de Kennedy, la Universidad de...
Licenciado en Psicología por la Universidad de Kennedy (1979). Doctorado por la Universidad de Kennedy, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Buenos Aires. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es Director del Doctorado en Psicología de la Universidad de Flores y Director académico y de investigación en la Escuela Sistémica Argentina. Además, imparte seminarios como profesor invitado en diversos países como Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, España, Suiza, Italia y Estados Unidos. Tiene más de 40 libros publicados, algunos en coautoría con Paul Watzlawick (“La Construcción del Universo”), Felipe E. García (“Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve” y Juan L. Linares (“Ser y Hacer en Terapia Sistémica”).
Maestría en Terapia Familiar por CEFAP, México
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California. Maestría en Terapia Familiar por CEFAP, México. Estudios Hipnosis Clínica en el Instituto Milton H. Erickson de León, Guanajuato. Director del Instituto Milton H. Erickson de Mexicali, y de Instituto de Terapias Sistémicas Integrativas. TERAPSI. Tallerista y conferencista en congresos nacionales e internacionales. Docente en distintas Instituciones en el área de terapia familiar, terapia breve, terapia de pareja e hipnosis clínica. Autor de los libros “Terapia Breve para resolver problemas: Caminos de regreso a casa” y de “Hipnosis Clínica y Terapia Breve para la Depresión”. Además, colabora en capítulos en otras publicaciones.
Psicoterapeuta japonesa
Psicoterapeuta japonesa. Docente de la maestría en terapia familiar por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C. (ILEF-Mexico). Co Editora del libro: Prácticas de Terapia Narrativa para niños y sus familias, (2018) Riaco Ediciones, Co-autora del libro: Modelo de Terapia Familiar Multidimensional con Perspectiva de Género: Atención de las adicciones, la violencia familiar, publicado en CIJ (2006).
Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca
Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Académico en la Universidad Púbica de Navarra, España. Fundador y expresidente de la Asociación Europea de Terapia Breve (EBTA). Formación avanzada mediante estancias con Steve de Shazer en Milwaukee (Brief Family Therapy Center, Estados Unidos), Mauricio Andolfi en Roma y con el Family Therapy Institute de Cardiff (Reino Unido). Ha escrito los libros “24 ideas de terapia breve” y “200 tareas en psicoterapia breve”, entre otras obras.
Doctorado en consultoría de sistemas humanos (CCPYF)
Licenciatura y dos maestrías psicología por la Universidad de Granada. Doctorado en consultoría de sistemas humanos (CCPYF). – Entrenado en terapia breve sistémica e hipnosis clínica ericksoniana en los institutos más importantes de México, Estados Unidos, Italia y Canadá, 42 años de experiencia profesional como psicoterapeuta, docente y consultor. Fundador y Director del Centro de crecimiento personal y familiar e instituto Milton H. Erickson de Monterrey. Autor de numerosos libros, entre ellos “Terapia con Parejas”, “Pasos para una Terapia Breve Efectiva” y “Viaje al Éxito”.
Doctora en Psicología, Terapeuta familiar y Supervisora en terapia...
Doctora en Psicología, Terapeuta familiar y Supervisora en terapia familiar acreditada por la FEATF. En la actualidad ejerce la práctica clínica en el Instituto de Psicoterapia de Salamanca y es profesora en el Training Intensivo en Intervención Sistémica Breve, que dirige junto a Mark Beyebach. Colabora como formadora y supervisora en diferentes ONGs y centros educativos. Dicta con frecuencia cursos y conferencias sobre terapia breve en España y en el extranjero. Autora de diversas publicaciones sobre terapia breve y sobre familia, entre las que destacan “200 tareas en terapia breve”; “Cómo criar hijos tiranos” e “Intervención Escolar Centrada en Soluciones. Conversaciones para el cambio”, con Mark Beyebach. Es co-creadora, con Pilar Ortiz, de los materiales terapéuticos “PURITA ILUSIÓN”, material para la intervención en el ámbito clínico, educativo y social.
Doctora en Psicología, psicóloga clínica, terapeuta familiar y de...
Doctora en Psicología, psicóloga clínica, terapeuta familiar y de parejas. Docente Acreditada (FEATF). Fundadora y directora de FOCUS (www.focusmadrid.com) donde junto a un equipo ofrecen participación en procesos de cambio y aprendizaje desde un modelo colaborativo. Autora del “Manual de terapia Sistémica” (2014) y “La práctica de la terapia sistémica” (2018).
Doctor en Psicología
Doctor en Psicología. Autor de 7 libros acerca de la hipnosis. Presidente de la Asociación Mexicana de Hipnosis Clínica. Director del Instituto Mexicano de Hipnosis Clínica. Investigador Nacional del Conacyt nivel 2.
Máster en Lactancia Materna en EDULACTA
Médico Cirujano de la Universidad de Oriente, Venezuela. Pediatra en Hospital Luis Ortega. Máster en Lactancia Materna en EDULACTA.
Médico Neuropediatra con formación de pre y post grado...
Médico Neuropediatra con formación de pre y post grado en la Universidad de Chile. Staff en el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital San Borja Arriarán. Profesora agregada en la Universidad de Chile. Becaria CONICYT, Beca Subespecialidades Médicas. Aprendiendo Habilidades Sociales a Través de Ingeniería Robótica: una Intervención Práctica para Niños con Trastorno del Espectro Autista. Universidad de Tufts, Boston, Massachusetts. Miembro del Comité Científico de INSAR Regional en Chile, octubre de 2019. – Autora del estudio: Estimación de la Prevalencia de Trastorno del Espectro Autista en Población Urbana Chilena. Autora del estudio: Tamizaje de Autismo Usando una encuesta Cuantitativa Acotada en el Contexto de Un País de Bajos Recursos Económicos; en conjunto con la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Instagram @dracarolinayanez
Licenciada en Educación U. Educares.
Psicopedagoga. Licenciada en Educación U. Educares. Especialista en Dificultades de Aprendizaje PUC. Especialista en Currículum y Evaluación PUC -Formación en Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de R. Feuerstein (Universidad Diego Portales). Capacitación en Evaluación Psicopedagógica y Adaptaciones Curriculares (Fundación HINENI). Capacitación en Herramientas y Estrategias de intervención en niños y niñas con TEA (Rebeca Pemjean-Corporación Capacita). Capacitación en aplicación de Batería III Woodcock-Muñoz, Habilidades Cognitivas y Aprovechamiento (Todd Fletcher-WCK Coach University of Arizona, USA.
Psicóloga PUC y Magíster en Psicología Educacional PUC
Psicóloga PUC y Magíster en Psicología Educacional PUC. Especialista diplomada en altas capacidades por la European Council for High Abilities de la U. De Nijmegen (Holanda) y en Trastornos del especto autista por la Facultad de Medicina de la U. de Chile. Certificada como terapeuta EMDR, especialista en TOC y Programa PEERS, entre otros.
Diplomada en Neuropsicología infantil por la Universidad Católica de...
Fonoaudióloga egresada de la Universidad del Desarrollo de Chile. Fundadora del equipo acerCAAr especialistas en CAA. Diplomada en Neuropsicología infantil por la Universidad Católica de Chile. Certificada clínica en ADOS-2. Docente desde el año 2018 en el curso “Comunicación para todos” dictado por Comunidades Inclusivas.
Médico, Psiquiatra de Adultos por la Pontificia Universidad Católica...
Médico, Psiquiatra de Adultos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe del programa de Trastornos del Neurodesarrollo del Adulto de la Clínica Universidad de los Andes. Especialista en Autismo en el Adulto.
Diplomada en Neuropsicología Infanto-juvenil Pontificia Universidad Católica de Chile
Neuropsicóloga, estudiante de Doctorado Amsterdam Medical Center. University van Amsterdam (AMC-UvA). Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster in Neuropsychology Utrecht Universiteit (UU). Diplomada en Neuropsicología Infanto-juvenil Pontificia Universidad Católica de Chile. Co-fundadora y Directora Ejecutiva en Praxihub. Ex-Relatora y coordinadora de la estandarización del WISC-V en CEDETI UC.
Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile
Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral de Chile. Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile. Diplomada en Mindfulness para Profesionales de la Salud, Universidad del Desarrollo. Especialidad en Mindfulness y Terapias de Tercera generación, Universidad de Concepción. Especialidad en Arteterapia Transdiciplinaria. Proveedora certificada en Modelo PEERS, Universidad de California Los Angeles, USA. Formación en MOHO (Modelo de Ocupación Humana), Integración Sensorial, TEACCH, PEP-3, Sexualidad y Autismo, entre otros. Instructora de Yoga para niños y adultos. Instructora de Yoga de la risa. Instagram: @terapeuta.lorenamolina
Diplomado de salud mental para personas con discapacidad intelectual...
Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado. Diplomado de salud mental para personas con discapacidad intelectual por la Universidad Andrés Bello. Curso de sexualidad para personas con discapacidad intelectual por Gemma Deulofeu. Cursando Máster de Neuropsicología en la Universidad de Valencia.
Magíster en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación
Especialista en Trastornos de Ansiedad. Magíster en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación. Diplomado Mindfulness y Terapia Cognitiva. Formación especializada en Trastornos de Ansiedad Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad (A.A.T.A)
Diplomado de postítulo en terapia cognitivo conductual por la...
Psicólogo de Orientación Cognitiva Conductual. Psicólogo de Atención Primaria en Salud Pública. Diplomado de postítulo en terapia cognitivo conductual por la Universidad de Chile. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Análisis, modificación de conducta y terapia cognitivo conductual (ALAMOC, Chile). Fundador de Conducta y Corazón, Co Fundador de la Asociación científica contra las pseudociencias en la Salud.
Médico Psiquiatra Adultos, Universidad de Chile.
Médico Cirujano, Universidad de Concepción, Médico Psiquiatra Adultos, Universidad de Chile, Jefe de Unidad de Pacientes Agudos (UPA) Hospital Las Higueras, Talcahuano, Docente Programa de Especialización en Psiquiatría del Adulto e Infanto-Adolescente; Programa de Especialización en Neurología Adultos, Universidad Católica de la Santísima Concepción
Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica, Centro Gestalt Santiago y Universidad Mayor. Diplomada en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político, Universidad Diego Portales. Certificada en Salud Mental Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Certificada como Doula de Parto y Nacimiento, Alma de mamá y Experiencia. Co-creadora y coordinadora Diplomado en Duelo Gestacional y Perinatal, Centro SerMujer y Fundación Amparos. Miembro Red Chilena de Salud Mental Perinatal.
Trabajadora Social
Trabajadora Social, Coordinadora del equipo de Acompañamiento Integral a Víctimas de Fundación Para la Confianza.
Posgrado en abordaje clínico de Trastornos del espectro del...
Licenciada en psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires y especialista en terapia cognitivo conductual. Posgrado en abordaje clínico de Trastornos del espectro del autismo. Es entrenadora certificada por la Behavior Therapy Institute (UCLA, Los Ángeles) para el abordaje conductual de los tics. Es coautora del libro “Ansiedad, TOC y conductas problemáticas en autismo” (Ed. Paidós, 2019) y colaboradora en el libro “Autismo y Asperger para padres y educadores” (Ed. Bonum, 2020). Creó “Voces del Tourette”, un espacio dedicado a la orientación, difusión y apoyo de personas con esta condición. Es docente de cursos de capacitación profesional a nivel nacional e internacional.
Magister en Nutrición y Alimentación de la Universidad de...
Nutricionista de la Universidad de La Frontera. Magister en Nutrición y Alimentación de la Universidad de Barcelona. Diplomada en “Alimentos Funcionales y Nutracéuticos” por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Miembro fundador de GHIAPAC (Grupo Humano de Investigación Acción...
Psicólogo, Universidad Católica de Valparaíso, en Psicología, Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Desarrollo y Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado. Miembro del Colectivo Ecologista Aire Puro y del Medio de comunicación Comunitario Radio Placeres de Valparaíso. Miembro fundador de GHIAPAC (Grupo Humano de Investigación Acción en Psicología Ambiental Comunitaria). Docente de Psicología en PUCV, UVM, UNAB y Escuela de Negocios de UAI.
Magíster en Derechos Humanos y cultura de paz, Pontificia...
Psicólogo con énfasis en Psicología Social, Universidad Icesi, Colombia. Magíster en Derechos Humanos y cultura de paz, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Colombia. Diplomado en docencia, Universidad Icesi – (En curso). Académico, Facultad de Ciencias Sociales en Universidad ICESI, Colombia. Académico, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado
Psicólogo, Universidad de Chile. Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Académico e investigador, Universidad de Chile.
Maestría en Género y Desarrollo, en la Facultad Latinoamericana...
Doctorando en Estudios en Intervención Feministas por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Maestría en Género y Desarrollo, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sede Ecuador. Licenciatura en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras; de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México. Docente, Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Nahua y feminista.
Psicóloga Organizacional
Psicóloga Organizacional. Senior Coach Newfield Network y Newfield Consulting, Universidad del Desarrollo. Docente en la Universidad Santo Tomás y Universidad SEK . Psicóloga con 12 años de experiencia en el área pública y privada.
Psicóloga, Universidad Tecnológica de Guadalajara.
Psicóloga, Universidad Tecnológica de Guadalajara. Psicóloga del Centro Bariátrico de Guadalajara. Diplomado en Terapia Familiar Sistémica. Diplomado en Terapia Breve de Pareja con enfoque sistémico.
Máster Universitario en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, España.
Psicóloga, Universidad de los Andes. Psicóloga en Clínica Universidad de los Andes. Máster Universitario en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, España. Diplomado de Neuropsicología y Neuropsiquiatría en Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Máster en Neuropsicología Clínica, Leiden University, Países Bajos.
Psicóloga, Universidad de Chile. Psicóloga en Clínica Universidad de los Andes. Máster en Neuropsicología Clínica, Leiden University, Países Bajos. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Candidata al grado de Magíster en Nutrición Pediátrica en...
Nutricionista de la Universidad del Desarrollo. Candidata al grado de Magíster en Nutrición Pediátrica en la Universidad Europea del Atlántico. Docente en el área de nutrición pediátrica. Especialista en alimentación complementaria y BLW, alergias alimentarias en la infancia, dificultades alimentarias y alimentación intuitiva
Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Terapeutas en...
Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Terapeutas en EMDR y Psicotrauma (ATEPT CL)
Terapeuta EMDR (EMDR Institute y EMDR IBA) de Adolescentes...
Terapeuta EMDR (EMDR Institute y EMDR IBA) de Adolescentes y Adultos.
Magíster en Psicología Clínica con enfoque Sistémico-Relacional, Universidad de...
Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente e Investigadora de temáticas asociadas a DDHH y Memoria, Universidad de Valparaíso. Magíster en Psicología Clínica con enfoque Sistémico-Relacional, Universidad de Chile. Diplomada en Psicología Junguiana, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Activista Feminista en CIDEM (Centro Interdisciplinario de las Mujeres). Tallerista y Conferencista en temáticas asociadas a la Salud Mental y Feminismo
Magíster en Special and Inclusive Education University College London
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Special and Inclusive Education University College London. 10 años de experiencia clínica trabajando con adultos con trastornos del neurodesarrollo. Proveedora certificada en programa PEERS para el desarrollo de habilidades sociales en adultos jóvenes por la Universidad de California. Los Ángeles, USA.
Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional UNAB
Profesora Educación Básica, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional UNAB. Instructora de Hatha Yoga certificada Savittar Chile. Certificada en Formación Mindfulness Infantil, por el Dr. Christopher Willard. Formación de Yoga Infantil y Adolescente Kundalini, Savittar Chile. Instructora Yoga Niños, Rainbow Kids Yoga Internacional.
Psicólogo. Asesor Departamento de Salud Mental, Servicio de Salud...
Psicólogo. Asesor Departamento de Salud Mental, Servicio de Salud O´Higgins. Ex jefe Unidad de Salud Mental, Hospital de Marchigüe. Diplomado en psicopatología psicoanalítica. Instituto Chileno de Psicoanálisis. Diplomado en intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud. Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente del Diplomado Diplomado en Psicoanálisis y Salud Mental: Intervenciones Clínicas (PUC).
Psicólogo Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD. en Ciencias...
Psicólogo Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD. en Ciencias Sociales, Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Psicoanalista, miembro de la NELcf Santiago, de la SLP y de la AMP. Psicólogo y supervisor acreditado por la CONAPC. Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente del Diplomado Diplomado en Psicoanálisis y Salud Mental: Intervenciones Clínicas (PUC).
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña...
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Psicóloga clínica del Programa de Psiquiatría de Enlace de Hospital y CRS El Pino.
Magíster en Clínica Psicoanalítica
Psicólogo Clínico, Magíster en Clínica Psicoanalítica (ICdeBA-UNSAM). Psicoanalista, miembro de la NELcf Santiago y de la AMP. Autor del libro “La creación artística como tratamiento de lo traumático” (Grama Ediciones).
Magíster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud...
Matrona Universidad de Chile. Magíster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud Universidad San Sebastián. Candidata a Magíster en Epidemiología Clínica Universidad de la Frontera. Académica en Dirección de Postgrados Medicina y Ciencia Universidad San Sebastián.
Psicóloga
Psicóloga, especialista en Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Certificada en Terapia Racional Emotiva, Albert Ellis Institute. Docente en Catrec (Argentina). Docente Instituto Iberoamericano (México).
Diplomada en Autismo con enfoque en intervención clínica
Terapeuta Ocupacional. Activista y creadora de contenido @mujerneurodivergente. Diplomada en Autismo con enfoque en intervención clínica. Capacitada en ADOS II y ADI-R
DOCTORA EN PSICOLOGÍA Y MAGISTER EN PSICOLOGÍA.
Post-doctorado en el Johns Hopkins School of Medicine – Kennedy Krieger, USA. Maestría y doctorado en psicología clínica en la Louisiana State University, con énfasis en psicología infantil y adolescente.
Profesora asociada de Psicología y Psiquiatría Clínica. Directora del programa post doctoral en Psicología, mención Espectro Autista, en la Indiana University School of Medicine, USA.
Directora Clínica del Centro de Tratamiento en Autismo para niños, Riley Hospital for Children y IU School of Medicine.
Formadora internacional acreditada por la Institución oficial estadounidense Western Psychological Services (WPS) en instrumentos de evaluación del autismo, incluyendo ADOS-2 y ADI-R.
Psicóloga Clínica
Psicóloga Clínica. Certificación especializada en” The Greenspam Floortime Approach and the Learning Tree, by The Floortime Center. Signada, Benson Shaeffer. AFOBI- Asociación ALANDA España. Certificación en ADI-R, Entrevista para el Diagnóstico del Autismo, Advocate Children’s Hospital. Certificación en La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo ADOS-2, Advocate Children’s Hospital.
Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos...
Educadora Diferencial. Mención en Trastornos de Aprendizaje Específico y Trastornos de Audición y Lenguaje. Magíster(c) en Trastornos del Espectro Autista. Diplomada en Psicopedagogía de la Discapacidad Intelectual. Diplomada Especialista en Espectro del Autismo. Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo. Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología, Aprendizaje y Educación (DEA Espacio Europeo). Certificación oficial en Método TEACCH, Centro Opleidingscentrum Autisme, Bélgica. Curso de especialización SCERTS Model, Congreso AETAPI Barcelona. Certificación oficial en ADOS-2: Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2.
Médico Psiquiatra del niño y del adolescente
Médico Cirujano Universidad de Concepción 2008. Trabajo en atención primaria desde 2009-2016. Médico Psiquiatra del niño y del adolescente, Universidad de Chile, 2019. Psiquiatra de la unidad de psiquiatría infantil del centro de salud mental comunitario “Semillas del Achibueno”, Linares.
Magíster en Psicología Clínica
Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica. Diplomados en “Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil”; La Influencia de los Vínculos Tempranos en el Desarrollo y la Salud Mental; y “Apego, Trauma Complejo y Desorganización en la Infancia. Formación en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental. Consejera en Lactancia Materna. Miembro de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la gestación (ASMI WAIMH-España), Sociedad Marce Española de Salud Mental Perinatal (MARES), de la Alianza Hispanohablante en Salud Mental Perinatal (Conecta Perinatal), Red Iberoamericana de Apego (RIA) y Red Chilena de Salud Mental Perinatal. (RCHSMP). Acreditada como psicóloga clínica y supervisora, por la Comisión Nacional de Psicólogos Clínicos de Chile (CONAPC).
Magister en psicología, mención psicología de la Salud
Psicóloga, titulada de la Universidad de Concepción. Magister en psicología, mención psicología de la Salud. Diplomada en Terapia Sistémica breve: Aportes desde Latinoamérica y Diplomado Internacional en Actualización de Terapia Sistémica breve. Colaboradora docente en la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos del Hospital las Higueras, Talcahuano. – Ha publicado varios artículos de difusión científica en revista indexadas. Directora Académica CESIST-CHILE.
Magíster © en Psicología Clínica
Psicólogo clínico acreditado, con cerca de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología clínica. Magíster © en Psicología Clínica. Acreditado ICCE ICAP Nivel I (Certificación Internacional en Tratamiento de Adicciones). Se ha desempeñado como Asesor Clínico del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de CHILE (SENDA), y ha sido consultor para COPOLAD y UNODC en proyectos de Aseguramiento de Calidad en Programas de Tratamiento de Drogas en América Latina. Es Trainer para América Latina de Plan Colombo en Curriculum Universal de Tratamiento, desde el año 2019. Se ha desempeñado como Asesor Clínico de diferentes programas de intervención psicosocial y en salud mental. Ha sido docente universitario, en pregrado y postgrado, y también se ha desempeñado en la formación y supervisión de psicólogos clínicos.
Master en Psicoterapia Breve Estratégica
Psicólogo clínico, especialista en psicoterapia acreditado CONAPC. Master en Psicoterapia Breve Estratégica, Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. Supervisor en Psicoterapia modelo Sistémico Constructivista, CAPSIS & Brief Therapy Center del MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto. – Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. – Magíster en Educación. Académico Universidad Autónoma de Chile.
Diplomada en Violencia de Género.
Psicóloga clínica. Diplomada en Violencia de Género, Universidad de Chile. Diplomada en Terapia Breve para Abordaje del Abuso Sexual en niñas/os, adolescentes y adultas/os. Activista feminista que en la actualidad se dedica a la consulta clínica particular con mujeres y personas no binarias, esto desde la terapia sistémica y con enfoque de género. Colaboradora del Instituto de la Mujer en proyectos relacionado a la prevención de la violencia en los pololeos (noviazgo) de adolescentes y colaboradora de la Fundación Honra en la realización de escuelas de liderazgo para mujeres.
Magíster en Educación Inclusiva (UCEN)
Psicóloga Clínica Perinatal. Magíster en Educación Inclusiva (UCEN). Terapeuta Estratégica Breve (CAPSIS/MRI). Certificada en Salud Mental Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, Universidad Autónoma de Barcelona). Ex Directora Red Chilena Salud Mental Perinatal y Sociedad Chilena de Parto y Nacimiento. Directora Escuela Gesta Crianza.
Magister en Salud Mental Infanto Adolescente
Psicólogo. Magister en Salud Mental Infanto Adolescente de la Universidad Católica del Maule, con más de diez años de experiencia en intervención con niños y adolescentes en el servicio público, actualmente psicólogo de Servicio Ambulatorio de Psiquiatría Infanto Juvenil y de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto Juvenil del Hospital Regional de Talca. Docente de los ramos de Psicodiagnóstico y Psicoterapia I del Postítulo de Medicina en Especialidad Médica en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Universidad Católica del Maule.
Psicólogo Clínico Acreditado UCM
Psicólogo Clínico Acreditado UCM. Director Magíster Salud Mental Infanto Juvenil UCM. Diplomado Especialización en Peritaje Forense UFRO. Diplomado en Docencia Universitaria UCM. Diplomado en Educación para las Cs de la Salud UCM. Terapeuta Familiar y de Pareja IChTF. Perito Externo Tribunal y Fiscalía (acreditado). Académico Universidad Católica del Maule.
Terapeuta Ocupacional de la universidad Andrés Bello
Terapeuta Ocupacional de la universidad Andrés Bello. Docente de Ciencias Naturales y
Biología U. de los Andes. Formación en Integración Sensorial de Ayres. Parte del equipo de profesionales de Fundación en Primera Persona.
Magíster en Psicoanálisis
Psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Magíster en Psicoanálisis, en la University College London (UCL) y candidata a Doctora en Investigación en Adicciones, en King’s College London (KCL). Cuenta con más de 15 años de experiencia clínica y docente en adicciones en Chile y Reino Unido. Fue coordinadora del Equipo de Adicciones del Centro Nacional de la Familia (CENFA, Chile) entre los años 2008 y 2014. En Londres, ha trabajado como psicoterapeuta especializada en adicciones en las clínicas PROMIS y OAD. En esta última, fue directora de la Unidad de Psicoterapia, donde diseñó e implementó programas de tratamiento para alcohol, cocaína, heroína, y Chemsex, entre otros.
Magíster en neuropsicología
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación de postrado en diplomados teórico y práctico en neuropsicología infantil UC y Magíster en neuropsicología U Andes. Certificada en instrumento Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS 2). Proveedora certificada en programa PEERS para el desarrollo de habilidades sociales en adultos jóvenes por la Universidad de California Los Ángeles, USA.
Diplomado Psicología Educacional
Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Diplomado Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. Experiencia realizando orientación vocacional a estudiantes y adultos jóvenes.
Docente , Universidad Santiago de Chile.
Terapeuta Ocupacional, Centro Espacio Seguro. Docente , Universidad Santiago de Chile. Supervisora Programa de Pasantías de Terapia Ocupacional, Centro Espacio Seguro.
Psicóloga, Centro Espacio Seguro
– Psicóloga, Centro Espacio Seguro. Activista Trans No Binaria. Psicóloga, Programa de Identidad de Género, Hospital el Pino. Encargada de Formación Continua, Centro Espacio Seguro. Docente, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Santiago de Chile.
Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil. Supervisora...
Psicóloga Clínica, psicoterapeuta y supervisora clínica en pregrado.
Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Diplomada en Diagnóstico y Estrategias de
Intervención en A.S.I. Estudios en Trastorno del Espectro Autista e Infancias. Experiencia en trabajo
clínico y educacional con familias, niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas
especiales, necesidades especiales de atención en salud y población migrante.
Magíster en Terapia Familiar
Psicóloga Clínica y Magíster en Terapia Familiar, Docencia universitaria en pre y posgrados, en el ámbito público privado. Conferencista nacional e Internacional. Postítulo en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia adulto de Alta Complejidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Postítulo de Psicoterapia Evolutivo Constructivista en Trastorno Limite de la Personalidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Magister en Intervención Familiar. Diplomado de Apego, Neurociencia & Complejidad Infantil. Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del ciclo vital. Diplomado Internacional Practicas Narrativas. Formación en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT).
Doctor en Educación
Psicólogo Clínico, Maestría en Terapia Familiar, Doctor en Educación, especialista en Tanatología, Psicotrauma y Suicidología en el Colegio de Salud Pública de La Habana, especialista en Atención a Víctimas desde la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Asesor de DIF Nacional en temáticas de Prevención al buso Sexual y la Violencia. Autor de un capítulo en el libro “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción”.
Psicóloga Universidad de Chile, discípula de Carol Gilligan (Psicóloga...
Psicóloga Universidad de Chile, además destacada discípula de Carol Gilligan (Psicóloga Social, Harvard- NYU), pionera en la ética del cuidado.
Vinka Jackson se ha dedicado y especializado –desde el marco provisto por la teoría ética del cuidado y sus herramientas de trabajo- en la prevención y tratamiento del abuso sexual infantil (ASI). Paralelamente, desarrolla actividades de orientación y educación en afectividad/sexualidad y relaciones humanas en comunidades educativas (estudiantes, docentes y familias), con más de una década de trabajo, además, en la esfera de la diversidad sexual e infancia.
Durante más de veinte años de trabajo vinculada a niños, niñas, adolescentes de diversas culturas (como psicóloga, y también como profesora de Español, Prek-8vo en EEUU) y, a partir de su propio trabajo en los “lenguajes del cuidado ético” (terapia narrativa, junto a sobrevivientes ASI), el cruce de caminos con la literatura se dio de forma casi natural.
Magíster en Mediación
Trabajadora Social, Universidad Católica del Maule, Magíster en Mediación, Universidad Central, Diplomado en Familia e Infancia, Universidad de la Frontera, Diplomado en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Actualmente es trabajadora social en Centro de Salud Mental Comunitaria de Talca, Servicio de Salud del Maule.
Terapeuta EMDR Certificado
Psicólogo Clínico Acreditado. Diplomado en Apego e Intervención Temprana. Magíster en Psicología de la Adolescencia. Más de 15 años de experiencia clínica en psicodiagnóstico y psicoterapia con pacientes de diversa complejidad en atención bajo modalidad ambulatoria como internación psiquiátrica, así como docencia universitaria de pregrado y postítulo. Terapeuta EMDR Certificado (EMDR IBA y ATEPT CL), Supervisor EMDR (EMDR IBA, AIBAPT y ATEPT CL), Facilitador EMDR (EMDR Institute) y Entrenador EMDR (EMDR Institute). Entrenador de Protocolos de Episodio Traumático Reciente (R-TEP) y Episodio Traumático Reciente para Grupos (G-TEP) de Elan Shapiro para Intervención Temprana con EMDR (ITE). Actual Presidente de la Asociación Chilena de Terapeutas en EMDR y Psicotrauma (ATEPT CL). Co Fundador del Programa Psico Ayuda Humanitaria Chile (PAH CL) de la Comisión de Ayuda Humanitaria de ATEPT CL. Co Fundador del Centro Terapéutico en Apego y Psicotrauma (CETAPS). Representante de Chile ante la Global Child EMDR Alliance. Miembro de la Asociación EMDR Latino América.
Máster en Demencias
Psicóloga UC. Máster en Demencias, University College London, UK. Mphil en Psiquiatría, University College London, UK. PhD candidate en Psiquiatría, University College London, UK. Investigadora colaboradora de Postgrado, Millennium Institute for Care Research (MICARE).
Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones
Psicóloga Clínica. Coordinadora y co-fundadora de Centro Solpsi (México). Centrado en Soluciones sobre Terapia Breve Colaborativa basada en fortalezas. Máster en Terapia Breve Colaborativa basada en Fortalezas. Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones. Docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Certificación internacional impartida por Matthew D. Selekman psicoterapeuta Centrado en Soluciones sobre Terapia Breve Colaborativa basada en fortalezas.
Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones
Psicóloga Clínica. Directora y Co-fundadora de Centro Solpsi (México). Máster en Terapia Breve Colaborativa basada en Fortalezas. Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones. Docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Certificación internacional impartida por Matthew D. Selekman psicoterapeuta Centrado en Soluciones sobre Terapia Breve Colaborativa basada en fortalezas
Especialista en Crianza y Parentalidad
Especialista en Crianza y Parentalidad, madre de 2 niñas, Certificada por la Universidad de Harvard en Protección de Derechos de los Niños y por el Banco Interamericano de Desarrollo en Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil, Promotora en Lactancia Materna y creadora del Proyecto: Ni Una Palmadita, orientado a la Prevención de Maltrato Infantil a través de la difusión de herramientas y estrategias de Crianza No Violenta.
Psicóloga Clínica
Psicóloga Clínica, Doctora en Medicina Psicológica, Eating Disorders Research Unit, King´s College London. Profesora Asistente de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.