Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Escuela en Psicología Comunitaria

Escuela en Psicología Comunitaria

¡Anímate y comienza tu camino en la Escuela de Psicología Comunitaria!

En un contexto social y ambiental cambiante, con transformaciones complejas, surge esta escuela, como un nuevo espacio de diálogo y aprendizaje. Todo, a través de la promoción y comprensión de la existencia de comunidades híbridas, polifónicas y situadas en escenarios diversos.

Escuela en Psicología Comunitaria
Escuela en Psicología Comunitaria

¡Suscríbete a las escuelas de ADIPA!

Descubre todas las novedades sobre nuestros programas de estudio y sé parte de la experiencia.

Accede a los mejores temas de tu interés

Todos
Diplomados
Cursos sincrónicos
Cursos asincrónicos
Domina las habilidades con un <strong><noscript><img decoding=async  data-opt-src=
Aprendemos en Comunidad

Domina las habilidades con un Aprendizaje profundo y con enfoque práctico.

Desarrollar habilidades para apoyar a comunidades, potenciando sus capacidades de acción y mecanismos de participación.

Desarrollar habilidades para apoyar a comunidades, potenciando sus capacidades de acción y mecanismos de participación.

Actualización de temáticas relacionadas a la atención en salud, migración, enfoque de género y arte.

Actualización de temáticas relacionadas a la atención en salud, migración, enfoque de género y arte.

Potenciar herramientas prácticas en el trabajo interdisciplinario con personas y comunidades.

Potenciar herramientas prácticas en el trabajo interdisciplinario con personas y comunidades.

Conocer y aplicar técnicas metodológicas de diagnóstico e investigación comunitaria.

Conocer y aplicar técnicas metodológicas de diagnóstico e investigación comunitaria.

¿Por qué estudiar en la Escuela de Psicología Comunitaria?

Porque fortalecerás tus conocimientos y desarrollarás tus habilidades psicosociales y técnicas para abordar las distintas estrategias de acción dentro de la psicología comunitaria. Para esto contarás con los recursos académicos necesarios y recibirás un acompañamiento constante a lo largo de cada curso y diplomado.

Docentes

Docentes

Contamos con docentes de excelencia y reconocidos internacionalmente para entregar la mejor calidad de aprendizaje.

Metodología

Metodología

Clases 100% online en modalidad sincrónica. Nuestra flexibilidad permite que sean revisadas de manera asincrónica en todo momento y lugar.

Beneficios

Beneficios

Biblioteca virtual, seminarios gratuitos y acompañamiento técnico durante el proceso formativo, son algunos de los servicios que ofrecemos a nuestros alumnos.

Cerficación

Cerficación

Acreditación mediante un organismo de capacitación, certificado por el SENCE, bajo la norma de calidad NCH 2728:2015

Aprenderás con profesionales de amplia experiencia en empresas de diferentes rubros.

Ps. Mg. María Tapia de la Fuente
Ps. Mg. María Tapia de la Fuente

Psicóloga y Magister en Psicología Comunitaria.

Leer más
Magister en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Diplomada en Género y Política Pública, Universidad de Chile. Psicóloga, Universidad Alberto Hurtado. Pasante en Instituto de Investigación Feminista, Universidad Complutense de Madrid.
Mg. Ps. Katherin Castillo
Mg. Ps. Katherin Castillo

Psicóloga y Magister en Psicología

Leer más
Psicóloga, Licenciada en Psicología, Universidad Católica del Norte. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Académica y Coordinadora del área comunitaria de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomas de Antofagasta.
Mg. Ts. Daniela González
Mg. Ts. Daniela González

Trabajadora Social y Magister en Estudios de Género y Cultura

Leer más
Mg. Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades. Universidad de Chile. Diplomada en Género y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Trabajadora Social. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Académica, CEMERA, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Académica, Escuela de Trabajo Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Académica Escuela de Servicio Social, Instituto Santo Tomás, Santiago.
PhD(c). Mg. Ts. Susana Gómez
PhD(c). Mg. Ts. Susana Gómez

Doctorando en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género y Magister en Salud...

Leer más
Doctorando en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género, Universidad de Granada, España. Master en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local. Universidad de la Frontera. Trabajadora Social, Universidad de la Frontera. Diplomada Internacional en Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Políticas Públicas, Fundación Henry Dunant. Diplomada de Postítulo en Teóricas de Género con especialidad en Educación. Docente en Escuela de Formación Sindical, Caritas Chile.
Mg. Ps. Oriana García
Mg. Ps. Oriana García

Psicóloga y Magíster en Psicología Comunitaria

Leer más
Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Psicóloga, Universidad del Desarrollo. Académica, Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo, Santiago. Académica, Facultad de Psicología, Universidad San Sebastián, Santiago.
Mg. Lic. en Filosofía Fabiola Espinoza
Mg. Lic. en Filosofía Fabiola Espinoza

Licenciada en Filosofía y Magister en Psicología Comunitaria

Leer más
Magister en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Licenciada en Filosofía, Universidad de Chile. Diplomados en Escritura Creativa, Universidad Diego Portales, en Análisis de Datos Sociales, Universidad Católica de Chile y en Instituciones Públicas y Administración Estratégica del Estado, Universidad de Chile. Formación (en curso) Terapia Comunitaria Integrativa (TCI) Nütram Salud Comunitaria. Integrante de la Red de Filosofas Feministas.
Mg. Sclga. Fabiana Rivas
Mg. Sclga. Fabiana Rivas

Socióloga y Magister en Estudios Sociales Latinoamericanos

Leer más
Magíster (e) en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires. Postítulo en Teorías de género, desarrollo y políticas públicas, CIEG-Universidad de Chile. Diplomada en Pensamiento andino y feminismo decolonial (GLEFAS-IDECA), con estudios en Epistemologías del Sur (CLACSO). Socióloga de la Universidad de La Frontera-Temuco. Integrante del Museo de las Mujeres de Chile, y de NUSUR, núcleo sur-sur de estudios poscoloniales, performance, identidades afrodiaspóricas y feminismos, Universidad Nacional de San Martín-Argentina. Docente, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera. Costurera. Feminista decolonial.
Mg. AV. Constanza Hermosilla
Mg. AV. Constanza Hermosilla

Artista visual y Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos

Leer más
Mg. © en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la USACH. Diplomada en gestión Cultural, Universidad de Concepción. Artista visual, Universidad de Concepción. Especialización en Lenguajes artísticos combinados de la Universidad de Buenos Aires. Académica Facultad de Diseño, DUOC. Profesora Asistente. School of Visual Arts (SVA), New York.
Mg. Ts. Pilar Phillips
Mg. Ts. Pilar Phillips

Trabajadora Social y Magister en Psicología Social

Leer más
Mg. Psicología Social, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en hábitat residencial en contexto de alta vulnerabilidad, Universidad de Chile. Trabajadora Social, Universidad Alberto Hurtado. Perito experta en migración y género en Defensoría Penal Pública. Directora Ejecutiva Fundación Ann Pale. Especialista en temáticas de migración, racismo, interculturalidad. Hablante de Creole y mediadora intercultural
Mg. Ps. Cyn Zarate
Mg. Ps. Cyn Zarate

Psicóloga y Master en Psicología Social. Mexicana/e en Chile

Leer más
Maestría en Psicología Social. Mexicana/e en Chile. Psicología, Universidad Jesuita de Guadalajara, México (ITESO). Diplomado en Estudios de Género, Universidad de Chile.  Mención Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales. Becada AGCID. Socia/e de Prisma Cooperativa. Especialista en diseño, ejecución y evaluación de proyectos y diplomados en temas de género, sexualidad y diversidad sexo-genérica.

Dale un vistazo a nuestras Últimas Noticias

Ver más

La conexión entre salud mental y estilo de vida: Desafíos para los profesionales de la salud mental

Leer más

¿Cuál es el rol actual de la psicología comunitaria?

Lo que hace la psicología comunitaria, es facilitar espacios de reflexión, acción y teorización centrados...

Leer más

La comunidad de Adipa se unió para aportar a Desafío Levantemos Chile

Levantemos el sur, es el nombre y lema de la fundación, que hoy se encuentra...

Leer más
Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.