Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil

Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil

¡Anímate y comienza tu camino en la escuela de salud mental Infanto-Juvenil!

Desarrolla habilidades y obtén los conocimientos que te ayudarán a comprender, de mejor manera, las problemáticas que afectan a la población infantojuvenil.

Aquí podrás adquirir las herramientas para llevar a cabo un diagnóstico adecuado a una intervención psicoterapéutica de acuerdo a cada caso

Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil

¡Suscríbete a las escuelas de ADIPA!

Descubre todas las novedades sobre nuestros programas de estudio y sé parte de la experiencia

Accede a los mejores temas de tu interés

Todos
Diplomados
Cursos sincrónicos
!

Sesiones de clases se llevan a cabo en tiempo real, con la participación activa de las y los estudiantes y el o la docente. Esta modalidad permite la interacción directa, la discusión en vivo y la resolución de dudas de forma inmediata.

Cursos asincrónicos
!

Sesiones de clases previamente grabadas en un entorno de estudio profesional. Puedes acceder al contenido en cualquier momento, sin estar sujeto a un horario específico y revisarlo tantas veces como necesites, durante 1 año.

-40%
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes - Adipa

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de...

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
-40%
Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes - Adipa

Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de Niños, Niñas y...

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
Domina las habilidades con un <strong>Aprendizaje profundo y con enfoque práctico.</strong>
Aprendemos en Comunidad

Domina las habilidades con un Aprendizaje profundo y con enfoque práctico.

Conocer y comprender las problemáticas propias del desarrollo y el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes.

Conocer y comprender las problemáticas propias del desarrollo y el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes.

Desarrollo de habilidades para ejecutar procesos terapéuticos clínicos según las teorías psicológicas actuales.

Desarrollo de habilidades para ejecutar procesos terapéuticos clínicos según las teorías psicológicas actuales.

Aprendizaje de técnicas de diagnóstico y evaluación psicosocial que se podrán utilizar durante el trabajo clínico con niños y jóvenes.

Aprendizaje de técnicas de diagnóstico y evaluación psicosocial que se podrán utilizar durante el trabajo clínico con niños y jóvenes.

Identificación de factores de riesgo y abordaje integral de conductas de riesgo.

Identificación de factores de riesgo y abordaje integral de conductas de riesgo.

¿Por qué estudiar en la Escuela de Salud Mental InfantoJuvenil?

Porque fortalecerás tus conocimientos y desarrollaras las habilidades necesarias para el abordaje clínico y terapéutico de niños, niñas y adolescentes. Para eso contarás con los recursos académicos necesarios y recibirás un acompañamiento constante a lo largo de cada curso y diplomado.

Docentes

Docentes

Contamos con docentes de excelencia y reconocidos internacionalmente para entregar la mejor calidad de aprendizaje.

Metodología

Metodología

Clases 100% online en modalidad sincrónica. Nuestra flexibilidad permite que sean revisadas de manera asincrónica en todo momento y lugar.

Beneficios

Beneficios

Biblioteca virtual, seminarios gratuitos y acompañamiento técnico durante el proceso formativo, son algunos de los servicios que ofrecemos a nuestros alumnos.

Certificación

Certificación

Acreditación mediante un organismo de capacitación, certificado por el SENCE, bajo la norma de calidad NCH 2728:2015

Aprenderás con profesionales de amplia experiencia en empresas de diferentes rubros.

PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
Dr. Mario Marrone
Dr. Mario Marrone

Psiquiatra.

Leer más
Médico Psiquiatra. Estudió la teoría del apego con John Bowlby. Miembro de la Sociedad Psicoanalítica Británica, la Asociación Psicoanalítica Internacional y el Grupo de Psicoanalistas Independientes. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Psicoterapia de Grupo, Presidente del Comité del Actividades Científicas del Institute of Group Analysis y Director de la Clínica del London Centre for Psychotherapy. También ha sido Secretario del Fondo de Asistencia de la Sociedad Psicoanalítica Británica. Miembro fundador y Presidente del International Attachment Network (Sección Reino Unido) y co-fundador de la revista Attachment and Human Development. Ha publicado numerosos libros, artículos y capítulos de libros en italiano, español e Inglés.También ha sido miembro del Comité de Expertos sobre Promoción mental para niños de 0 a 6 (Bruselas).
Dr. Jonathan Bronstein
Dr. Jonathan Bronstein

Psiquiatra del Niño y del Adolescente

Leer más
Especialista en Psiquiatría del niño y del adolescente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Médico Cirujano de la Universidad de Chile Profesor Clínico Asistente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de interés: Trastornos del Ánimo, Psiquiatría de Enlace y Medicina Psicosomática. Integra equipos pediátricos multidisciplinarios de Psicooncología, Epilepsia y Trastornos Digestivos Funcionales. Miembro de SOPNIA y de ISBD.
Dra. Irene Intebi
Dra. Irene Intebi

Psiquiatra Infantojuvenil y psicóloga clínica

Leer más
Médica psiquiatra infantojuvenil y psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Consultora técnica de la UBS Optimus Foundation (Suiza) para proyectos de prevención e intervención en abuso sexual infantil en América Latina (2011 hasta la fecha). Amplia experiencia en formación de recursos humanos y profesionales en la temática de la protección infantil, del abuso sexual infantil (evaluación e intervención) y en la de intervención ante las distintas formas de maltrato infantil. Formación de los/as profesionales de los Servicios de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia y de los Equipos Territoriales de Infancia y Familia del Gobierno de Cantabria. Asesora sobre tema de Maltrato Infantil y Abuso Sexual a Defensorías de Menores, Juzgados Civiles y Juzgados de Menores de la Ciudad de Buenos Aires y Defensorías de Menores, Juzgados Civiles, Tribunales de Menores y Juzgados Criminales y Correccionales de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) 1985-hasta la actualidad. A escrito libros tales como “Proteger, reparar, penalizar: Evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil” (2011) Ed. Granica. Buenos Aires. “Abuso sexual infantil: En las mejores familias” (1996) Ed. Granica. Buenos Aires. “Maltrato de niños, niñas y adolescentes” (2003)- Familias del Nuevo Siglo – Buenos Aires (en co autoría con Norma Osnajanski).
Mg. Ps. Jennyfer Araya
Mg. Ps. Jennyfer Araya

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar.

Leer más
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postitulada en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos.
Mg. Ps. María Ángela Lertora López
Mg. Ps. María Ángela Lertora López

Magister en Administración y Dirección de RRHH

Leer más
Magister en Administración y Dirección de RRHH. Diplomada en Terapia de Juego. Diplomada en atención de personas con consumo problemático, Universidad de Chile. Psicóloga. Universidad de Chile. Docente en las Escuelas de Psicología de varias universidades (UAHC, UCSH, USACH, UDLA). Cátedras de Psicología general, Ciclo Vital, Psicodiagnóstico infanto juvenil, profundización de Pruebas Proyectivas y Gráficas."
Ps. María Jesús Salas
Ps. María Jesús Salas

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Centro de atención a víctimas de atentados sexuales CAVAS PDI. Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”.Universidad Adolfo Ibañez. Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.
Ps. Ivania Zúñiga
Ps. Ivania Zúñiga

Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil.

Leer más
Diplomados en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil y en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Especializada en Intervención Temprana (0 – 6 años) y en Terapias Constructivistas. Facilitadora certificada del Programa A.M.A.R.-Educacional. Posee 10 años de experiencia clínica tanto con infantes, familias y adolescentes.
Ps. Paula Arellano
Ps. Paula Arellano

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar de Argentina Diplomada en “Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del apego y la intervención temprana”, Universidad del Desarrollo. Diplomada Clínica en “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en Infancia”, Sociedad de Apego y Complejidad. Psicóloga Clínica. Posee formación en Nivel 1 en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT). Evaluadora Externa Unidad de Adopción, Región de Tarapacá. Cursos de Especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. Cursos de especialización en Trauma Centro de Estudios de Sexualidad Chile, CESCH. Cursos de Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. Ha realizado relatorías para Junji e Integra en neurociencias y desarrollo socioemocional. Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma Complejo del Desarrollo e Intervención. Ha sido docente en distintas universidades. Actualmente es Consultora Externa para OIT Perú.
Mg. Ps. Germán Monje
Mg. Ps. Germán Monje

Psicólogo Clínico y Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia, Mención Terapia Sistémica, Universidad Santo Tomás, Chile. Diplomado en Psicoterapia, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Gestión de Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicólogo Clínico. ONG COINCIDE, Puerto Montt. Docente/Coordinador de Prácticas Profesionales/Coordinador del Diplomado en Intervención en Violencia Sexual Hacia Niños y Niñas de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. También ha ejercido la docencia universitaria en la Universidad San Sebastián y Universidad Austral de Chile ubicadas en Puerto Montt. Facilitador certificado del Programa de Apego y Trauma Complejo.
Mg. Ps. Victor Ojeda
Mg. Ps. Victor Ojeda

Psicólogo y Magister en Neurociencias.

Leer más
Magister en Ciencias Biológicas con Mención en Neurociencias. Universidad de Valparaíso, Valparaiso, Chile. Diplomado Clínico “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en la infancia”. ONG CoIncide. Puerto Montt, Chile. Diplomado en Pedagogía en Educación Superior. Diplomado en Metodologías de la Investigación, Universidad Santo Tomás, Chile. Psicólogo. Certificación en Neurofeedback, Programa acreditado por la Biofeedback Certification International Alliance.
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza

Fonoaudióloga y Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil.

Leer más
Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Modelo Clínico AMAR, facilitadora de AMAR-C y AMAR-E. Fonoaudióloga de la Universidad de Chile. Además, es Directora y fundadora de LÚ-DI-CA Experiencias para el Desarrollo. Se encuentra certificada en Modelo SCERTS™️ y es Floortime Provider, The Interdisciplinary Council on Development and Learning, Inc. La mayor parte de su trabajo está dedicado al abordaje de niños y niñas con dificultades en su lenguaje y comunicación, sobre todo con la condición de Espectro Autista y al acompañamiento terapéutico de sus familias. Asimismo, es miembro y docente de los Programas de Diplomados de la Sociedad de Apego & Complejidad, y ha trabajado como docente de la Universidad de Chile, de la Pontificia Universidad Católica y coordinadora del área infanto-juvenil de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo.
Mg. Ps. Hermann Thomas  Ehrenfeld
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Psicólogo.

Leer más
Diplomados en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica y en Rehabilitación Neuropsicológica del Adulto en la Universidad Diego Portales. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile Especialista en neuropsicología infantil. Magíster en Psicología en la Universidad de Montreal, Canadá. Proyecto de investigación de Magíster es la evaluación de la calidad de vida en cáncer pediátrico avanzado. Fue asistente de proyecto, evaluador, corrector y digitador en el proyecto de Estandarización de WISC-V Chile en CEDETi UC y cuenta con la certificación en nivel básico, intermedio y avanzado de WISC-V. Actualmente se desempeña como neuropsicólogo pediátrico y con experiencia en rehabilitación de secuelas cognitivas en oncología infantil y trastornos del neurodesarrollo. Cuenta con certificación en instrumentos de evaluación neuropsicológica, formación en intervención en lectoescritura y neuropsicología del aprendizaje. En el área académica, cuenta con experiencia como expositor en ponencias de neuropsicología en Chile y México y como investigador de secuelas cognitivas en cáncer pediátrico.
Mg. Ps. Daniela Ibacache
Mg. Ps. Daniela Ibacache

Psicóloga y Magister en Etnopsicología

Leer más
Magister © en Etnopsicología PUCV. Psicóloga clínica en Atención Primaria de Salud. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomados en Atención Primaria y Salud Familiar, University of Toronto, Canada y en Clínica, Estructura y Perversión. Miembro permanente de la Mesa de Manejo de Conducta Suicida, Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Parte del Equipo Sociedad Complejidad & Sufrimiento dirigido por Felipe Lecannelier

Dale un vistazo a nuestras Últimas Noticias

Ver más

Escuelas relacionadas para complementar tu aprendizaje

Descubre otras líneas de aprendizaje para potenciar tu carrera.

Escuelas relacionadas para <strong>complementar tu aprendizaje</strong>
Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos