Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Postítulo de Especialización en Primera Infancia Volver a mirar la infancia (0 a 6 años): Un modelo de complejidad y metodología A.M.A.R para la comprensión, evaluación e intervención en diversos contextos vitales

Postítulo de Especialización en Primera Infancia Volver a mirar la infancia (0 a 6 años): Un modelo de complejidad y metodología A.M.A.R para la comprensión, evaluación e intervención en diversos contextos vitales

Descripción del Programa

Si trabajas directamente con niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde el ámbito de la salud o educación, te invitamos a conocer la Metodología A.M.A.R. y el Modelo de Apego y la Complejidad Infantil (MAC) para llevar sus principios a tu quehacer profesional.

Ambas son propuestas del reconocido psicólogo PhD. Felipe Lecannelier, quien te acompañará en este postulo de especialización. En él, comprenderás, en primer lugar, la Metodología A.M.A.R., basada en el cuidado respetuoso emocionalmente sensible y seguro de los niños, a través del potenciamiento de las habilidades de los cuidadores, padres, programas educacionales y áreas más específicas.

Además, conocerás en profundidad el Modelo de Apego & Complejidad (MAC), que busca brindar una explicación alternativa al trauma complejo, incorporando una visión de los sistemas complejos, la teoría del caos, combinado con los aportes de la teoría del apego, y un sinnúmero de enfoques actuales del desarrollo, de la psicobiología, y las nociones sobre la evolución de la mente, y la mente y acción corporalizada.

Anímate a formar parte de esta experiencia de aprendizaje integral, que además, contará  con instancias prácticas como talleres, ayudantías y supervisiones clínicas.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de Salud Mental (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeuta ocupaciones, entre otros), de la Salud (médicos familiares, pediatras, entre otros), y de la Educación(psicopedagogo, educadores de párvulo, educación diferencial, entre otros),que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes en diversos contextos vitales del desarrollo infantil. Estudiantes de último año de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer una propuesta diferente sobre el desarrollo socioemocional durante los primeros 6 años de vida. Entre ellas, las nociones actuales en neurociencia afectiva, integración sensorial, maximización del apego, intersubjetividad, memoria autobiográfica y regulación emocional.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar la capacidad de atender y micro observar diversos elementos y procesos en la infancia y sus cuidadores.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar los conocimientos y ámbitos prácticos para la implementación de una serie de programas A.M.A.R. en diversos contextos vitales de la infancia (cuidadores significativos y alternativos, educación inicial, y contextos de trauma).
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar una serie de capacidades clínicas para el trabajo en infancia y sus cuidadores significativos (Modelo de Apego & Complejidad aplicado a la Psicoterapia Infantes-Cuidadores (PIC).
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar los modelos de prevención, observación e intervención, a través de la revisión de casos clínicos reales.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
Ps. Paula Arellano
Ps. Paula Arellano

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar de Argentina Diplomada en “Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del apego y la intervención temprana”, Universidad del Desarrollo. Diplomada Clínica en “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en Infancia”, Sociedad de Apego y Complejidad. Psicóloga Clínica. Posee formación en Nivel 1 en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT). Evaluadora Externa Unidad de Adopción, Región de Tarapacá. Cursos de Especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. Cursos de especialización en Trauma Centro de Estudios de Sexualidad Chile, CESCH. Cursos de Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. Ha realizado relatorías para Junji e Integra en neurociencias y desarrollo socioemocional. Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma Complejo del Desarrollo e Intervención. Ha sido docente en distintas universidades. Actualmente es Consultora Externa para OIT Perú.
Mg. Ps. Daniela Ibacache
Mg. Ps. Daniela Ibacache

Psicóloga y Magister en Etnopsicología

Leer más
Magister © en Etnopsicología PUCV. Psicóloga clínica en Atención Primaria de Salud. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomados en Atención Primaria y Salud Familiar, University of Toronto, Canada y en Clínica, Estructura y Perversión. Miembro permanente de la Mesa de Manejo de Conducta Suicida, Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Parte del Equipo Sociedad Complejidad & Sufrimiento dirigido por Felipe Lecannelier
Ps. Ivania Zúñiga
Ps. Ivania Zúñiga

Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil.

Leer más
Diplomados en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil y en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Especializada en Intervención Temprana (0 – 6 años) y en Terapias Constructivistas. Facilitadora certificada del Programa A.M.A.R.-Educacional. Posee 10 años de experiencia clínica tanto con infantes, familias y adolescentes.
Mg. Ps. Victor Ojeda
Mg. Ps. Victor Ojeda

Psicólogo y Magister en Neurociencias.

Leer más
Magister en Ciencias Biológicas con Mención en Neurociencias. Universidad de Valparaíso, Valparaiso, Chile. Diplomado Clínico “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en la infancia”. ONG CoIncide. Puerto Montt, Chile. Diplomado en Pedagogía en Educación Superior. Diplomado en Metodologías de la Investigación, Universidad Santo Tomás, Chile. Psicólogo. Certificación en Neurofeedback, Programa acreditado por la Biofeedback Certification International Alliance.
Dr. Martin Maldonado
Dr. Martin Maldonado

Psiquiatra Infantil y Adolescente

Leer más
Psiquiatra infantil y adolescente. Terapeuta familiar. Profesor asociado y miembro senior, en el Departamento de Psiquiatría Menninger, en el Baylor College of Medicine. Asesor de la Clínica de Alta Complejidad, en el Texas Children´s Hospital. Profesor adjunto de psicopatología infantil en la Kansas State University. Profesor clínico en la Kansas University School of Medicine. Fue investigador en el Child and Family Center de la Menninger Clinic, por varios años. Fue el editor del libro Infant and Toddler Mental Health, publicado por la American Psychiatric Press. Co-editor del Handbook of Transcultural Infant Mental Health, publicado por Springer (2019).  
Mg. Ps. Fernanda Flores
Mg. Ps. Fernanda Flores

Magíster en Psicología Clínica

Leer más
Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica. Diplomados en “Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil”; La Influencia de los Vínculos Tempranos en el Desarrollo y la Salud Mental; y “Apego, Trauma Complejo y Desorganización en la Infancia. Formación en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental. Consejera en Lactancia Materna. Miembro de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la gestación (ASMI WAIMH-España), Sociedad Marce Española de Salud Mental Perinatal (MARES), de la Alianza Hispanohablante en Salud Mental Perinatal (Conecta Perinatal), Red Iberoamericana de Apego (RIA) y Red Chilena de Salud Mental Perinatal. (RCHSMP). Acreditada como psicóloga clínica y supervisora, por la Comisión Nacional de Psicólogos Clínicos de Chile (CONAPC).
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza

Fonoaudióloga y Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil.

Leer más
Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Modelo Clínico AMAR, facilitadora de AMAR-C y AMAR-E. Fonoaudióloga de la Universidad de Chile. Además, es Directora y fundadora de LÚ-DI-CA Experiencias para el Desarrollo. Se encuentra certificada en Modelo SCERTS™️ y es Floortime Provider, The Interdisciplinary Council on Development and Learning, Inc. La mayor parte de su trabajo está dedicado al abordaje de niños y niñas con dificultades en su lenguaje y comunicación, sobre todo con la condición de Espectro Autista y al acompañamiento terapéutico de sus familias. Asimismo, es miembro y docente de los Programas de Diplomados de la Sociedad de Apego & Complejidad, y ha trabajado como docente de la Universidad de Chile, de la Pontificia Universidad Católica y coordinadora del área infanto-juvenil de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 300 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Cecilia Perez

Cecilia Perez

Cecilia Perez
Buenos contenidos, excelentes docentes y lo mejor es que sus cursos son on line y además certificados, en suma 100% recomendable!!!
testimonios
testimonios
Nayareth Severino

Nayareth Severino

Nayareth Severino
Excelente espacio de formación.
testimonios
testimonios
Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero
Desde que conocí los beneficios de ADIPARTNERS, he podido enriquecer y actualizar conocimientos mediante cursos a costos accesibles, ya que, como estudiante, muchas veces no contamos con un mayor presupuesto para acceder a éstos. Los contenidos son actuales, los docentes son excelentes y cuentan con un material robusto y variado, además de acceso a la biblioteca ADIPA. Estoy muy agradecida de contar con ADIPARTNERS
testimonios
testimonios
Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal
Estoy encantada con la experiencia en los cursos de especialización y diplomados de ADIPA, ya he tomado varios y considero que la calidad de los docentes es muy buena y la modalidad muy cómoda para poder seguir perfeccionándose y actualizando conocimientos desde la comodidad del hogar o según la distribución de los tiempos. Lo recomiendo totalmente.
testimonios
testimonios
Juan Pablo Fernández Reyes

Juan Pablo Fernández Reyes

Juan Pablo Fernández Reyes
Adipartner ha sido una oportunidad muy beneficiosa para mi formación profesional pues facilita el acceso a una amplia gama de cursos de alta calidad respecto a temáticas interesantes, novedosas y necesarias de las que he podido aprender y sacar bastante provecho.
Cecilia Perez}
Nayareth Severino}
Carla Cornejo Guerrero}
Pamela Salgado Ormazabal}
Juan Pablo Fernández Reyes}
Experiencias
$640.000
$900.000
$640.000
$900.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos