Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Escuela PsicoSocial Jurídica

Escuela PsicoSocial Jurídica

¡Anímate y comienza tu camino en la Escuela PsicoSocial Jurídica!

En este espacio de aprendizaje podrás potenciar o adquirir nuevas estrategias de evaluación y diagnóstico para asesorar y guiar procesos judiciales. El objetivo es promover una atención empática, responsable, eficaz, realista, objetiva y única para cada caso.

Escuela PsicoSocial Jurídica
Escuela PsicoSocial Jurídica

¡Suscríbete a las escuelas de ADIPA!

Descubre todas las novedades sobre nuestros programas de estudio y sé parte de la experiencia

Accede a los mejores temas de tu interés

Todos
Diplomados
Cursos sincrónicos
Cursos asincrónicos
-37%
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida - Adipa

Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
Domina las habilidades con un <strong><noscript><img decoding=async  data-opt-src=
Aprendemos en Comunidad

Domina las habilidades con un Aprendizaje profundo y con enfoque práctico.

Desarrollo de estrategias para la construcción de las pruebas periciales que intervienen en una investigación jurídica.

Desarrollo de estrategias para la construcción de las pruebas periciales que intervienen en una investigación jurídica.

Comprensión de los fundamentos epistemológicos propios de la psicología jurídica y forense.

Comprensión de los fundamentos epistemológicos propios de la psicología jurídica y forense.

Potenciar habilidades para realizar evaluaciones psicosociales en el ámbito penal y familiar.

Potenciar habilidades para realizar evaluaciones psicosociales en el ámbito penal y familiar.

Actualización de conocimientos científico-sociales y jurídicos para abordar intervenciones en las instituciones judiciales.

Actualización de conocimientos científico-sociales y jurídicos para abordar intervenciones en las instituciones judiciales.

¿Por qué estudiar en la Escuela PsicoSocial Jurídica?

Porque fortalecerás tus conocimientos y desarrollarás habilidades psicosociales y técnicas para llevar a cabo los procesos propios del área forense y de la psicología jurídica. Para eso contarás con los recursos académicos necesarios y recibirás un acompañamiento constante a lo largo de cada curso y diplomado.

Docentes

Docentes

Contamos con docentes de excelencia y reconocidos internacionalmente para entregar la mejor calidad de aprendizaje.

Metodología

Metodología

Clases 100% online en modalidad sincrónica. Nuestra flexibilidad permite que sean revisadas de manera asincrónica en todo momento y lugar.

Beneficios

Beneficios

Biblioteca virtual, seminarios gratuitos y acompañamiento técnico durante el proceso formativo, son algunos de los servicios que ofrecemos a nuestros alumnos.

Certificación

Certificación

Acreditación mediante un organismo de capacitación, certificado por el SENCE, bajo la norma de calidad NCH 2728:2015

Aprenderás con profesionales de amplia experiencia en empresas de diferentes rubros.

PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires UBA (Argentina). Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid, España. Diplomado en Derecho de Famulia de la UAH, Facultad de Medicina de la UCh, entre otras. Psicólogo Forense. Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense (2011), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile A.G. Director Científico por Chile de la Asociación Latinoamericana en Psicología Jurídica y Forense (ALPJF). Miembro del Consejo Académico, fundador y docente Programa de Magister en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales (Chile). Coordinador e Investigador principal del equipo Iberoamericano de Psicología, Instituto Iberoamericano de la Haya (IIH). Presidente Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). Past-President y Fundador Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense (ACHPSIJU). Perito Forense en temas penales, civiles, laborales y de familia. Docente Universitario de forma ininterrumpida desde el año 1993. Profesor en la Academia Judicial de Chile, Academia de Fiscales.
Jueza Abgda. Nora Rosati
Jueza Abgda. Nora Rosati

Abogada

Leer más
Abogada, Universidad de Chile. Magistrada del 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Coordinadora del Proyecto de Salas Especiales para la declaración de niños, niñas y adolescentes, del Poder Judicial. Coordinadora del Poder Judicial de la implementación de la ley 21057, de Entrevistas Videograbadas.
PhD. Ps. Paula Flores
PhD. Ps. Paula Flores

Doctora en Psicología.

Leer más
Doctora en Psicología de la Universidad de Chile. Diplomada en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales Universidad de Chile. Psicóloga. Universidad de Chile. Docente de la línea de Psicología Jurídica, Departamento de Psicología Universidad de Chile. Docente y Jefa de Carrera Psicología Vespertina, Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz

Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental: Aspectos Teóricos, Empíricos y Clínicos. Diplomado Ejecutivo en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Premiada como alumna destacada de su promoción. Unidad de Intervención Temprana, Universidad del Desarrollo. Docente Invitada a diversas universidades tanto en Chile como en el extranjero, tales como: Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Laguna, España, entre otras. Entrenadora certificada por la NFPN en el uso de la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G+R. Desarrolla una labor de investigación y publicación sistemática en el área de infancia y familias vulnerables, apego y resiliencia, Parentalidad Positiva, Intervención temprana y programas psicosociales, en revistas especializadas y de difusión.
Mg. Ps. Alicia Fuentes
Mg. Ps. Alicia Fuentes

Psicóloga y Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense

Leer más
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense de la Universidad Diego Portales. Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños, por la Universidad de Griffith, Australia. Actualmente, cursando el Magíster en Investigación en Psicología, de la Universidad Alberto Hurtado. En la actualidad se desempeña como Instructora de la Unidad de Desarrollo de la Academia Judicial de Chile, para la formación de juezas y jueces en ámbitos relacionados con infancia y adolescencia.
Mg. Ps. Juan Rojas
Mg. Ps. Juan Rojas

Psicólogo y Magister en Intervención Psicojurídica y Forense.

Leer más
Magister en Intervención Psicojurídica y Forense de la Universidad Diego Portales. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente Universitario de la Escuela de Psicología en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.Durante sus 20 años de carrera se ha dedicado a la intervención psicológica en población infanto-adolescente y adultos, tanto en el ámbito clínico como en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y en situación de infracción de ley penal. En ambos contextos ha tenido vinculación e intervención directa con tribunales en calidad de perito externo o como integrantes de equipos de evaluación/intervención, tanto en la jurisdicción de menores, familia y penal.Actualmente cumple funciones de perito psicólogo en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y en las I. Corte de Apelaciones de Santiago, San Miguel y Valparaíso. Además cumple funciones en Centro de Terapia del Comportamiento como psicólogo clínico y encargado de la realización de intervenciones psicojurídicas para distintos tribunales de la Región de Valparaíso.
Mg. Abg. Nelson Lorca
Mg. Abg. Nelson Lorca

Abogado y Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal.

Leer más
Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal Universidad de Talca. Abogado de la Universidad de Talca. Profesionalmente se desempeña en el Poder Judicial desde 2006, en donde ha servido los cargos de Secretario de los Juzgados de Letras de Curepto y del Segundo Juzgado de Letras de Talca. Juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto y desde 2009 ostenta el cargo de Relator titular de la Corte de Apelaciones de Talca. Hoy es el Relator de Pleno de este último tribunal. Más de 15 años impartiendo docencia de pre y post grado en la asignatura de Derecho Procesal, principalmente en la Universidad de Talca. Docente en la Academia Judicial en cursos de perfeccionamiento del Escalafón de Empleados.
Mg. Abg. Enrique Castro
Mg. Abg. Enrique Castro

Abogado y Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal.

Leer más
Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal de la Universidad de Talca. Abogado de la Universidad Andrés Bello. Profesionalmente se desempeña en el ejercicio libre de la profesión, fundando su propio Estudio, desde el año 2001, sin perjuicio de haber trabajado paralelamente como abogado tutor de la Corporación de Asistencia Judicial, Centro de Atención Talca y San Clemente. Experiencia de 15 años en docencia en asignaturas de derecho procesal civil y litigación oral en la Universidad de Talca y Universidad Santo Tomás, además de participar como profesor invita do en el módulo de litigación oral, del Magíster en Derecho, de la primera de la casa de estudios nombrada.
Ts. Lorena Carmona
Ts. Lorena Carmona

Trabajadora Social.

Leer más
Diplomada en “Psicología, Familia y Derecho” yen “Política y Producción Habitacional de la Vivienda de Interés Social”. Trabajadora Social de la Universidad de Valparaíso. Trabajadora Social de la Corporación de Asistente Judicial de Valparaíso. Perito acreditada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. Experiencia laboral como Docente de pre y post grado además de participación laboral en dispositivos de red SENAME.
Mg. Abg. Pablo Palacios
Mg. Abg. Pablo Palacios

Abogado y Magíster en Derecho Procesal

Leer más
Magíster en Derecho Procesal en la U. Nacional de Rosario, Argentina. Diplomado en Mediación Familiar en la UCV. Abogado. Bachiller en Cs. Sociales y Humanidades de la P. U. Catolica de Chile. Se desempeña en la Sección Familia de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso.
As. María Forttes
As. María Forttes

Asistente Social

Leer más
Postitulo en Desarrollo del Niño, University of Hawaii. Estudios de “High Scope System” University of Colorado. Postitulo en Abuso Sexual en Chile: Una Aproximación Integrativa, Universidad de Chile. Asistente Social PUC. Académica en PUC. Docente en Programa Thinkers of Clayton Foundation Denver, USA. Ex Directora del “Centro de Protección Infanto Juvenil”, Centro de Intervención en Maltrato Infantil Grave, de la Corporación OPCION. Ex Directora de la Casa de Acogida para Niños y Niñas Víctimas de Maltrato Grave. Ex Coordinadora del programa “West-Hawaii Family Support System”.

Dale un vistazo a nuestras Últimas Noticias

Ver más

Psicología Jurídica y Forense: ¿En qué se diferencia?

La tarea principal que tienen profesionales del área que se dedican a esta disciplina es...

Leer más

Psicología Forense: ¿Qué es y dónde interviene el especialista?

La psicología forense ha experimentado un gran crecimiento en Chile en los últimos años y...

Leer más

Protegiendo a los más vulnerables: Medidas de Protección InfantoJuvenil

Las consecuencias de no proteger a los niños niñas y adolescentes hoy en día son...

Leer más
Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.