Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Diplomado Terapia Sistémica: Aportes de Latinoamérica

Diplomado Terapia Sistémica: Aportes de Latinoamérica

Descripción del programa

Las Terapias Breves desde los diferentes modelos de la Terapia Sistémica son el producto del permanente trabajo en investigación, análisis y evaluación de los diversos desafíos y procesos de cambios que hemos vivido como humanidad. La terapia sistémica ha demostrado altísimos niveles de eficiencia en la demanda de salud mental, además de la capacidad de atender a las crecientes necesidades y problemáticas que experimentan actualmente las personas durante su ciclo vital. 

Desde la creciente necesidad y demanda actual con respecto a la salud mental, nace el Diplomado en Terapia Sistémica: Aportes de Latinoamérica, un programa 100% online, certificado, impartido en Chile junto a PhD. Mg. Ps. Felipe García, en donde obtendrás los conocimientos esenciales de los diferentes modelos actuales de la terapia sistémica para hacer frente a los diversos desafíos y a la alta demanda que existe con respecto a esta temática. También, podrás incorporar herramientas y técnicas para las intervenciones psicoterapéuticas desde lo que es la terapia sistémica.

Como profesional de la salud mental serás capacitado para diseñar, gestionar y ejecutar programas clínicos individualizados a las problemáticas que experimentan actualmente los consultantes de las diferentes edades, como son: trastornos de ansiedad, duelo, trauma, problemas de la infancia, de pareja y psicosociales, entre otros, ya sea en terapia particular y/o programas de salud pública.

 

 

 

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a licenciados en psicología, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y orientadores familiares. Además, de otros profesionales y estudiantes de último año de carreras asociadas a la salud mental, ciencias sociales y educación.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender técnicas psicoterapéuticas generales y específicas desde el modelo de Terapia Sistémica Breve, para el abordaje de diversas problemáticas presentes en las distintas etapas del ciclo vital.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar postulados teóricos con respecto al tratamientos de las diversas problemáticas de salud mental.
iconos para las caracteristicas del programa
Implementar intervenciones focalizadas, con objetivos terapéuticos definidos y herramientas clínicas eficaces.
iconos para las caracteristicas del programa
Elaborar planes de intervención psicoterapéuticos.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar una postura reflexiva y critica ante temáticas de salud mental y ante su propio quehacer profesional.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Felipe García
PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor en Psicología y Magíster en Psicología

Leer más
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve" (2018) , "Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico y Magíster en Docencia en Educación Superior.

Leer más
Magíster en Docencia en Educación Superior. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.
Mg. Ps. Carlos Salazar
Mg. Ps. Carlos Salazar

Psicólogo Clínico y Magister en Cooperación para el Desarrollo

Leer más
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
Ps. Rocío Pedreros
Ps. Rocío Pedreros

Diplomada en Violencia de Género.

Leer más
Psicóloga clínica. Diplomada en Violencia de Género, Universidad de Chile. Diplomada en Terapia Breve para Abordaje del Abuso Sexual en niñas/os, adolescentes y adultas/os. Activista feminista que en la actualidad se dedica a la consulta clínica particular con mujeres y personas no binarias, esto desde la terapia sistémica y con enfoque de género. Colaboradora del Instituto de la Mujer en proyectos relacionado a la prevención de la violencia en los pololeos (noviazgo) de adolescentes y colaboradora de la Fundación Honra en la realización de escuelas de liderazgo para mujeres.
PhD (c). Mg. Ps. Pablo Concha
PhD (c). Mg. Ps. Pablo Concha

Master en Psicoterapia Breve Estratégica

Leer más
Psicólogo clínico, especialista en psicoterapia acreditado CONAPC. Master en Psicoterapia Breve Estratégica, Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. Supervisor en Psicoterapia modelo Sistémico Constructivista, CAPSIS & Brief Therapy Center del MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto. - Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. - Magíster en Educación. Académico Universidad Autónoma de Chile.
Mg(c). Ps. Italo García Jara
Mg(c). Ps. Italo García Jara

Magíster © en Psicología Clínica

Leer más
Psicólogo clínico acreditado, con cerca de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología clínica. Magíster © en Psicología Clínica. Acreditado ICCE ICAP Nivel I (Certificación Internacional en Tratamiento de Adicciones). Se ha desempeñado como Asesor Clínico del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de CHILE (SENDA), y ha sido consultor para COPOLAD y UNODC en proyectos de Aseguramiento de Calidad en Programas de Tratamiento de Drogas en América Latina. Es Trainer para América Latina de Plan Colombo en Curriculum Universal de Tratamiento, desde el año 2019. Se ha desempeñado como Asesor Clínico de diferentes programas de intervención psicosocial y en salud mental. Ha sido docente universitario, en pregrado y postgrado, y también se ha desempeñado en la formación y supervisión de psicólogos clínicos.
Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme
Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme

Magister en psicología, mención psicología de la Salud

Leer más
Psicóloga, titulada de la Universidad de Concepción. Magister en psicología, mención psicología de la Salud. Diplomada en Terapia Sistémica breve: Aportes desde Latinoamérica y Diplomado Internacional en Actualización de Terapia Sistémica breve. Colaboradora docente en la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos del Hospital las Higueras, Talcahuano. - Ha publicado varios artículos de difusión científica en revista indexadas. Directora Académica CESIST-CHILE.
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Doctora en Neuropsicopedagogia y Magister en Terapia Familiar Integral.

Leer más
Doctora en Neuropsicopedagogia Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Abuso Sexual Infantil, en Psicología Jurídica y Forense, en Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Luz Soto

Luz Soto

Luz Soto
He realizado varios diplomados, cursos y participado en el último tiempo en los seminarios. Excelente calidad de docentes, con temáticas actualizadas, que entregan herramientas reales a nosotros los profesionales que nos formamos con ellos. Además los precios son accesibles y siempre tienen promociones que se ajustan a la realidad económica de los profesionales.
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
María Mercedes Avila Santiago}
Luz Soto}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$450.000
$500.000
$450.000
$500.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.