Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[02.47] Los derechos de los niños y niñas han sido reconocidos cada vez más, y se ha descubierto que tienen voz propia. Es necesario cuidar su desarrollo psicológico, físico y social, y entender de donde nace la normativa que los protege. En 1990, se ratificó la convención sobre los derechos del niño, y se asumieron medidas necesarias para garantizar su efectividad en la práctica. Se ha establecido un sistema que garantice y proteja de manera integral y efectiva el ejercicio de sus derechos en nuestro país, considerando su pleno desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. La protección de los niños y niñas acarrea importantes consecuencias normativas y políticas públicas, y el interés superior del niño es una consideración primordial. Se reconoce y promueve la autonomía progresiva en el ejercicio de sus derechos, y esto es significativo para resguardar a nuestros niños y niñas.
📣Si te interesa esta temática, este programa es perfecto para ti: Curso Actualización del Sistema de Integración de la Protección y Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile.
[15.13] El principio de inclusión y participación social, el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, y la autonomía progresiva son elementos clave en la educación. También es importante tener en cuenta la perspectiva de género, que es un nuevo elemento que enriquece nuestra normativa, así como el derecho preferente a educar y criar. Además, la intersectorialidad busca incluir todas estas características para garantizar una educación completa y equitativa para todos nuestros niños, niñas y adolescentes. Aunque a veces cueste entenderlo, cada niño tiene el derecho de aprender y actuar de manera única y diferente a sus pares, y es responsabilidad de nosotros como educadores y padres fomentar esa autonomía y diversidad en el aprendizaje.
[20.21] En la protección de los derechos de los niños y niñas y adolescentes, como por ejemplo los padres, los cuidadores, los profesionales de la salud, los educadores, entre otros. Si estas personas no cumplen con sus deberes y responsabilidades en la protección de los derechos de los niños, también se considera una vulneración de derechos por omisión.
Para proteger y restablecer los derechos vulnerados, existen diversos mecanismos y herramientas, como por ejemplo la denuncia ante organismos competentes, la intervención de equipos especializados en protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, la aplicación de medidas de protección y restablecimiento de derechos, entre otros. Es importante conocer y difundir estos mecanismos para poder proteger y garantizar los derechos de los niños y niñas en nuestra sociedad.
[48.00] En el sistema de responsabilidad penal juvenil se aplican siete principios objetivos basados en los artículos 37 y 40 de la Convención de los Derechos del Niño. Uno de los principios más importantes es el interés superior del niño en materia penal, el cual es esencial para el área de la responsabilidad penal adolescente. Otro principio importante es el estatus del niño como sujeto de derecho y de responsabilidad progresiva, que implica la fijación de edad para la responsabilidad penal.
El sistema de responsabilidad penal juvenil se basa en la prevención especial positiva, enfocada en la prevención del delito en jóvenes que han delinquido. También se requiere la existencia de sistemas separados de responsabilidad para adultos y jóvenes, lo que implica la necesidad de especialización en infraestructura y recursos humanos. La reacción cuantitativamente menos gravosa o aflictiva es otro principio importante, lo que implica que las penas para jóvenes deben ser menos gravosas y el Estado debe proporcionar ciertos tratos especiales, como acceso a la educación y la salud. Otro principio es la selectividad en la persecución y reacciones alternativas a la pena, enfocada en la reinserción social.
Por último, se requieren garantías procesales especiales en caso de privación de libertad de un niño adolescente, lo que implica ciertos estándares mínimos a cumplir. Estos principios son esenciales para garantizar la protección y los derechos de los niños y jóvenes en el sistema de responsabilidad penal juvenil.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión