Protección de Derechos en la Infancia y Adolescencia

16/03/2023
8:00 pm

Índice

  • Normas que contemplan los derechos de la niñez y adolescencia……..02.47
  • Principios……..15.13
  • ¿Qué es una vulneración de derechos?…….20.21
  • Principios del sistema de responsabilidad penal juvenil…….48.00

Normas que contemplan los derechos de la niñez y adolescencia

[02.47] Los derechos de los niños y niñas han sido reconocidos cada vez más, y se ha descubierto que tienen voz propia. Es necesario cuidar su desarrollo psicológico, físico y social, y entender de donde nace la normativa que los protege. En 1990, se ratificó la convención sobre los derechos del niño, y se asumieron medidas necesarias para garantizar su efectividad en la práctica. Se ha establecido un sistema que garantice y proteja de manera integral y efectiva el ejercicio de sus derechos en nuestro país, considerando su pleno desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. La protección de los niños y niñas acarrea importantes consecuencias normativas y políticas públicas, y el interés superior del niño es una consideración primordial. Se reconoce y promueve la autonomía progresiva en el ejercicio de sus derechos, y esto es significativo para resguardar a nuestros niños y niñas.

📣Si te interesa esta temática, este programa es perfecto para ti: Curso Actualización del Sistema de Integración de la Protección y Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile.

Principios

[15.13] El principio de inclusión y participación social, el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, y la autonomía progresiva son elementos clave en la educación. También es importante tener en cuenta la perspectiva de género, que es un nuevo elemento que enriquece nuestra normativa, así como el derecho preferente a educar y criar. Además, la intersectorialidad busca incluir todas estas características para garantizar una educación completa y equitativa para todos nuestros niños, niñas y adolescentes. Aunque a veces cueste entenderlo, cada niño tiene el derecho de aprender y actuar de manera única y diferente a sus pares, y es responsabilidad de nosotros como educadores y padres fomentar esa autonomía y diversidad en el aprendizaje.

¿Qué es una vulneración de derechos?

[20.21] En la protección de los derechos de los niños y niñas y adolescentes, como por ejemplo los padres, los cuidadores, los profesionales de la salud, los educadores, entre otros. Si estas personas no cumplen con sus deberes y responsabilidades en la protección de los derechos de los niños, también se considera una vulneración de derechos por omisión.

Para proteger y restablecer los derechos vulnerados, existen diversos mecanismos y herramientas, como por ejemplo la denuncia ante organismos competentes, la intervención de equipos especializados en protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, la aplicación de medidas de protección y restablecimiento de derechos, entre otros. Es importante conocer y difundir estos mecanismos para poder proteger y garantizar los derechos de los niños y niñas en nuestra sociedad.

Principios del sistema de responsabilidad penal juvenil

[48.00] En el sistema de responsabilidad penal juvenil se aplican siete principios objetivos basados en los artículos 37 y 40 de la Convención de los Derechos del Niño. Uno de los principios más importantes es el interés superior del niño en materia penal, el cual es esencial para el área de la responsabilidad penal adolescente. Otro principio importante es el estatus del niño como sujeto de derecho y de responsabilidad progresiva, que implica la fijación de edad para la responsabilidad penal.

El sistema de responsabilidad penal juvenil se basa en la prevención especial positiva, enfocada en la prevención del delito en jóvenes que han delinquido. También se requiere la existencia de sistemas separados de responsabilidad para adultos y jóvenes, lo que implica la necesidad de especialización en infraestructura y recursos humanos. La reacción cuantitativamente menos gravosa o aflictiva es otro principio importante, lo que implica que las penas para jóvenes deben ser menos gravosas y el Estado debe proporcionar ciertos tratos especiales, como acceso a la educación y la salud. Otro principio es la selectividad en la persecución y reacciones alternativas a la pena, enfocada en la reinserción social.

Por último, se requieren garantías procesales especiales en caso de privación de libertad de un niño adolescente, lo que implica ciertos estándares mínimos a cumplir. Estos principios son esenciales para garantizar la protección y los derechos de los niños y jóvenes en el sistema de responsabilidad penal juvenil.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

27990
2322000000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Trabajo Social , tribunales De Familia
Descripción del Programa El Sistema de Integración para la Protección y Garantía de los Derechos de la Niñez y Adolescencia constituye un pilar fundamental en Chile con el propósito de elevar la salvaguardia y aseguramiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Este sistema opera como una red de entidades públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil, que colaboran de manera conjunta para asegurar los derechos fundamentales de la infancia. Un aspecto crucial que persigue este sistema es la mejora continua en la prevención y abordaje de situaciones de violencia, abuso y maltrato infantil. Esta misión se traduce en la implementación de programas educativos y de formación, el fomento de la participación activa de la juventud, la instauración de medidas preventivas y la creación de recursos destinados a brindar la atención necesaria a niños y adolescentes. A través de este programa de estudio, obtendrás una comprensión profunda de este sistema integral, adentrándote en los principios innovadores establecidos por la Ley 21.430. Asimismo, tendrás la oportunidad de familiarizarte con el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Chileno (LRPA) y los elementos esenciales para la detección de situaciones en las cuales se vulneran los derechos de los NNA. Este programa te brindará una visión completa y actualizada para contribuir de manera significativa a la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en Chile.
El objetivo del curso es brindar los conocimientos básicos y principios de base sobre la nueva ley de infancia y adolescencia, además saber distinguir entre la tramitación de las medidas proteccionales judiciales, como administrativas de niños, niñas y adolescentes. Todo lo anterior en relación al rol de garante que tiene los profesionales indicados en la ley.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática, del área de la Salud Mental, Área Social y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Actualización del Sistema de Integración de la Protección y Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile
Abg. Nancy Santana ,Abg. Alejandra Mondaca ,Abg. Aniv Martínez ,Abg. Yanina Marín ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
12
Curso: Actualización del Sistema de Integración de la Protección y Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile - Adipa

Curso: Actualización del Sistema de Integración de la...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1754596800
Emoción y Autismo: Claves para la elaboración de los Planes de Acompañamiento Emocional y Conductual en el espacio educativo - Adipa

Emoción y Autismo: Claves para la elaboración de los Planes...

Por EDI. Marcela Villegas Otárola

Inscribete Aquí
1754510400
Colaboración entre Escuela y Terapia en el trabajo con Adolescentes con dificultades en la Personalidad - Adipa

Colaboración entre Escuela y Terapia en el trabajo con Adolescentes...

Por PhD. Mg. Ps. Nicolás Labbé

Inscribete Aquí
1753732800
Espectro Autista y apoyos en contextos de participación natural:  Una mirada desde la primera infancia y el desarrollo sensoriomotor - Adipa

Espectro Autista y apoyos en contextos de participación natural: Una...

Por TO. Denisse Alvear Muena

Inscribete Aquí
1753473600
La terapia de juego y su importancia en la integración de vivencias traumáticas - Adipa

La terapia de juego y su importancia en la integración...

Por Ps. María Jesús Salas

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

14990
1752170400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La atención clínica a personas LGBTIQ+ exige un enfoque informado, respetuoso y libre de prejuicios, que reconozca las múltiples dimensiones identitarias que atraviesan sus experiencias. Históricamente, esta población ha sido patologizada, invisibilizada o directamente violentada dentro de contextos de salud mental, lo que ha generado desconfianza institucional y barreras de acceso al cuidado psicológico. En respuesta a esta realidad, surge la necesidad de una psicoterapia afirmativa, entendida como una práctica clínica que valida la identidad de género y orientación sexual del consultante, reconoce la influencia del contexto sociocultural en su salud mental, y promueve un espacio terapéutico seguro. Este enfoque implica revisar críticamente los marcos clínicos tradicionales, incorporar perspectivas de género, diversidad y derechos humanos, y desarrollar habilidades relacionales que permitan acompañar sin imponer narrativas normativas. Además, considera el impacto de factores estructurales como la discriminación, la exclusión social o la violencia simbólica, los cuales inciden en la construcción subjetiva, el bienestar emocional y los vínculos interpersonales de las personas LGBTIQ+. Desde esta mirada, la formación en psicoterapia afirmativa no solo amplía los recursos clínicos, sino que también contribuye a una práctica ética y contextualizada, acorde a los principios de equidad y no discriminación en salud mental.
Fortalecer competencias teóricas y prácticas para una psicoterapia afirmativa y segura con personas LGBTIQ+, considerando sus particularidades identitarias, sociales y culturales, y promoviendo un espacio clínico libre de prejuicios y violencia simbólica.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, profesores, asistentes de la educación profesionales, así como otros profesionales relacionados interesados en la atención a comunidades LGBTIQ+. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica
Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha ,
50
9
-50%
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica - Adipa

Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros...

Ver detalle + cart
500000
1752256800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
El Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para adultos está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en el ámbito de la salud mental, con un enfoque particular en la población adulta. Este programa proporcionará habilidades prácticas y conocimientos teóricos actualizados para el tratamiento de los trastornos más comunes en adultos. Los participantes desarrollarán competencias clínicas avanzadas y una comprensión profunda de las técnicas especializadas de la TCC. A través de un enfoque basado en la evidencia, el diplomado se centrará en la aplicación práctica de estrategias y herramientas cognitivo-conductuales, respaldadas por la investigación más reciente y las mejores prácticas en el campo. El diplomado también se enfocará en la adaptación de estas técnicas a las necesidades específicas de los adultos, considerando los desafíos y características únicas de esta etapa del desarrollo humano. Al finalizar el programa, los profesionales estarán equipados con las herramientas necesarias para aplicar la TCC en adultos de manera efectiva, mejorando así su práctica clínica y contribuyendo al bienestar de sus pacientes.
Desarrollar habilidades y conocimientos prácticos para la atención psicológica de adultos, mediante técnicas y herramientas cognitivo-conductuales actualizadas.
Este programa de diplomado está dirigido a profesionales titulados del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos
Mg. Ps. Paulina Muñoz ,Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,PhD. Mg. Ps. Oriana Figueroa ,PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio ,PhD. Mg. Ps. Pablo Cifuentes ,PhD. Ps. Lorena de Rosa ,PhD. Mg. Ps. Johana Cabrera ,PhD. Ps. Guadalupe Rosales ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos - Adipa

Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos

Ver detalle + cart
35000
1752256800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: La selectividad alimentaria es un fenómeno común que atraviesa diferentes etapas de la vida, pero que suele ser especialmente notable en la infancia. Se refiere a la preferencia limitada o rechazo hacia ciertos alimentos, lo que no solo puede generar preocupación en las familias, sino también afectar el bienestar físico y emocional de quien la experimenta. Más allá de una simple cuestión de gustos, la selectividad alimentaria refleja una interacción compleja entre factores sensoriales, emocionales y sociales que varían de una persona a otra. Desde una perspectiva interdisciplinaria, comprender la selectividad alimentaria implica reconocer que los hábitos y comportamientos alimentarios están profundamente conectados con la salud mental y el entorno social. Para los profesionales de la salud, el desafío radica en encontrar un equilibrio que garantice la nutrición adecuada y promueva el bienestar a largo plazo. En el ámbito educativo, la selectividad alimentaria puede influir en la dinámica escolar, impactando la integración social y la autoestima, especialmente en edades tempranas. A lo largo del ciclo vital, los cambios en las preferencias alimentarias no solo responden a factores biológicos, sino también a experiencias personales, cultura y relaciones interpersonales. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud y la educación para que comprendan, desde un enfoque integral y humano, cómo abordar la selectividad alimentaria, adaptando las intervenciones a las necesidades y realidades de cada persona, respetando sus ritmos y particularidades.
Comprender la selectividad alimentaria a lo largo del ciclo vital, abordándola desde una perspectiva integral que considere sus características, el impacto en la vida cotidiana y las particularidades personales en la alimentación y el momento de comer.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud y Educación tales como, Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Docentes de aula entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital
Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. Nta. Simón Tello Herrera ,TO. Denisse Alvear Muena ,
0
12
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características,...

Ver detalle + cart
17990
1752256800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: Los trastornos psiquiátricos severos representan un desafío significativo para la salud pública, dada su alta prevalencia y el profundo impacto que generan en la funcionalidad y calidad de vida de quienes los presentan. Frente a esta realidad, la prevención y la detección temprana se posicionan como estrategias fundamentales para reducir la carga individual, familiar y social asociada a estas condiciones. En los últimos años, se ha avanzado en el desarrollo de modelos que permiten identificar de manera temprana signos de psicopatología emergente, especialmente en población joven. Uno de los enfoques más relevantes es el paradigma de los Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico (ARMS, por sus siglas en inglés), el cual ofrece herramientas para detectar estados de vulnerabilidad con una perspectiva transdiagnóstica, facilitando intervenciones oportunas antes del desarrollo de un trastorno psiquiátrico consolidado
Desarrollar competencias para la detección temprana e intervención clínica de psicopatología emergente, desde el enfoque de los Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores Familiares y otros profesionales afines que intervengan en este contexto, al mismo tiempo que estudiantes de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción a los Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR)
PhD. Dr. Rolando Castillo Passi ,PhD. Dr. Juan Pablo del Río ,Mg. Ps. Mariel Labra ,
40
9
-40%
Curso: Introducción a los Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR) - Adipa

Curso: Introducción a los Estados Mentales de Alto...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos