Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[10:12] Actualmente, estamos siendo bombardeados por numerosas noticias y mensajes en diferentes plataformas, como WhatsApp y redes sociales. Hay informes de incidentes en colegios, amenazas, ajustes de cuentas y suspensiones de clases debido al temor por la seguridad de los estudiantes. Estos eventos se vuelven virales y nos enfrentamos a una situación complicada día tras día.
Esto genera una carga emocional considerable en estudiantes, docentes y la sociedad en general. Es crucial abordar estos problemas y buscar soluciones para garantizar un entorno educativo seguro y saludable. Los profesores se sienten amenazados y abrumados, lo que complica aún más la situación.
[15:53] Todas estas dificultades que he mencionado son solo algunas de las muchas que existen. Una de las consecuencias es el bajo rendimiento escolar, lamentablemente, en este país se nos evalúa principalmente a través de resultados y metas, como los puntajes en exámenes de lectura, matemáticas o lenguaje. Esto puede desmotivar a los profesores, quienes al comienzo del año pueden sentirse motivados pero a medida que avanza el tiempo se enfrentan a situaciones complicadas sin saber cómo actuar o sentirse insatisfechos con su labor docente.
Además, estas dificultades también afectan el bienestar escolar, generando problemas en la convivencia y en la armonía dentro del entorno escolar. Estas dificultades crean un círculo vicioso que parece no tener fin, y a mayor estrés, menos eficiente se vuelve nuestro cerebro en términos de planificación y empatía. Frente a esta situación, surge la pregunta de qué podemos hacer, a quién podemos recurrir y cómo podemos ayudar. Quizás sería ideal realizar un estudio para determinar cuántos profesores han abandonado el sistema educativo desde la pandemia para dedicarse a otras cosas, lo cual afecta aún más el bajo rendimiento y disminuye su satisfacción con la elección de su profesión. En última instancia, nos planteamos si es posible construir un mundo y un camino mejor para todos.
[22:28] La prevención basada en la escuela es fundamental para el bienestar comunitario por diversas razones. En primer lugar, aunque las intervenciones no siempre logren reducir drásticamente el número de casos, atender a estudiantes con dificultades es un éxito en sí mismo, aunque no garantice que los problemas desaparezcan por completo. Sin embargo, la intervención temprana siempre brinda un pronóstico más favorable. Por ejemplo, al abordar la situación de un niño al comienzo de su educación preescolar, se tiene una mayor posibilidad de obtener resultados positivos en comparación con intervenir cuando ya están en la adolescencia. Si no se hace nada ante un niño que guarda el estrés desde los cinco años, las consecuencias a largo plazo podrían ser explosivas, como recurrir a conductas de alto riesgo, consumo de drogas, depresión, suicidio, entre otras. Por tanto, la prevención desempeña un papel crucial.
[32:47] Nuestra propuesta se resume en el acrónimo AMAR, que representa la atención, la mentalización, la auto-mentalización y la regulación. La atención implica observar al niño, su expresión facial, postura y reacciones, sin juzgar ni prejuzgar, con el objetivo de comprender lo que está sucediendo. Luego, la mentalización consiste en atribuir un estado mental al comportamiento observado, tratando de comprender las necesidades y mensajes detrás de la reacción. La auto-mentalización implica reflexionar sobre nuestra propia respuesta emocional al presenciar la conducta del niño, lo que nos permite explorar nuestros propios sentimientos y pensamientos. Esta autoconciencia es esencial para el autocuidado y para comprender nuestra relación con el otro. Finalmente, la regulación implica tomar medidas concretas para ofrecer apoyo y alternativas al niño, buscando un contexto libre de estrés que facilite el aprendizaje. Esta propuesta se puede ejercitar, entrenar y desarrollar gradualmente para promover un crecimiento integral.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión