Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Diplomado en Psicología Educacional: Convivencia escolar, gestión integral de aulas inclusivas y A.M.A.R.-E

Diplomado en Psicología Educacional: Convivencia escolar, gestión integral de aulas inclusivas y A.M.A.R.-E

Descripción del Programa

El Diplomado en Psicología Educacional y Convivencia Escolar 2023, es un programa 100% online y  certificado. Niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte de sus días en establecimientos educacionales. Esto, sumado a los grandes desafíos relacionados con la salud mental en Chile, ha generado mayores responsabilidades para psicólogos y psicólogas en el contexto escolar.

Este Diplomado en psicología educativa te brindará las herramientas necesarias para atender a las diversas necesidades que presentan NNA hoy en día, en las diversas áreas de desempeño.

Conocerás la normativa legal en la que se enmarca el rol del psicólogo/a escolar tanto en Programas de Inclusión Escolar (PIE) como en el Programa Nacional de Convivencia Escolar, además de otras Leyes de gran relevancia para el área, como la Ley de Inclusión.

Para el desempeño en PIE, revisarás las principales características de las NEE, junto con el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), e instrumentos de evaluación como ABAS II e ICAP.

Por otra parte, en el ámbito de Convivencia escolar, explorarás herramientas de prevención de conductas de riesgo, estrategias de promoción de salud mental y aplicaciones prácticas del Modelo AMAR en este contexto.

Este programa de estudio está compuesto por profesionales especializados, con vasta experiencia en el área y provenientes de diversas disciplinas, quienes te entregarán los conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de la psicología educacional aterrizada a la realidad actual.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

A profesionales del área de la educación (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores, etc.) que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito de la psicología en contexto educacional.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer el contexto socio-escolar, y marco legal que regula el quehacer del psicólogo en contexto educacional.
iconos para las caracteristicas del programa
Revisar las etapas del desarrollo desde la edad del párvulo hasta la adolescencia, con una visión integral.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender el trauma en contexto escolar, desde una mirada del apego y la complejidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Psicólogo en Programa de Integración Escolar (PIE): Conocer en detalle las necesidades educativas especiales, orígenes, evolución y tratamientos, a partir de un equipo multidisciplinario.
iconos para las caracteristicas del programa
Psicólogo en Convivencia Escolar (CE): Conocer los lineamientos para la construcción de un programa de convivencia escolar, enfatizando el modelo A.M.A.R.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar técnicas aplicativas para la promoción de salud mental, y prevención de conflictos en todos los actores involucrados dentro del contexto escolar.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas prácticas para el abordaje e intervención integral del estudiante, en diversos casos.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas para desarrollar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), en equipo multidiscplinario.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar e interpretar el ABAS II como herramienta de evaluación de conducta adaptativa.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar e interpretar el ICAP, versión española y chilena, como herramienta de evaluación de conducta adaptatica.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Jennyfer Araya
Mg. Ps. Jennyfer Araya

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar.

Leer más
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postitulada en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos.
PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
PhD. Mg. Ps. Cecilia Banz
PhD. Mg. Ps. Cecilia Banz

Doctora en Psicología y Magíster en Educación Especial

Leer más
Doctora en Psicología Universidad de Chile. Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Habilidades para la Convivencia Escolar. Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga, título otorgado por la Universidad de Chile, con distinción máxima. Licenciada en Psicología. 
Mg. Ps. Pablo Muñoz
Mg. Ps. Pablo Muñoz

Psicólogo y Magíster en Política y Gestión Educacional

Leer más
Magíster en Política y Gestión Educacional, UTALCA. Diplomado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicogerontología Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo Educacional, Universidad Católica del Maule. Docente de educación superior. Relator WISC-V de nivel avanzado acreditado por CEDETi-UC. Coordinador Programa de Integración Escolar. Áreas de especialización: Psicología Cognitiva, Psicología Educacional, Inclusión Escolar, Convivencia Escolar, Diseño de Proyectos Educativos.
Ps. Ivania Zúñiga
Ps. Ivania Zúñiga

Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil.

Leer más
Diplomados en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil y en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Especializada en Intervención Temprana (0 – 6 años) y en Terapias Constructivistas. Facilitadora certificada del Programa A.M.A.R.-Educacional. Posee 10 años de experiencia clínica tanto con infantes, familias y adolescentes.
Ed. Andrés Rivera Duarte
Ed. Andrés Rivera Duarte

Educador de Párvulo.

Leer más
Profesor. Investigador y consultor en Derechos Humanos e Identidad de Género. Diplomado Internacional en Derechos Humanos. Docente Cátedra “Educación en Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales”. Integrante Consejo Coordinadores de la Red Latinoamericana y del Caribe para la democracia REDLAD. Ex Integrante Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, hasta abril 2022. Docente Diplomado en Derechos de la Infancia y la adolescencia, desafíos actuales, de la Universidad de Talca. Docente Invitado en el Diplomado de Postítulo Interdisciplinario en Derecho Internacional de Derechos Humanos, Universidad de Chile. Conferencista internacional con una amplia trayectoria, en Europa, África, EEUU y Latinoamérica.
Mg. Ed. Natalia Tapia
Mg. Ed. Natalia Tapia

Profesora en Educación Diferencial y Magister en Educación 

Leer más
Magister en Educación. Postítulo Trastorno especifico del Lenguaje y del habla en el niño. Diplomatura en Educación "Emocional, Planificación en el aprendizaje". Diplomado en "Educación Emocional y Coaching para el desarrollo integral". Profesora en Educación Diferencial. Mención Dificultades del aprendizaje PUC.
Mg. Ps. María José Correa
Mg. Ps. María José Correa

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicoterapia Individual.

Leer más
Postítulo y Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia, con enfoque Constructivista. Psicóloga Clínica y Educacional. Psicóloga titulada con distinción máxima de la Universidad Central de Chile. Docente y supervisora clínica docente de distintas universidades en el área de psicodiagnóstico infanto-juvenil para la realización de psicoterapias y evaluaciones psicológicas.

Al terminar el diplomado

Al terminar recibirás la Certificación del Diplomado Psicología educacional - Convivencia escolar, gestión integral de aulas inclusivas y metodología A.M.A.R.-E acreditado por el SENCE. Además, podrás acceder a certificarte en ICAP (versión española y chilena), así como también en la Escala ABAS II. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Cecilia Perez

Cecilia Perez

Cecilia Perez
Buenos contenidos, excelentes docentes y lo mejor es que sus cursos son on line y además certificados, en suma 100% recomendable!!!
testimonios
testimonios
Nayareth Severino

Nayareth Severino

Nayareth Severino
Excelente espacio de formación.
testimonios
testimonios
Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero
Desde que conocí los beneficios de ADIPARTNERS, he podido enriquecer y actualizar conocimientos mediante cursos a costos accesibles, ya que, como estudiante, muchas veces no contamos con un mayor presupuesto para acceder a éstos. Los contenidos son actuales, los docentes son excelentes y cuentan con un material robusto y variado, además de acceso a la biblioteca ADIPA. Estoy muy agradecida de contar con ADIPARTNERS
testimonios
testimonios
Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal
Estoy encantada con la experiencia en los cursos de especialización y diplomados de ADIPA, ya he tomado varios y considero que la calidad de los docentes es muy buena y la modalidad muy cómoda para poder seguir perfeccionándose y actualizando conocimientos desde la comodidad del hogar o según la distribución de los tiempos. Lo recomiendo totalmente.
testimonios
testimonios
Juan Pablo Fernández Reyes

Juan Pablo Fernández Reyes

Juan Pablo Fernández Reyes
Adipartner ha sido una oportunidad muy beneficiosa para mi formación profesional pues facilita el acceso a una amplia gama de cursos de alta calidad respecto a temáticas interesantes, novedosas y necesarias de las que he podido aprender y sacar bastante provecho.
Cecilia Perez}
Nayareth Severino}
Carla Cornejo Guerrero}
Pamela Salgado Ormazabal}
Juan Pablo Fernández Reyes}
Experiencias
$500.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos