Conducta suicida: Mitos y realidades

18/08/2022
8:00 pm

 Conducta suicida

[5:18]Le pusimos así a esta conversación porque la conducta suicida en general, es un tema tabú, la muerte es un tema tabú y el suicidio doblemente tabú, tal como la salud mental, son temas que nos cuesta hablar, ya que vivimos en una sociedad en general le cuesta hablar de emociones, de cómo nos sentimos; estamos muy acostumbrados a decir que estamos bien cuando en realidad no tanto y la tenemos como respuesta automática siendo que no siempre estamos tan bien, pero, vivimos en un mundo donde es raro decir que no estamos tan bien, mal visto y muchas veces el otro se encuentra con la sorpresa de que alguien que le contesta que no está bien y no sabe qué hacer.

[6:10] “Por lo general, no estamos habituados a percibir nuestras propias emociones, a hablar de ellas y tampoco a encontrarnos con las emociones de los otros, y eso es parte del problema, y la muerte nos recuerda que somos finitos, que no vamos a vivir eternamente como nos gusta creer y por eso nos cuesta enfrentar el dolor de la pérdida y eso hace que no hablemos mucho de la muerte, pero además, el suicidio tiene esta connotación negativa considerando que en algunos países el suicidio es un delito”.

Preguntas sobre suicidio

[7:29] Vamos con nuestra primera pregunta: ¿Una conducta suicida se considera un acto de valentía o de cobardía desde la perspectiva de la psicología? La verdad es que si hablamos de que es valiente o cobarde quien decide terminar con su vida por suicidio, nos encontramos frente a una perspectiva moral, que hace un juicio de valor respecto de la decisión que el otro toma. El suicidio es algo que va más allá del bien y el mal, es decir, que no podemos juzgarlo en términos valoricos o morales y, por lo tanto, no entra ni en la dimensión de la valentía ni de la cobardía”.

[8:33] “El suicidio es el acto voluntariode quitarse la vida por alguien que lo está pasando muy muy mal, que tiene un dolor muy grande, un sufrimiento que considera intolerable”.

[8:54] “Otra pregunta es: ¿El suicidio es el último recurso de un problema emocional? La verdad, es que le suicidio es un fenómeno multifactorial al que no podemos atribuirle una sola causa en el tiempo por la investigación o la evidencia que hemos ido aprendiendo muchas cosas sobre la conducta suicida pero aún hay elementos que no comprendemos, entonces, en realidad, el suicidio es una salida o un recurso de alguien que no encontró otro más; es el último recurso en el sentido de que las personas intentan muchas formas de regularse antes de decidir que nada puede ayudarlos.”

¿Qué hacer?

[10:00] “¿Se puede denunciar en Chile a la persona que tiene ideación suicida? Yo no diría que ‘denunciar’ la palabra adecuada, yo creo que cuando uno se encuentra con alguien que quiere morir, uno tiene que intentar ayudar y eso parte por hacerle sentir al otro que a uno le importa, que uno está ahí porque las experiencias de las personas que están con ideación suicida y han tomado la decisión de quitarse la vida”.

“Han sido experiencias de mucha soledad, de mucho abandono o de muchos malos entendidos que si bien han pedido de muchas maneras antes o no han tenido la respuesta que necesitaban o no han sido tomados en serio, porque en general existe esta idea de que el que habla de que quiere morirse, nunca lo va a intentar realmente y eso no es así”.

¿Qué piensas cuando escuchas la palabra suicidio?

[31:47] “En general, el suicidio es un fenómeno multifactorial que no se puede atribuir a una sola causa, aunque sí existen elementos que pueden actuar como gatilladores, factores de riesgo, cuando ya había una idea al respecto, suceden cosas que hacen que las personas den el paso y hace ya tiempo que se ha transformado en un problema de salud pública”.

“De hecho fue declarado por la OMS como un problema de salud pública e hizo un llamado para tener estrategias y normativas de prevención, el problema de esto es que los países de la OMS son cerca de 160 sin embargo, solo cerca de 30 son los que tienen un plan de prevención como política pública”.

Algunas cifras

[34:19] “Para hacernos una idea de cuál es el impacto de esta problemática, cerca de 700 mil personas mueren al año por suicidio en el mundo que ha ido bajando en el último tiempo, pero también hay que tener en cuenta que hubo una pandemia de por medio y lo que observamos fue que hubo una ligera baja en los suicidios consumados, pero no necesariamente en los intentos de suicidio y creemos que durante la pandemia estuvimos muy encerrados y tuvimos que estar más juntos y si bien eso generó mayor estrés también generó menos ocasión de estar solos lograr un suicidio consumado”.
[35:27] “Se sabe también, que hay ciertas profesiones que están más asociadas a las conductas suicidas o que tienen más riesgo y dentro de esos está el personal de salud, entonces, hubo que poner mucho ojo durante la pandemia por el agobio que fue un tema para los profesionales de salud.”
[35:50] “Cada 40 segundos alguien muere por suicidio, o sea, nosotros llevamos media hora conversando; piensen en cuántas personas murieron en este rato. Y cada 3 segundos, alguien en el mundo lo intenta.”

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1753732800
Espectro Autista y apoyos en contextos de participación natural:  Una mirada desde la primera infancia y el desarrollo sensoriomotor - Adipa

Espectro Autista y apoyos en contextos de participación natural: Una...

Por TO. Denisse Alvear Muena

Inscribete Aquí
1753473600
La terapia de juego y su importancia en la integración de vivencias traumáticas - Adipa

La terapia de juego y su importancia en la integración...

Por Ps. María Jesús Salas

Inscribete Aquí
1753300800
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones Clínica - Adipa

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones...

Por PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Inscribete Aquí
1753214400
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es para todos, porque todos tenemos algo que decir - Adipa

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es para todos, porque...

Por Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

40000
1751479200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: El programa “Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad” se basa en el reconocimiento de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) como uno de los enfoques más efectivos y ampliamente respaldados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. La TCC se fundamenta en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados, y que modificando patrones de pensamiento disfuncionales y comportamientos desadaptativos, es posible aliviar los síntomas de la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los individuos afectados. Al comprender y aplicar los principios de la TCC, los profesionales de la salud mental pueden ofrecer a sus pacientes estrategias concretas y efectivas para identificar, desafiar y cambiar los pensamientos que generan malestar y las conductas problemáticas que contribuyen al mantenimiento de los trastornos de ansiedad. Esta comprensión profunda de la TCC no solo proporciona una base sólida para el abordaje terapéutico, sino que también permite a los profesionales adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de cada paciente, maximizando así los resultados terapéuticos. El curso se estructura en cuatro sesiones, cada una de ellas con una duración de cuatro horas. Estas sesiones están cuidadosamente planificadas para abarcar desde los fundamentos de la TCC y los conceptos esenciales de los trastornos de ansiedad hasta técnicas específicas y aplicaciones prácticas.
Dotar de herramientas prácticas y abordajes efectivos aplicando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Otros profesionales afines que deseen profundizar en el diagnóstico y tratamiento en los problemas de ansiedad como psiquiatras, terapeutas ocupacionales, y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad

Ver detalle + cart
14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La depresión y el trastorno depresivo persistente (distimia) representan una de las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando a más de 280 millones de personas (OMS, 2021). En adultos, estas condiciones suelen generar un profundo impacto en la funcionalidad, la calidad de vida y el entorno relacional, requiriendo intervenciones eficaces y adaptadas a los contextos actuales de atención en salud mental. Este curso intensivo se orienta a profesionales que buscan fortalecer su abordaje clínico a través de modelos de terapia breve, enfoques que han demostrado efectividad comparable a terapias de mayor duración, especialmente en sintomatología depresiva leve a moderada (Cuijpers et al., 2019). Se abordarán estrategias para la evaluación, formulación y tratamiento de la depresión desde una lógica focalizada, priorizando el cambio significativo, la activación de recursos y la prevención de recaídas en contextos de atención acotada.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental en la evaluación e intervención psicoterapéutica de casos de depresión y distimia en personas adultas, a través de modelos de terapia breve orientados al logro de cambios clínicos significativos en contextos de atención focalizada.
Profesionales de la salud mental (Médicos de salud mental, psiquiatras, psicólogos y estudiantes de psicología de últimos años, profesionales del área social que trabajen con adultos en espacios comunitarios o de salud, orientadores familiares, etc.) y personal de salud que trabaje con adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez - Adipa

Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Peritaje , trabajo Social , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el contexto jurídico de familia, los informes periciales elaborados por profesionales del área social han adquirido un rol cada vez más relevante en la toma de decisiones judiciales, especialmente en lo que respecta al bienestar y las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y grupos familiares. Entre estos, el peritaje socioeconómico destaca como una herramienta clave para evidenciar y analizar objetivamente las condiciones materiales, económicas y patrimoniales que pueden incidir en el resultado de un proceso legal. Su desarrollo requiere de un dominio técnico y metodológico específico, así como de una comprensión profunda del entramado jurídico y social en el que se inserta. En este escenario, se vuelve fundamental fortalecer las capacidades profesionales para elaborar informes rigurosos, éticos y pertinentes, que aporten al principio de justicia y equidad en los procesos judiciales. Esta formación representa, además, una oportunidad concreta de especialización e inserción en el ámbito pericial para trabajadores y trabajadoras sociales.
Comprender el desarrollo y los procedimientos para la realización de un informe pericial socioeconómico para juzgados de familia.
Este curso está dirigido a profesionales PsicosocioJurídicos como Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Técnicos en Trabajo Social, Psicólogos y estudiantes de ultimo año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia
Ps (c). TS. Cristian Rojas Barraza ,
0
8
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos