WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[4:15] “Porque a través del trabajo obtenemos recursos, dinero que nos permite satisfacer nuestras necesidades materiales, desde las más básicas a las más sofisticadas, las obtenemos gracias a las labores que desempeñamos, pero no solo trabajamos por el dinero, sino que cuando somos adultos las labores que nosotros desempeñamos día a día son parte de nosotros, nosotros vamos a la consulta en el hospital, vamos a la oficina, manejamos, hacemos labores de carpintería porque también forma parte de nuestra esencia. Una vez que somos adultos, estas labores van formando parte de mi realización y además el trabajo en la adultez es una de las fuentes más importantes para generar vínculos interpersonales.”
[8:00] “El modelo económico en el que se mueven todas nuestras economías en el mundo también tiene un lado riesgoso para nuestro bienestar. Este modelo económico globalizado que nos permite ver a nuestra banda favorita en nuestros países de manera frecuente y acceder a plataformas de transmisión en línea y oír el podcast, dentro de otras cosas más complejas, eso se hace una generación que viene con una factura de exigirnos más a todos los que colaboramos para una organización o para quienes trabajamos de manera independiente, tenemos que adaptarnos de manera más frecuente a los cambios que haga la competencia por ejemplo, soportar mayor presión, trabajar más rápido y cumplir con estándares de calidad más estrictos.”
[10:10] “Y con todas las maravillas que este modelo económico genera, cada vez los trabajadores obtenemos menos beneficios muy probablemente las mamás y los papás de ustedes gozan de una pensión o plan de retiro en el que el estado a estado muy involucrado, es altamente probable que los aquí presentes, muchos no van a conocer que es eso de tener una pensión, ¿Qué fantasía es esa? También estamos sujetos a una incertidumbre laboral significativa y nos dediquemos a lo que nos dediquemos tenemos que elaborar un rol más flexible.”
[12:12] “Toda esta visión del trabajo ha favorecido una mayor incidencia de fenómenos como desgaste laboral, acoso laboral, adicción al trabajo, etc”
[13:20] “Para hablar de uno de estos fenómenos, conocido como el acoso laboral, tenemos que tocar base con una condición humana que no es tan agradable escuchar menos en los tiempos que corren, entonces mencionar que los seres humanos pueden ser agresivos es incómodo, alarmante, pero la verdad es que la agresión que somos capaces de generar ya es parte de la condición humana, es impensable que un ser humano no venga con algo de agresión dentro es más hay gente que se dedica al estudio de la especie humana a lo largo del tiempo que consideran que la agresión es una condición necesaria que facilitó la sobrevivencia de la especie, tanto como nuestra capacidad de producir el lenguaje, nuestra capacidad de organización y la creatividad.”
[19:50] “Dando un brinco enorme hacia el presente ¿Qué hay dentro de los entornos laborales que favorecen que la agresión florezca? Bueno, lo que hemos podido encontrar es que para que existan entornos laborales más agresivos, se da donde hay inestabilidad económica, donde hay marginación e impunidad. La organización generalmente tiene un estilo de liderazgo rígido o autoritario y exige presiones de productividad, sus labores son solitarias o trabajan en grupos pequeños que implican manejar valores o atención de usuarios, son trabajos de seguridad o tienen turnos nocturnos. También se da que el agresor está insatisfacción, tiene demoras, frustraciones, irá, estrés o algún trastorno psicológico.”
[25:05] “La agresión forma parte de los seres humanos sin embargo podemos definir la violencia familiar como una ‘acción, incidente o comportamiento que no pueda considerarse una actitud razonable y con el cual se ataca, perjudica, degrada o hiere a una persona dentro del marco de su trabajo o debido directamente al mimo’”
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
Por PhD. Mg. Ps. Felipe García PhD. Mg. Ps. Patricio Arias
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión