Introducción a la conducta suicida en el contexto escolar

24/03/2023
7:00 pm

Índice

  • Conducta suicida en el mundo……8:37
  • Prevención del suicidio……..22:50
  • 3 claves para la prevención del suicidio…….32:50

Conducta suicida en el mundo

[8:37]La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha definido el suicidio como un problema de salud pública. Esto significa que no solo afecta a una persona o a su entorno cercano, sino que es un tema que nos concierne a todos. Al igual que la tuberculosis y otras enfermedades que afectan a la población en general, el suicidio ha ido en aumento a lo largo del tiempo y es motivo de preocupación para todos.

Es importante destacar que obtener datos precisos sobre el suicidio puede ser difícil debido a varias razones. En algunos casos, se deben descartar otras causas de muerte antes de determinar si fue un suicidio o un accidente. Además, en algunos países el suicidio todavía es considerado un delito, lo que dificulta su registro adecuado. Sin embargo, la OMS ha estado trabajando en la implementación de sistemas de monitoreo para obtener datos más precisos a nivel mundial.

Al observar las gráficas presentadas por la OMS, se puede apreciar cómo se distribuye la tasa de suicidio en diferentes regiones del mundo. Los colores oscuros indican tasas más altas, mientras que los colores claros indican tasas más bajas. Estos datos muestran que el suicidio sigue siendo un problema significativo en muchas partes del mundo, incluyendo África y Europa del Este. En la región de las Américas, donde nos encontramos, también existen preocupaciones debido a las tasas de suicidio, y es necesario seguir trabajando en la prevención.

Es importante destacar que existen diferencias por género en cuanto a la mortalidad por suicidio. Aunque la tasa de suicidios consumados es mayor en hombres, la tasa de intentos de suicidio es mayor en mujeres. Este dato es relevante, ya que en la India se acumula más del 35% de los suicidios de mujeres, lo cual representa una preocupación importante.

Es fundamental entender que el suicidio es un tema complejo y delicado, pero también es una urgencia en términos de preservar vidas. Es necesario destinar recursos y esfuerzos para abordar esta problemática de manera efectiva. Cada año, alrededor de 800,000 personas mueren por suicidio en el mundo, lo que equivale a una persona cada 40 segundos.

Prevención del suicidio según la OMS

[22:50] Las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud en relación a la Salud Mental se enfocan en tres ejes principales. El primero es profundizar en el valor y el compromiso de las personas, lo que implica eliminar el estigma, aprender a valorar a los demás y otorgar la misma importancia a la Salud Mental que a la salud física.

El segundo eje es reorganizar los entornos, lo cual significa que la Salud Mental debe formar parte de cómo abordamos los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de atención de Salud Mental, las comunidades y el entorno en general. Reconocemos que las condiciones de vida, el trabajo y el entorno en el que vivimos tienen un impacto en nuestro bienestar emocional y mental. Por lo tanto, es crucial que todos los espacios en los que nos desenvolvemos incorporen la promoción y prevención de la Salud Mental como una filosofía de vida.

El tercer pilar consiste en reforzar la atención de Salud Mental. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la demanda siempre supera la oferta en este ámbito. Por lo tanto, esta tarea no recae únicamente en los profesionales de la Salud Mental, sino que debe ser compartida con la comunidad y las familias. Hay mucho que podemos hacer desde nuestro entorno comunitario y familiar para prevenir problemas de Salud Mental. El video nos mostraba cómo los lazos y relaciones que construimos a lo largo de la vida nos brindan un apoyo en momentos de crisis. No se trata solo de acudir a un psicólogo o psiquiatra, aunque la atención profesional sea útil, sino de trabajar en la prevención y cultivar relaciones saludables y significativas con otras personas en nuestro entorno natural.

3 claves para la prevención del suicidio

[32:50] Existen tres claves para la prevención del suicidio. En primer lugar, es fundamental hablar abiertamente sobre el suicidio y superar el estigma y el tabú que lo rodea. Al hablar de este tema, las personas que están pensando en el suicidio se sentirán menos avergonzadas y podrán plantear sus preocupaciones, lo que facilitará la prevención.Por otro lado, es importante abordar directamente la conducta suicida. Debemos romper el mito de que preguntar a alguien si está pensando en el suicidio o si desea morir le dará la idea o lo empujará a hacerlo. Esto ha sido comprobado como falso, y preguntar acerca del suicidio puede generar alivio y abrir la puerta para que la persona pueda compartir sus sentimientos y buscar ayuda. Por lo tanto, siempre se debe abordar la conducta suicida de manera directa y compasiva.

Finalmente, se enfatiza la importancia de ganar tiempo. Dado que el suicidio es un fenómeno multifactorial, ningún profesional, por más entrenado o experimentado que sea, puede resolver todas las problemáticas que están involucradas en una crisis suicida. Por ello, se trabaja día a día, buscando pequeños avances y logros. El enfoque es similar al concepto de “un día a la vez” utilizado en grupos como Alcohólicos Anónimos. Además, es fundamental contar con un equipo de apoyo o al menos alguien más involucrado, ya que abordar esta temática conlleva una carga emocional considerable. Incluso en una conversación cotidiana, todos necesitamos buscar ayuda para poder brindar apoyo de manera efectiva.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

30000
1692295200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Prevencion Del Suicidio
Descripción del programa El suicidio es un complejo problema de salud pública, que muchos profesionales de la salud mental enfrentan a diario. Ante ello, psicólogos y psicólogas deben estar preparados para identificar, abordar y tratar la conducta suicida. Esto implica comprender los factores de riesgo y las señales de advertencia, así como desarrollar estrategias de prevención y tratamiento. Además de comprender el fenómeno del suicido en su dimensión teórica, se vuelve esencial adquirir herramientas prácticas para su abordaje. Establecer una relación saludable con el paciente es vital, ya que esto le permitirá al psicólogo realizar un diagnóstico en profundidad e identificar factores protectores y de riesgo. Estas estrategias pueden ayudar a prevenir el suicidio y apoyar al paciente en su camino hacia la recuperación. Este curso te permitirá comprender los elementos centrales que inciden en la conducta suicida, centrada en la realidad actual. De igual forma, podrás obtener las herramientas necesarias para abordar una crisis suicida de manera eficaz, y generar estrategias para la prevención del suicidio.
Comprender como abordar la conducta suicida sus riesgos y como actuar frente a una crisis.
Dirigido a Profesional de la Salud y Educación en general y estudiantes de último año, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
¿Cómo abordar la conducta suicida?: Aprendiendo a identificar riesgos y a actuar frente a una crisis
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
0
8
¿Cómo abordar la conducta suicida?: Aprendiendo a identificar riesgos y a actuar frente a una crisis - Adipa

¿Cómo abordar la conducta suicida?: Aprendiendo a identificar...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1751572800
Arteterapia aplicada: herramientas prácticas para intervención individual y grupal - Adipa

Arteterapia aplicada: herramientas prácticas para intervención individual y grupal

Por Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra

Inscribete Aquí
1751313600
Autismo en el Aula: Claves innovadoras para una respuesta inclusiva - Adipa

Autismo en el Aula: Claves innovadoras para una respuesta inclusiva

Por EDI. Marcela Villegas Otárola

Inscribete Aquí
1750968000
Resolución de conflictos en el aula - Adipa

Resolución de conflictos en el aula

Por Mg. Ps. Pablo Muñoz

Inscribete Aquí
1750363200
El perfeccionismo en las altas capacidades, reconstrucción del concepto - Adipa

El perfeccionismo en las altas capacidades, reconstrucción del concepto

Por Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1748628000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del Programa El Diplomado en Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) con Adolescentes está diseñado para fortalecer significativamente las competencias de los profesionales en el ámbito de la salud mental, especialmente aquellos que trabajan con población adolescente. La TCC, reconocida como una de las terapias más recomendadas por psiquiatras, ofrece un marco robusto y eficaz para abordar una amplia gama de trastornos psicológicos, fundamentándose siempre en la evidencia científica que respalda su aplicación. Este programa proporciona a los participantes habilidades prácticas y actualizadas basadas en investigaciones recientes para el tratamiento de los problemas más comunes durante la adolescencia. La formación se enfoca en técnicas especializadas que no solo mejoran la eficacia terapéutica, sino que también amplían las competencias clínicas de sus egresados, permitiéndoles enfrentar los desafíos específicos que plantea esta etapa del desarrollo humano. Además, el diplomado ofrece una actualización integral en las teorías y prácticas de la TCC, alineándose con las tendencias contemporáneas en psicoterapia. La estructura modular asegura que los participantes adquieran tanto conocimientos generales como competencias específicas para la evaluación y el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos en adolescentes, garantizando una intervención efectiva y adaptada a las necesidades particulares de esta población.
Aplicar técnicas de intervención basados en conocimientos teórico-prácticos y habilidades cognitivo-conductuales actualizadas, para el tratamiento en la atención psicológica de adolescentes.
Este programa de diplomado se dirige a psicólogos, psicólogas, psiquiatra, médicos, y otros profesionales de la salud mental interesados en las temáticas a abordar. Estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adolescentes
Mg. Ps. Mónica Villalobos Mejía ,Mg (c). Ps. María Soledad Barrientos Carrasco ,Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,Mg. Ps. Hugo Plaza ,Mg. Ps. Paulina Donoso Huilipán ,Mg. Ps. Paulina Barrera ,PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adolescentes - Adipa

Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adolescentes

Ver detalle + cart
500000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
0
240
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
500000
1748973600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa En un contexto donde las dinámicas familiares evolucionan constantemente, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita abordar conflictos, fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar integral de sus integrantes. Este Diplomado en Terapia Familiar ofrece un enfoque riguroso y basado en la evidencia, proporcionando herramientas avanzadas para la intervención efectiva en diversos contextos. A lo largo de diez módulos especializados, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para el trabajo con familias que enfrentan crisis, dificultades en la comunicación, violencia intrafamiliar, abuso infantil, diversidad sexual, consumo problemático de sustancias y otras problemáticas relevantes. Con un enfoque sistémico e interdisciplinario, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico en distintas etapas del ciclo vital, preparando a los profesionales para responder con eficacia a los desafíos actuales en el ámbito de la terapia familiar.
Aplicar herramientas y estrategias efectivas para intervenir en dinámicas familiares complejas desde un enfoque sistémico y basado en evidencia.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Orientadores/Terapeutas familiares, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria
Mg. Ps. Juan Antonio Zorrilla ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Mayola Espinosa ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,PhD. Ps. Karina Mejía ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria - Adipa

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención...

Ver detalle + cart
19990
1748975400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del programa: En el escenario actual de la salud mental, se hace cada vez más necesario contar con intervenciones terapéuticas que sean eficaces, breves y centradas en generar cambios sostenibles en el menor tiempo posible. El enfoque estratégico breve surge como una respuesta a esta necesidad, al proponer una metodología de intervención que se distancia de la exploración extensa del pasado, para enfocarse en la solución, el lenguaje, los recursos del consultante y las dinámicas que mantienen el problema en el presente. Desde una perspectiva constructivista, este enfoque considera que las problemáticas no existen como entidades objetivas, sino que se construyen, refuerzan y mantienen a través del lenguaje, la interacción y las soluciones intentadas que, paradójicamente, pueden perpetuar el malestar. En este marco, el terapeuta actúa como un agente de cambio que guía al consultante a través de preguntas estratégicas, técnicas específicas y una planificación clara del proceso, promoviendo un abordaje focalizado y eficaz. Este curso busca brindar herramientas concretas y de aplicación inmediata para optimizar los procesos terapéuticos, fortaleciendo la capacidad del profesional para intervenir de forma ágil, creativa y orientada a resultados. A través de una mirada práctica, se abordarán elementos claves como la definición de objetivos, la identificación de recursos, el trabajo con creencias limitantes, el uso de preguntas poderosas, el abordaje emocional y las estrategias de cierre, todo enmarcado en la lógica del cambio estratégico.
Desarrollar habilidades para dirigir y facilitar procesos de cambio mediante un enfoque breve y estratégico.
Este curso está orientado para profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros que deseen enriquecer su práctica con herramientas efectivas y de alto impacto en los procesos terapeuticos; a su vez este curso está orientado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica
Mg. Ps. Antonella Longo ,Mg. Ps. Anita Ovalle ,
33
9
-33%
Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica - Adipa

Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos