La Psicología Comunitaria y sus aportes en el escenario de...
Por PhD. Ps. René Squella Soto
[9:50]Las principales influencias de la psicología comunitaria se pueden entender como distintas corrientes o afluentes que convergen en este mar llamado psicología comunitaria. En lugar de presentarlas como una línea de tiempo, es importante reconocer que son diferentes momentos históricos que se entrelazan y coexisten en paralelo. No existe una historia lineal, sino una historia cíclica y sin una propuesta de una forma de línea. En este contexto, dos corrientes destacadas y antiguas podrían considerarse como los lugares principales desde donde nace la psicología comunitaria.
Por un lado, encontramos Estados Unidos, donde se crearon centros de Salud Mental comunitaria en 1963. Sin embargo, un hito importante se dio en la conferencia de One en Boston en 1965, donde se estableció el concepto de psicología comunitaria y se acordó la necesidad de despatologizar la psicología y comprender los problemas de salud mental desde una perspectiva comunitaria y centrada en los vínculos que se establecen en la comunidad.
Otra corriente ancestral importante se desarrolló en Italia, Europa, a mediados del siglo XX, conocida como la “anti-psiquiatría”. Este movimiento, que todavía existe hoy en día, planteó críticas significativas tanto a la psicología clínica tradicional como a la psiquiatría. Consideraban que estas disciplinas tenían una perspectiva excesivamente patologizadora y medicalizadora. Desde esta perspectiva crítica, se instauraron propuestas de salud mental comunitaria.
[15:40] La psicología comunitaria busca conocer y aprender de las comunidades, reconociendo que estas han desarrollado estrategias poderosas para enfrentar sus contextos sociales y precariedades. No se trata solo de extraer información o realizar intervenciones para mejorar su situación, sino de comprender y aprender de ellas. Además, busca potenciar la capacidad de acción y los mecanismos de participación de las comunidades, con el objetivo de favorecer la transformación social.
Maritza Montero, considerada como una de las principales autoras en el campo de la psicología comunitaria, destaca que esta disciplina tiene un carácter teórico-práctico. No se limita únicamente a una explicación teórica o una propuesta epistemológica, sino que se nutre constantemente de la acción, la reflexión crítica y la teoría. Es una disciplina que busca intervenir, reflexionar y teorizar sobre la realidad comunitaria.
[18:58] Una de las características fundamentales de la psicología comunitaria es su carácter teórico-práctico. Se establece un ciclo de recursividad en el que lo teórico se alimenta de lo práctico y viceversa, como la figura del uróboros, la serpiente que se come a sí misma y se alimenta de sí misma. Esta característica se relaciona con la idea de que nuestra capacidad de pensamiento y racionalidad está conectada con nuestra experiencia en el mundo, no somos solo mente, sino también cuerpo que respira y late. Esta idea se enfatiza en la propuesta del “sentí-pensante” de los feminismos latinoamericanos, que reconoce la importancia de los sentimientos y las sensaciones en el proceso de conocimiento.
Esta perspectiva epistemológica rompe con la concepción tradicional de la ética moderna que separa mente y cuerpo, y propone un diálogo profundo entre ambos, incluyendo también el afecto y los vínculos. Se prioriza una ética del cuidado y el reconocimiento de que todo lo que nos rodea forma parte de nuestras comunidades.
En cuanto a lo teórico-práctico, se destacan tres elementos fundamentales. En primer lugar, todo conocimiento se crea a partir de la experiencia compartida, es decir, ningún conocimiento surge de algo que no sea experiencial. Esto se evidencia en los conocimientos prácticos de la vida cotidiana, como el aprendizaje de bordar o tejer, que se adquiere a través de la práctica y la interiorización en el cuerpo.En segundo lugar, lo teórico-práctico es una experiencia y una práctica performativa que se transmite constantemente a través de nuestra actuación diaria. Nuestra forma de comportarnos y relacionarnos con los demás refleja lo teórico-práctico que hemos aprendido. En tercer lugar, lo teórico-práctico implica la construcción de teoría a partir de lo vivido y lo compartido. Nosotras, como sujetas pensantes, teorizamos a partir de nuestra experiencia individual y colectiva.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por PhD. Ps. René Squella Soto
Por Ps. Mg. María Tapia de la Fuente
Por Ts. Laura Baeza
Por Ps. Mg. María Tapia de la Fuente
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión