WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[2:51] El término “develar” proviene del vocablo latino “develare”, que significa “quitar el velo”. Esta palabra nos muestra la idea de desvelar algo que estaba oculto, revelando algo que hasta ese momento era desconocido para los demás.
Cuando hablamos del ámbito del abuso sexual, el concepto de “develación” cobra especial importancia. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las situaciones de abuso sexual ocurren en entornos intrafamiliares, especialmente en la infancia y la adolescencia. Estas situaciones están influenciadas por dinámicas complejas y diversos factores que pueden llevar a que las experiencias abusivas se mantengan en silencio.
Por lo tanto, la develación, es decir, el acto de quitar el velo y transmitir esa verdad a otra persona, no es una decisión obvia ni algo sencillo. Es parte de un proceso en el cual un niño, una niña o un adolescente deciden mostrar a otro individuo esa verdad subjetiva que han vivido.
[7:25] Entonces, vamos a entender la “develación” como el proceso mediante el cual el abuso sexual es conocido por personas ajenas a la situación abusiva. No solo se trata de que el niño o la niña manifiesten síntomas o hagan declaraciones, sino que efectivamente haya alguien más que tome conocimiento de que están sufriendo una vulneración. En ese momento, cae el velo y hay otra persona que se convierte en testigo y se notifica de esta experiencia. Podemos conceptualizar esta situación como una develación.
La develación es la primera instancia en la que estas situaciones se descubren o se divulgan. Este proceso tiene dos caras centrales: la propia develación por parte de la víctima y la detección por parte de un adulto. En el caso de la develación comunicada por la víctima, hay una decisión consciente de parte del niño, niña o adolescente de compartir lo que están viviendo. Pero también puede ocurrir la detección por situaciones circunstanciales, como evidencia biológica, lesiones o conversaciones escuchadas por adultos cercanos a la familia. En ambos casos, hay un tercero que rompe el silencio en el que se ha mantenido la dinámica del abuso.
Las develaciones pueden ser exitosas y fructíferas, permitiendo que la verdad salga a la luz, o pueden ser fallidas. En algunas ocasiones, el tercero que toma conocimiento minimiza, devalúa, niega o desmiente el relato y la vivencia de la víctima. A pesar de ello, sigue siendo una develación, aunque la respuesta de ese otro puede tener un efecto contraproducente en la elaboración del daño y las experiencias abusivas.
[14:45]Entonces, vamos a entender que la develación es ese momento en el que se rompe el silencio. De acuerdo a las características de la develación, existirán distintos pronósticos. Es importante tener en cuenta que no profundizaré en esto, pero mencionaré algunos elementos. Las características de la develación son importantes, es decir, cómo se da esa revelación. Puede ser una develación directa, es decir, el momento en el que se realiza la develación y a quién se dirige. Estos son tres puntos centrales.
Si la develación es premeditada, significa que la víctima decide contar esta experiencia de abuso, lo cual nos da información sobre ese sujeto, su pronóstico y las características del abuso, así como algunos recursos que puede tener. También es relevante si el niño o adolescente logra identificar que lo vivido fue abusivo e insoportable, lo cual es diferente cuando las características de la develación son circunstanciales. En estos casos, alguien puede haberse dado cuenta de la situación abusiva, haber presenciado el abuso, encontrado un diario personal o conversaciones en WhatsApp, por ejemplo. En estas circunstancias, podría hipotetizarse que la dinámica abusiva aún está operando en secreto y se vuelve más complejo actuar, ya que el niño aún no tiene la conciencia o la capacidad de identificar o salir de esta situación atrapante propia de la dinámica abusiva. Por lo tanto, los pronósticos son diferentes en estas dos formas de revelación. Esto es un elemento a considerar.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión