WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[08:59]Es fundamental entender que, aunque estrechamente relacionados, la autoestima y el amor propio no son idénticos. La autoestima se refiere a cómo nos percibimos y valoramos. Es el juicio y evaluación que hacemos sobre nosotros mismos. Esta autoevaluación no solo se deriva de nuestro autoconcepto sino que también se ve influenciada por nuestro entorno social y las experiencias vividas desde la infancia. La autoestima se construye y evoluciona a lo largo de nuestra vida, desde que nacemos hasta la adultez. A través de nuestras interacciones, ya sea en el núcleo familiar o en círculos sociales más amplios, vamos formando una imagen de nosotros mismos que puede ser positiva o negativa.
Por su parte, el amor propio es la relación y conexión que establecemos con nosotros mismos. Es la aceptación incondicional de nuestra esencia, el cuidado y el respeto hacia nuestra integridad física y emocional. Es una conciencia que nos permite reconocer cuando algo nos está perjudicando y alejarnos de ello. Es una prioridad que nos colocamos a nosotros mismos, entendiendo nuestras necesidades y sentimientos.
[25:51]El amor propio no se basa en lo que los demás dicen o piensan de nosotros, sino en nuestro propio reconocimiento y valoración. Reconocer nuestra propia existencia y apreciar el milagro de la vida – pensar, sentir, caminar, hablar e interactuar – nos otorga un sentido profundo de importancia. Recuerdo haberle dicho a una joven: “Eres la persona más importante”. Su risa inicial reflejaba incredulidad, pero insistí: “Créelo, eres esencial”.
El trabajar en uno mismo, en cultivar esa autoestima, es un proyecto vital. Hay una frase que siempre me resuena: “Soy mi propio proyecto más importante, y mi mayor prioridad”. En medio del ajetreo diario, donde las tareas se acumulan, a menudo olvidamos cuidar de nosotros mismos. ¿Cuántos de nosotros nos damos el tiempo para disfrutar de una comida sin prisa? ¿Cuándo fue la última vez que hicimos un chequeo médico? Nos convertimos en un pendiente más en la lista, cuando en realidad deberíamos ser la prioridad.
[36:19]Entramos en el primer paso: autoconocimiento. En lugar de lanzar directamente preguntas sobre su problema, indago sobre aspectos personales básicos. Pregunto sobre su nombre, edad, ocupación y contexto familiar, creando un ambiente más cómodo para ellos. Posteriormente, les pido que destaquen algunas cualidades positivas sobre sí mismos. Enfoco la atención en las cualidades positivas para crear un punto de partida más empoderador.
Otra pregunta clave es indagar sobre los logros alcanzados en sus vidas. Esto ayuda a reconocer sus habilidades y resaltar los triunfos pasados, generando un sentido de orgullo personal. Al hablar sobre los logros, muestro cómo esas acciones ya demuestran cualidades valiosas en ellos.
El siguiente paso es el perdón. Este paso es fundamental para liberarse de cargas emocionales pasadas y perdonarse a uno mismo, cerrando ciclos que pueden estar afectando la autoestima. A menudo, exploramos la importancia del perdón en su historia personal y cómo eso puede ser una puerta hacia el crecimiento personal.
No nos comparamos con otros, sino que nos enfocamos en nuestra singularidad. Cada individuo es único y posee sus propias huellas digitales, tanto físicas como emocionales. Abrazar esta unicidad es esencial para construir una autoestima sólida.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Muy buen la entrega de información
Excelente información y poder aprender con estos estudios
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión