¿De qué trata la Selección por Competencias Laborales y Modelo Star?

08/03/2022
7:00 pm

Valor predictivo

[7:10] “¿Por qué darle valor al modelo de Selección por Competencias Laborales? Si bien este análisis que hace Smith y Boyleen el año 1988 es un poco antiguo, lograron determinar cuáles eran las principales herramientas para obtener información de las competencias de una persona.  Ahí descubrieron que el método que tiene mayor validez predictiva son los “Assessment Center” que son estos grupos de entrevista donde evaluamos herramientas laborales, a través de ejercicios que se van tabulando. En segundo lugar tenemos la entrevista focalizada que es la entrevista por competencias laborales propiamente tal”.

[8:45] “Dentro del valor predictivo se entiende por competencia desarrollada como la capacidad de enfrentar el contexto laboral del cual será parte y que cada vez es más desafiante. Hoy en día las organizaciones están requiriendo cada vez más competencias desarrolladas en los postulantes para lograr el éxito. A mayor competencia desarrollada, mayor es el éxito laboral, esa es la relación que se establece al menos en el modelo de competencias laborales”.

Competencia y Modelo Star

[9:16]  “Una competencia es una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada con el estándar de efectividad que esta persona puede tener. A mayor desarrollo de competencias, mayor efectividad en sus labores. Subyacente tiene que ver con la personalidad. Por lo tanto, esto nos permite predecir el comportamiento de una persona en base a las competencias que tiene previamente desarrolladas. Causalmente es que la competencia origina el comportamiento óptimo o no, en el desempeño. El estándar de efectividad refiere que podemos tener una relación con indicadores de desempeño laboral”.

[10:27] “Dentro del valor predictivo de las competencias, tenemos las destrezas y conocimientos visibles, pero a la vez tenemos aspectos invisibles. Aspectos que la persona conoce o no conoce de sí misma, dependiendo del desarrollo socio emocional de la persona y de la madurez que tenga esa persona respecto de sí misma. Es como la pregunta que nosotros los psicólogos nos hacemos  ¿Quiénes somos? ¿Realmente me conozco? Entonces en esa entrevista podemos tener una persona que entrega información visible, porque la conoce e invisible porque no la conoce. Mientras menos se conozca va a haber más información invisible en esa entrevista y es ahí donde la experticia del entrevistador se hace absolutamente relevante”.

[11:32] “Tenemos que tener ojo con algunas cosas y que es que cada postulante está cada vez más preparado para las entrevistas, de hecho, el modelo STAR también sirve de guía para los candidatos.  El modelo Star está dirigido a los candidatos para que puedan dar respuestas cada vez más coherentes y eficientes respecto a las preguntas que se le realizan. Entonces, ahí es donde la exigencia de preparación y desarrollo personal del entrevistador cobra relevancia”.

Proceso de selección

[13:26] “Entonces, tenemos una alta importancia en estructurar el proceso de selección por etapas, tenemos la revisión curricular, la entrevista técnica o gerencial, la entrevista psicolaboral, en la que participamos como psicólogos, y el comité final de selección. En esa instancia buscamos en una persona si sabe hacer lo que necesitamos, tiene los conocimientos suficientes, si es que puede hacerlo, si tiene las habilidades para hacer lo que estamos buscando y también si quiere hacerlo, si tiene la actitud de hacerlo”.

[14:24] “La competencia laboral está conformada por saber los conocimientos que tengo, el saber qué son las actitudes que tengo, el saber hacer, que son las habilidades que he ido desarrollando con la experiencia laboral  y con mi crecimiento personal, y el saber entender que es la comprensión que tengo del medio y de lo que está ocurriendo”.

Entrevista

[20:25] “Es importante que nosotros vayamos haciendo un trabajo previo en que reunirse con algún representante de la organización de ser posible. Esto para ver aspectos que vayan más allá de la descripción del puesto de trabajo como la cultura organizacional, las labores características de la jefatura y del candidato a elegir por ejemplo.

En algunas ocasiones cuando ya tienen personas ocupando los puestos y estamos buscando otras personas paralelas, en el mismo cargo, pido entrevistar a un trabajador que ellos consideren como un trabajador moderno, que sea buen trabajador, que tenga competencias desarrolladas y que ellos consideren que es un trabajador que quisieran replicar dentro de la organización y eso me da una mirada de lo que ellos están valorando en los trabajadores”.

[24:19] “La entrevista por competencias utiliza la estrategia básica de exploración de las competencias del modelo o perfil que están presentes en el candidato. Está diseñada para identificar y determinar la presencia de las competencial del perfil en las personas y el nivel en que las manifiesta. La estructura de la entrevista es crítica para poder minimizar las evaluaciones subjetivas y los prejuicios que inevitablemente existen cuando se hacen entrevistas de evaluación”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1752868800
¿Selección con evidencia?: El valor actual de las Pruebas Psicométricas - Adipa

¿Selección con evidencia?: El valor actual de las Pruebas Psicométricas

Por Mg. Ps. Ismael Alfaro

Inscribete Aquí
1752178500
Desafíos del Reclutamiento y Selección Hoy - Adipa

Desafíos del Reclutamiento y Selección Hoy

Por Ps. Mg. Melvin Anabalón

Inscribete Aquí
1745870400
Ley Karin: Los pro y contras actuales en su implementación legal - Adipa

Ley Karin: Los pro y contras actuales en su implementación...

Por PhD. Mg. Abgda. Fabiola Morales

Ver más
1743789600
Gestión efectiva de riesgos psicosociales laborales: Principales avances y desafíos en Chile - Adipa

Gestión efectiva de riesgos psicosociales laborales: Principales avances y desafíos...

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
35000
1750183200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
31500
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
10
12
-10%
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación...

Ver detalle + cart
27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos