A.M.A.R. al Aprendizaje Socioemocional (ASE)

28/04/2023
8:00 pm

Índice

  • Salud mental actual……..11:15
  • Prevención basada en la escuela……14:13
  • ¿Qué es el aprendizaje socioemocional?…….19:13

Salud mental actual

[11:15] Lamentablemente, la salud mental se ha ido deteriorando cada vez más y el sufrimiento parece ser una constante en nuestra sociedad. Esto no solo afecta a los adultos, sino también a nuestros niños. Actualmente, no solo hablamos de altos niveles de problemas de salud mental, sino de una verdadera epidemia. Aunque antes de la pandemia ya se mencionaba sobre estos altos niveles, hoy en día es evidente que la situación se ha exacerbado.

Frecuentemente, uno no sabe cómo intervenir o qué hacer. Muchas veces, los colegios se sienten abrumados con las dificultades que enfrentamos día a día, no solo con los adultos sino también con nuestros niños. En el ámbito de la educación, estamos constantemente inmersos en estas problemáticas: el bullying, el ciberbullying, niños que internalizan su estrés a niveles clínicamente significativos, otros que expresan su estrés de formas altamente agresivas, y muchos riesgos a nivel de salud mental.

Estos problemas de salud mental, como bien sabemos, a largo plazo pueden afectar nuestra salud física. El tema de la drogadicción, del suicidio, las altas tasas de suicidios, el consumo de drogas y la violencia son solo algunas de las problemáticas que enfrentamos. Parece que, sin importar hacia donde miremos, encontramos problemas.

Prevención basada en la escuela

[14:13] La prevención basada en la escuela es fundamental para el bienestar comunitario, y esto no lo digo yo, sino Grinder, un referente en este ámbito. Es importante mencionar que la intervención, aunque sea eficaz, no reducirá sustancialmente el número de nuevos casos. Sin embargo, una intervención temprana podría conducir a un mejor pronóstico, ya que nos permite detectar y derivar los problemas a tiempo y de manera más oportuna. Esto, sin duda, beneficiaría a largo plazo.

Las escuelas son el principal contexto en donde surgen y se observan constantemente este tipo de situaciones y dificultades, lo que nos ofrece una oportunidad única para prevenir. Los estudiantes pasan entre treinta y treinta y ocho horas a la semana en el entorno educativo, lo que convierte a este espacio en un sistema de cuidado. Existen muchos adultos, profesores y personal de apoyo, que están constantemente en contacto con estos niños desde los cuatro o cinco años en adelante.

Crear factores protectores que promuevan una buena salud mental reduce la carga de múltiples enfermedades posteriores. Aunque pueda parecer un proceso lento, es seguro. La prevención de calidad en las escuelas siempre resulta en beneficios, como un mayor compromiso y motivación hacia la escuela. Los niños se sienten más seguros y ven la escuela como un lugar protegido. Esto a su vez promueve relaciones saludables entre los estudiantes, mejora el rendimiento escolar, aumenta la autoestima y la confianza en el aprendizaje. Sorprendentemente, pero cierto, el bullying y las agresiones disminuyen considerablemente. Por todas estas razones, la prevención en las escuelas es crucial.

¿Qué es el aprendizaje socioemocional?

[19:13] El aprendizaje socioemocional, o SEL por sus siglas en inglés, tiene un impacto positivo en el rendimiento académico y profundiza el compromiso con el contenido del currículo, no es una distracción para los profesores.

Consideremos, por ejemplo, cuando un niño tiene que hacer una presentación frente a sus compañeros y se bloquea. En estos casos, algunos profesores podrían sentirse inclinados a pasar por alto la situación y continuar con la lección para “no perder tiempo”. Sin embargo, estos son los momentos ideales para trabajar en el aprendizaje socioemocional. Podemos detenernos y preguntar: “¿Qué te pasa, Juanito? ¿Cómo te sientes?”. Es probable que lo que le pasa a Juanito también le pase a otros, y al abordar estas emociones podemos abrir puertas para que varios estudiantes se sientan acompañados y comprendidos.

El aprendizaje socioemocional no es una pérdida de tiempo, sino que construye relaciones y habilidades que promueven el bienestar. Sin embargo, es importante aclarar que no es una terapia. No implica sumergirnos profundamente en la experiencia emocional del niño. Más bien, se trata de construir en comunidad habilidades que fomenten un espíritu más saludable y empático, y una mayor comprensión de las emociones.

El aprendizaje socioemocional se adapta a las prioridades locales establecidas por las escuelas, familias y comunidades, por lo que no es un enfoque rígido. Si queremos implementar ciertas actividades o planes para trabajar en el aprendizaje socioemocional, no lo aplicaremos de la misma forma en todas partes. Debe ser flexible y ajustarse a la sociedad, la cultura escolar, las características personales, las familias y las comunidades en las que se inserta la institución educativa.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

0
33309297590
Descripción del programa: El Modelo A.M.A.R tiene como propósito en la educación fomentar y desarrollar el Aprendizaje Socioemocional en niños y niñas, a través de la promoción del Cuidado Respetuoso Emocionalmente Seguro (C.R.E.S.E) en la diversidad de adultos que pueden estar a cargo de los niños, de modo que éste pueda desarrollar un sentido de seguridad emocional (apego) que posibilite el crecimiento de múltiples procesos de su vida emocional y social, en el presente y en su futuro. Este curso tiene por objetivo, justamente comprender el mundo emocional y las conductas estresantes que pueden presentarse en los distintos contextos educativos, relevando la educación socioemocional como un aspecto transversal al proceso de aprendizaje, para de esa forma desarrollar competencias emocionales en las comunidades educativas. Se busca que el participante pueda conocer la forma de implementación del modelo A.M.A.R educacional, las concepciones de apego, temperamento, cuidado respetuoso, desarrollo socioemocional, y la complejidad infantil. Finalmente, la metodología que utilizará este curso será posicionada desde el análisis comprensivo del modelo, centrado en estrategias de implementación y desarrollo en los distintos contextos educativos.
Aplicar el Modelo A.M.A.R. educacional en distintos contexto educativos, comprendiendo la importancia de los vínculos tempranos, la educación socioemocional, y la complejidad infantil a la hora de realizar intervenciones en infancia.
Profesionales, tales como: Psicólogos, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Docentes, entre otros. Estudiantes de carreras afines, relacionados con las áreas de Salud Mental y Educación en infancia, interesados en la temática.
Curso: Modelo A.M.A.R educacional: hacia una mirada comprensiva, respetuosa y segura para la intervención en contextos educativos
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Carolina Méndez González ,
0
8
Curso: Modelo A.M.A.R educacional: hacia una mirada comprensiva, respetuosa y segura para la intervención en contextos educativos - Adipa

Curso: Modelo A.M.A.R educacional: hacia una mirada comprensiva,...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1753732800
Espectro Autista y apoyos en contextos de participación natural:  Una mirada desde la primera infancia y el desarrollo sensoriomotor - Adipa

Espectro Autista y apoyos en contextos de participación natural: Una...

Por TO. Denisse Alvear Muena

Inscribete Aquí
1753473600
La terapia de juego y su importancia en la integración de vivencias traumáticas - Adipa

La terapia de juego y su importancia en la integración...

Por Ps. María Jesús Salas

Inscribete Aquí
1753300800
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones Clínica - Adipa

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones...

Por PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Inscribete Aquí
1753214400
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es para todos, porque todos tenemos algo que decir - Adipa

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es para todos, porque...

Por Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La depresión y el trastorno depresivo persistente (distimia) representan una de las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando a más de 280 millones de personas (OMS, 2021). En adultos, estas condiciones suelen generar un profundo impacto en la funcionalidad, la calidad de vida y el entorno relacional, requiriendo intervenciones eficaces y adaptadas a los contextos actuales de atención en salud mental. Este curso intensivo se orienta a profesionales que buscan fortalecer su abordaje clínico a través de modelos de terapia breve, enfoques que han demostrado efectividad comparable a terapias de mayor duración, especialmente en sintomatología depresiva leve a moderada (Cuijpers et al., 2019). Se abordarán estrategias para la evaluación, formulación y tratamiento de la depresión desde una lógica focalizada, priorizando el cambio significativo, la activación de recursos y la prevención de recaídas en contextos de atención acotada.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental en la evaluación e intervención psicoterapéutica de casos de depresión y distimia en personas adultas, a través de modelos de terapia breve orientados al logro de cambios clínicos significativos en contextos de atención focalizada.
Profesionales de la salud mental (Médicos de salud mental, psiquiatras, psicólogos y estudiantes de psicología de últimos años, profesionales del área social que trabajen con adultos en espacios comunitarios o de salud, orientadores familiares, etc.) y personal de salud que trabaje con adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez - Adipa

Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Peritaje , trabajo Social , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el contexto jurídico de familia, los informes periciales elaborados por profesionales del área social han adquirido un rol cada vez más relevante en la toma de decisiones judiciales, especialmente en lo que respecta al bienestar y las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y grupos familiares. Entre estos, el peritaje socioeconómico destaca como una herramienta clave para evidenciar y analizar objetivamente las condiciones materiales, económicas y patrimoniales que pueden incidir en el resultado de un proceso legal. Su desarrollo requiere de un dominio técnico y metodológico específico, así como de una comprensión profunda del entramado jurídico y social en el que se inserta. En este escenario, se vuelve fundamental fortalecer las capacidades profesionales para elaborar informes rigurosos, éticos y pertinentes, que aporten al principio de justicia y equidad en los procesos judiciales. Esta formación representa, además, una oportunidad concreta de especialización e inserción en el ámbito pericial para trabajadores y trabajadoras sociales.
Comprender el desarrollo y los procedimientos para la realización de un informe pericial socioeconómico para juzgados de familia.
Este curso está dirigido a profesionales PsicosocioJurídicos como Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Técnicos en Trabajo Social, Psicólogos y estudiantes de ultimo año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia
Ps (c). TS. Cristian Rojas Barraza ,
0
8
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de...

Ver detalle + cart
14990
1752170400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La atención clínica a personas LGBTIQ+ exige un enfoque informado, respetuoso y libre de prejuicios, que reconozca las múltiples dimensiones identitarias que atraviesan sus experiencias. Históricamente, esta población ha sido patologizada, invisibilizada o directamente violentada dentro de contextos de salud mental, lo que ha generado desconfianza institucional y barreras de acceso al cuidado psicológico. En respuesta a esta realidad, surge la necesidad de una psicoterapia afirmativa, entendida como una práctica clínica que valida la identidad de género y orientación sexual del consultante, reconoce la influencia del contexto sociocultural en su salud mental, y promueve un espacio terapéutico seguro. Este enfoque implica revisar críticamente los marcos clínicos tradicionales, incorporar perspectivas de género, diversidad y derechos humanos, y desarrollar habilidades relacionales que permitan acompañar sin imponer narrativas normativas. Además, considera el impacto de factores estructurales como la discriminación, la exclusión social o la violencia simbólica, los cuales inciden en la construcción subjetiva, el bienestar emocional y los vínculos interpersonales de las personas LGBTIQ+. Desde esta mirada, la formación en psicoterapia afirmativa no solo amplía los recursos clínicos, sino que también contribuye a una práctica ética y contextualizada, acorde a los principios de equidad y no discriminación en salud mental.
Fortalecer competencias teóricas y prácticas para una psicoterapia afirmativa y segura con personas LGBTIQ+, considerando sus particularidades identitarias, sociales y culturales, y promoviendo un espacio clínico libre de prejuicios y violencia simbólica.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, profesores, asistentes de la educación profesionales, así como otros profesionales relacionados interesados en la atención a comunidades LGBTIQ+. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica
Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha ,
50
9
-50%
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica - Adipa

Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos