WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[05:57] Iniciar una práctica privada como psicólogo puede parecer una tarea abrumadora al principio, pero con los pasos adecuados, es totalmente alcanzable. Aquí te presento una guía paso a paso para ayudarte en este proceso:
Además, dentro de las prácticas a realizar debes tener en cuenta:
Iniciar una práctica privada es un viaje que requiere preparación, decisión y acción. Con la información adecuada y la determinación de seguir adelante, puedes establecer una práctica exitosa y marcar una diferencia en la vida de tus pacientes.
[11:07] Al comenzar tu práctica privada como psicólogo en Chile, hay ciertos aspectos legales y administrativos que debes tener en cuenta.
Es crucial que todas tus operaciones estén respaldadas por documentación adecuada. Esto implica emitir boletas por cada prestación realizada y, a su vez, cumplir con el pago mensual de impuestos en el Servicio de Impuestos Internos. Este pago se calcula en base al porcentaje de cada boleta emitida durante el mes.
Por otro lado, la ley 20.584 regula el mantenimiento de fichas clínicas, considerándolas como un instrumento obligatorio para todos los profesionales de salud, ya sea en instituciones públicas o privadas. Esto significa que debes mantener un registro detallado de cada atención brindada a tus pacientes. Estas fichas no solo son esenciales desde un punto de vista clínico, sino también legal, en caso de litigios o justificaciones ante entidades como FONASA.
[38:58]A lo largo de mi experiencia, he compartido con ustedes diversos aspectos sobre los trámites, pasos y procesos que se deben seguir para iniciar nuestra carrera profesional en psicología. Sin embargo, en este camino, a menudo enfrentamos enemigos que suelen pasar inadvertidos. Sorprendentemente, en muchas ocasiones, esos enemigos somos nosotros mismos.
Estos enemigos internos obstaculizan nuestro avance. ¿Cuáles son? Nuestras creencias limitantes, inseguridades, miedos, y el fenómeno que llamo “parálisis por análisis”. A veces, esperamos el momento perfecto para actuar, pensando que todo debe estar alineado antes de dar el paso. Pero, el momento perfecto no existe. Los meses pasan, y nuestros proyectos quedan en pausa.
Es crucial identificar qué es lo que nos frena. Podría ser creer que, por ser recién egresados, nos falta competencia o que no poseemos los conocimientos necesarios. A veces, pensamos que somos demasiado jóvenes o inexpertos. Todos, en algún punto, hemos tenido estas creencias limitantes.
Los miedos, por otro lado, pueden paralizarnos. Tal vez tememos que nadie acuda a nosotros, o que alguien critique nuestra labor. La sobre-analítica también puede ser un enemigo. Darse un tiempo para reflexionar sobre estos factores es vital. Para emprender con éxito, necesitamos fortalecer nuestra autoconfianza. ¿Cómo esperamos que otros confíen en nosotros si no confiamos en nosotros mismos?
La clave yace en dos elementos fundamentales: autoconocimiento y autoconfianza. Es esencial conocerse, fortalecer nuestras habilidades y tener confianza en nuestras capacidades. De otra manera, nos quedaremos estancados. Este tema me apasiona, y considero vital invertir en nosotros mismos, especialmente al ser la cara visible de nuestro trabajo independiente.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Naya Malnero
Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión