Cómo ser un psicólogo/a exitoso/a: consejos prácticos para despegar tu carrera

26/04/2023
7:30 pm

Índice

  • Pasos para iniciar tu práctica privada……05:57
  • Consideraciones………..11:07
  • Enemigos del proceso……38:58

Pasos para iniciar tu práctica privada

[05:57] Iniciar una práctica privada como psicólogo puede parecer una tarea abrumadora al principio, pero con los pasos adecuados, es totalmente alcanzable. Aquí te presento una guía paso a paso para ayudarte en este proceso:

  • Recopilación de Información: Este es el punto de partida. Antes de cualquier acción, es esencial estar bien informado sobre los requerimientos y trámites necesarios.
  • Toma de Decisión: Una vez que tengas la información, el siguiente paso es decidir conscientemente que quieres seguir este camino.
  • Autoconfianza: Aunque estés armado con toda la información, si no crees en ti mismo y en tu capacidad para tener éxito, es probable que no avances. La confianza en uno mismo es crucial para superar los obstáculos y desafíos que puedas enfrentar.
  • Accionar: La planificación sin acción es inútil. Una vez que todo esté listo, es esencial dar ese paso final y poner en marcha tu práctica.

Además, dentro de las prácticas a realizar debes tener en cuenta:

  • Título Profesional de Psicólogo: Debes contar con un título emitido por una institución educativa acreditada en Chile. Si eres un profesional extranjero, tu título debe estar validado en Chile.
  • Iniciación de Actividades: Debes registrarte y comenzar actividades en el Servicio de Impuestos Internos.
  • Inscripción en la Superintendencia de Salud: Esta inscripción te proporcionará un código que te permitirá ejercer en todo Chile. Actualmente, este trámite se puede realizar en línea a través de la página de la Superintendencia de Salud, y muchas universidades también ofrecen ayuda con este proceso a sus recién graduados.
  • Registro en el Ministerio de Educación (opcional pero recomendado): Si trabajas con niños o adolescentes en edad escolar, es aconsejable registrarte en el Ministerio de Educación. Esta inscripción te proporcionará otro código útil para hacer adecuaciones curriculares y otras derivaciones relacionadas con la educación.

Iniciar una práctica privada es un viaje que requiere preparación, decisión y acción. Con la información adecuada y la determinación de seguir adelante, puedes establecer una práctica exitosa y marcar una diferencia en la vida de tus pacientes.

Consideraciones

[11:07] Al comenzar tu práctica privada como psicólogo en Chile, hay ciertos aspectos legales y administrativos que debes tener en cuenta.

Es crucial que todas tus operaciones estén respaldadas por documentación adecuada. Esto implica emitir boletas por cada prestación realizada y, a su vez, cumplir con el pago mensual de impuestos en el Servicio de Impuestos Internos. Este pago se calcula en base al porcentaje de cada boleta emitida durante el mes.

Por otro lado, la ley 20.584 regula el mantenimiento de fichas clínicas, considerándolas como un instrumento obligatorio para todos los profesionales de salud, ya sea en instituciones públicas o privadas. Esto significa que debes mantener un registro detallado de cada atención brindada a tus pacientes. Estas fichas no solo son esenciales desde un punto de vista clínico, sino también legal, en caso de litigios o justificaciones ante entidades como FONASA.

Enemigos del proceso

[38:58]A lo largo de mi experiencia, he compartido con ustedes diversos aspectos sobre los trámites, pasos y procesos que se deben seguir para iniciar nuestra carrera profesional en psicología. Sin embargo, en este camino, a menudo enfrentamos enemigos que suelen pasar inadvertidos. Sorprendentemente, en muchas ocasiones, esos enemigos somos nosotros mismos.

Estos enemigos internos obstaculizan nuestro avance. ¿Cuáles son? Nuestras creencias limitantes, inseguridades, miedos, y el fenómeno que llamo “parálisis por análisis”. A veces, esperamos el momento perfecto para actuar, pensando que todo debe estar alineado antes de dar el paso. Pero, el momento perfecto no existe. Los meses pasan, y nuestros proyectos quedan en pausa.

Es crucial identificar qué es lo que nos frena. Podría ser creer que, por ser recién egresados, nos falta competencia o que no poseemos los conocimientos necesarios. A veces, pensamos que somos demasiado jóvenes o inexpertos. Todos, en algún punto, hemos tenido estas creencias limitantes.

Los miedos, por otro lado, pueden paralizarnos. Tal vez tememos que nadie acuda a nosotros, o que alguien critique nuestra labor. La sobre-analítica también puede ser un enemigo. Darse un tiempo para reflexionar sobre estos factores es vital. Para emprender con éxito, necesitamos fortalecer nuestra autoconfianza. ¿Cómo esperamos que otros confíen en nosotros si no confiamos en nosotros mismos?

La clave yace en dos elementos fundamentales: autoconocimiento y autoconfianza. Es esencial conocerse, fortalecer nuestras habilidades y tener confianza en nuestras capacidades. De otra manera, nos quedaremos estancados. Este tema me apasiona, y considero vital invertir en nosotros mismos, especialmente al ser la cara visible de nuestro trabajo independiente.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1753905600
Depresión en la persona mayor: enfoque diagnóstico y terapéutico - Adipa

Depresión en la persona mayor: enfoque diagnóstico y terapéutico

Por Dr. Roberto Sunkel Maldonado

Inscribete Aquí
1753300800
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones Clínica - Adipa

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones...

Por PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Inscribete Aquí
1753210800
Procesamiento sensorial y su impacto en la autonomía de personas autistas - Adipa

Procesamiento sensorial y su impacto en la autonomía de personas...

Por TO. Fernanda Césped Watanabe

Inscribete Aquí
1753128000
Fortalecer la Autoestima: Intervenciones rápidas y efectivas en Terapia - Adipa

Fortalecer la Autoestima: Intervenciones rápidas y efectivas en Terapia

Por Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

40000
1751479200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: El programa “Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad” se basa en el reconocimiento de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) como uno de los enfoques más efectivos y ampliamente respaldados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. La TCC se fundamenta en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados, y que modificando patrones de pensamiento disfuncionales y comportamientos desadaptativos, es posible aliviar los síntomas de la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los individuos afectados. Al comprender y aplicar los principios de la TCC, los profesionales de la salud mental pueden ofrecer a sus pacientes estrategias concretas y efectivas para identificar, desafiar y cambiar los pensamientos que generan malestar y las conductas problemáticas que contribuyen al mantenimiento de los trastornos de ansiedad. Esta comprensión profunda de la TCC no solo proporciona una base sólida para el abordaje terapéutico, sino que también permite a los profesionales adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de cada paciente, maximizando así los resultados terapéuticos. El curso se estructura en cuatro sesiones, cada una de ellas con una duración de cuatro horas. Estas sesiones están cuidadosamente planificadas para abarcar desde los fundamentos de la TCC y los conceptos esenciales de los trastornos de ansiedad hasta técnicas específicas y aplicaciones prácticas.
Dotar de herramientas prácticas y abordajes efectivos aplicando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Otros profesionales afines que deseen profundizar en el diagnóstico y tratamiento en los problemas de ansiedad como psiquiatras, terapeutas ocupacionales, y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad

Ver detalle + cart
14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La depresión y el trastorno depresivo persistente (distimia) representan una de las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando a más de 280 millones de personas (OMS, 2021). En adultos, estas condiciones suelen generar un profundo impacto en la funcionalidad, la calidad de vida y el entorno relacional, requiriendo intervenciones eficaces y adaptadas a los contextos actuales de atención en salud mental. Este curso intensivo se orienta a profesionales que buscan fortalecer su abordaje clínico a través de modelos de terapia breve, enfoques que han demostrado efectividad comparable a terapias de mayor duración, especialmente en sintomatología depresiva leve a moderada (Cuijpers et al., 2019). Se abordarán estrategias para la evaluación, formulación y tratamiento de la depresión desde una lógica focalizada, priorizando el cambio significativo, la activación de recursos y la prevención de recaídas en contextos de atención acotada.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental en la evaluación e intervención psicoterapéutica de casos de depresión y distimia en personas adultas, a través de modelos de terapia breve orientados al logro de cambios clínicos significativos en contextos de atención focalizada.
Profesionales de la salud mental (Médicos de salud mental, psiquiatras, psicólogos y estudiantes de psicología de últimos años, profesionales del área social que trabajen con adultos en espacios comunitarios o de salud, orientadores familiares, etc.) y personal de salud que trabaje con adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez - Adipa

Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Peritaje , trabajo Social , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el contexto jurídico de familia, los informes periciales elaborados por profesionales del área social han adquirido un rol cada vez más relevante en la toma de decisiones judiciales, especialmente en lo que respecta al bienestar y las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y grupos familiares. Entre estos, el peritaje socioeconómico destaca como una herramienta clave para evidenciar y analizar objetivamente las condiciones materiales, económicas y patrimoniales que pueden incidir en el resultado de un proceso legal. Su desarrollo requiere de un dominio técnico y metodológico específico, así como de una comprensión profunda del entramado jurídico y social en el que se inserta. En este escenario, se vuelve fundamental fortalecer las capacidades profesionales para elaborar informes rigurosos, éticos y pertinentes, que aporten al principio de justicia y equidad en los procesos judiciales. Esta formación representa, además, una oportunidad concreta de especialización e inserción en el ámbito pericial para trabajadores y trabajadoras sociales.
Comprender el desarrollo y los procedimientos para la realización de un informe pericial socioeconómico para juzgados de familia.
Este curso está dirigido a profesionales PsicosocioJurídicos como Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Técnicos en Trabajo Social, Psicólogos y estudiantes de ultimo año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia
Ps (c). TS. Cristian Rojas Barraza ,
0
8
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos