¿Cómo distinguir entre una Crisis Normativa de la Identidad y el Desarrollo de un Trastorno de la Personalidad en la Adolescencia? Análisis de un Caso Clínico

14/12/2022
8:00 pm

Diagnóstico en la adolescencia

[4:11] “Cuando hablamos de diagnóstico estamos hablando de una hipótesis diagnóstica que se va a ir contrastando sistemáticamente a lo largo de la evaluación inicial y luego a lo largo del tratamiento y por lo tanto, va a ser un diagnóstico que siempre puede tomar otros rumbos si es que la información que el paciente nos va trayendo nos hace cambiar de idea.
“El objetivo de poder hacer un diagnóstico y poder hacer un diagnóstico temprano tiene que ver con poder ofrecer un tratamiento que también sea temprano y oportuno, uno de los argumentos que se ha dado muchísimas veces para no diagnosticar en la adolescencia en particular, aspectos de personalidad, tiene que ver con que la personalidad aún se encuentra en desarrollo”.
[5:27] “Pero no es ese el objetivo del diagnóstico, sino que nosotros sabemos que en la adolescencia la personalidad está en desarrollo, en particular, un elemento central de la personalidad que es la identidad está en plena configuración, por eso comúnmente es en esta etapa donde ocurren las crisis de identidad”.

Trastornos de personalidad

“Pero, pese a ello es posible comenzar a identificar si este desarrollo se está llevando a cabo de acuerdo a lo normativo y lo esperado, o si se empiezan a observar fallas que vayan a sentar las bases para el establecimiento y la cristalización de un trastorno, en ese sentido, la última versión es de los manuales diagnósticos plantean que los trastornos de la personalidad en general se observan ya en la adolescencia y en el inicio de la edad adulta”.
[6:25] “Esto tiene que ver con que un trastorno de la personalidad no se desarrolla de un día para otro, en general hay un historial de desarrollo desde la infancia temprana que va a permitir entender cómo es que la personalidad se ha ido formando de una manera que no es de acuerdo a lo esperado y que va a tener consecuencias negativas para la persona, para su desarrollo, su crecimiento personal, para su adaptación, para el logro de las tareas que la vida se nos encarga para el afrontamiento de las dificultades que todo el mundo experimenta por el hecho de vivir en un entorno social”.

Difusión de identidad

[13:46] “Esta terapia es una terapia de orientación analítica que toma originalmente la terapia centrada en la transferencia, la tfp de otoquenda, que es una terapia desarrollada para trabajar con pacientes adultos haciendo modificaciones en el fondo a esta terapia que es la terapia manualizada para poder trabajar precisamente con adolescentes”.

Crisis de identidad

[15:09] “La primera es la pérdida de la capacidad de la definición de sí mismo, de hecho, uno de los conceptos que se desarrolló a partir de la conceptualización de la adolescencia, uno de los conceptos claves para la comprensión de la adolescencia es que en la adolescencia se empieza a establecer las identidad y la identidad una de las funciones que tiene es poder tener una sensación de que yo soy de una manera, de definirse a uno mismo y en los adolescentes que tienen cierta difusión o crisis de identidad en estos procesos, vacío identitario, alguna falla en el proceso de desarrollo, se puede producir una pérdida momentánea o incluso en los casos más graves, permanente de la capacidad de leerse a sí mismos, de verse a sí mismos y de atribuirse las características propias”.
[16:33] “En segundo lugar, otro de los elementos que afecta a la difusión de identidad es que hay un déficit en el funcionamiento de la autonomía que es otro de los ejes que se trabaja en la adolescencia de manera central, de hecho algunos autores han trabajado en la adolescencia como un segundo proceso de individuación al igual que Malher trabajó en la infancia como el primer proceso en el que el niño desarrolla un funcionamiento autónomo y la capacidad de estar solo, en la adolescencia este proceso se vuelve a poner en juego en otros niveles, el desarrollo social ha llevado a que este proceso como de individuación se vaya alargando según los momentos sociales que vivimos pero sí está claro que en la adolescencia se ponen a juego muchos elementos de la autonomía, entre ellos el funcionamiento social”.

¿Cómo se percibe la crisis de identidad en la sociedad?

[19:36] “Entonces, creo que otro elemento fundamental y desafiante es que muchas de las cosas de las que estamos hablando podrían generar la sensación de que ‘así son muchos adolescentes’, de acuerdo a las crisis de identidad, pues, por ejemplo, hay adolescentes que un día se sienten de una manera y otro día de otra, o un día actúan ciertos roles y otros días actúan otras, entonces de alguna manera uno podría hipotetizar que la representaciones del yo y de los otros en todos los adolescentes son inestables y de hecho, uno podría decir que en cierto nivel en la mayoría de seres humanos las representaciones de sí mismo y de los otros son dinámicas, o sea son variables”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1752091200
Evaluación del riesgo suicida y uso de escalas para medir el riesgo - Adipa

Evaluación del riesgo suicida y uso de escalas para medir...

Por Mg. Ps. Jorge Leiva

Inscribete Aquí
1751572800
Arteterapia aplicada: herramientas prácticas para intervención individual y grupal - Adipa

Arteterapia aplicada: herramientas prácticas para intervención individual y grupal

Por Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra

Inscribete Aquí
1751486400
Depresión y distimia en la práctica clínica: claves esenciales desde la psicoterapia breve - Adipa

Depresión y distimia en la práctica clínica: claves esenciales desde...

Por Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos

Inscribete Aquí
1751313600
Autismo en el Aula: Claves innovadoras para una respuesta inclusiva - Adipa

Autismo en el Aula: Claves innovadoras para una respuesta inclusiva

Por EDI. Marcela Villegas Otárola

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1748973600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa En un contexto donde las dinámicas familiares evolucionan constantemente, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita abordar conflictos, fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar integral de sus integrantes. Este Diplomado en Terapia Familiar ofrece un enfoque riguroso y basado en la evidencia, proporcionando herramientas avanzadas para la intervención efectiva en diversos contextos. A lo largo de diez módulos especializados, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para el trabajo con familias que enfrentan crisis, dificultades en la comunicación, violencia intrafamiliar, abuso infantil, diversidad sexual, consumo problemático de sustancias y otras problemáticas relevantes. Con un enfoque sistémico e interdisciplinario, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico en distintas etapas del ciclo vital, preparando a los profesionales para responder con eficacia a los desafíos actuales en el ámbito de la terapia familiar.
Aplicar herramientas y estrategias efectivas para intervenir en dinámicas familiares complejas desde un enfoque sistémico y basado en evidencia.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Orientadores/Terapeutas familiares, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria
Mg. Ps. Juan Antonio Zorrilla ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Mayola Espinosa ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,PhD. Ps. Karina Mejía ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria - Adipa

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención...

Ver detalle + cart
500000
1749060000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
Descripción del Programa Este programa tiene por objetivo entregar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, bajo dos miradas: la evaluación psicodinámica con técnicas proyectivas; y la evaluación bajo un enfoque cognitivo y comportamental, incluyendo pruebas cognitivas y aportes de la disciplina de la psicoeducación. El programa está concebido para enseñar, en un primer momento, modelos teóricos relacionados con las técnicas que se enseñarán. Posteriormente, se profundizará en técnicas proyectivas y se revisará la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), junto con preceptos de la intervención conductual propuestos por la psicoeducación. Finalmente, se abordarán aspectos prácticos asociados a la evaluación, tal como la elaboración de informes bajo las dos perspectivas señaladas anteriormente, y se abordará la aplicabilidad de éstas en otros contextos, tales como: maltrato, abuso sexual y el ámbito forense. Durante la formación, los docentes presentarán casos reales y/o adaptados a fin de ejemplificar el uso de las técnicas enseñadas, dándole un carácter práctico a la formación. El programa requerirá de la participación activa de las y los estudiantes en las sesiones de formación, las cuales incluirán análisis de casos en las clases, discusiones en grupos pequeños, y lectura complementaria fuera del aula de clases.
Aprender técnicas de evaluación psicológica de tipo psicodinámicas, cognitivas y comportamentales para la población infanto-juvenil, en contextos aplicados.
Psicólogos titulados, así como también a estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes
Ps. Francisca Del Río ,PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti ,Mg. Ps. Galilea Ayala Contreras ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. María José Correa ,Mg. Ps. Lisseth Salgado ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
220
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes - Adipa

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante...

Ver detalle + cart
500000
1749146400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis
Descripción del Diplomado Este programa busca que los y las participantes puedan abordar la clínica psicoanalítica en diversos contextos y casos. Permitirá comprender y abordar el malestar subjetivo desde la ética y la estrategia analítica.  Los participantes podrán conocer los conceptos fundamentales para el abordaje clínico, valorar la importancia de las entrevistas preliminares, la presentación y observación de casos clínicos, conocer la importancia de la ubicación de la posición subjetiva del paciente, y el alivio subjetivo que este implica. Podrán además, comprender los casos clínicos desde un enfoque estructural, la relación que el psicoanálisis tiene con la salud mental y la salud pública, la importancia de la estrategia en la psicosis y los casos graves, como también comprender el abordaje de la clínica de las urgencias subjetivas, es decir la presentación clínica de sujetos desestabilizados. Finalmente, en los siete módulos del programa, los participantes podrán comprender la importancia de tratar los casos desde una perspectiva psicoanalítica, lo que implica la valoración del saber del paciente, la dignificación de su palabra, y los efectos que esta perspectiva tiene en el alivio del malestar subjetivo. Para esto, analizarán los principios centrales que orientan esta práctica, y podrán ejecutar diversas estrategias clínicas asociadas a las temáticas mencionadas.
Aplicar estrategias clínicas psicoanalíticas en diversos casos y contextos, a través del ciclo vital. Los participantes podrán analizar casos clínicos y contextos de la salud mental, desde la perspectiva de la lógica del caso, la lógica de la cura y la posición clínica.
El diplomado está destinado a profesionales tales como: Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el ejercicio clínico del psicoanálisis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,Ps. Valentina Correa ,PhD (c). Mg. Ps. Pietro Montagna ,Mg. Ps. Francisco Cubillos ,Mg. Ps. Andrés Beytia ,Mg. Ps. Gonzalo López ,Mg. Ps. Rodrigo Aguilera ,PhD. Mg. Ps. José Cabrera ,PhD. Mg. Ps. Daniel Jofré ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,Mg. Ps. Magdalena Barañao ,PhD. Mg. Ps. Consuelo Spencer ,PhD. Mg. Ps. Pablo Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniela Dighero ,PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
0
240
Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico - Adipa

Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico

Ver detalle + cart
30000
1749146400
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Tribunales De Familia
Descripción del programa: La protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes es un pilar fundamental en los sistemas de justicia y políticas sociales. En este contexto, las medidas de protección surgen como un mecanismo legal para resguardar a quienes han sido víctimas de vulneraciones de derechos, garantizando su bienestar y desarrollo integral. En Chile, la tramitación de estas medidas involucra tanto instancias administrativas como judiciales, requiriendo un conocimiento preciso de los procedimientos, normativas y criterios aplicados por los Juzgados de Familia. Para los profesionales del ámbito psicosociojurídico, comprender estos procesos resulta crucial para una intervención efectiva, asegurando que las solicitudes presentadas respondan adecuadamente a las necesidades de la infancia y adolescencia en riesgo. Este curso proporciona una actualización detallada sobre la tramitación de medidas de protección, abordando su fundamentación jurídica, los procedimientos para su interposición y cumplimiento, así como la aplicación de medidas cautelares en el marco de la protección de derechos. A través de este programa, los participantes fortalecerán sus competencias en la gestión de estas medidas, contribuyendo a una mejor articulación entre el sistema judicial y los organismos de protección.
Proporcionar herramientas actualizadas para la tramitación de las medidas de protección en beneficio de niños, niñas y adolescentes ante la judicatura de familia y administrativa.
Este curso está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados en Derecho, Abogados, operadores del sistema de justicia, Trabajadores sociales, Asistentes Sociales, Psiquiatras y otros profesionales de las ciencias sociales y estudiantes de las carreras antes mencionadas, interesados en temáticas relacionadas con vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tramitación de medidas de protección ante Juzgados de Familia
Mg. Juez. Abgdo Simón Saavedra ,
0
8
Curso: Tramitación de medidas de protección ante Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Tramitación de medidas de protección ante Juzgados...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos