Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Intervenciones desde la Parentalidad que promueven el bienestar infanto juvenil

31/01/2023
8:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Responsabilidades parentales en tiempos actuales

[7:29] El ejercicio de ser padre está cada vez más difícil debido a las exigencias y conocimientos actuales, lo que genera críticas hacia la academia y la literatura de parentalidad. Se han creado escalas de habilidades parentales, pero su interpretación literal puede llevar a errores. El éxito individualista y la competitividad del modelo cultural actual también influyen en la forma en que se entiende ser padre. Además, hay menos comunidad y compartición entre padres en la actualidad, lo que dificulta la crianza.

A pesar de la diversidad familiar actual, lo importante es la dinámica interna de la familia. La pandemia ha revelado la necesidad de un cambio y una mayor sensibilidad hacia las situaciones de vulneración de derechos.

La crisis de parentalidad y la de cuidado son temas importantes a abordar para entender esta nueva lógica de funcionamiento.

Parentalidad intensiva

[17:48] En la actualidad, hay una presión social y económica sobre los padres para seguir un concepto ideal de crianza, lo que genera opresiones físicas y emocionales. Ser un buen padre implica tener dinero en un modelo neoliberal, y hay presiones para tener asesoramiento de especialistas para criar a los hijos.

Hay una tendencia al determinismo parental, donde se asume que la responsabilidad del cuidado recae en la madre. También hay una presión para garantizar el éxito de los hijos en términos académicos, lo que puede llevar a la pérdida de autonomía de los niños.

La conciencia del riesgo ha llevado a exageraciones en los cuidados y ha disminuido el crecimiento normal de los niños.

Rol de género

[41.38] Se ha producido un cambio cultural en Chile en las últimas décadas en cuanto a la familia y los roles de género. Anteriormente se consideraba que la familia ideal era nuclear, biparental y heterosexual, y que las labores de cuidado y afecto estaban reservadas a las mujeres. Actualmente, la sociedad chilena está transitando hacia una mayor aceptación de nuevos modelos de familia, como las homoparentales y uniparentales, y se cuestiona la distribución tradicional de roles de género.

Se promueve la idea de una corresponsabilidad en las labores de crianza y domésticas entre los padres y se buscan políticas públicas que fomenten la conciliación trabajo-familia y valoren el cuidado como una labor importante.

A pesar de los avances, aún hay desafíos en la implementación de políticas y cambios culturales que promuevan una verdadera igualdad de género.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Neurofunciones y educación preescolar - Adipa

Neurofunciones y educación preescolar

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld Mg. Ps. Lisseth Salgado

Inscribete Aquí
Uso del análisis funcional en la práctica basada en la evidencia para el abordaje de las autolesiones y la conducta suicida - Adipa

Uso del análisis funcional en la práctica basada en la...

Por Ps. Mauricio Vargas Rodríguez

Ver más
4 herramientas claves para implementar la educación positiva - Adipa

4 herramientas claves para implementar la educación positiva

Por Mg. Ed. Natalia Tapia

Ver más
Acompañando los Miedos: Estrategias y Enfoques para Abordar los Miedos y Ansiedades en Niños desde una Perspectiva Sistémica - Adipa

Acompañando los Miedos: Estrategias y Enfoques para Abordar los Miedos...

Por PhD(c). Ps. Eugenia Escalona

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos