Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[4:39] La definición de adolescencia se refiere a un período de desarrollo que abarca aspectos biológicos, psicológicos, sexuales y sociales, que comienza en la pubertad y se extiende hasta la edad adulta temprana, con una duración aproximada desde los 13 hasta los 20 años. Es importante prestar atención a cómo los adolescentes experimentan estos cambios en su desarrollo durante esta etapa crítica.
[13:14] La adolescencia es una etapa de desarrollo en la que las personas experimentan cambios físicos y psicológicos significativos. Los cambios físicos incluyen el desarrollo sexual, cambios en la voz, olor corporal, etc. Los cambios psicológicos incluyen la reorganización estructural del cerebro y la reorganización en la relación con los demás. Los adolescentes buscan grupos de pertenencia y referencia, cuestionan las creencias que se les enseñaron en la niñez y comienzan a crear proyectos futuros y metas para su vida. Es importante estar atentos a cómo los adolescentes experimentan estos cambios y cómo se están adaptando a ellos.
[21:12] Es importante trabajar las cuestiones emocionales que los adolescentes experimentan. Se destacan dos enfoques para afrontar la reactividad emocional de los adolescentes: el control y el castigo, y el enfoque de comprensión y trabajo de la experiencia mental subjetiva. El enfoque de control y castigo omite la parte fundamental de entender la experiencia mental del adolescente y puede enseñarles que solo son sus defectos los que los demás ven de ellos. En cambio, es importante enseñarles habilidades de inteligencia emocional, como el “mansai”, que les permitan observarse a sí mismos, entender sus emociones y regular su comportamiento de manera más efectiva.
[1:01:30] Es importante cambiar la actitud que se tiene con respecto a los adolescentes en el ámbito profesional y cultural. Hay tres discursos dominantes que afectan la concepción que se tiene de los adolescentes: el primero considera la adolescencia como una etapa terrible de la vida, el segundo afirma que los adolescentes son una olla con hormonas en ebullición, y el tercero sugiere que los adolescentes están indefensos ante los múltiples cambios fisiológicos y de vida.
Estos discursos generan profecías auto cumplidoras negativas que invisibilizan el potencial de los adolescentes. Por ello, es necesario cuestionar y combatir estos discursos y en cambio, aprovechar los recursos que la adolescencia tiene, como la chispa emocional, la búsqueda de conexión social, la creatividad, la pasión, la colaboración y la imaginación. Además, es importante emplear métodos que potencialicen estos recursos en terapia para crear cambios importantes para los adolescentes.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Muy bueno: revisé estrategias que ya aplico y se abren interrogantes para aprender e investigar
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión