WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[1:35] “La plasticidad neuronal, que en términos funcionales, es básicamente el incremento o la mejora en ciertas habilidades y capacidades. En términos estructurales es la modificación de la estructura cerebral. Es decir, la creación de nuevas neuronas, eliminación de ciertas neuronas o redes que ya no nos resultan funcionales”. Todo esto es parte del estudio de la neurociencias.
[14:12] “Básicamente, ustedes sabrán que el cerebro es esta estructura que aquí les muestro, que se encuentra en nuestra cavidad craneal y está constituido al menos por 100 mil millones de estas células llamadas neuronas. Así como nosotros nos estamos entendiendo a través del discurso, a través del lenguaje, a través de palabras que tienen un significado, nuestras neuronas hacen lo mismo. Sin embargo, nuestras neuronas, a diferencia de nosotros, no usan palabras utilizan estos paquetitos químicos y electricidad, van transmitiendo impulsos eléctricos”.
[16:00] “Entender el lenguaje con el que se comunica nuestro cerebro es fundamental para que entendamos cómo es su composición y cómo es su funcionamiento, porque finalmente nosotros lo que hacemos, la conducta sea explícita o implícita, es el resultado del funcionamiento de estos 100 mil millones de neuronas y resulta que, además, estás 100 mil millones de neuronas pueden establecer conexiones de 100 a 10000 cada una”.
[17:46] “Ustedes saben que en la natura hay súper poderes, así como los de Marvel y DC. Existen, por ejemplo, el halcón peregrino que alcanza una velocidad en picada de hasta 300 kilómetros por hora, eso es un súper poder. Es increíble, es una gran velocidad, imagínense un ataque a esa velocidad sería letal. El mamífero más rápido que alcanza hasta 100 kilómetros por hora es un felino que se llama chita es también un súper poder. Entonces ¿Cuál es nuestro súper poder? ¿Por qué nosotros estamos en la cima de la escala evolutiva? Pues nuestro súper poder es exactamente el cerebro que tenemos, la capacidad de conexiones que puede generar, la funcionalidad que puede tener, la velocidad de reacción, la memoria”.
[20:07] “El hipocampo es una estructura que está fuertemente asociada e implicada en el aprendizaje. Por eso tenemos una capacidad de aprender increíble durante toda la vida, por supuesto con sus cambios, pero no se anula. Es decir, todo el tiempo la podemos estar estimulando. ¿Por qué esto es importante saberlo? Porque muchos de los trastornos psicológicos básicamente requieren de una modificación en las redes cerebrales y en las estructuras para que generen un nuevo aprendizaje, un nuevo método o una nueva acción de afrontamiento”.
[21:10] “Pensemos en la depresión y la ansiedad. Se ha encontrado una correlación negativa que a mayor neurogénesis menor predisposición o menor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión y viceversa. O sea que las personas que están deprimidas tienen menor capacidad neurogénica. Es decir, de crear nuevas neuronas y eso es increíble. Incluso a nivel evolutivo lo podemos pensar como un individuo que está deprimido eventualmente, ¿Qué va a pasar? Pues va a desaparecer, por lo tanto, no tenemos que mejorar su cerebro. Un individuo que no está deprimido, está promoviendo su desarrollo de habilidades. Entonces necesita mejorar su cerebro para tener mayor capacidad, sobrevivir y trascender”.
[21:57] “Dos mecanismos que guían la vida de muchos organismos son la supervivencia y la trascendencia. Tal vez nosotros ya no peleamos con un mamut para sobrevivir, pero hacemos otras cosas para obtener dinero e ir a comprar la carne y las verduras que vamos a comer. Seguimos buscando sobrevivir y seguimos buscando trascender. Es decir, dejar un legado y que la especie siga y siga. Entonces, todo esto es gracias a nuestro súper poder que es el cerebro”.
[25:32] “Tenemos por un lado los avances científicos de cada época, porque el avance científico que tengamos nos va a permitir afrontar, abordar, entender y procesar determinados fenómenos con esa información. Por ejemplo, en la antigua Grecia que ya se trabajaba y ya se pensaba en el funcionamiento de la mente humana había teorías como la del humor. Respecto a esto se decía que dependiendo del tipo de humor que tuvieras ibas a tener determinadas características. Por lo tanto, ibas a tener determinada habilidad. Por supuesto, conforme a pasado el tiempo, hemos aprendido que las habilidades que tenemos tienen un componente de disposición genética, un componente de aprendizaje y mediación por el medio ambiente y otro de la estimulación que nosotros mismos vamos generando”.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión