Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[5:24] “Cuando hablamos de develación familiar en el contexto de las diversidades sexuales y de género, estamos queriendo utilizar un término o una definición del lenguaje un poco más acabada para este término que es más bien querer salir del closet donde debemos recordar que esto es un proceso, que no es algo de solo un momento, que depende de la situación, evaluar factores y que tiene beneficios y riesgos, sin embargo en otros casos no es un proceso racionalizado ni preparado; muchas veces son sacados del closet.”
[9:00] “El proceso de transición es un proceso de reconocimiento de sí misma o de sí mismo respecto de su orientación de género, de su identidad de género, uno de los elementos constitutivos del proceso de transito es o pudiera ser la develación familiar y digo pudiera ser, porque los procesos transito generalmente ocurren en la adolescencia pero también pueden ocurrir en los adultos y debiera ser también, en el sentido que cuando ocurren en los adolescentes ellos están mucho más cercanos, dependientes emocionalmente, económicamente, etc, de su familia nuclear o extensa, ya sea papá, mamá, hermanos.”
[10:19] “Por otro lado, el proceso de develación no es algo que ocurra una sola vez, sino que puede ocurrir de manera sucesiva, de manera recursiva, es decir, salir del closet con la mamá y no con resto, o salir del closet con el hermano/a más cercana o salir con el papá, etc, y eso va produciendo una cierta retroalimentación positiva donde es posible amplificar esta idea sobre la mesa de lo que diga la familia sobre la identidad de género.”
[11:02] “Cuando este proceso es un proceso decisional, es decir, que es donde el/la adolescente decide hacerlo, siempre va a estar sujeto a un hecho histórico y biográfico tanto del adolescente como de la familia. No es encualquier momento donde se sale del closet y por cierto que no es en cualquier momento de la historia de la familia, de la biografía o del proceso mental de la familia donde el/la adolescente decide salir del closet, va a depender de múltiples factores que se conectan con el último punto de que siempre esta decisión, por muy razonada que sea, siempre tiene costos y beneficios, y los costos que tiene son socialmente siempre muy complejos, que pueden ir desde la expulsión de la casa, violencia física o de todo tipo, y los beneficios es que se abre otro espacio en que los padres, los hermanos, las madres logran comprender ciertas conductas, logran encajar, calzar ciertas trayectorias conductuales que el/la adolescente han venido presentando en algún tiempo.”
[15:34] “La idea de una gramática nueva respecto a la orientación y a la identidad sexual van a ir dando toda una relevancia al centro de ña familia, todo lo que estaba construido o cómo se había construido; la idea de orientación sexual o de identidad, empieza a verse sacudida y muchas veces nosotros como clínicos,
sabemos que cuando la familia se ve sacudida por una situación, lo que ocurre es que le pasan cosas a todo el mundo y lo que la literatura no ha venido mostrando en forma sostenida hacia los últimos 30-40 años es que hay una relación muy importante desde el punto de vista de salud mental y las minorías sexo-género pero en particularmente la relación que existe entre la salud mental y los adolescentetransgénero, tienen peores indicadores de salud mental que cuando se les compara con otros adolescentes.”
[17:12] “Una manera de entender esto está aportado o explicada desde el modelo de Stress de Minorías, donde Meyer mucho antes del 2017, intenta construir una matriz explicativa de por qué los indicadores de salud mental son peores en los adolescentes LGB y hacen una extensión a la población adolescente trans y ahí aparecen estos dos grandes conceptos como los estresores mentales y los estresores proximales y como la mezcla y la intersección de estos tipos de estresores, va produciendo una merma constante, solapada, invisible muchas veces que parte en los procesos más tempranos de socialización en la familia y continúa a lo largo del desarrollo y que van produciendo distintos tipos de reacción frente a las propias identidades de género o frente a las propias orientaciones sexuales.”
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión