Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Terapias para el autismo: una revolución respetuosa

11/01/2022
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Neurodiversos y neurotípicos

[6:51] “La neurodiversidad es una suerte de movimiento que nace en Estados Unidos junto a Judy Singer quien es una antropóloga que además es autista y ella de alguna manera ha ido planteando, a fines de la década de los 80, que en definitiva no necesariamente una persona con autismo o con otras condiciones u otras características nerviosas o de su sistema nervioso, necesariamente tiene un problema de salud, no es necesariamente un trastorno mental o algo por el estilo, plantea que en realidad es una forma distinta en que trabaja su cerebro y que no implica que haya una alteración sino que es una forma que se plantea ante el mundo y que puede convivir, adaptarse y desarrollarse en sociedad sin que necesariamente tenga que ser considerada como una persona enferma”.

[8:33] “Luego de esto comienza a aparecer la idea de lo neurotípico y que son aquellos que en definitiva denominamos como población normal. No todas las personas que se encuentran dentro del espectro autista creen que necesariamente son personas sanas que tienen simplemente una configuración nerviosa distinta o con algunas características relevantemente distintas al resto”.

[9:25]“Esto es muy interesante porque en un ensayo del 2009 hace una revisión bibliográfica donde ve que las personas con neurodiversidad no están tampoco tan de acuerdo entre ellas, es decir, ahí mismo hay divergencias muy adecuadas por supuesto, porque evidentemente aquí tenemos distintos puntos de vista respecto a lo que es neurodiversidad y se da cuenta que normalmente las personas que un nivel de funcionamiento más alto, por decirlo así, en tanto de las personas del espectro autista, ellos se sienten más cómodas con la posición de normalidad o la posición de sanidad que presentan que simplemente es una cualidad, una característica distinta, mientras que las personas que muestran un funcionamiento más bajo, prefieren denotar que efectivamente tienen un problema es un problema de salud, que por lo tanto, si se trata de un trastorno”.

[10:54] “Dentro de la perspectiva de neurodiversidad no solamente el autismo es algo que está dentro de esta línea, sino que muchas otras condiciones como el déficit atencional, los problemas del lenguaje, también podemos encontrar esta neurodiversidad que nos lleva un poco a darnos cuenta que en realidad setrata de eso también, las personas que se encuentran dentro del espectro autista simplemente y probablemente presentan más bien, características y condiciones nerviosas que les otorgan cualidades de funcionamiento o de desenvolvimiento distintos a otros, a veces no tan eficientes, a veces no tan adecuados”.

Autismo

[14:22] “Hay muchísimas definiciones para entender el autismo, yo tomo la de Eikseth que es tal vez un poco más reciente, que lo denomina como un trastorno del desarrollo caracterizado por un severo impedimento en la interacción social y la comunicación que tal vez es aquello más relevante que nosotros podemos observar de manera más evidente y tempranamente en un niño/a y que también va acompañado con altos grados de comportamiento estereotipado y ritualístico, por lo cual hay 3 ejes principales que son los problemas de comunicación social, los movimientos repetitivos y la inflexibilidad en el lenguaje y la conducta”.

[15:42] “Hay que ir dando cuenta de que hay algunos elementos no secundarios, sino que tal vez medien el funcionamiento cognitivo que termina expresándose finalmente en estos problemas comunicacionales, de movimiento y de inflexibilidad, el primero que podemos comentar son las alteraciones en la atención conjunta y esto es extraordinariamente relevante sobre todo en la primera infancia, considerando que el desarrollo cognitivo y el vínculo del apego van a depender en gran parte del proceso de atención conjunta cuando ambos indican un mismo objeto”.

[18:18] “También una de las mayores dificultades es que hay una ausencia de la teoría de la mente, que quizás se observa de manera más tardía en el tiempo, a las personas y los niños/as también tienen esta dificultad, que hace referencia a la teoría que nosotros tenemos respecto al funcionamiento mental del otro que toda persona puede tener o tiene una teoría de la mente del otro que va cambiando de persona a persona, lo que pasa con eso es que yo puedo tener una teoría de la mente de mi pareja y puedo pensar que cuando trae algún alimento a la mesa yo puedo pensar que ella lo hace porque ella sabe que a mí me gusta y quiere regalonearme, yo teorizo que ella lo está haciendo con esa intención, las personas con autismo tienen muchas dificultades para generar esta teoría de la mente”.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo - Adipa

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo

Por Ps. Francisca Del Río

Inscribete Aquí
Acompañándonos en el camino del Duelo - Adipa

Acompañándonos en el camino del Duelo

Por Mg. Ps. Carolina Masson

Inscribete Aquí
Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué? - Adipa

Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué?

Por Mg. Ps. Tomás Miño

Inscribete Aquí
Funciones ejecutivas en personas mayores: Implicancias y consideraciones clínicas - Adipa

Funciones ejecutivas en personas mayores: Implicancias y consideraciones clínicas

Por PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos

Inscribete Aquí

Programas relacionado que te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.