Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Terapia Breve en la Infancia: desde una psicología de la intervención a una psicología de la colaboración

06/12/2022
8:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

El desarrollo infantil y la terapia breve

[19:31] “Lo primero acá es que el desarrollo de la infancia, ya sea bueno o malo, está influido por el contexto familiar por eso que las terapias que incorporan a los cuidadores son las que probablemente van a tener más éxito que aquellas que las excluyen, insisto en que los cuidadores son parte importante de la solución de los problemas que los niños pueden llevar a terapia breve y que están presentando en su hogar o en la escuela”.

[20:05] “Yo decía el desarrollo infantil ya sea bueno o malo, porque el periodo de la infancia es muy sensible a ciertas experiencias adversas o negativas que puede vivir el niño/a, se ha categorizado hoy día el término de experiencias adversas de la infancia que incluso se ha observado que si se suman unas a otras, la complejidad del problema de salud mental que este niño/a puede presentar en el futuro son mayores y entre estas experiencias adversas de la infancia están estas que son justamente las que configuran a veces lo que llamamos trauma complejo”.

[20:45] “Una persona adulta que presentar secuelas de una serie de negligencias que este niño/a vivió en su infancia, si bien estas experiencias incluso aparecen en una escalas que pronto se va a iniciar su validación en Chile, plantea como experiencias adversas el abuso, la negligencia, la enfermedad de uno de sus padres, la drogadicción, alcoholismo, ser testigo de violencia doméstica, el encarcelamiento de alguno de sus padres, la separación o divorcio de los padres y el fallecimiento de uno de los padres son situaciones que evidentemente complejizan”.

Influencia de las experiencias adversas

[23:16] “Estás experiencias que vemos acá van a tener influencia en el comportamiento de los niños/as en el momento y también en el futuro, es por esto que es tan relevante la terapia breve .”

“Por ejemplo, se ha observado que el trastorno límite de la personalidad es mucho más probable en niños/as que han tenido varias experiencias en la infancia y lo de la sexualización también, los cambios sexuales tanto en lo cotidiano de un niño/a o en la escuela como también en sus relaciones sexuales de adulto pueden verse interferido por muchas de estas experiencias adversas y por lo tanto, eso nos genera la obligación de cuidar la infancia y debiésemos estar todos implicados en ello, no solo corresponde a los padres sino que corresponde a la sociedad en su conjunto incluyendo a los profesionales de la salud mental”.

Consecuencias

[24:22] “Estas experiencias adversas pueden tener distintas consecuencias como desregulación emocional, depresión, conductas agresivas, ansiedad, desatención, entre otras, que son las más consecuencias más frecuentes de estas experiencias adversas, todos estos motivos de consulta, si ustedes piensan en los niños/as que llegan a consulta tanto al psicólogo como otros profesionales, están presentando en su gran mayoría los problemas que estamos manifestando y que pueden tener si origen en esas experiencias”.

[24:55] “Algunos elementos estadísticos dicen que más de la mitad de los trastornos mentales surgen antes de los 15 años o sea, ya antes de los 15 años los niños/as están manifestando algunos problemas de salud mental a los cuales tenemos que prestar atención y que no necesariamente se manifiestan de la misma manera que en un adulto”.

“Por ejemplo una depresión de puede manifestar en la disminución de las normas y no necesariamente en un niño/a que se enrolla y manifiesta desesperanza, los trastornos de mayor relevancia en Chile en un estudio que se hizo el 2012 fueron en primer lugar los disruptivos y luego los ansiosos que son los más frecuentes y a nivel global el 15% de los niños tiene problemas externalizantes”.

Salud mental infantil

[27:25] “En un estudio a nivel mundial 24 países demuestran que el país donde los niños/as tienen más problemas de salud mental, es Chile en primer lugar, están comparando 24 países donde en general somos primeros en trastornos externalizantes, trastornos internalizantes y otros más donde estamos en primer lugar respecto a otros países con los que se están comparando, es decir, hay una situación de alarma importante”.

[28:09] “Los trastornos que más se diagnostican en Chile son trastornos de conducta o posicionista desafiante y déficit atencional tienen una prevalencia altísima que son justamente las conductas externalizantes, la depresión mayor, riesgo suicida con 20% y 21% respectivamente, luego el tema de las drogas con un 17% y 15% alcohol y drogas, luego al final salen los trastornos de ansiedad y otros con harta prevalencia”.

[28:37] “Durante la pandemia, además, de acuerdo a UNICEF, aumentaron un 15% los síntomas depresivos, un 25% los de ansiedad, un 36% el de desmotivación general y aumentó en un 43% el pesimismo manifestado por los niños/as, sin embargo, todo esto igual puede ser compensado con lo que podemos llamar experiencias positivas en la infancia que son experiencias que podemos promover en nuestros propios círculos familiares, pero también podemos promover a través de la clínica o terapia breve, entre ellos está la participación en tradiciones familiares que de todas maneras contribuye a la cohesión familiar”

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada de la atención plena - Adipa

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí
Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas - Adipa

Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas

Por Ps. Francisco Salas Soto

Inscribete Aquí
Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro Autista - Adipa

Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro...

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos