Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Seminario: Relevancia de la Prevención del Abuso Sexual Infantil

22/06/2022
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Convención de prevención del abuso sexual infantil

[19:17] “Todos los países firmantes de la convención, que ya tiene muchos años y, sin embargo, a pesar de ello el caratulado de la convención parecía ser insuficiente, la información que hay en cada uno de los derechos que comenzaron a publicarse estas observaciones generales respecto a distintos derechos y uno de ellos la n°13, que lleva 11 años de vigencia, respecto a los derechos de los niños a no ser objeto de ninguna forma de violencia.”

En el artículo 46 destaca la prevención activa de todas las formas de violencia y su prohibición explicita y la obligación que tienen los estados firmantes de adoptar todas las medidas para que los adultos responsables de cuidar u orientar a los niños, respeten y protejan los derechos de estos y esta prevención, está dirigida a medida de salud pública y de otra índole también como las políticas públicas, sociales, los programas de infancia, que promuevan una crianza respetuosa y sin violencia y ya luchar contra todas las causas subyacentes de la violencia en todos los niveles.

“Por otro lado, se habla de la prevención general que es la primaria y la más específica que es la secundaria, que tengan un lugar central en el funcionamiento y en la creación de sistemas de protección de la infancia y en general, la prevención general y específica no ha sido lo suficiente, no solo en Chile sino que en otros países también”.

Artículo 46

[23:10] Respecto de las familias y comunidades, prestar apoyo a los padres y a las personas encargadas del cuidado de los niños para que entiendan, adopten y pongan en práctica los principios de una buena crianza de los NNA, basados en el conocimiento de sus derechos, el desarrollo infantil y las técnicas de disciplina positiva a fin de reforzar la capacidad de las familias de cuidar a los niños en un entorno seguro.

[23:37] “Y para los profesionales tanto en instituciones públicas como en la sociedad civil, detectar oportunidades de prevención y orientar las políticas y las prácticas sobre la base de estudios de investigación y la recopilación de datos; aplicar mediante un proceso participativo, políticas y procedimientos de protección del niño, códigos de deontología profesional y normas de atención de la infancia basados en los derechos; prevenir la violencia en los lugares donde se cuida a los NNA y en las instancias judiciales mediante, la elaboración y aplicación de servicios de carácter comunitario, el internamiento en una institución o detención sean solo recursos de última instancia, con la finalidad exclusiva de proteger el interés superior del niño”.

Estrategias preventivas

[31:35] “En general las estrategias preventivas serían primero las campañas nacionales de concientización en abuso sexual infantil (ASI), que en la actualidad tenemos muy muy pocas, luego vendría la folletería explicativa del ASI, programas, talleres de concientización, educación, protocolos y guías. De todas maneras, habría que revisar cuál es el contenido de los folletos de los programas, etc. Todos los colegios, escuelas deben tener un protocolo de prevención de ASI, por ejemplo”.

[33:55] Los organismos ejecutores en nuestro país son los ministerios como el de justicia, desarrollo social, educación tanto como programas de protección a la infancia y las ONG’S, OPD’S, OLN’S, FAE, PPF, PRM, y residencia de NNA.

Estrategias en Chile actualmente

[35:55] También tenemos, desde el 2019, la ley de imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menos de 18 años, cuya vigencia para estos delitos que no prescriben nunca a partir del 2019 y los hechos ocurridos con anterioridad, evidentemente rige en los 10 años a partir de los 18 años de edad, para poder denunciar delitos sexuales ocurridos de los 0 a los 17 años 11 meses.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada de la atención plena - Adipa

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí
Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas - Adipa

Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas

Por Ps. Francisco Salas Soto

Inscribete Aquí
Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro Autista - Adipa

Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro...

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos