Abordaje Interdisciplinario de la Vulneración de derechos en la infancia y adolescencia
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes
[7:28] “Veamos entonces, qué dice la rae; perito dice que es un experto o entendido en una materia. Forense dice que es algo que pertenece o es relativo al foro, que lo vamos a entender como el tribunal donde se va a enviar de manera pública el peritaje, la declaración, las partes a hacer el litigio. Sobre la criminología dice que es una ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, de la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión.
“Sobre la criminalística, dice que es un estudio de los servicios de un hecho criminal con el fin de determinar todos los datos posibles relativos a la víctima o a las circunstancias del crimen. Dicho esto, es más que imponer un uso y alejarse de la contaminación de la prueba del lugar del delito, eso tiene que ver más que todo con la criminalística.
“Entonces, cuando tratamos de hacer un diagnóstico en criminología, vamos a hablar de un lugar que es un informe de carácter legal realizado mediante un proceso que es dinámico, que permite, a nosotros, quienes vamos a analizar, establecer una hipótesis sobre los factores explicativos de la conducta del delincuente”.
“Cuando hablamos de conducta, no hablamos de algo psicológico, hablamos de la conducta como se manifiesta en todo lo que tiene que ver con la persona, en su familia, en lo social, en lo que tiene que ver con su salud, en sus estudios, en su trabajo, en el medio que se desenvuelve, no solamente desde la lógica conductual desde la psicología”.
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes
Por As. María Forttes
Por Mg. Ps. Juan Rojas
Por PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti