Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Seminario: Mitos acerca de la enuresis y la encopresis

28/06/2022
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Control de esfínter

[0:03] “Para entender realmente la enuresis y encopresis tenemos que tener muy claro el proceso de control de esfínter porque es en esta instancia donde ocurre un hito muy importante que tiene que ver con la autonomía dentro del desarrollo infantil, porque es un proceso que incluye distintos aspectos que tienen que ver con un proceso biológico que está determinado por la maduración neurológica porque también tiene implicancia en los procesos emocionales y en el desarrollo psicológico”.

[5:35] “Si utilizamos un enfoque centrado en el niño/a y sus ritmos, el rol de padres, madres y educadores es observar e identificar las señales que indiquen si está en proceso de adquirir el control o aún no. Por lo general, entre los 2 y 3 años y medio o hasta los 4″.

¿Qué es la enuresis?

[07:04] “Ahora que tenemos claro que es el control de esfínter entendido como el proceso del desarrollo madurativo, necesitamos poder entender qué es la enuresis, que es la incontinencia urinaria que consiste en la emisión de manera involuntaria durante el día o en la cama por la noche. Existen 2 tipos, la enuresis diurna y la enuresis nocturna, y también existe la mezcla de ambas, llamada enuresis mixta.”

¿Qué es la encopresis?

[7:46] “Por otro lado, está la encopresis, que es la evacuación de las heces de consistencia normal o anormal, de forma repetida, involuntaria, en lugares no apropiados para este propósito (incluida la ropa interior), no debida a trastornos somáticos”.

¿Cuáles son las causas fisiológicas?

[22:21] “Una de las razones para que ocurra enuresis o encopresis es que el niño/a puede estar profundamente dormido y no se despierta cuando su vejiga se llena, que exista algún tipo de alteración del sueño, una situación de estrés o problemas emocionales y en algunos niños con enuresis nocturna pueden aparecer dificultades para despertarse y estreñimiento. Esto no significa que algunos niños/a que hacen enuresis nocturna van a tener necesariamente encopresis o estreñimiento, no significa que el niño/a que se hace pipi en la noche tiene alteraciones del sueño, pueden ser distintas causas y pueden estar relacionadas o no”.

Mitos

[26:50] “Se puede enseñar a un niño/a para que no moje la cama durante la noche? Eso es un mito, no se puede enseñar a no hace pipi en la cama, un niño/a que no logra controlar el pipi en la noche, no es porque no ha aprendido, es porque su etapa madurativa aún no ha concluido, por eso es importante que nosotros tengamos en cuenta en estos casos, es que no tiene que ver con un proceso que decide el adulto de manera arbitraria. Debe ser un proceso super respetado acorde a la maduración del niño y no como el adulto quiera que sea”.

[29:54] “Esa conciencia de que está sucio con caca o mojado con pipi viene cuando el niño/a se va reconociendo como un sujeto distinto a la mamá, donde aparece la consciencia de yo y comienzo a descubrir las sensaciones emocionales que me provoca el orinar y el defecar, son expresiones corporales que son placenteras. Tiene que ver con la consciencia del propio cuerpo y generalmente va acompañada con la producción del lenguaje, por todo esto, no es algo que se aprende”.

[35:14] ’Si uso soluciones para evitar que el niño moje la cama, se va a prolongar la situación o el problema, por lo tanto, si yo evito que esto ocurra, no van a haber consecuencias, entonces el niño se va a esforzar en controlar esfínter. Esto es falso, es un mito, nosotros debemos gestionar ciertos procesos para que sean de manera natural, no para evitar la sanción ni para que el niño/a no se sienta culpable, sino que para ayudarlo en su proceso de conocer su cuerpo”.

[39:12] ’Recompensar al niño si no se moja puede ayudar a acabar con la situación. Mito, el problema de recompensarlo cuando no se moja es que le podemos provocar una confusión, culpa, que se reprima o se sienta incómodo. El refuerzo positivo no tiene efecto, de hecho, recompensarlo cuando se levanta seco puede generarle un sentimiento de que algo está mal cuando no logra controlar la micción”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales para evaluar en la adultez? - Adipa

WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Inscribete Aquí
Las posibilidades de la Hipnosis: Fundamentos y Aplicaciones - Adipa

Las posibilidades de la Hipnosis: Fundamentos y Aplicaciones

Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García

Inscribete Aquí
Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada de la atención plena - Adipa

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!