WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[5:35] Cuando hablamos de una diversidad sexual LGBTIQA+, ¿somos capaces de mirar toda esa diversidad?; a las personas no binarias, a las personas gay, lesbianas, asexuales, pansexuales, demisexuales, ¿somos capaces de mirar la identidad de género?. ¿Somos capaces de mirar este entrecruce que puede haber entre orientación sexual e identidad de género, o quizás migrante o perteneciente a una etnia o neurodivergente?, ¿somos capaces de mirar la niñez en esta realidad LGBTQIA+ y desde ahí, seremos capaces de mirar realmente la situación de todas las personas?”.
[13:10] “Cuando hablamos de un sistema de protección consciente de la comunidad LGBTQIA+, no es que estemos hablando de un sistema especial; estamos hablando de que necesitamos un sistema en que seamos considerados, consideradas y considerades seres humanos, solo eso”.
“No es un sistema de protección especial porque somos trans, gays o lesbianas, es porque somos seres humanos y porque nos han sacado de esa condición de seres humanos. Nos han puesto en la vereda del frente. La otredad, esos otros, esas otras que están allá, que no están en esa vereda de la normalidad, sino que están en la otra”.
[4:22] “¿Debemos asegurar o preguntarnos si hay avances? Los invito a reflexionar junto conmigo en temáticas de diversidad sexual LGBTQIA+, ‘hemos cambiado, quizás, del maricón a la marimacha o seguimos pasando por discursos de odio’, seguimos escuchando esta terminología tan dañina con la cual nos nombran y seguimos escuchando los discursos de odio, es más desde instancias de poder inclusivos son discursos de odio.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Naya Malnero
Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión