Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Seminario: Consideraciones básicas para la declaración del Perito Social en Tribunales de Familia

20/06/2022
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Dudas frecuentes a la hora de declarar

[9:35] “Dudas frecuentes que surgen en primer lugar es qué decir, cómo estructuro esta declaración, qué es lo importante, cuáles son las preguntas de la acreditación, qué preguntan, si se puede leer el informe pericial, si pueden cuestionar la formación del perito o las conclusiones del informe pericial.”

Concepto de perito

[12:00] “El concepto de perito viene del latín ‘peritus’ que significa sabio, hábil, experimentado en una ciencia o arte. Son personas que, sin haber presenciado directamente los hechos del caso, emiten acerca del él, juicios para los cuales se requiere una determinada experticia de tipo científica, técnica o práctica, idóneo y capaz, llamado a dar su opinión. Lo realmente valioso de su aporte, son sus juicios, que como experto ilustran al juez en el esclarecimiento de una situación.”

“En materias de familia se ve enfrentado generalmente a conflictos que tiene que ver con temas familiares, de cuidados personales, relación directa irregular, alimentos, divorcios, etc, y hay temáticas en las cuales el juez no es experto en su calidad de juez, recordemos que es un abogado, el juez no es experto en violencia intrafamiliar, ni en materia que tiene que ver con vínculos ni competencias parentales y ahí tiene que existir un experto en esas materias, por eso los peritos que se usan habitualmente o que se ofrecen habitualmente en causas de los tribunales de familia son los peritos trabajadores sociales que tienen que ver con todo los temas que se relacionan con familia, con temáticas sociales y los peritos psicológicos también.”

Requisitos del perito

[18:29] “Los requisitos del perito, lo que se espera de él es que tenga una formación teórica y práctica, la teórica es la que ya traemos del pregrado y que se espera también que cuando uno quiere comenzar a realizar estas prácticas, allá algún tipo de especialización, pero no es un requisito que sea realmente excluyente, pero de todas maneras se espera que haya algún tipo de especialización ya sea cursos, que complemente la formación que ya trae del pregrado y que también tenga formación práctica.”

[19:55] “También se espera que el perito tenga conocimientos jurídicos, en general algún curso o cátedra de derecho de familia o algo de derecho por ahí, y uno esperaría que el perito se maneje; si vamos a trabajar en familia, por ejemplo, el trabajador social debería saber cuándo corresponde que una persona pueda acceder a una compensación económica o cuanto efectivamente corresponde a una demanda por aumento de alimento o por baja de alimento, o que el caso efectivamente corresponde a pensión de alimentos”.

[27:55] “Otros requisitos que se esperan de los peritos es que deben circunscribiré a su esfera de experiencia y área de competencia, el peso, evaluación y valoración de las evidencias y las decisiones hechas sobre ellas, son tarea del juez. El perito expone la información, la analiza, opina desde lo social, pero no es el que determina ni dicta sentencia; es el juez quien lo determina.”

[29:50] “También se espera que maneje técnicas para enfrentar el interrogatorio y contra interrogatorio, se entiende el interrogatorio, el que realiza el abogado que presenta el caso que ustedes van a exponer y el contra interrogatorio son las preguntas que va a realizar el abogado de la otra parte. Siempre se espera que en el interrogatorio las preguntas sean más amables y sean aclaratorias del peritaje y del contra interrogatorio muchas veces se espera, lamentablemente, que sea para cuestionar ciertos elementos de su informe”.

La prueba pericial

[31:38] “Ahora, la prueba pericial supone, por un lado, el informe pericial que es escrito en el cual siempre tienen que considerar los procedimientos que tienen que ver con la metodología que ustedes van a emplear, que siempre tiene que estar consignado en el informe señalando todas las técnicas y elementos empleados, la observación de la información que ustedes recopilaron y las conclusiones y la opinión de ustedes como profesionales y en segundo lugar, la comparecencia del juicio para presentar declaración, entonces esto nos dice que el perito tiene que tener la capacidad para poder ir a elaborar un buen informe, manejar bien las técnicas de redacción, poder sistematizar la información y poder integrar el conocimiento”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí
Acerca de los peritajes psicológicos en Tribunales de Familia - Adipa

Acerca de los peritajes psicológicos en Tribunales de Familia

Por Mg. Ps. Juan Francisco Rojas Infante

Inscribete Aquí
Violencia contra la mujer: Maternidad y vulneración de derechos a NNA - Adipa

Violencia contra la mujer: Maternidad y vulneración de derechos a...

Por T.S Rayssa Alarcón Santelices Ps. Stefanny Vicencio

Ver más
Errores frecuentes en la metodología del peritaje social - Adipa

Errores frecuentes en la metodología del peritaje social

Por Ts. Lorena Carmona

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!