Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
[5:20] “Vamos a pensar en este marco comprensivo, la entrevista psicológica está al final, porque en realidad es una técnica que está en un contexto mucho más amplio que es la psicología forense. No es una entrevista clínica que le podemos hacer a un paciente, no es una entrevista laboral que hacemos en selección de personal, sino que es una entrevista del ámbito forense y vamos a ver un poco qué implica la psicología forense y que implica que hagamos una entrevista psicológica en este contexto. Pero además de eso, no solamente está este paragua más grande, más amplio que es la psicología forense, sino también la entrevista es una técnica que está dentro de un proceso mucho más amplio que es la evaluación psicológica forense”.
[6:28] “La psicología forense es una rama a su vez de la psicología jurídica, que aplica sus conocimientos y técnicas para ayudar a jueces, juezas, tribunales, fiscalía, ministerio público, defensoría de imputados, en su toma de decisiones. De alguna forma la psicología forense es un auxiliar del sistema de justicia en particular, o sea se dedica a lo que se conoce como el foro forense, el foro, el juicio, donde entonces las contrapartes están entregando pruebas y teorías del caso en relación con un hecho en particular, por ejemplo, en el contexto penal estamos hablando de delitos, en el contexto de la justicia de familia (NNA) hablamos de vulneración de derechos, si pensamos en otro tipo de situaciones como bienestar familiar estaríamos hablando de hechos en particular en dinámicas en particular que son propias del mundo de las personas y desde ahí entra la psicología, pero que tienen interés jurídico“.
📣Si deseas profundizar en esta temática te invitamos al Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista Psicológica Forense, a niños, niñas y adolescentes.
“Entonces la psicología forense entrega estos conocimientos y técnicas y las pone al servicio del sistema de justicia, siendo su tarea principal hacer valoraciones psicolegales, pone en relación, articula conocimientos, saberes respecto del funcionamiento psicológico de una persona en particular con cuestiones jurídicas; las va vinculando”.
[8:48] “Entonces, lo que hace la psicología forense en particular, es recibir esta solicitud desde el mundo jurídico, desde los sistemas de justicia, y lo que hace el psicólogo forense es recibir esto y hacer una especie de traducción, toma el requerimiento, en términos a lo mejor jurídicos, legales y dice lo que significa desde la psicología, qué puedo responder yo, cómo traduzco esto, y esa traducción es la pregunta psicolegal“.
[10:33] “Tenemos que tener en cuenta que la entrevista psicológica forense es una técnica que responde al diseño de la evaluación psicológica forense que hace un perito psicólogo, que quiere decir esto, que si bien la columna vertebral de este diseño de evaluación psicológica forense, no es el único elemento a considerar, pero al ser su columna vertebral su instrumento o técnica fundamental merece en sí misma ser realizada. Siempre la vamos a comprender dentro de este proceso que es muchísimo más amplio que es un proceso, además que se estructura, se diseña, no va al azar.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Mg. Ps. Juan Francisco Rojas Infante
Por T.S Rayssa Alarcón Santelices Ps. Stefanny Vicencio
Por Ts. Lorena Carmona
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión