WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[4:52] “Siguiendo el modelo biomédico vamos a entender los procesos de salud y enfermedad en los cuales alejan la dicotomía de mente y cuerpo y nos acercan a la observación sistémica y dinámica, entonces está la parte biológica, la parte psicológica y la parte social, por ejemplo, en el lado biológico si me enfermo y tengo una bacteria comienza el proceso adaptativo en nuestro cuerpo y nos indica que no estamos bien y podemos abordarlo, lo que nos interesa a nosotros ahora es la parte psicológica”.
[5:56] “Para entender cómo se favorece el proceso de salud/enfermedad mental debemos entender primero las necesidades en las que se fundamental, es decir, que los seres humanos tenemos ciertas necesidades biológicas, sociales, físicas pero también tenemos necesidades psicológicas y si nos basamos en la teoría que habla de ciertas necesidades del infante en los primeros años de vida, podemos ver necesidades de afecto, de reconocimiento, un abrazo, una caricia, un beso de los cuidadores, la protección, los límites, el sentido de pertenencia, la jerarquía, los vínculos, la validación, el juego, el riesgo o controlado también, estas necesidades las vamos teniendo de niños y se tienen que satisfacer y esto es posible de acuerdo al entorno en el que nos desenvolvemos”.
[8:03] “Si estas necesidades no son satisfechas entonces se empiezan a estructurar patrones de búsqueda aceptables para la adultez y si no es así el sistema mental se estructura con patrones de búsqueda pasivos compulsivos e inadecuados, en esta situación podemos hablar de que se origina una dependencia activa a estos satisfactores”.
[8:53] “La carencia, exceso de los satisfactores o distorsión de las pautas de búsqueda para dichos satisfactores son las condiciones que favorecen casi inevitablemente la aparición de pautas que más tarde se categorizaran como disfuncionales, problemáticas o patológicas”. Trastorno psicológico19:08 “Un trastorno psicológico es cualquier pauta de comportamiento/emociones disfuncional que se estabiliza, se vaestabilizando por todas las adaptaciones que tuvimos que ir teniendo para llegar a poder desenvolvernos en el entorno en el que estamos”.
[19:47] “La mayor parte de los trastornos psicológicos tienen la misma estructura general y gracias a la identificación de esta podemos comprender de mejor manera a nuestros pacientes y por ello ayudarlos de forma efectiva, no debemos de intervenir en aquello que no comprendemos ya que conocemos a fondo el sistema antes de tratar de resolver sus problemas”.
[20:35] “Para poder intervenir en un trastorno psicológico primero hay que conocer a fondo cómo es que este se fue originando y es por eso que esta nueva mirada de entender el trastorno psicológico como una pauta de comportamiento disfuncional que se estabiliza y como un proceso de adicción, nos ayuda a comprenderlo muchísimo mejor para poder dar con su origen y poder abordarlo”.
[30:27] “Las pautas de comportamiento son las que vamos aprendiendo en nuestro entorno primario, en la familia en algunos casos hay otras personas que no solamente son papá y mamá que también son figuras que son importantes, eso nosotros como terapeutas vamos a tener que identificarlas porque necesitamos saber si eran responsables de satisfacer las necesidades psicológicas de nuestro paciente, entonces lo complejo de esto es que el sistema familiar de nuestros pacientes no siempre es el más adecuado porque la historia que ellos mismos han tenido, sus propias pautas de comportamiento, lo que lo hace todavía muchísimo más complejo”.
[31:40] “La importancia de comprender el entorno familiar, entender cuáles son las comunicaciones que hay dentro de la familia, cuáles son los mensajes que se le fueron comunicando a nuestro paciente, cuáles fueron los roles que se le fueron adecuando a nuestro paciente dentro del sistema familiar porque esos roles, esos mensajes, también van creándole a nuestro paciente creencias o premisas acerca de lo que son, creencias que también van a ir creando adaptaciones hasta llegar a un proceso de adicción que en este caso lo comparamos a un trastornos psicológico”.
[32:40] “La creencia de no merezco, no soy suficiente, no soy capaz, si de niño/a nunca se le T, se le motivó esta necesidad de tú puedes lograrlo, de retarlo, de ponerlo en retos, entonces se puede empezar a crear una creencia de falta de capacidad, empieza a pasar que tengo miedo a enfrentar un nuevo trabajo en lo laboral porque tengo la creencia de que no soy capaz y esto puede llevar nuevamente a una depresión si consigo trabajo, no duro nada porque tengo la creencia de incapacidad”.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Naya Malnero
Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión