WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[7:26]“Según la OMS la sexualidad humana se define como ‘un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual’podríamos agregar la expresión sexual en esta definición. Hay otra definición que me gusta mucho donde se describe la sexualidad como la construcción social de un impulso biológico, hay un uso de cultura, el uso del momento histórico en cómo entendemos la sexualidad”.
[8:46] “Con esta definición bastante amplia en realidad no podríamos pensar a la sexualidad como igual a lo vinculado a la genitalidad ni exclusivamente al coito, ni siquiera a la actividad sexual, en ese sentido la sexualidad está presente a lo largo de todo el ciclo vital, por supuesto que va cambiando en su manera de ser vivida de acuerdo a la etapa de la vida en la que estemos y está intrínsecamente ligada y unida a nuestra humanidad”.
[9:17]“Da lo mismo si tenemos o no actividad sexual, por ejemplo, más allá de su tengamos o no, es imposible que nos retiremos de la sexualidad porque implica todas estas otras dimensiones que acabamos de mencionar, que van más allá de la actividad sexual, entonces está vinculada a nuestra identidad, a nuestro ser sexual, nuestra afectividad, nuestra cognición, toda el área de la imaginación, también como nos concebimos”.
[10:04] “La sexualidad está relacionada con lo vital, con esta fuerza de vida que es creadora de vida, pero también que nos da vida, nos da vitalidad con el placer o los placeres porque no hay una sola forma de obtener placer, por ejemplo, el placer del orgasmo, también el placer de lo sensorial de todos nuestros sentidos, el placer dela imaginación, tiene que ver también con el movimiento y la pulsación pensemos que da origen a la vida y la vida es pulsación, pensando en la respiración, inhalación, exhalación, la creatividad que no es exclusiva de la maternidad, de la concepción, con lo lúdico y con el cuerpo, mi relación con mi propio cuerpo o con el cuerpo de otra persona y también hay quienes entienden a la sexualidad como la máxima expresión del cuerpo en relación”.
[11:37] “¿Qué es una sexualidad sana? Muchas veces hay confusión de qué es lo correcto, qué es lo que no está bien y esto obviamente, sobre todo en sobrevivientes que han tenido historias de violencia sexual en la infancia, donde recién se está armando la concepción tanto de lo que está bien y lo que está mal, como de la propia sexualidad. Está definición es muy importante tenerla presente para ser conversada con las personas que nos encontremos en las distintas carreras o situaciones en las cuales cada uno de ustedes se encuentre para también poder brindar algunas orientaciones no rígidas que den un lineamiento para que la persona también se pueda ubicar y empezar a pensar en su propia salud sexual”.
[12:37] “Según la OMS la salud sexual ‘es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencia. La salid sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras yseguras, libres de coacción, discriminación y violencia. Para lograr mantener la salud sexual, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos”.
[15:03] “En ese sentido, el trauma está más relacionado con la exposición a un acontecimiento o acontecimientos que son percibidos como una amenaza a nuestra seguridad-integridad ya sea psicológica y/o física, es decir, que amenaza nuestra supervivencia y es súper importante tener en cuenta el factor subjetivo de ‘percibir’ ya que puede haber una persona que vive un mismo acontecimiento que otra sin embargo, cada una responde de manera distinta con un impacto diferente respecto a una misma situación”.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Naya Malnero
Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión