Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[20:21] “Sabemos del abuso que es un problema que tiene consecuencias en lo que es los vínculos sociales pero también en lo que es la salud, la OMS lo considera un problema de salud pública además de considerarlo una vulneración de derechos y además una situación que normalmente constituye un delito, por lo cual estamos hablando de un triple abordaje”.
[21:49] “El abordaje que proponemos es que sea un abordaje donde las 3 perspectivas estén contempladas y cuando hablamos, por ejemplo, de trauma o trauma complejo, estamos hablando de lo que tiene que ver con salud mental básicamente pero también el trauma complejo puede tener consecuencias a nivel de salud física”.
[22:36] “La importancia es que en cualquier trabajo que uno haga con NNA, nos vamos a encontrar con la posibilidad de encontrar, identificar, notificar o con la presencia de una sospecha de una agresión sexual”.23:54 “Mundialmente aproximadamente 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años han sufrido relaciones sexuales forzadas o violencia sexual con contacto físico en 2002, ahora lo último que he leído en cuanto a cifras, es que el porcentaje de menores abusados en de 5 a 13%, entonces si se tuviera ese número podríamos dar al menos una idea de cuánto afecta”.
[26:26] “Yo lo suelo comparar, antes de la pandemia, a situaciones de una enfermedad, imagínense si hubiera una enfermedad que afectara a esta cantidad de personas, a una de cada 5 chicas y a uno de cada 10 varones, cómo estaría la conmoción a nivel internacional para tratar de dar respuesta y encontrar la solución a esta enfermedad, en cambio con los abusos sexuales que han ocurrido durante muchísimos años y recién ahora hay una toma de consciencia y hay posibilidad de denunciar. Sería interesante ver si el aumento de casos durante la pandemia, si tienen que ver con el aumento o los niveles de difusión del tema, la creación de servicios y las respuestas de estos no hacen que se incremente el registro de los casos”.
[28:10] “Tiene consecuencias graves para la salud y en el desarrollo y el bienestar de los NNA, la mayoría de las víctimas son niñas pero la mayoría de los agresores son varones, adultos y adolescentes y esto es un nuevo tema que es que las agresiones sexuales cometidas por adolescentes varones contra niños y niñas de la familia y ahí también nos presenta otro problema porque tanto la víctima como el agresor son menores de edad y son posibles, necesitan que se les protejan sus derechos y en general las intervenciones priorizan a las víctimas”.
[29:23] “La estrategias de prevención en general se centran en las niñas como potenciales víctimas de abuso y apuntan al empoderamiento de las niñas y de las mujeres, si bien estas son las estrategias de prevención no se mide el impacto, ni la eficacia de las estrategias en lo que se usa y seguramente habrán escuchado que es basado en la evidencia entonces la efectividad de estas estrategias es cuanto menos incierta”.
[30:08] “En los últimos años se han ampliado los conocimientos sobre los agresores sexuales y las posibilidades de tratamiento, sobre todo en el tema del trabajo con agresores sexuales juveniles que es un tema que abre un campo bastante provisorio en el sentido de que hay muchas posibilidades de recuperación a la diferencia de lo que se decía en los agresores sexuales adultos y no requieren de intervenciones muy sofisticadas sino que alguien entrenado en trabajar con adolescentes con comportamientos inadecuados, trasgresores o con dificultades de conducta, podrían tener efecto en estos chicos y agreden sexualmente”.
[32:26] “Es muy interesante que los varones que cometen agresiones sexuales antes se decía que habían sido víctimas de agresiones sexuales y eso en parte es verdad, con un porcentaje de agresores ocurre esto que han sido víctimas, pero además se han visto otros factores asociados, entre ellos que han sufrido violencia física severa, han sido testigos de violencia doméstica, han sufrido discontinuidad en el cuidado durante la infancia”.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión