Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[4:54] “Para nosotros poder hablar de neurodesarrollo es necesario que podamos entenderlo y reconocerlo como que es un proceso que es lento, es un proceso que va a durar desde la misma concepción hasta el momento de nuestra muerte y lo que busca finalmente, es alcanzar la madurez cerebral y para eso requiere aproximadamente de nuestros primeros 20 años de vida”.
[5:25] “Es un proceso en que, si bien cada ser humano presenta ciertas características o ciertas capacidades cerebrales, no están listas todas para poder ser utilizadas de inmediato, sino que viene en nuestro registro, en nuestro ADN como va a ir ‘manifestándose’ en la medida en que nuestro sistema nervioso vaya alcanzando su madurez, es importante que nosotros entendamos que existe lo que se llama la secuencia genética invariante donde se basa justamente en esta información que viene en nuestro ADN donde sigue una secuencia lógica que es progresiva en términos cuantitativos y cualitativos pero que es invariante porque hay una constante evolución y madurez”.
[6:39] “La velocidad que va a tener el neurodesarrollo no es constante, en estos 20 años en que se demora aproximadamente en poder alcanzar el máximo de su madurez cerebral, vamos a tener momentos en que todo nuestro encéfalo, en el fondo incluyendo el cerebro, cerebelo y tronco encefálico, van a ir aumentando su tamaño a una velocidad asombrosa sobre todo cuando está enfocado en ir alcanzando ciertas capacidades lo que aumenta también el desarrollo físico y el tamaño, por eso nosotros hablamos en conjunto de este aumento tanto cuantitativo como cualitativo”.
[7:34] “No todos los periodos de crecimiento son igual de rápidos y muchas veces este proceso es necesario entenderlo como un proceso complejo y que los resultados van a ir dependiendo de cómo van madurando estas estructuras, de cuantas habilidades vamos nosotros adquiriendo y finalmente como esto va dándonos las características personales como una persona única dentro de este desarrollo”.
[8:13] “Las etapas del neurodesarrollo es importante tenerlas claras como un proceso que no es taxativamente cortado por etapas por ejemplo, desde la concepción hasta los 9 meses vamos a estar en la etapa x, es un proceso que se da de manera simultánea, es un proceso continuo que abarca múltiples áreas, múltiples habilidades y que finalmente el área que sea protagonista para ese momento de la vida es lo que nosotros vamos a ir ordenando solamente con un énfasis académico para poder entregar la información de manera ordenada pero siempre dejando en claro que el proceso de neurodesarrollo es simultaneo y continuo”.
[9:09] “Si en algún momento lo que está tomando fuerza es nuestro desarrollo motor, no significa que el desarrollo del lenguaje esté siendo ignorado en ese momento, significa que la mayor parte de la energía está invertida en este desarrollo motor y sentando las bases para la adquisición del desarrollo más profundo por ejemplo del lenguaje”.
[9:46] “Es importante tener en consideración que no solamente van a haber variaciones individuales, la diferencia que puede haber en el tipo de desarrollo o en las características del desarrollo que va a tener entre los distintos niños/as, sino que también tenemos que tomar en cuenta en qué edad del desarrollo se encuentra esta niña, niño o bebé y si bien existen algunas características esperables que a nosotros nos hace seguir ciertas secuencias lógicas o ciertos estados como del desarrollo esperable a cierta edad, debemos reconocer en esto aún las individualidades que no debiesen escapar a lo que nosotros esperamos como etapa del desarrollo”.
[10:52] “Solo para un aspecto académico, lo vamos a dividir en 4 etapas entendiéndolo como que incluso va a tener un orden cronológico, pero desde el punto de vista como va asentándose en las bases de la formación de nuestro sistema nervioso central hasta alcanzar la identidad adulta. Vamos a revisar el desarrollo del lenguaje, el motor, el social y el sensorial donde el sensorial y el del lenguaje los vamos a ver dentro de esta unicidad para conocer el mundo o nuestro entorno”.
[11:49] “El neurodesarrollo anatómico es el que comienza a darle la forma estructural a nuestro cerebro y comienza en lo que nosotros hablamos del neurodesarrollo prenatal que tiene que ver con la vida intrauterina y durante la gestación, en la velocidad en la que se va dando el desarrollo embrionario es rapidísimo pensando que en un periodo de 9 meses este cigoto se transforma en un bebé y vamos a subdividir este proceso de neurodesarrollo anatómico en los trimestres del embarazo”.
[12:42] “En esta primera sub etapa nosotros nos encontramos con la génesis celular que tiene que ver con esta formación o proliferación de alguna manera del desarrollo celular donde aumenta a gran velocidad esta multiplicación de células, en el primer trimestre ocurre esto. En el segundo trimestre donde hablamos de la sub etapa organizativa que es cuando comienzan a delimitarse qué funciones va a ir cumpliendo cada una de estas células, van a tener una función más ósea, otras de tejido blando, de tejido muscular, articulaciones, impulsos nerviosos, etc, una vez que cada célula a adquirido su función dentro del sistema nervioso es que comienza ya el crecimiento anatómico propiamente tal con la formación de este bebé que sería hacia el tercer trimestre”.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión