Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Mitos y verdades sobre la enuresis y encopresis

19/01/2022
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Control de esfínter

[7:25] “El control de esfínter es uno de los grandes hitos que viven en la primera infancia que tiene que ver con proceso, que si bien es biológico, sabemos que está directamente relacionado con la madurez neurológica del niño, tiene muchas implicancias emocionales y en el desarrollo psicológico porque marca uno de los procesos más importantes de autonomía del niño y es tan importante, que muchas veces es determinante en la forma en que nosotros tenemos ciertos rasgos de personalidad en nuestra vida adulta”.

[8:05] “Como nosotros transitemos durante este periodo, nos va a determinar también en nuestra forma y en nuestro comportamiento más visibles en aspectos conductuales  de nuestro día a día, por lo tanto, trabajar el control de esfínter, debiese hoy en día estar mucho más enfocados en todos los conocimientos que tenemos, en respetar el ritmo de cada niño/a y acá el rol que podamos tener los padres, madres, cuidadores, es fundamental porque nos invita a centrarnos en las señales que va dando este niño/a”.

[8:48] “Cuando nosotros hablamos de señales nos tenemos que fijar en varios aspectos, primero en la adquisición del lenguaje del niño, en su capacidad de reconocer ciertas emociones o ciertas sensaciones físicas y ser conscientes de su proceso de control. El niño/a comienza a adquirir las emociones de controlar o expulsar, así como coincide con la etapa del no, en el fondo están evaluando cuales son los límites, hasta dondepueden llagar, hasta donde yo tengo el control, coincide también con el control de esfínter, por lo tanto, no podemos trabajar el tema de la autonomía de ir al baño solos olvidándonos de la adquisición del lenguaje”.

[9:55] “Este proceso de manera natural se vive en los niños entre los 2 y los 3 años y medio, incluso hasta a los 4 años, nosotros podríamos considerarlo como dentro de un periodo normal”.

Enuresis

[10:13] “La enuresis o la incontinencia urinaria consiste en emitir repetidamente la orina de manera involuntaria, durante el día o en la noche cuando están acostados y existen 2 tipos, el primer tipo, enuresis primaria, es aquella donde el niño/a todavía no ha adquirido el control de esfínter y que está en ese proceso de adquisición que se ha alargado más de la cuenta al menos más allá de los 4 a 5 años, si el niño/a tiene 2 o 3 años no podemos considerarlo como enuresis primaria porque lo vamos a entender como que está en un periodo normal de adquisición del control de esfínter”.

[11:13] “Para poder diagnosticar enuresis tiene que tener sobre los 4 años o sobre los 5 años, dependiendo si existe algún tipo de comorbilidad, por ejemplo, algún otro diagnóstico psicológico o médico”.

[11:42] “Vamos a entender la enuresis secundaria como cuando el niño/a en algún momento de su vida ya adquirió el control de esfínter, estamos hablando de un periodo de 6 meses a 1 año en que la conducta haya estado adquirida y hubo un retroceso, que puede ser por muchas razones y ahí, dependiendo de la causa es que nosotros vamos a tener la posibilidad de ver cuál es el tipo de tratamiento más adecuado”.

Encopresis

[12:15] “Cuando nosotros hablamos de encopresis estamos hablando de la evacuación de heces de consistencia normal o anormal, de forma repetida, involuntaria o voluntaria, en lugares no apropiados para este propósito, incluida la ropa o en algún lugar como el living de la casa, en el colegio, en la locomoción colectiva, etc, y que no se deba a una causa médica y también existen 2 tipos, primaria y secundaria”.

Causas

[13:04] “Primero puede ser que el niño/a en caso de una enuresis, esté dormido tan profundamente que no logre sentir que su vejiga está llena o identificar la necesidad para ir al baño, está durmiendo muy profundo entonces su cuerpo libera la orina pero no se da cuenta, por otra parte puede ser que exista relación con una alteración del sueño como terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo, que existe una gran relación de estos 2 trastornos. Alguna situación de estrés que esté viviendo el niño/a como, por ejemplo, un cambio de casa, ingreso al jardín infantil, cambio de jardín infantil, cambio de cuidador, la llegado de una hermana/o, la separación de los padres, alguna situación de duelo”.

[14:21] “Puede ocurrir también cuando hay problemas emocionales como alguna reacción de adaptación con sobrecarga desde la emocionalidad y también es posible que exista alguna relación entre la enuresis con la dificultad de despertarse con el estreñimiento, que tiene que ver más con un proceso evacuativo pero que también puede exigir presentación simultanea de enuresis y encopresis, pueden ir por separado también pero en algunos casos se pueden dar ambos trastornos”.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo - Adipa

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo

Por Ps. Francisca Del Río

Inscribete Aquí
Acompañándonos en el camino del Duelo - Adipa

Acompañándonos en el camino del Duelo

Por Mg. Ps. Carolina Masson

Inscribete Aquí
Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué? - Adipa

Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué?

Por Mg. Ps. Tomás Miño

Inscribete Aquí
Funciones ejecutivas en personas mayores: Implicancias y consideraciones clínicas - Adipa

Funciones ejecutivas en personas mayores: Implicancias y consideraciones clínicas

Por PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos

Inscribete Aquí

Programas relacionado que te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.