Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Hablemos acerca del Autismo Femenino a lo largo del ciclo vital

28/10/2022
8:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Autismo Femenino

[7:03] “El trastorno del espectro autista es un trastorno neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral dando lugar a dificultades en dos áreas; la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y la conducta, esto es más o menos lo que manejamos a grandes rasgos, en palabras simples y entendibles para todas las personas”.

[7:29] “La representación social del TEA principalmente masculina, estos personajes los hemos visto en series y últimamente han aparecido algunos personajes femeninos con TEA pero que es bien similar a lo que se conoce del espectro autista en hombres y no necesariamente refleja cómo se presenta el autismo en una mujer, entonces vemos que en esta representación que hoy es la más conocida de estos personajes son hombres, son blancos, son jóvenes, talentosos, inteligentes, bien cognitivos y por ahí no siempre esto refleja la variedad del espectro del autismo”.

[8:20] “La pregunta grande es: ¿Hay pocas mujeres en el autismo? Tenemos pocas mujeres que las cifras las minimizan de 4:1, cuatro hombres versus una mujer, entonces tenemos pocas mujeres en el espectro del autismo”.

Dificultades para identificar el Autismo Femenino

[8:40] “En el TEA en mujeres tenemos varias dificultades en las que tenemos que avanzar y una de esas instancias es justamente esta, que podamos avanzar en ir en ir mejorando los procesos, en ir mejorando lo que tenemos hoy día y que es lo que dificulta poder identificar a las mujeres dentro del espectro, una de las principales dificultades que tenemos son los instrumentos de evaluación como el M CHAN por ejemplo, tiene dobles falsos negativos en mujeres, es decir, detecta más a niños”.

[9:15] “El ADOS-2 es la prueba más común hoy día, la que todo el mundo conoce, está hecho y pensado, probado en hombres, estudiado en hombres y la población femenina no fueron consideradas y esto en la práctica implica que aproximadamente un 30% de mujeres queda fuera a partir de los 8 o 9 años y eso es súper complejo porque es una prueba en la que hoy día la mayoría de los profesionales que trabaja en autismo la utiliza, los médicos la piden pero qué pasa con las mujeres, qué pasa con las niñas y después de los 8 o 9 años no las pesquisa porque tienen más habilidades comunicacionales, sociales y eso es un gran riesgo”.

[10:29] “En el caso del ADI-R es un instrumento que es una entrevista para padres, para las mujeres que tienen un mayor coeficiente intelectual no cumplen los criterios porque tienen una ventaja mayor que es cognitiva, en relación a las mujeres adultas muchas veces no aceptan que se les haga entrevista a los padres primero porque a veces los papás pueden estar de avanzada edad y otras veces también puede ocurrir porque quieren hacer un proceso solo, de manera autónoma y no quieren involucrar a otras personas, eso también tiene que ver con el respeto que tenemos que tener los profesionales para acoger y apoyar a esa mujer tenemos que respetar eso porque no podemos negar una evaluación”.

[12:02] “En relación a los criterios delDSM 5 son súper amplios y que pueden ser malinterpretados si una persona no los sabe utilizar adecuadamente porque cuando los llevamos al espectro autista en hombres afectivamente encajan mucho más, pero tenemos que recordar que la presentación del espectro autista en mujeres es distinta a la de los hombres, por lo tanto, vamos a requerir mayor expertiz y desde ahí en la observación clínica, cuando hacemos la evaluación el profesional tiene que tener cierta experiencia en el trabajo con TEA porque si no la tiene no podemos llegar a hacer la preguntas adecuadas para llegar a lo que nosotros estamos buscando para confirmar o descartar el diagnóstico”.

 Camuflaje

[12:59] “Una de las características principales que presenta el espectro autista en mujeres es el camuflaje y esto es el control y eliminación de conductas autistas, es decir, que las niñas desde muy pequeñas comienzan a sentirse distintas a otras niñas y empiezan a eliminar o a suprimir o a controlar o a inhibir algunas conductas que para el resto de las niñas pueden ser raras, distintas, diferentes, pueden llamar la atención y ahí comienza el camuflaje que es una conducta intencionada”.

[13:40] “Hay un estudio que se hizo que duró como cuatro años en Argentina donde efectivamente se confirma que el camuflaje es consciente, no se da solamente en mujeres también se da en hombres pero en menor medida, es mucho más evidente en las mujeres y cuando uno entrevista a las adultas efectivamente se da cuenta que ha estado desde las primeras etapas del desarrollo y cuando llegamos a la adultez, nos damos cuenta de que están súper acentuados, son súper reprimidas en estas conductas porque las utilizan para insertarse mejor, para comunicarse, etc”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

5.0
Claudia
Excelente seminario de actualización
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada de la atención plena - Adipa

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí
Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas - Adipa

Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas

Por Ps. Francisco Salas Soto

Inscribete Aquí
Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro Autista - Adipa

Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro...

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos