Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Aprendizaje socioemocional en el Contexto Escolar

03/03/2022
8:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Aprendizaje socioemocional ¿Cómo estás?

[18:05] “Cuando hablamos de proceso emocional lo que hacemos es tocar nuestro mundo interior y nuestro mundo emocional a la vez.  Hay una pregunta que nosotros hacemos cotidianamente que es: ¿Cómo estás? La que generalmente tiene una respuesta absoluta que siempre es: ‘¿Bien y tú?’ Y no sé si les pasa, pero tiende a ser una respuesta bastante automática. A veces en el cotidiano ocurre que cuando uno va caminando y se topa con alguien, ni siquiera alcanza a escuchar la pregunta y uno ya contestó. Es una respuesta que de verdad está muy automatizada”. Por esa razón es esencial el aprendizaje socioemocional.

[18:55] “Pero si yo cambio y pregunto: ¿Cómo te sientes? Yo les aseguro que la respuesta no va a ser tan automática.  Van a haber ciertos segundos en donde yo piense un poco mi respuesta. Probablemente, quizás, la respuesta va a ser bien, pero no va a ser tan automática y eso quiere decir que en esos segundos en donde yo lo pensé, hice conexión con mi mundo emocional.  Para dar respuesta a como me siento, tengo que conectarme con mis emociones”.

Algunos datos duros

[37:54] “Vamos a ver los resultados de un proyecto que se llama ‘Impacto de salud mental post hoy’, que se realizó en preescolares y escolares chilenos.  Se analizó la respuesta de apoderados, quienes completaron un cuestionario en torno a la salud mental. Fueron aproximadamente 4.700 quienes contestaron esta encuesta cuando sus hijos estaban entre pre kínder y 4to básico.  Es decir primaria y secundaria y las edades estaban entre los 4 y 11 años aproximadamente.  Se realizó en 46 establecimientos educacionales que pertenecen a la región metropolitana en Chile y eran de dependencia municipal.

Los resultados fueron que le 20,6% de los padres que contestaron esta encuesta establecen que sus hijos evolucionaron de no presentar ningún síntoma a presentar un síntoma de salud mental durante la pandemia, al menos durante la cuarentena. Mayoritariamente, el 29,5%, la falta de ganas de hacer actividades que le gustan, con un 26,4 % los problemas para dormir y un 24,6% refirió estar triste”.

Latinoamérica

[39:41] “Además se complementa esta información con el estudio que hacen en el año 2020, al igual que el anterior del centro de justicia educacional. En que también se estableció a padres alrededor de 340 apoderados y también a niños entre 4 y 18 años. Por lo que fue un poquito más extenso y no se hizo solo en Chile, sino que en Latinoamérica. Quise sacar de acá dos resultados que no se mencionaban en el estudio anterior que es, por ejemplo, que la mayor proporción de alumnos con necesidades educativas especiales presentaron criterios de diagnóstico por sobre ‘lo normal’. Es decir, que caían en la categoría de riesgo de salud mental.

También que los alumnos con necesidades educativas especiales presentaron un mayor porcentaje en todos los síntomas específicos de salud mental, pero particularmente se observó mayor diferencia en relación a las dificultades atencionales, al aislamiento, a las dificultades de pensamiento y a los trastornos ansioso-depresivos”.

¿Sabías qué…?

[44:01] “Estos datos son interesantes de conocer frente a ámbito de las emociones. Por ejemplo ¿Sabían que las emociones duran 90 segundos? ¿Qué con neutras y se contagian? ¿Alargamos la tristeza 240 veces más que otras emociones?  ¿Las manos están absolutamente relacionadas con las emociones y el aprendizaje? y ¿Qué existen rostros o expresiones faciales para demostrar emociones?”.

[44:47] “Todas las emociones efectivamente duran 90 segundos porque son efímeras, temporales, ninguna de ellas en si misma dura para siempre. La duración de la emoción va a depender de la idea a la cual esté asociada. Lo que sí puede ocurrir es que la emoción pueda renovarse en sí misma dando la impresión de que es más duradera o que es más extensa en el tiempo. Es decir, uno va a haciendo un proceso químico que produce la emoción y ese proceso químico dura 90 segundos, lo que hace que esa emoción se viva, se sienta 90 segundos y se vaya, pero yo voy volver a vivir situaciones que me hagan revivir la emoción, porque la asocié con el pensamiento anterior”.

Las emociones

[55:58] “Las emociones son neutras. Es decir, no son buenas ni malas en sí mismas. La acción que se comete una vez que se siente la emoción es lo que podríamos determinar si es adecuada o inadecuada, si es positiva o negativa, pero la emoción en sí es neutra. No es mala, no es buena, es en sí misma.

Por último, se contagian porque son un epicentro emocional. Están cargadas de energía y se hizo en un momento un estudio para poder monitorear las respuestas fisiológicas de dos personas que estaban conversando, en especial el ritmo cardiaco.  Mientras conversaban al inicio tenían ritmos cardiacos distintos, pero al pasar 15 minutos de conversación se sincronizaba el ritmo cardiaco de ambas personas, así de potente y energético”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada de la atención plena - Adipa

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí
Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas - Adipa

Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas

Por Ps. Francisco Salas Soto

Inscribete Aquí
Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro Autista - Adipa

Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro...

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos