Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Alfabetización en Salud Mental Infanto-Juvenil: Una tarea pendiente

04/10/2022
8:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Salud mental

[21:10] “Primero, la salud mental es un elemento primordial para disfrutar la calidad de vida entendiéndose como la capacidad de disfrutar de relacionarse con otros, de vincularse con mundo comunitario o con la comunidad, acorde a la etapa del ciclo vital en la que estoy, al género con el cual me identifico y me expreso, a la cultura y a otros parámetros que están de alguna manera determinando el espacio social que yo ocupo y por lo tanto, la salud mental está determinada por factores de interacción social, psicológicos y de la salud general y/o también biológicos”.

[22:03] “Desde esa mirada la OMS define este concepto de salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades y puede enfrentar las tensiones normales de la vida y puede trabajar de forma productiva y fructífera, trabajar o estudiar, ser capaz de hacer una contribución al espacio comunitario en el que vive”.

[22:40] “Es súper importante entender que la perspectiva de salud mental incluye la salud general, la salud mental es parte de la salud en general, no es algo aislado y que hablamos de salud no solo con la mera ausencia de enfermedad, sino que tiene ver con la capacidad que tenemos los sujetos de poder desenvolvernos y poder vincularnos con nuestro medio de manera satisfactoria y poder desarrollarnos de la mejor manera”.

[23:10] “Alguien que tiene alguna condición de salud mental, cronificada, no significa que no tenga una buena salud mental o alguna condición neurológica o algún nivel de discapacidad o habilidades diferentes, dependiendo de la política que esté detrás de lo que como lo queramos llamar, sino que más bien de cómo esas características que yo tengo particulares, me hacen poder insertarme en un medio dado y poder desarrollarme en este contexto, también ahí ponemos en tela de juicio cuando hablamos de condiciones de salud mental que tienen que ver con implementos no agudos sino que se viven a lo largo de la vida y como esa característica puede hacer que nos insertemos o no en la salud, en los espacios sociales y podamos desarrollarnos”.

Estadísticas sobre la salud mental

[24:10] “Otros elementos importantes para poder contextualizar el tema de la salud, tiene que ver con los datos alarmantes que tenemos respecto de la salud mental de NNA, ya el año pasado se hablaba de que a nivel mundial 1 de cada 7 jóvenes de 10 a 19 años experimentaba algún tipo de trastorno o sintomatología en la línea de la salud mental y que representa hoy día el 13% de la carga mundial de enfermedad en el este grupo de edad, es decir, que los costos que se asumen, los costos físicos, mentales y económicos están asociados a salud mental al menos en un 13%”.

[24:54] “En Chile y en Sudamérica en general, estas cifras aumentan un poco, hay lugares en el mundo que positivamente tienen mejores indicadores que nosotros, en general a nivel mundial la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento o de la conducta son los más prevalentes, los más presentes en la población en este grupo etario en particular (10 a 19 años) y que causan discapacidad en los jóvenes, entendida la discapacidad como la dificultad de poder desarrollar sus habilidades y poder insertarse de acuerdo a sus habilidades, el grupo etario, los distintos espacios de desarrollo que ‘debería tener un NNA’”.

Plan de acción integral

[40:20] “Primero, lo que se nos está pidiendo es profundizar en el valor del compromiso que atribuimos a la salud mental o sea, todos los equipos de salud en particular debiéramos estar con un compromiso más allá de lo que nos dedicamos directamente ala salud mental respecto de la visualización de esta área y desde ahí la OMS pide aumentar presupuestos, aumentar el compromiso de desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia lo que es muy importante porque no es lo que a mí se me ocurra, lo que está bonito o venda, sino que tomar la evidencia, el meta análisis, sistematizaciones y revisiones, a nivel internacional y poder implementar no solamente las estrategias que han demostrado tener evidencia pero no solo la estrategia sino que en los plazos y en los tiempos que la evidencia científica dice que sirve”.

[41:39] “Una de las directrices de dentro de esto del valor y el compromiso tiene que ver con reducir la estigmatización, la alfabetización también apunta hacia eso, la discriminación y la disparidad respecto de la atención en salud mental. Otro elemento que sugiere es reorganizar los entornos que influyen en la salud mental como hogares, comunidades, escuelas, lugares de trabajo, cuando estamos en situaciones de estrés particular y de crisis, como la que estamos viviendo necesariamente a nivel central y aquellos que toman decisiones tiene que reorganizar los espacios y las funciones que tienen los espacios en términos de optimizar los recursos para el desarrollo de destrezas que permitan potenciar el bienestar y el evitar poder enfermar”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada de la atención plena - Adipa

Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas - Adipa

Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati

Inscribete Aquí
Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas - Adipa

Introducción a la comprensión del patrón de consumo de drogas

Por Ps. Francisco Salas Soto

Inscribete Aquí
Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro Autista - Adipa

Habilidades adaptativas evaluadas con ABAS-II en personas dentro del Espectro...

Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!