Programas Asincrónicos

Te ofrecemos la oportunidad de aprender de manera flexible, adaptándote a tus horarios y necesidades. Estos cursos están diseñados para que los puedas revisar las veces que quieras desde tu aula virtual de Adipa.

Nuestros académicos están capacitados para brindar un ambiente educativo de <strong>apoyo y crecimiento</strong>
Equipo docente

Nuestros académicos están capacitados para brindar un ambiente educativo de apoyo y crecimiento

Contamos con una amplia variedad de profesionales especializados en sus áreas de conocimientos dispuestos a enseñarte.

+50

docentes asincrónicos

+30

programas

¿Por qué elegir un <strong>curso asincrónico?</strong>
Beneficios

¿Por qué elegir un curso asincrónico?

  • Por su flexibilidad para estudiar a tu propio ritmo.
  • Por su adaptabilidad para conciliar responsabilidades y estudios.
  • Tendrás acceso a una variedad de recursos multimedia.
  • Puedes personalizar tu experiencia de aprendizaje.
  • Por su acceso global.
Ventajas de tomar un curso asincrónico

En ADIPA valoramos tus tiempos

Ya no tienes que preocuparte por tus horarios, desplazamientos y trabajo. Con los cursos asincrónicos podrás estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.

Prepárate para marcar la diferencia en el ámbito laboral con nuestras <strong>certificaciones ADIPA</strong>
Cursos certificados

Prepárate para marcar la diferencia en el ámbito laboral con nuestras certificaciones ADIPA

Enriquece tu perfil profesional con nuestras certificaciones entregadas al finalizar todos los programas, brindándote una ventaja competitiva en tu área de desempeño.

Nuestros cursos interactivos ofrecen una combinación perfecta de video clases, lecturas y actividades desafiantes.
Demo de curso

Nuestros cursos interactivos ofrecen una combinación perfecta de video clases, lecturas y actividades desafiantes.

Fortalece tus habilidades de la mano de expertos y a tu propio ritmo.

Avanza con nuestras dinámicas clases en video.
Demo de curso

Avanza con nuestras dinámicas clases en video.

Impulsados por expertos en el área de la psicología, garantizamos una experiencia única y un aprendizaje de calidad.

Actividades y lecturas que ayudarán a perfeccionarte.
Demo de curso

Actividades y lecturas que ayudarán a perfeccionarte.

Podrás profundizar tu comprensión a través de contenido adicional de alta calidad.

Descubre las experiencias de nuestros alumnos

Ivanna Oteíza

Me declaro fan de Adipa xD, me gusta mucho la variedad de cursos, diplomados, seminarios, que tienen; pero esta nueva modalidad de curso asincrónico la encontré genial. Hay bastante material, las cápsulas son claras, con un buen docente que ejemplifica muy bien la técnica. Lo mejor de todo, es que lo pude realizar en mis tiempos libres. Excelente curso, muy recomendable!

Luz Soto Espina

Un excelente curso, una temática actualizada, así también una docente de gran profesionalismo, entrega de manera adecuada los recursos y el aprendizaje fue amplio para mi. Agradecida por la instancia, los recursos asociados al material de apoyo atingentes, la estructura del curso facilitó el aprendizaje.

Fiorella Riva

He tomado varios cursos de adipa y siempre he quedado satisfecha, sin embargo, esta nueva modalidad de curso me acomodó mucho más dado que al estar dividido en pequeñas cápsulas, me fue mucho más fácil revisarlo en mis tiempos libres. Por otro lado, a nivel de contenido me encantó el material complementario y la didáctica del profesor. Agradecida :)

Sofía Morales Sáez

El curso es ideal tanto para introducirse al concepto de mentalización como para reforzar conocimientos previos. Las clases están divididas en video cápsulas, lo que hace muy sencillo volver a revisar contenidos e ir avanzando a nuestro propio ritmo. El docente denota buen manejo del tema, explicando los conceptos de forma amena y fácil de entender. Totalmente recomendado.

¡Escoge tu próximo curso asincrónico!

 
 
 

21990
2277676800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Descripción del Programa Este curso se sumerge en la diversidad del Espectro Autista (EA o anteriormente TEA) enfocándose en estrategias de apoyo específicas para niñas y adolescentes, así como en el abordaje que esta condición tiene para sus familias. A través de tres módulos, exploraremos desde la perspectiva psicológica, cómo abordar los desafíos que se presentan en diferentes etapas de su desarrollo. Comenzando con en el abordaje familiar, obtendrás orientación desde la sospecha de diagnóstico hasta el trabajo en habilidades de regulación emocional, con especial atención a aspectos como la menarquia, la higiene y la identidad de género. Continuaremos en el apoyo a las niñas dentro del espectro en áreas clave, como actividades diarias, juego, participación social y escolar. Finalmente, exploraremos estrategias específicas para la adolescencia, desde el procesamiento sensorial hasta el tránsito a la vida adulta, fomentando un enfoque práctico en cada etapa.
Capacitar a los participantes en el desarrollo de estrategias efectivas de apoyo e intervención para niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, centrándose en su bienestar y en la inclusión de sus familias en el proceso.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastorno del Espectro Autista: Estrategias de apoyo en la intervención a niñas, adolescentes y su entorno familiar
T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,
0
8
Curso: Trastorno del Espectro Autista: Estrategias de apoyo en la intervención a niñas, adolescentes y su entorno familiar - Adipa

Curso: Trastorno del Espectro Autista: Estrategias de apoyo...

Ver detalle + cart
21990
2308780800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Dialectica Conductual
Descripción del Programa La Terapia Dialéctico-Conductual (o DBT, por el término en inglés Dialectical Behavior Therapy) es una modalidad de tratamiento basado en la evidencia, creada originalmente para personas con trastornos de salud mental complejos y considerados de difícil tratamiento, como los trastornos de la personalidad. Esta terapia desarrollada en 1993 por la psicóloga estadounidense Marsha M. Linehan, toma como base la idea de que la desregulación emocional es la batería que alimenta la impulsividad y turbulencia interpersonal en personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad. Por ello, el entrenamiento de habilidades de regulación emocional es uno de los ejes fundamentales de la DBT. Sus aplicaciones clínicas van mucho más allá de los diagnósticos y síntomas anteriormente mencionados, demostrando mejoras significativas en sintomatología depresiva y conducta suicida, entre otras. Para quienes se desempeñan en salud mental dentro del ámbito clínico, este curso constituye una oportunidad de aprendizaje teórico y práctico, donde sus participantes lograrán adquirir herramientas actualizadas para incorporar a sus procesos terapéuticos. Además, podrás disfrutar de la comodidad del estudio en modalidad asincrónica. Aprende a tu propio ritmo, y alcanza objetivos terapéuticos con las técnicas de la Terapia Dialéctico-Conductual. ¡No te lo pierdas!
El objetivo del curso es entregar herramientas de abordaje práctico de las dificultades en la regulación emocional, desde el entrenamiento de habilidades en la terapia dialéctica conductual, en distintos niveles de complejidad.
Profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogo/as, Médicos y Trabajadores Sociales interesados en la temática. Estudiantes de último año.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje clínico de la regulación emocional en adultos desde la Terapia Dialéctica Conductual
Ps. Nicole Martínez Bizama ,
0
8
Curso: Abordaje clínico de la regulación emocional en adultos desde la Terapia Dialéctica Conductual - Adipa

Curso: Abordaje clínico de la regulación emocional en...

Ver detalle + cart
18990
2308780800
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Educacional , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , orientacion Vocacional
Descripción del programa: ¡Ya soy psicóloga! ¿Y ahora qué viene? ¿Cómo puedo comenzar a atender? Para todo profesional de la salud mental, especialmente para quienes recientemente egresaron de sus estudios de pregrado, insertarse en el mundo laboral es un hito significativo, lleno de desafíos y aprendizajes por lograr. Esto constituye un gran paso en tu carrera profesional, ya que, por fin podrás aterrizar a la práctica todo el conocimiento que has adquirido en tu formación académica, y contribuir a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Si tu opción es brindar atención clínica de manera independiente, posiblemente tendrás muchas dudas por resolver: ¿Cómo partir? ¿Qué requisitos debo cumplir para abrir una consulta? ¿Cómo cobrar? ¡Queremos apoyarte en este importante camino! Junto a la psicóloga Mg. Verónica Aliaga, hemos creado este curso asincrónico que busca dar respuesta a todas esas interrogantes que quieres aclarar para alcanzar tus metas profesionales. Este programa de estudio, abordará contenidos esenciales para abrirte paso en este fascinante mundo, desde herramientas prácticas que todo psicólogo clínico debe conocer, pero también tomando en cuenta otras áreas que favorecerán tu desarrollo personal y profesional. No dejes pasar esta oportunidad, para convertirte en el psicólogo que sueñas y alcanzar tu máximo potencial.
Conocer el paso a paso y los aspectos fundamentales para emprender en la psicología clínica, junto con las regulaciones legales, principios éticos y deontológicos que rigen la práctica profesional de la psicología en Chile. Adquirir herramientas básicas de gestión financiera relacionadas a la profesión, desarrollar habilidades de planificación y promover el desarrollo tanto personal, como profesional.
Psicólogas y psicólogos, que deseen iniciarse en el campo de la Psicología Clínica. Recién egresados que quieran emprender en el ejercicio independiente de la profesión
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Potencia el inicio de tu carrera profesional: Herramientas prácticas para Psicólogas y Psicólogos
Mg. Ps. Verónica Aliaga ,
0
8
Curso: Potencia el inicio de tu carrera profesional: Herramientas prácticas para Psicólogas y Psicólogos - Adipa

Curso: Potencia el inicio de tu carrera profesional:...

Ver detalle + cart
21990
2319386400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , trastornos Alimenticios
Descripción de Programa Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son problemas de salud mental cada vez más frecuentes en adolescentes y jóvenes adultos, y pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental a largo plazo. Los TCA no son simplemente un problema de peso o de alimentación. En muchos casos, estos trastornos están relacionados con problemas emocionales subyacentes, como la ansiedad, la depresión y el trauma. Para los profesionales de la salud, es importante abordar estos problemas emocionales subyacentes junto con el tratamiento de los síntomas físicos de forma interdisciplinaria. Este curso permitirá a los participantes comprender los fundamentos teóricos y herramientas clínicas desde el modelo cognitivo posracionalista o cognitivo procesal sistémico, y la neurociencia afectiva para actualizar las estrategias de intervención en pacientes que presentan trastornos de la conducta alimentaria o bien exhiben una tendencia hacia ella. El modelo cognitivo posracionalista nos permite conocer desde la neurociencia afectiva y la psicobiología estrategias actuales basadas en evidencia científica sobre cómo integrar las teorías evolutivas, la complejidad y los estilos afectivos en un marco de intervención que puede incluso mejorar la adherencia al tratamiento.
El objetivo del curso es comprender los distintos aspectos de la conducta alimentaria que permitan un adecuado abordaje terapéutico en adolescentes, con el fin de mejorar la calidad de vida y promover la recuperación de los jóvenes afectados por estos trastornos.
Profesionales del ámbito de la salud mental que trabajen en el contexto de la terapia clínica. Estudiantes de psicología en último año de carrera.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): herramientas Clínicas en el Abordaje Terapéutico Adolescente
Mg. Ps. Constanza Bravo ,
0
8
Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): herramientas Clínicas en el Abordaje Terapéutico Adolescente - Adipa

Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): herramientas...

Ver detalle + cart
27990
2322000000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Descripción del Programa El Sistema de Integración para la Protección y Garantía de los Derechos de la Niñez y Adolescencia constituye un pilar fundamental en Chile con el propósito de elevar la salvaguardia y aseguramiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Este sistema opera como una red de entidades públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil, que colaboran de manera conjunta para asegurar los derechos fundamentales de la infancia. Un aspecto crucial que persigue este sistema es la mejora continua en la prevención y abordaje de situaciones de violencia, abuso y maltrato infantil. Esta misión se traduce en la implementación de programas educativos y de formación, el fomento de la participación activa de la juventud, la instauración de medidas preventivas y la creación de recursos destinados a brindar la atención necesaria a niños y adolescentes. A través de este programa de estudio, obtendrás una comprensión profunda de este sistema integral, adentrándote en los principios innovadores establecidos por la Ley 21.430. Asimismo, tendrás la oportunidad de familiarizarte con el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Chileno (LRPA) y los elementos esenciales para la detección de situaciones en las cuales se vulneran los derechos de los NNA. Este programa te brindará una visión completa y actualizada para contribuir de manera significativa a la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en Chile.
El objetivo del curso es brindar los conocimientos básicos y principios de base sobre la nueva ley de infancia y adolescencia, además saber distinguir entre la tramitación de las medidas proteccionales judiciales, como administrativas de niños, niñas y adolescentes. Todo lo anterior en relación al rol de garante que tiene los profesionales indicados en la ley.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática, del área de la Salud Mental, Área Social y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Actualización del Sistema de Integración de la Protección y Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile
Abg. Nancy Santana ,Abg. Alejandra Mondaca ,Abg. Aniv Martínez ,Abg. Yanina Marín ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
12
Curso: Actualización del Sistema de Integración de la Protección y Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile - Adipa

Curso: Actualización del Sistema de Integración de la...

Ver detalle + cart
21990
2324743200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Test Psicologicos
Test Proyectivos
Descripción del Programa El Test de Apercepción Temática Infantil, conocido como CAT-A (por sus siglas en inglés, Children’s Apperception Test), es una herramienta valiosa en la caja de herramientas de cualquier psicólogo o psicóloga infantil. Creado por Bellak y Bellak en 1949, este instrumento surge como una alternativa al Test de Apercepción Temática (TAT), al no satisfacer las condiciones para su aplicación en población infantil. Consiste en 10 láminas de personajes animales que se encuentran en distintos escenarios. Sus autores plantearon que los niños lograrían identificarse mejor con figuras animales que con figuras humanas. La ambigüedad que presentan los animales en cuanto a sexo y edad, junto con considerarlos como menos cercanos al mundo real que las personas, facilitarían en el niño una mayor libertad para proyectar su mundo interno. Estas historias, a menudo impulsadas por los aspectos emocionales y cognitivos del niño, pueden revelar patrones de pensamiento, conflictos internos, preocupaciones y deseos ocultos. La administración e interpretación de los resultados del CAT-A requiere sensibilidad y habilidad por parte del psicólogo, ya que las historias narradas por los niños suelen estar cargadas de simbolismos y metáforas. Capacítate para su correcto uso en este curso asincrónico, y amplía tus estrategias de psicodiagnóstico infanto-juvenil.
Enseñar cómo el CAT-A puede ayudar a comprender la forma en que los niños interpretan y responden a estímulos visuales, revelando aspectos de su personalidad, emociones y pensamientos.
Psicólogos/as titulados de últimos años de formación
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A
Ps. María Jesús Salas ,
0
8
Curso: Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A - Adipa

Curso: Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A

Ver detalle + cart
21990
2336320800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del Programa La salud mental en adolescentes es una preocupación importante debido a los cambios físicos, sociales y emocionales que experimentan durante esta etapa. En la adolescencia, se presenta una serie de desafíos emocionales y conductuales que pueden tener un impacto significativo en el bienestar mental. Una de las preocupaciones más importantes son la autolesión y el suicidio. Los adolescentes pueden recurrir a la autolesión como una forma de lidiar con emociones dolorosas o para comunicar su sufrimiento a otros. Si trabajas directamente con adolescentes, es crucial que estés capacitado/a para realizar una evaluación exhaustiva del riesgo de suicidio, incluyendo factores de riesgo y protección, y tomar medidas para garantizar la seguridad del adolescente. En este curso online asincrónico, podrás descubrir técnicas de diagnóstico y manejo de crisis, posibilitando un trabajo colaborativo junto a la familia, para así proporcionar un enfoque integral en la atención de la salud mental de los adolescentes. Además, conocerás herramientas de regulación emocional, que permitirá a tus consultantes identificar y comprender sus emociones, así como a desarrollar habilidades para manejarlas de forma efectiva. ¡La salud mental de los y las adolescentes debe ser nuestra prioridad! Anímate a participar de este programa y sé un factor de cambio.  
Este curso busca entregar estrategias de evaluación y abordaje inicial en temas críticos asociados a la adolescencia, principalmente regulación emocional, autolesiones y riesgo suicida.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática del área de la Salud y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Mental en adolescentes: evaluación y manejo inicial de autolesiones, suicidio y regulación emocional
Mg. Ps. Jorge Leiva ,
0
8
Curso: Salud Mental en adolescentes: evaluación y manejo inicial de autolesiones, suicidio y regulación emocional - Adipa

Curso: Salud Mental en adolescentes: evaluación y manejo...

Ver detalle + cart
21990
2336320800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Programa ¿Borderline? ¿Narcisista? ¿Obsesivo-Compulsivo? ¿De qué se trata todo esto? Los trastornos de la personalidad son patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos que son persistentes, inflexibles y se desvían significativamente de las expectativas culturales en una variedad de contextos. Estos patrones se desarrollan en la adolescencia o el comienzo de la edad adulta y pueden causar dificultades significativas en las relaciones interpersonales, el trabajo y otras áreas importantes de la vida. Algunas de las principales técnicas de tratamiento para los trastornos de la personalidad incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica y la terapia dialéctico-conductual. Es crucial los trastornos de la personalidad de manera integral, es decir, abordando no solo los síntomas y comportamientos disfuncionales del paciente, sino también sus antecedentes emocionales, sociales y psicológicos subyacentes que contribuyen a la manifestación del trastorno de la personalidad. Este curso online te permitirá proporcionar un tratamiento más efectivo y adaptado a las necesidades individuales de tus pacientes, lo que puede mejorar significativamente su calidad de vida. Además, también puede contribuir a entender y aceptar a las personas que sufren de estos trastornos, lo que puede reducir el estigma asociado con ellos y promover un mayor apoyo y comprensión.
Abordar el contexto psicoterapéutico de los Trastornos de Personalidad desde una mirada interdisciplinaria
Dirigido a psicólogos, médicos o psiquiatras titulados o de último año.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastornos de Personalidad: Diagnóstico y abordajes terapéuticos basados en la evidencia
PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
0
8
Curso: Trastornos de Personalidad: Diagnóstico y abordajes terapéuticos basados en la evidencia - Adipa

Curso: Trastornos de Personalidad: Diagnóstico y abordajes terapéuticos...

Ver detalle + cart
21990
2336320800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Breve
¿Sabías que la Terapia Breve es ampliamente utilizada en salud pública? Esto, dado que esta modalidad terapéutica posibilita el cumplimiento de objetivos mediante la optimización del tiempo, y el uso de recursos para el cambio que el consultante ya posee. El destacado psicólogo PhD. Mg. Felipe García, te guiará a lo largo de seis módulos en modalidad asincrónica, donde conocerás los fundamentos y principios teóricos de la Terapia Breve. Además, lograrás desarrollar técnicas y estrategias para aplicar la Terapia Breve en tu práctica clínica. Aprenderás a identificar los problemas principales que tus consultantes está experimentando y desarrollarás habilidades para trabajar con ellos de manera efectiva. Comprenderás cómo co-construir objetivos y a desarrollar un plan de tratamiento centrado en la realidad de cada consultante. Desde estrategias para ayudar a los consultantes a abordar las barreras del cambio hasta nuevas formas de afrontar problemas complejos, este programa te ayudará a lograr resultados eficaces y duraderos en el menor tiempo posible.
Comprender las diversas técnicas utilizadas desde la Terapia Sistémica Breve.
Dirigido a Psicólogos titulados y de último año, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Técnicas de Psicoterapia Breve.
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
Curso: Técnicas de Psicoterapia Breve. - Adipa

Curso: Técnicas de Psicoterapia Breve.

Ver detalle + cart
21990
2336320800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos
Crisis
Descripción del programa: ¿Sabías que cualquier persona entrenada puede entregar primeros auxilios psicológicos? Al igual que en medio de una emergencia médica, con los conocimientos necesarios todas y todos podemos brindar apoyo a quien lo necesita. Los primeros auxilios psicológicos (PAP) son una respuesta humana que busca facilitar un alivio emocional inmediato a quienes se han visto afectados por eventos altamente estresantes y potencialmente traumáticos, como desastres naturales, accidentes, situaciones de violencia, entre otros. Esta herramienta se basa en principios de empatía, respeto, confidencialidad y no aceptación. Se centran en proporcionar un entorno seguro y de apoyo para la persona afectada, y se enfocan en escuchar activamente, validar las emociones, proporcionar información práctica y fomentar la resiliencia. Más allá de aliviar el intenso malestar emocional, los PAP permiten activar diversos canales de ayuda y previenen el desarrollo de síntomas tempranos de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Cabe destacar que los primeros auxilios psicológicos no sustituyen a un acompañamiento terapéutico, pero pueden ser un primer paso crucial para brindar apoyo inmediato a las personas en situaciones de crisis. Para asegurar una buena implementación de PAP, no te pierdas este curso asincrónico donde podrás conocer un protocolo de aplicación, basado en la evidencia y con respaldo teórico.
Entregar herramientas prácticas y aplicables en un contexto de emergencia, con el fin de poder otorgar ayuda oportuna, respetuosa y eficiente.
Abierto a cualquier persona interesada en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del programa: La entrevista psicológica forense es una herramienta crucial para la evaluación de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otras vulneraciones de derecho. Estas entrevistas son diseñadas específicamente para obtener información precisa sobre los eventos que han ocurrido, y a su vez, garantizar la protección del NNA involucrado. Tal como lo plantea la Ley, es crucial que quien cumpla el rol de entrevistador sea un profesional de la psicología especializado/a en la materia. Este proceso debe llevarse a cabo en un ambiente controlado y seguro, con el fin de reducir el trauma y el estrés asociado con la experiencia del niño o adolescente en la situación del delito. El objetivo no es encontrar un culpable, sino obtener información precisa y detallada sobre lo que ha ocurrido. Los psicólogos forenses también tienen la responsabilidad de proteger los derechos del niño o adolescente durante el proceso de la entrevista, incluyendo el derecho a ser tratado con dignidad y respeto. En este curso asincrónico, podrás conocer en detalle el rol del psicólogo/a forense, y las distintas consideraciones para llevar a cabo una entrevista en base a los protocolos que establece la normativa legal vigente. ¡No te lo pierdas!
Este curso busca ofrecer un espacio de aprendizaje, debate y conocimiento actualizado acerca de la entrevista psicológica forense infantil.
Dirigido para Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con las técnicas de entrevista de tipo forense, a víctimas infantojuvenil de agresiones sexuales y de otras formas de vulneración de derechos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Entrevista psicológica forense a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otras vulneraciones de derecho
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Entrevista psicológica forense a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otras vulneraciones de derecho - Adipa

Curso: Entrevista psicológica forense a niños, niñas y...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Neuropsicologia
Descripción del programa: El Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es una prueba de evaluación cognitiva ampliamente utilizada para detectar y monitorear el deterioro cognitivo. Fue desarrollada por el Dr. Ziad Nasreddine y sus colegas en 1996 en el Centro de Investigación del Cerebro y la Cognición de Montreal, Canadá. El MoCA se utiliza comúnmente en entornos clínicos y de investigación para evaluar capacidades como la memoria, orientación, lenguaje, concentración, función ejecutiva y la visoespacialidad. Este instrumento busca detectar síntomas de deterioro cognitivo o indicios de demencia, con el fin de promover una detección temprana y el abordaje correspondiente. Existen varias formas alternativas del test que se han desarrollado para adaptarse las diferentes situaciones y necesidades de las personas evaluadas: MEFO, Basic, Blind y Phone. Con la formación correspondiente, MoCA puede ser aplicado por psicólogos, médicos y profesionales de la salud que trabajen constantemente con personas mayores o adultas con sospecha de demencia. ¿Por qué capacitarse en este instrumento? La OMS señala que, cada año, hay casi diez millones de casos nuevos de demencia. ¡Detectarla a tiempo puede marcar una gran diferencia! No te pierdas este programa de estudio asincrónico, donde podrás ejecutar los abordajes clínicos, psicométricos y técnicos del Montreal Cognitive Assessment y sus formas alternativas (Phone, blind, mefo, basic).
Al finalizar el curso, los participantes conocerán aspectos clínicos, psicométricos y técnicos de la evaluación neurocognitiva en personas mayores, para interpretar de forma actualizada el Montreal Cognitive Assessment y sus formas alternativas (Phone, blind, mefo, basic).
Dirigido a psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as, médicos y profesionales con formación en gerontología y/o neuopsicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Actualización en aplicación e interpretación neuropsicológica del Test Montreal Cognitive Assessment (MoCA) y sus formas alternativas (MEFO, Basic, Blind, Phone)
PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
8
Curso: Actualización en aplicación e interpretación neuropsicológica del Test Montreal Cognitive Assessment (MoCA) y sus formas alternativas (MEFO, Basic, Blind, Phone) - Adipa

Curso: Actualización en aplicación e interpretación neuropsicológica del...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Psicoanalisis
Descripción del programa: La mentalización es un proceso psicológico esencial que permite interpretar y comprender los estados mentales propios y ajenos, siendo clave en la regulación emocional y en la construcción de relaciones interpersonales saludables. En el ámbito clínico, su desarrollo y fortalecimiento juegan un papel fundamental en el tratamiento de diversas problemáticas psicológicas. Este curso ofrece un enfoque integral de la mentalización desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación en la práctica terapéutica. Se inicia con una introducción al concepto, explorando sus orígenes, dimensiones y bases epistemológicas. Luego, se analiza su desarrollo a lo largo de la vida, con énfasis en la influencia del apego, la parentalidad y la agencia, además de abordar los modos prementalizadores y su impacto en la psicopatología. En la dimensión técnica, se estudian los principios de la actitud terapéutica y la secuencia de intervenciones, integrando herramientas como la exploración, la empatía, la confrontación y la gestión de la contratransferencia. Finalmente, se profundiza en la confianza epistémica como un factor clave en la psicoterapia, examinando su relación con la psicopatología y su aplicación en el tratamiento clínico. Dirigido a psicólogos y profesionales de la salud mental, este curso proporciona conocimientos actualizados y estrategias prácticas para incorporar la mentalización en el trabajo terapéutico, optimizando la comprensión y abordaje de los procesos psicológicos en consulta. Este curso asincrónico permite a los participantes acceder al contenido de manera flexible, adaptándose a sus tiempos y necesidades. Al estudiar a su propio ritmo, podrán profundizar en los conceptos y revisar el material cuantas veces sea necesario. Además, facilita la conciliación con la práctica profesional, optimizando el aprendizaje sin restricciones horarias.
Este programa tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de la mentalización, su desarrollo y su aplicación en la psicoterapia. A través de un enfoque teórico y práctico, se explorarán los fundamentos conceptuales, las dimensiones y la epistemología de la mentalización, así como su relación con el apego, la parentalidad y la agencia. Además, se abordarán técnicas específicas para fortalecer la actitud terapéutica, la exploración, la empatía y la confrontación en el proceso clínico. Se analizará el concepto de confianza epistémica y sus implicaciones en la psicopatología y la psicoterapia
Dirigido a profesionales del área y estudiantes del último año interesados en la temática
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Mentalización: Aspectos teóricos y prácticos
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
0
8
Curso: Mentalización: Aspectos teóricos y prácticos - Adipa

Curso: Mentalización: Aspectos teóricos y prácticos

Ver detalle + cart
27990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Infanto Juvenil , tdah
Descripción del Programa Este curso permitirá a los participantes comprender conceptos básicos de psicopatología, abordando aspectos específicos de los trastornos del neurodesarrollo y su diagnóstico diferencial, de modo de poder detectarlos, diagnosticarlos y abordar estrategias de intervención.
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para abordar, detectar y abordar a nivel familiar el diagnóstico diferencial de los trastornos del neurodesarrollo en niños.
Dirigido a Psicólogos(as) Titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º Año, que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito de intervención clínica infantil.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo: Detección e Intervención Familiar
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
0
12
Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo: Detección e Intervención Familiar - Adipa

Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo:...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Demencia , neuropsicologia
Descripción del programa: La ONU estima que, para el año 2050, la población mayor a nivel mundial rondará los 2.1 billones de personas. Esto implica, entre muchas otras medidas estructurales, un mayor énfasis en la prevención e intervención de patologías propias de las personas mayores, con el fin de promover un estado de bienestar integral. Uno de los principales desafíos en este grupo de edad, consiste en el manejo oportuno del deterioro cognitivo, el cual implica una disminución de las funciones cognitivas, como el lenguaje, la memoria, la atención, el razonamiento y/o la resolución de problemas. Es un padecimiento frecuente durante el envejecimiento y puede estar asociado a la edad, pero también puede ser causado por otras condiciones de salud. En este ámbito, la intervención no farmacológica se ha convertido en un área de creciente interés y desarrollo, pasando de enfoques tradicionales de estimulación cognitiva a modelos más centrados en objetivos y personalizados. Esta modalidad permite obtener mejoras en la calidad de vida de las personas, de manera accesible y no invasiva. Para perfeccionar tus herramientas en la materia, Adipa te invita a ser parte de este programa de formación asincrónica. Estudia a tu propio ritmo, y desarrolla intervenciones efectivas junto a tus usuarios.
Capacitar a profesionales, técnicos y estudiantes del área de la salud y educación en la aplicación de intervenciones no farmacológicas para personas mayores con deterioro cognitivo. El curso abarca desde la estimulación cognitiva hasta nuevos modelos centrados en objetivos, brindando habilidades para planificar y ejecutar intervenciones personalizadas y efectivas.
Dirigido para profesionales, técnicos y estudiantes de último año, del área de la salud y educación, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Intervención no farmacológica en personas mayores con deterioro cognitivo: Desde la estimulación cognitiva a los nuevos modelos centrados en objetivos
PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
8
Curso: Intervención no farmacológica en personas mayores con deterioro cognitivo: Desde la estimulación cognitiva a los nuevos modelos centrados en objetivos - Adipa

Curso: Intervención no farmacológica en personas mayores con...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , infanto Juvenil
Descripción del programa: El curso “Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y Adolescente” ofrece una comprensión integral y especializada de esta temática sensible dentro del campo de la psicología. Desde los conceptos iniciales hasta el manejo práctico, el programa aborda todos los aspectos relevantes del abuso sexual en la infancia y la adolescencia. Comienza con una introducción detallada que define el abuso sexual, analiza su fenomenología y explora las etapas del proceso abusivo. Luego, profundiza en la comprensión de la víctimización, explorando los diferentes tipos de víctimas, mecanismos de victimización y estrategias de abusadores. Se analiza también el vínculo en el abuso sexual, diferenciando entre vínculos intrafamiliares y extrafamiliares, conocidos y desconocidos. Además, se estudia la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, junto con estrategias para su abordaje clínico. Se examinan las implicaciones del trauma asociado al abuso sexual, tanto psicológicas como neurobiológicas, y se concluye con un análisis de casos clínicos para integrar la teoría con la práctica. En resumen, este curso proporciona una formación integral y coherente para profesionales interesados en abordar el abuso sexual infantil y adolescente desde una perspectiva clínica. Además de explorar los aspectos clínicos del abuso sexual infantil y adolescente, el curso también aborda su impacto en el desarrollo socioemocional y la salud mental de las víctimas a lo largo del tiempo. Se examinan las estrategias de intervención terapéutica y el trabajo multidisciplinario necesario para ofrecer un apoyo integral a las víctimas y sus familias. También, se analizan las políticas y protocolos de prevención y detección temprana del abuso sexual en diferentes contextos sociales y comunitarios. Este enfoque holístico permite a los participantes comprender la complejidad del abuso sexual infantil y adolescente y desarrollar habilidades prácticas para abordarlo de manera efectiva en su práctica profesional. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para reconocer, evaluar y intervenir en casos de abuso sexual, priorizando el bienestar y la salud mental de los niños y adolescentes afectados, así como para colaborar en la prevención y detección temprana de esta problemática en su comunidad.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y Adolescente
Ps. Constanza Sierralta ,
0
8
Curso: Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y Adolescente - Adipa

Curso: Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Descripción del programa: El curso Técnicas de Psicoterapia Breve para el Trastorno de Pánico ofrece una formación integral en la comprensión y el abordaje clínico del trastorno de pánico desde un enfoque práctico y estructurado. A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos teóricos esenciales sobre el pánico y la ansiedad, así como estrategias de intervención basadas en la psicoterapia breve. Se explorará el uso de herramientas clave, como las metáforas y la búsqueda transderivacional, para facilitar el cambio terapéutico en los pacientes. El curso profundiza en el modelo de tratamiento sistémico, abordando la intervención tanto a nivel individual como familiar. Se analizarán las dinámicas clínicas y se presentará un protocolo detallado de intervención en sesiones estructuradas, lo que permitirá a los participantes contar con una guía clara para su aplicación en la práctica profesional. Asimismo, se fomentará la reflexión crítica sobre las fortalezas y limitaciones de las técnicas empleadas, con el fin de optimizar su efectividad en distintos contextos terapéuticos. Al tratarse de un curso asincrónico, brinda flexibilidad a los participantes, permitiéndoles organizar su aprendizaje según su disponibilidad y ritmo personal. Este formato facilita el acceso al contenido en cualquier momento, posibilitando la revisión del material y la consolidación de los conocimientos adquiridos sin restricciones de horario.
El objetivo de este curso es capacitar a los profesionales de la salud mental en la aplicación de técnicas de psicoterapia breve para el tratamiento del trastorno de pánico. Se busca desarrollar habilidades en la identificación y manejo de crisis de pánico, utilizando estrategias basadas en el modelo de tratamiento sistémico. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a estructurar intervenciones terapéuticas efectivas mediante el uso de metáforas, la búsqueda transderivacional y un protocolo clínico detallado. Además, se fomentará una comprensión crítica del proceso terapéutico y de las críticas al tratamiento, permitiendo a los profesionales adaptar las técnicas a las necesidades de cada paciente.
Dirigido a Profesionales y Estudiantes de último año interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,
0
8
Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico - Adipa

Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia
Descripción del programa El curso Introducción a la Sexología Clínica y Terapia Sexual proporciona una formación integral en los fundamentos teóricos y prácticos de la sexología clínica, con un enfoque en la evaluación y tratamiento de las disfunciones sexuales. A lo largo del programa, se explorarán los principales conceptos de la sexualidad humana, incluyendo la orientación sexual, identidad de género y la respuesta sexual, a partir de modelos teóricos y científicos actualizados. Se abordará la clasificación de disfunciones sexuales, diferenciando sus manifestaciones en hombres y mujeres, y analizando los criterios diagnósticos fundamentales para su evaluación clínica. Los participantes adquirirán herramientas para la identificación de problemas sexuales desde una perspectiva biopsicosocial, considerando factores psicológicos, fisiológicos y socioculturales que inciden en la salud sexual. El curso también profundiza en la terapia sexual como estrategia de intervención, proporcionando conocimientos sobre técnicas específicas para el abordaje de disfunciones sexuales masculinas. Se revisarán métodos basados en la evidencia, como la focalización sensorial, biblioterapia y educación sexual, además de estrategias conductuales y cognitivas dirigidas a mejorar la función sexual y el bienestar de los pacientes. Este programa está diseñado para profesionales de la salud mental que deseen ampliar sus conocimientos en sexología clínica, incorporando herramientas prácticas para el trabajo terapéutico con individuos y parejas. Se fomentará un análisis crítico de los enfoques tradicionales y emergentes en el tratamiento de las disfunciones sexuales, promoviendo una visión comprensiva y libre de estigmas sobre la sexualidad. Al tratarse de un curso asincrónico, los participantes podrán acceder al material en cualquier momento y avanzar a su propio ritmo, facilitando la compatibilización con otras responsabilidades. Este formato permite una mayor flexibilidad en el aprendizaje y la posibilidad de revisar el contenido cuantas veces sea necesario para su correcta asimilación.
El objetivo de este curso es proporcionar una base teórica y práctica en sexología clínica y terapia sexual, capacitando a los profesionales en la evaluación, diagnóstico e intervención de las disfunciones sexuales. Se busca que los participantes comprendan los fundamentos de la sexualidad humana y los modelos explicativos de la respuesta sexual, así como los factores que influyen en el desarrollo de problemas sexuales. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán herramientas clínicas para la evaluación de disfunciones sexuales masculinas y femeninas, aplicando criterios diagnósticos y metodologías de intervención basadas en la evidencia. Además, se explorarán estrategias terapéuticas para el tratamiento de disfunciones sexuales masculinas, incorporando enfoques cognitivo-conductuales, técnicas de focalización sensorial, educación sexual y estrategias psicoterapéuticas dirigidas a mejorar la función sexual y la calidad de vida de los pacientes.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año de formación. Además de terapeutas interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a la Sexología Clínica y Terapia Sexual
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
0
8
Curso: Introducción a la Sexología Clínica y Terapia Sexual - Adipa

Curso: Introducción a la Sexología Clínica y Terapia...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Prevencion Del Suicidio
Descripción del programa: Las autolesiones en adolescentes son una problemática de gran relevancia clínica y social, que requiere una comprensión profunda y un abordaje terapéutico especializado. Este curso ofrece una aproximación desde la terapia sistémica, explorando los factores de riesgo, las motivaciones subyacentes y los patrones conductuales asociados a la autolesión. A lo largo del programa, se abordarán conceptos fundamentales sobre la conducta autolesiva, su relación con la regulación emocional y el impacto del entorno familiar y social en su desarrollo y mantenimiento. Desde un enfoque práctico y basado en evidencia, el curso proporciona estrategias de intervención para profesionales de la salud mental, permitiéndoles comprender el circuito de la conducta autolesiva y desarrollar planes de tratamiento eficaces. Se explorarán herramientas como el encuadre terapéutico, técnicas conversacionales y estrategias para modificar la conducta autolesiva a través del trabajo con excepciones, recursos y fortalecimiento de la resiliencia. También se profundizará en la importancia de la psicoeducación y el rol de padres y cuidadores en el proceso de recuperación del adolescente. Además, se incluirán estrategias para la prevención de recaídas y el cierre terapéutico, abordando la construcción de narrativas de éxito que promuevan cambios sostenibles. Se analizará el corte como rito de cierre y su significado en la trayectoria terapéutica, brindando herramientas para guiar este proceso de manera segura y efectiva. Este curso se imparte en modalidad asincrónica, lo que permite a los participantes acceder al contenido en cualquier momento y avanzar según su disponibilidad. Esta flexibilidad facilita la integración del aprendizaje en la práctica profesional sin comprometer la rigurosidad del contenido, proporcionando un acceso continuo a materiales actualizados y recursos prácticos para la intervención clínica.
Brindar a profesionales de la salud mental herramientas para comprender e intervenir en la autolesión en adolescentes desde la terapia sistémica. Se abordará la evaluación de riesgos, estrategias terapéuticas, psicoeducación y trabajo con la red de apoyo. Los participantes aprenderán a modificar patrones conductuales, aplicar técnicas conversacionales y prevenir recaídas, incluyendo el rol de padres y cuidadores. Al finalizar, contarán con estrategias para un abordaje integral que favorezca el bienestar del adolescente.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática del área de la Salud y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Autolesiones en adolescentes: un abordaje desde la terapia sistémica
PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,
0
8
Curso: Autolesiones en adolescentes: un abordaje desde la terapia sistémica - Adipa

Curso: Autolesiones en adolescentes: un abordaje desde la...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del Programa La entrevista psicológica forense se distingue de las entrevistas clínicas convencionales, ya que su objetivo principal es obtener información relevante para investigaciones y procesos judiciales. En este contexto, la precisión y la objetividad son cruciales, y los profesionales del área deben contar con habilidades especializadas en esta materia. La formación teórica y práctica, como también el entrenamiento en la entrevista psicológica forense es esencial para garantizar que psicólogos, abogados, y diversos profesionales de las ciencias sociales puedan proporcionar evaluaciones precisas y objetivas. Sé parte de este curso asincrónico, y perfecciónate en el desarrollo de evaluaciones psicológicas forenses. Más allá de las bases teóricas que sustentan este procedimiento, este programa se enfoca en el análisis de casos prácticos en el ámbito forense, por medio del estudio de situaciones de abuso sexual infantil (ASI), maltrato y negligencia en la infancia. ¿Por qué estudiarlo? La indagación de estos casos proporciona una visión directa de cómo se aplican los principios teóricos en situaciones reales, fortaleciendo, así, la comprensión y el desarrollo de habilidades analíticas. Esta combinación de contenidos teóricos y casos prácticos aportará una perspectiva integral a tu formación, que enriquecerá tus capacidades para contribuir de manera efectiva a procesos judiciales y a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Desarrollar y fortalecer habilidades prácticas para realizar entrevistas a niños, niñas y adolescentes en caso de vulneración de derechos.
Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con las técnicas de entrevista de tipo forense, a víctimas infantojuvenil de agresiones sexuales y de otras formas de vulneración de derechos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista Psicológica Forense, a niños, niñas y adolescentes
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista Psicológica Forense, a niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Identidad De Genero
Descripción del programa: El acompañamiento clínico a adolescentes transgénero y sus familias es un desafío fundamental dentro de la salud mental. La comprensión de las identidades de género y su impacto en la dinámica familiar requiere un abordaje informado y basado en la evidencia, que permita a los profesionales ofrecer un apoyo efectivo y ético. Este curso proporciona una introducción a las principales discusiones teóricas y estrategias de intervención clínica para trabajar con adolescentes trans y sus familias, considerando tanto los aspectos psicológicos individuales como los procesos familiares de aceptación y rechazo. Se abordarán los debates internacionales sobre el sexo y el género, analizando cómo estas distinciones han impactado en la construcción de identidades y en la salud mental de las personas transgénero. A partir de este marco conceptual, se explorará el impacto de la discriminación, el acceso a la atención de salud y los factores protectores en el bienestar psicológico de los adolescentes trans. Además, se analizarán las tensiones en las relaciones familiares derivadas de los procesos de aceptación y rechazo parental, destacando su influencia en la adaptación y bienestar del adolescente. El curso también ofrecerá herramientas para la intervención clínica desde una posición afirmativa en la diversidad de género, promoviendo el acompañamiento ético y respetuoso de los procesos identitarios. Se revisarán modelos de intervención basados en la evidencia, permitiendo a los profesionales desarrollar estrategias concretas para facilitar la comunicación, fortalecer los vínculos familiares y reducir los factores de riesgo asociados a la salud mental de adolescentes transgénero. Dirigido a profesionales de la salud mental interesados en la intervención con adolescentes trans y sus familias, este curso busca fortalecer competencias para un abordaje clínico informado y comprometido con los derechos humanos. A través de un enfoque interdisciplinario, se fomenta la construcción de espacios seguros que favorezcan la integración familiar y el bienestar de los adolescentes, promoviendo una práctica clínica respetuosa, ética y basada en la evidencia.
Brindar a los profesionales de la salud mental conocimientos teóricos y herramientas clínicas para la intervención con adolescentes transgénero y sus familias. Se busca facilitar la comprensión de los procesos de aceptación y rechazo parental, promover un enfoque afirmativo en la diversidad de género y revisar modelos de intervención basados en la evidencia, permitiendo generar espacios terapéuticos seguros que favorezcan el bienestar y la integración familiar.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática del área de la Salud y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a las Intervenciones Clínicas en familias con adolescentes transgénero
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler ,
0
8
Curso: Introducción a las Intervenciones Clínicas en familias con adolescentes transgénero - Adipa

Curso: Introducción a las Intervenciones Clínicas en familias...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Cuidados Paliativos
Descripción del programa: La Psicooncología surge como una disciplina fundamental dentro del abordaje integral de la enfermedad, permitiendo comprender las manifestaciones emocionales, cognitivas y conductuales que pueden presentarse en los distintos momentos del proceso oncológico. A su vez, los Cuidados Paliativos desempeñan un papel esencial en la atención de pacientes con enfermedades avanzadas, promoviendo el alivio del sufrimiento y la mejora en la calidad de vida. Este curso brinda una introducción a los fundamentos teóricos y prácticos de la Psicooncología y los Cuidados Paliativos, abordando la epidemiología del cáncer, los determinantes de la salud y el impacto emocional de la enfermedad. Se explorará el rol del psicooncólogo en el trabajo interdisciplinario, revisando modelos explicativos desde la psicología de la salud y técnicas de evaluación que permiten comprender la experiencia del paciente y su entorno. Además, se profundizará en estrategias de intervención psicológica en pacientes con cáncer, abarcando las diferentes manifestaciones psicoemocionales que pueden surgir, las líneas de intervención en cada fase de la enfermedad y el manejo del dolor desde una perspectiva psicológica. Un aspecto clave del curso será el acompañamiento de los cuidadores y el manejo del síndrome del cuidador quemado, proporcionando herramientas para la psicoeducación y la prevención del desgaste emocional. También se trabajará en el abordaje del duelo, tanto en pacientes con enfermedad terminal como en sus familias, entregando estrategias que faciliten la adaptación a la pérdida y promuevan un cierre adecuado del proceso. Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en adquirir conocimientos sobre la Psicooncología y los Cuidados Paliativos, permitiéndoles desarrollar habilidades para la evaluación, intervención y acompañamiento de pacientes con cáncer y sus redes de apoyo. A través de un enfoque integral y basado en la evidencia, se busca fortalecer la capacidad de los profesionales para enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos que conlleva la enfermedad oncológica, promoviendo una atención centrada en la persona y su bienestar.
Brindar a los profesionales de la salud mental conocimientos teóricos y prácticos sobre la Psicooncología y los Cuidados Paliativos, permitiéndoles comprender el impacto emocional del cáncer, evaluar las necesidades psicológicas de los pacientes y sus familias, y aplicar estrategias de intervención adecuadas. Se enfatiza el rol del psicooncólogo en la atención interdisciplinaria, el manejo del dolor, la psicoeducación y el acompañamiento en el proceso de duelo.
Dirigido a Profesionales de la Salud y estudiantes de último año, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a la Psicooncología y los Cuidados Paliativos
Mg. Ps. Carolina Masson ,
0
8
Curso: Introducción a la Psicooncología y los Cuidados Paliativos - Adipa

Curso: Introducción a la Psicooncología y los Cuidados...

Ver detalle + cart
14990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
Si has tenido contacto con recién nacidos, probablemente habrás notado que pasan la mayor parte del tiempo durmiendo. Según estudios, los bebés pueden (y deben) dormir entre 18 y 20 horas diarias, interrumpidas casi exclusivamente para la lactancia materna. Facilitar un buen dormir es esencial durante todo el ciclo vital. Sin embargo, en las primeras etapas del ciclo vital es imprescindible, ya que la mayor parte del crecimiento y maduración ocurren mientras los niños y niñas duermen. Frecuentemente, personas de círculos cercanos intentan entregar sus recomendaciones para apoyar durante el puerperio. Pero, muchas veces, caen en errores o perpetúan acciones basadas en mitos que pudieran interferir en un descanso reparador. ¿Qué necesita mi hijo/a para dormir bien? ¿Debo acostumbrarlo/a a dormir en su propia cama? La kinesióloga especialista en sueño, Javiera Mac-Mahon, responderá estas y muchas más interrogantes en este interesante programa.  Este curso asincrónico busca entregarte los conocimientos necesarios para que comprendas cómo funciona el sueño infantil durante los primeros meses de vida. Además, podrás identificar qué señales te indican que debes buscar ayuda profesional y estrategias para un buen dormir.
Brindar estrategias útiles, actualizadas y aplicables relacionadas a la temática del sueño en niñas y niños
Madres, padres y cuidadores de niños y niñas interesados en el sueño infantil.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Sueño infantil: cuando la forma de dormir se convierte en un problema
Klga. Javiera Mac-Mahon ,
0
4
Curso: Sueño infantil: cuando la forma de dormir se convierte en un problema - Adipa

Curso: Sueño infantil: cuando la forma de dormir...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , trauma
Descripción del programa: La violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo que involucra múltiples factores relacionales, históricos y socioculturales. Su abordaje desde la terapia sistémica permite comprender las dinámicas subyacentes y desarrollar estrategias de intervención que promuevan el cambio en los sistemas familiares afectados. Este curso ofrece un marco teórico y práctico para el análisis y la intervención en casos de violencia intrafamiliar, brindando herramientas basadas en modelos sistémicos que favorecen una comprensión integral de la problemática. A lo largo del curso, se explorarán los fundamentos epistemológicos de la terapia sistémica, revisando la teoría general de sistemas y sus implicaciones en la intervención terapéutica. Posteriormente, se profundizará en la comprensión de la violencia intrafamiliar desde una perspectiva relacional y contextual, considerando el impacto de los discursos patriarcales en la configuración de las relaciones de pareja y familiares. Se analizará cómo estas estructuras influyen en la perpetuación de la violencia y en la construcción de dinámicas disfuncionales. En la fase de intervención, se presentarán distintos modelos y escuelas de la terapia sistémica aplicables a casos de violencia intrafamiliar. Se abordarán estrategias específicas para la evaluación, el manejo del conflicto y la generación de cambios dentro de los sistemas familiares, promoviendo la seguridad y el bienestar de sus integrantes. Además, se trabajará en la identificación de patrones de interacción que refuercen la violencia y en la implementación de intervenciones dirigidas a su transformación. Dado el impacto emocional que este tipo de intervenciones puede generar en los profesionales, el curso también incluirá un módulo dedicado al autocuidado del terapeuta. Se abordará la resonancia emocional frente a los relatos de violencia, proporcionando herramientas para gestionar el impacto personal y prevenir el desgaste profesional. Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en fortalecer sus competencias en el abordaje de la violencia intrafamiliar desde un enfoque sistémico. A través de una mirada integral y contextualizada, los participantes desarrollarán estrategias de intervención efectivas que favorezcan la transformación de las dinámicas violentas, promoviendo relaciones más saludables y resilientes en las familias.
Proporcionar a los profesionales de la salud mental un marco teórico y práctico para comprender e intervenir en la violencia intrafamiliar desde una perspectiva sistémica. Se busca fortalecer la capacidad de análisis de las dinámicas familiares, incorporar modelos de intervención basados en la terapia sistémica y brindar herramientas para el autocuidado del terapeuta, favoreciendo un abordaje eficaz y sostenible en la práctica clínica.
Dirigido a Profesionales de la Salud Mental en general interesados en la temática. Estudiantes de últimos año de Psicología también pueden participar.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje de la Violencia Intrafamiliar desde una mirada sistémica
PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,
0
8
Curso: Abordaje de la Violencia Intrafamiliar desde una mirada sistémica - Adipa

Curso: Abordaje de la Violencia Intrafamiliar desde una...

Ver detalle + cart
14990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
Cuidar la alimentación de los hijos/as es una de las tareas más importantes para cualquier madre, padre o cuidador, ya que los hábitos alimenticios adquiridos en la infancia pueden influir en la salud de los niños a lo largo de sus vidas. A partir de los seis meses de edad, la lactancia puede complementarse con diversos alimentos sólidos, que deben ser adaptados a la edad del niño/a y ofrecerse con moderación para evitar excesos. Esta etapa es de gran importancia, ya que a partir de su inicio podemos generar acciones que promuevan una buena relación con la comida y hábitos alimenticios saludables. ¿Cómo llevar este proceso de forma óptima? ¿Qué hago si mi hijo/a tiene alergias alimentarias? ¿Debo buscar ayuda de un especialista? Si quieres dar respuesta a esas preguntas, en este curso obtendrás estrategias para alimentar a tu hijo/a de manera saludable desde los primeros meses de vida.
Entregar herramientas teóricas y prácticas sobre alimentación respetuosa de niños entre los 6 meses y 5 años, para madres, padres y cuidadores.
Madres, padres y cuidadores de niños entre los 6 meses y 5 años.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Nutrición infantil: la importancia de una adecuada crianza alimentaria
Mg (c). Nta. Jacinta Legarreta ,
0
4
Curso: Nutrición infantil: la importancia de una adecuada crianza alimentaria - Adipa

Curso: Nutrición infantil: la importancia de una adecuada...

Ver detalle + cart
14990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
¿Qué es la estimulación temprana? Esta es una pregunta que muchas madres, padres y cuidadores tienen cuando se trata de la crianza de sus hijos/as. La estimulación temprana es un término usado para describir el proceso de ayudar a los bebés a desarrollar habilidades, como la comunicación, la motricidad fina y la motricidad gruesa, cuando aún son muy pequeños. Esta estimulación temprana puede parecer una tarea intimidante, pero puede llegar a ser muy divertida y atractiva para los niños y niñas. Además de ayudar a los bebés a desarrollar habilidades sociales, la estimulación temprana también puede ayudar a los niños/as a mejorar sus habilidades cognitivas. Estas habilidades incluyen la memoria a corto plazo, la resolución de problemas, el lenguaje y la comprensión. Estas áreas son de gran importancia para que niños y niñas logren desenvolverse en diversos ámbitos de su vida. La estimulación temprana es una forma divertida y sencilla de ayudar a los bebés a desarrollar habilidades que los ayudarán a explorar el mundo. En este curso, aprenderás a brindar una estimulación adecuada durante los primeros seis meses de vida.
Conocer cómo y cuándo estimular a niños y niñas entre 0 a 6 meses.
Madres, padres y/o cuidadores y futuros madres, padres y/o cuidadores
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estimulación temprana, juego y exploración : ¿qué necesita el bebé en la interacción con sus cuidadores?
TO. Magdalena Ponzini ,
0
4
Curso: Estimulación temprana, juego y exploración : ¿qué necesita el bebé en la interacción con sus cuidadores? - Adipa

Curso: Estimulación temprana, juego y exploración : ¿qué...

Ver detalle + cart
14990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
¿Estás preparada para volver al trabajo después de un largo postnatal? Esta es una etapa importante en la vida de una madre, y puede ser difícil saber por dónde empezar. Si estás buscando una guía para ayudarte a prepararte para volver al trabajo, estás en el lugar correcto. Regresar al trabajo después de un descanso maternal puede ser un gran desafío. Estás dejando tu bebé en manos de otras personas, y eso es normalmente una experiencia difícil para todas las madres. Sin embargo, hay muchas formas de apoyar a tu bebé para que esta transición sea un poco más fácil. En este curso, comprenderás qué le ocurre a tu hijo/a a nivel emocional con todo este proceso, además de estrategias para brindar un cuidado sensible durante esta nueva rutina. Es importante tener en cuenta que la vuelta al trabajo no tiene que por qué ser un momento de estrés y ansiedad. Con la preparación y el apoyo adecuado, podrás garantizar una transición armoniosa y exitosa.
Conocer la importancia de los vínculos tempranos en el desarrollo infantil y el rol del sistema de cuidado
Padres y/o Cuidadores de niños pequeños, que se encuentran prontos a retomar sus jornadas laborales luego del período post natal.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Volver al trabajo después del postnatal: ¿qué necesita mi bebé?
Ps. Paula Arellano ,
0
4
Curso: Volver al trabajo después del postnatal: ¿qué necesita mi bebé? - Adipa

Curso: Volver al trabajo después del postnatal: ¿qué...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Neuropsicologia
Descripción del Programa Las funciones ejecutivas representan un conjunto de habilidades altamente complejas que abarcan diversos procesos cognitivos. Estas competencias desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, abordando tareas como la planificación, la organización, la toma de decisiones y la solución de problemas. El proceso de envejecimiento natural, se encuentra vinculado a modificaciones en las funciones ejecutivas, tales como la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la capacidad de mantener la atención en una tarea. No obstante, en ciertas ocasiones, estas alteraciones pueden estar relacionadas con el envejecimiento patológico, como en el caso del Alzheimer y otras formas de demencia. La realización de una evaluación neuropsicológica enfocada en las funciones ejecutivas de individuos de edad avanzada, puede proporcionar información valiosa para detectar anticipadamente cambios cognitivos y diseñar una estrategias de tratamiento efectiva. Si te interesa ampliar tus conocimientos en este campo, este curso te brindará la oportunidad de adquirir una comprensión profunda de las transformaciones que experimentan las funciones ejecutivas en el envejecimiento cognitivo, tanto en su forma normal como patológica. También explorarás modelos neuropsicológicos para evaluar y comprender estos aspectos de manera integral.
Proporcionar a los participantes herramientas efectivas y actualizadas para llevar a cabo la evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores.
Dirigido a psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiologos/as, médicos y profesionales con formación en gerontología y/o neuopsicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores
PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
8
Curso: Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores - Adipa

Curso: Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en...

Ver detalle + cart
14990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Apego , educacion Emocional
Si tienes hijos/as (o los tendrás pronto), probablemente has escuchado hablar de lo importante que es el apego para un crecimiento armónico. Pero, ¿de qué se trata todo esto? Los bebés necesitan establecer un vínculo de apego con un adulto con el que puedan sentirse seguros. Esto se logra mediante el contacto físico, el amor, la presencia, la satisfacción de necesidades y la seguridad de una figura de apego. No hay una receta estandarizada para lograr un sistema de apego seguro, pero cuanto más tiempo de calidad pasen padres, madres e hijos juntos, más fuerte será el vínculo. Es importante entender la importancia de establecer un vínculo de apego con tu bebé desde el principio. Esto lo ayudará a sentirse seguro y conectado contigo y a desarrollarse emocionalmente. El vínculo de apego también le ayudará a desarrollar confianza en sí mismo, habilidades sociales, independencia y autoconfianza. ¿Qué hacer para fortalecer el vínculo de apego con mi hijo/a? ¿Qué debo evitar? Descubre la respuesta a estas preguntas junto a la destacada psicóloga Varinia Signorelli, y prepárate para afrontar el proceso de crianza con las mejores herramientas.
Que las personas que tienen niños/as cerca puedan comprender el impacto que tiene la manera de haber sido cuidado en los primeros años de vida, en la construcción global del individuo. Así mismo poder comprender para extrapolar este conocimiento a la interacción diaria y de cuidado con los más pequeños de la casa.
Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 meses.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Apego y vínculos: La importancia del ambiente de cuidado
Mg. Ps. Varinia Signorelli ,
0
4
Curso: Apego y vínculos: La importancia del ambiente de cuidado - Adipa

Curso: Apego y vínculos: La importancia del ambiente...

Ver detalle + cart
14990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
Para las madres durante el embarazo y la lactancia, el sueño y el descanso son una necesidad fundamental. Durante estos momentos, es especialmente importante que las madres descansen y reciban suficiente sueño para mantenerse saludables física, mental y emocionalmente. Durante el embarazo, el sueño juega un papel importante en el desarrollo adecuado del bebé. Esto, ya que el sueño profundo ayuda a la madre a liberar la hormona de la oxitocina, clave durante el parto. Por otra parte, en el periodo de lactancia, una madre bien descansada es más capaz de producir leche materna de calidad. El sueño profundo también ayuda a la madre a regular sus niveles de estrés y ansiedad, que son factores importantes para mantener la producción de leche, además de contribuir directamente en la recuperación de los cambios físicos y emocionales que se producen durante el embarazo y la lactancia. ¿Qué estrategias tomar para una buena calidad de sueño? Te contamos todo lo que necesitas saber en este programa de aprendizaje, pensado especialmente para brindarte nuestro apoyo en esta nueva etapa.
Conocer los conceptos básicos sobre el sueño, los cambios que ocurren durante el embarazo, lactancia y cuándo consultar
Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 meses.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: El sueño en el embarazo y durante la lactancia
Dra. María Fernanda Gómez ,
0
4
Curso: El sueño en el embarazo y durante la lactancia - Adipa

Curso: El sueño en el embarazo y durante...

Ver detalle + cart
24990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia
Descripción del programa: A pesar de los avances en materia de equidad de género, el tema del placer y el bienestar sexual de las mujeres sigue siendo un tema poco discutido y a menudo ignorado. Las disfunciones sexuales femeninas engloban una amplia gama de condiciones que afectan la respuesta sexual de las mujeres, que, a pesar de su prevalencia, a menudo se mantienen en secreto y pasan desapercibidas debido a la falta de conocimiento y comprensión generalizada. Esta invisibilidad no solo perpetúa el estigma y la vergüenza asociados con el tema, sino que también impide que las mujeres busquen ayuda y apoyo adecuados. Psicólogos y psicólogas desempeñan un papel crucial en el abordaje de las disfunciones sexuales femeninas. No solo pueden proporcionar un espacio seguro y libre de prejuicios para que las mujeres expresen sus preocupaciones y experiencias, sino que también pueden identificar e intervenir las causas subyacentes de estas disfunciones. Algunos factores psicológicos, como la ansiedad, el trauma o los problemas de imagen corporal, a menudo se encuentran a la base de las dificultades sexuales en mujeres. Capacítate en este curso asincrónico, y obtén las herramientas teórico-prácticas necesarias para mejorar la calidad de vida de tus consultantes.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de identificar y evaluar las disfunciones sexuales femeninas más comunes, utilizando los conceptos teóricos y prácticos aprendidos en el curso, y aplicar diferentes opciones de tratamiento disponibles para brindar un abordaje integral y efectivo, con el fin de mejorar la calidad de vida sexual de las mujeres afectadas.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año de formación. Además de terapeutas interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje integral de las Disfunciones Sexuales Femeninas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,Mg. Mtr. Vanna Lombardo ,
0
12
Curso: Abordaje integral de las Disfunciones Sexuales Femeninas - Adipa

Curso: Abordaje integral de las Disfunciones Sexuales Femeninas

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: ¿Sabías que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una de las 5 enfermedades psiquiátricas más frecuentes? Se estima que un 2-3% de la población general lo presenta, manteniendo estas cifras entre diferentes culturas y áreas geográfica. Además, el TOC es considerado una de las condiciones clasificada entre los diez trastornos más debilitantes por la Organización Mundial de la Salud. El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes y compulsiones repetitivas que causan angustia significativa y deterioro en la vida diaria del individuo. Es una condición potencialmente debilitante, que afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La adquisición de un conocimiento sólido sobre el TOC por parte de los profesionales de la salud mental es esencial para mejorar la detección temprana, el diagnóstico preciso y la implementación de tratamientos efectivos. Además, el apoyo emocional y la reducción del estigma asociado al TOC son componentes clave en el manejo integral de este trastorno. ¡Hazte parte de esta instancia de aprendizaje! Los conocimientos y herramientas que encontrarás en este curso asincrónico, te permitirán marcar una diferencia significativa en la vida de aquellos que padecen esta condición, brindando los apoyos necesarios para recuperar su bienestar y funcionamiento óptimos.
Al finalizar este curso, los participantes obtendrán los conocimientos necesarios para comprender y abordar de manera integral el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en niños y adolescentes, utilizando un enfoque terapéutico basado en la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con énfasis en la técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR).
Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Médicos Familiares, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Equipos de Salud Mental Escolar-Universitarios, alumnos de pregrado de carreras afines, entre otros que trabajen con la temática o que les interese aprender más sobre ella.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños y adolescentes: Evaluación y abordaje
Mg. Ps. Tomás Miño ,
0
8
Curso: Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños y adolescentes: Evaluación y abordaje - Adipa

Curso: Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños y adolescentes:...

Ver detalle + cart
24990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Tribunales De Familia
Descripción del programa: ¿Conoces la Ley 21.057? Esta normativa regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales. Al establecer lineamientos claros para su ejecución, es posible llevar a cabo una entrevista investigativa videograbada y la declaración judicial procurando prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de este tipo de delitos. Al prevenir la victimización secundaria se busca evitar toda consecuencia negativa que puedan sufrir los niños, niñas y adolescentes con ocasión de su interacción, en calidad de víctimas, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juicio. ¿Quiénes deben conocer esta Ley? Aquellos profesionales que estén insertos, o les interese adentrarse en el Sistema Judicial chileno, como abogados, psicólogos, trabajadores sociales o profesionales de las ciencias sociales en general. Su importancia radica, principalmente, en el hecho de que esta norma contribuye directamente al resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, velando por su interés superior, autonomía progresiva, participación voluntaria y resguardo de su dignidad. En este curso online en modalidad asincrónica, podrás capacitarte para incorporar las prácticas estipuladas en la ley 21.057, y asegurar un proceso legal que garantice los derechos de la infancia.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para aplicar de manera efectiva las disposiciones de la ley 21.057 en su trabajo profesional, promoviendo la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y mejorando su experiencia dentro del sistema de justicia penal.
Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes, la prevención de la victimización secundaria y las técnicas de entrevista investigativa y la intermediación de la declaración en juicio oral.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Ley 21057: Prevención de la victimización secundaria y nuevas técnicas de abordaje de niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia penal
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,Jueza Abgda. Nora Rosati ,
0
12
Ley 21057: Prevención de la victimización secundaria y nuevas técnicas de abordaje de niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia penal - Adipa

Ley 21057: Prevención de la victimización secundaria y...

Ver detalle + cart
27990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del programa: El Test de Relaciones Objetales (TRO), creado en el año 1955 por Herbert Phillipson, se enmarca dentro de las pruebas proyectivas temáticas, permitiendo indagar en los procesos intrapsíquicos, las operaciones defensivas y las estructuras de personalidad de los sujetos. El TRO se fundamenta en la Teoría de las Relaciones Objetales de Melanie Klein y Fairbairn. Ambos autores sostienen que las relaciones objetales existen en el mundo interno del sujeto, así como en el exterior, y que es ese mundo interno el que determina como cada sujeto se relacionará con el exterior. A través de este instrumento, es posible conocer tres tipos de contenidos en las narraciones: el contenido del objeto, el contenido de la realidad y el contexto de la realidad. El TRO consta de trece láminas, divididas en tres series que presentan diferentes grados de estructuración, lo que permite ver cómo reacciona el sujeto frente a los cambios y a la calidad y especificidades de los estímulos, dentro del mismo test. Te invitamos a ser parte de este programa de formación online en modalidad asincrónica, que te permitirá incorporar esta Prueba a tu caja de herramientas de evaluación psicológica, favoreciendo la ejecución de un psicodiagnóstico integral.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de utilizar la técnica proyectiva del Test de Relaciones Objetales como herramienta de psicodiagnóstico, para distinguir su aplicabilidad según el contexto y orientar un diagnóstico clínico, organizacional, social, forense o educacional, a través de la administración, tabulación e interpretación introductoria de sus resultados.
Psicólogos titulados o de último año de formación
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Test de relaciones objetales (TRO)
Mg. Ps. María José Correa ,
0
12
Curso: Test de relaciones objetales (TRO) - Adipa

Curso: Test de relaciones objetales (TRO)

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Descripción del programa: La pensión alimenticia es la obligación de dar alimentos, fijada o aprobada judicialmente. Tratándose de niños, niñas y adolescentes, incluye además, enseñanza básica, media y el aprendizaje de alguna profesión u oficio. En un juicio para determinar los alimentos, es necesario probar 3 elementos clave: el vínculo de parentesco con el demandado, las necesidades del niño/a y la capacidad económica y patrimonial del demandado. Para ello, es clave el rol del perito social. Lo anterior, considerando que solo podrán ser demostradas con pruebas fundadas en evidencia, a través de la investigación social, en donde el rol del trabajo social y estudio socioeconómico juega un rol fundamental. En la actualidad, el Trabajo Social constituye un área esencial en demandas de pensiones de alimentos, siendo una disciplina específica, basada en evidencia, de manera técnica y especializada. Si buscas capacitarte en este ámbito, en este curso online en modalidad asincrónica encontrarás información teórica y práctica aterrizado a nuestro marco legal vigente. Iniciando con una formación introductoria a la labor del perito social, a lo largo de cuatro módulos de aprendizaje encontrarás recomendaciones concretas para la labor pericial y la revisión de hechos a probar. Sé parte de esta formación, y potencia tus habilidades.
Desarrollar las competencias necesarias en profesionales del ámbito socioeconómico para llevar a cabo peritajes especializados en el contexto de demandas de pensiones de alimentos asegurando una adecuada atención a las necesidades y derechos de los involucrados.
Dirigido para Asistentes y Trabajadores Sociales titulados o de último año interesados en la temática. También podrían tomar el curso, profesionales interesados en el área jurídica.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje socioeconómico en demandas de pensiones de alimentos
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
8
Curso: Peritaje socioeconómico en demandas de pensiones de alimentos - Adipa

Curso: Peritaje socioeconómico en demandas de pensiones de...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Descripción del programa: En el tratamiento integral de diversos trastornos de salud mental en personas adultas, la psicoterapia desempeña un papel fundamental al complementar la intervención farmacológica. La ejecución conjunta de ambas estrategias puede generar beneficios sustanciales, contribuyendo al manejo de síntomas, la prevención de recaídas y la mejora general de la calidad de vida. Es esencial que los profesionales de la salud mental consideren y fusionen de manera integrada el enfoque psicoterapéutico, adaptándolo a las necesidades individuales de cada paciente y basándose en la evidencia científica disponible. En este programa de estudio asincrónico, los participantes explorarán el papel crucial de la psicoterapia como complemento esencial a pacientes bajo tratamiento farmacológico por trastornos en salud mental de adultos. El contenido abarca desde la introducción al diagnóstico hasta aspectos clave de la evaluación, intervención y orientaciones terapéuticas, brindando una comprensión completa y práctica para mejorar la atención clínica. Para finalizar, se aclara que este no es un curso de psicofarmacología en adultos.
Capacitar a los profesionales de la salud en el diseño e implementación efectiva de estrategias psicoterapéuticas complementarias a pacientes en tratamiento farmacológico, con un enfoque centrado en la salud mental de adultos y la terapia efectiva.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos
Ps. Nicole Martínez Bizama ,
0
8
Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos - Adipa

Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos
Crisis
Descripción del programa: Los primeros auxilios psicológicos (PAP) son una respuesta humana que busca facilitar un alivio emocional inmediato a quienes se han visto afectados por eventos altamente estresantes y potencialmente traumáticos, como desastres naturales, accidentes, situaciones de violencia, entre otros. Esta herramienta se basa en principios de empatía, respeto, confidencialidad y no aceptación. Con la debida formación, cualquier persona puede entregar primeros auxilios psicológicos. Adquiriendo los conocimientos necesarios, todas y todos podemos brindar apoyo a quien lo necesita. La mayoría de los manuales y protocolos en la materia se centran en población adulta, donde el diálogo y la comunicación son esenciales. Si bien los mismos principios sustentan los PAP en niños, niñas y adolescentes, es de gran importancia adaptar las distintas técnicas a la población con la que estamos trabajando. Para asegurar una buena implementación de PAP, no te pierdas este curso asincrónico donde podrás conocer los lineamientos para un abordaje específico en población infanto-juvenil, y estrategias para la integración de los PAP en tu práctica profesional.
Proporcionar a los participantes herramientas prácticas y aplicables en un contexto de emergencia, con el fin de poder otorgar ayuda oportuna, respetuosa y eficiente a niños, niñas y adolescentes que han experimentado una situación traumática o de crisis.
Abierto a cualquier persona interesada en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos: Profundización en niños, niñas y adolescentes
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos: Profundización en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos: Profundización en niños, niñas...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados
Descripción del programa: El abordaje de la salud sexual en mujeres ha experimentado grandes cambios en los últimos años, gracias a los avances en derechos, equidad de género e investigación científica. Sin embargo, es necesario aterrizar estas mejoras a las mujeres autistas. El mayor acceso a la información y especialización de profesionales ha favorecido que cada vez más mujeres sean identificadas como autistas. Es por ello que la adquisición de estrategias con un enfoque de género y neurodiversidad se vuelve crucial. ¿Trabajas directamente con personas autistas? Ya sea en el ámbito terapéutico, en salud o educación, este programa de estudio asincrónico te proporcionará conocimientos y herramientas que marcarán una diferencia significativa. Este curso online aborda la sexualidad y afectividad en mujeres autistas de manera integral, profundizando en los distintos cambios, necesidades y desafíos que surgen en las distintas etapas del ciclo vital. Lo anterior, además, contempla los aportes de la teoría de la integración sensorial, facilitando una comprensión amplia y diversa de la temática. Un equipo interdisciplinario de expertas en la materia te guiará en este proceso de aprendizaje, estructurado en video-cápsulas de clases grabadas en alta calidad. ¡Anímate a ampliar tu comprensión del espectro autista femenino!
Capacitar a los profesionales para reconocer las necesidades específicas, desafíos y experiencias en la salud sexual en mujeres en el espectro autista, con el objetivo de promover su bienestar integral de manera interdisciplinaria.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual Integral en Mujeres en el Espectro Autista: Un Enfoque Interdisciplinario
Mtr. Adriana Leiva Burgos ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,T.O Constanza Leiva Burgos ,
0
8
Curso: Salud Sexual Integral en Mujeres en el Espectro Autista: Un Enfoque Interdisciplinario - Adipa

Curso: Salud Sexual Integral en Mujeres en el...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion
Descripción del programa: El síndrome de Burnout, declarado en el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral, es una condición que tiene la capacidad de afectar significativamente la salud física, mental y la calidad de vida de las personas. Este síndrome se relaciona estrechamente con el concepto de estrés, el cual se desarrolló inicialmente en el campo de la biología y ha ejercido una poderosa influencia en los campos de la psicología y la medicina. El estrés puede ser desencadenado por varios estresores que mantienen al organismo en un estado de hiperactivación, preparándolo para dos reacciones fundamentales: luchar o huir. Uno de los estresores más comunes y crónicos es el entorno laboral. Cuando los mecanismos de adaptación del individuo son sobrepasados, se presentan distintas alteraciones, una de las cuales es el síndrome de Burnout. Este síndrome se caracteriza por la presencia de agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal. En conjunto, estos componentes generan una constelación de síntomas que tienen múltiples consecuencias en la calidad de vida de las personas. Equípate con las mejores herramientas para abordar esta problemática, siendo parte de este curso online asincrónico. Estudia a tu propio ritmo, junto a los mejores profesionales.
Capacitar a los participantes en el reconocimiento, comprensión y manejo efectivo del Estrés Laboral y el Síndrome de Burnout a través de un enfoque psicológico integral, proporcionando herramientas teóricas y prácticas que les permitan promover un ambiente laboral saludable.
Psicólogos y profesionales afines que trabajan en contextos clínicos, organizacionales o de consultoría y que deseen adquirir habilidades específicas para abordar el Estrés Laboral y el Síndrome de Burnout.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrés Laboral y Síndrome de Burnout: Abordaje psicológico efectivo
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,
0
8
Curso: Estrés Laboral y Síndrome de Burnout: Abordaje psicológico efectivo - Adipa

Curso: Estrés Laboral y Síndrome de Burnout: Abordaje...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Descripción del programa: ¿Te has enfrentado al inglés como una barrera al momento de hacer revisiones bibliográficas? Probablemente, has notado que un sinnúmero de artículos científicos — sobre todo los más recientes — están en inglés. Esto, podría constituir en una dificultad para muchas personas. ¿Es tu caso? ¡No queremos que esto te impida acceder al conocimiento! Por ello, hemos creado una instancia de aprendizaje en modalidad asincrónica, amigable con tus tiempos y llena de posibilidades de crecimiento para ti. El curso “Inglés Básico para Psicólogos y Psicólogas” busca entregarte las habilidades y herramientas idiomáticas fundamentales para poder leer y comprender tanto artículos como papers sobre psicología en inglés. El curso explica de manera didáctica y entretenida los principios más importantes de la gramática del idioma inglés, como el presente y el pasado simples, así como el vocabulario indispensable para entender textos académicos sobre psicología. Luego, podrás aterrizar todo ello a la práctica con ejercicios de lectura y comprensión lectora — tanto guiados como autónomos — para desarrollar tu capacidad de entender literatura científica en inglés, una habilidad de gran ayuda para el desarrollo profesional y académico de todo psicólogo. ¡Este programa de estudio te permitirá ampliar tus posibilidades de aprendizaje! Definitivamente, no te lo puedes perder.
Otorgar las herramientas necesarias para facilitar la lectura y comprensión de papers, artículos y otros textos académicos en inglés a psicólogos, investigadores y docentes.
Psicólogos titulados y estudiantes de psicología que busquen mejorar su nivel de inglés académico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Inglés Básico para psicólogas y psicólogos
Mg. Cp. Rodrigo Schumm Rückholdt ,
0
8
Curso: Inglés Básico para psicólogas y psicólogos - Adipa

Curso: Inglés Básico para psicólogas y psicólogos

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: ¿Qué entendemos por psicología deportiva? Esta área se ocupa de todos los aspectos psíquicos presentes en toda actividad física o deportiva, vinculándolos con el rendimiento y el bienestar de las y los atletas. Es posible afirmar que todas las actividades deportivas involucran experiencias sensoriales, pensamientos, emociones, determinación e inteligencia. La psicología se centra en esta dimensión interna de la actividad física o deportiva. Esta labor puede contribuir significativamente al éxito de los deportistas, ya que les ayuda a manejar el estrés, la ansiedad, a establecer metas, a mantener la motivación y a mejorar la concentración, entre otros aspectos. La psicología deportiva se ha consolidado como un aspecto clave en cualquier actividad deportiva, especialmente en el contexto de la profesionalización y el alto rendimiento en el ámbito deportivo. Los beneficios de sus aplicaciones se han demostrado en diversas investigaciones y es reconocida por los propios deportistas, ¿Quieres capacitarte en esta fascinante área de estudio? Adipa te invita a participar de este curso online en modalidad asincrónica, donde podrás formarte en aspectos introductorios a la psicología deportiva, las distintas variables psicológicas a la base del rendimiento deportivo, y la práctica de deportes colectivos. ¿Qué esperas? ¡Anímate a conocer más sobre esta disciplina!
Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de principios de psicología deportiva en contextos de alto rendimiento.
Psicólogos titulados y en último año de formación, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Psicología Deportiva: Intervención en contextos de alto rendimiento
Mg. Ps. Rodrigo Cauas ,
0
8
Curso: Psicología Deportiva: Intervención en contextos de alto rendimiento - Adipa

Curso: Psicología Deportiva: Intervención en contextos de alto...

Ver detalle + cart
34990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Test Psicologicos
Rorschach , test Proyectivos
Descripción del programa: El Test de Rorschach es una técnica proyectiva que se utiliza en la evaluación psicológica y psiquiátrica. Hermann Rorchach, su autor, desarrolló una serie de manchas de tinta simétricas y las utilizó como estímulos para explorar la percepción y proyección de sus pacientes. Pese a que han pasado más de 100 años de su publicación, el Test de Rorschach continúa siendo ampliamente utilizado en el campo del psicodiagnóstico, por medio del análisis de las respuestas subjetivas de los individuos: es decir, cómo interpretan y organizan las manchas presentes en cada lámina. En este curso asincrónico, podrás capacitarte para incorporar este instrumento a tus procesos de psicodiagnóstico, tomando como base el Método Fenomenológico planteado por Bruno Klopfer. Su método se basa en la descripción detallada de las respuestas del sujeto a las manchas de tinta y en la identificación de patrones y temas recurrentes en esas respuestas. Además, a diferencia de otras metodologías, Klopfer incorporó interpretaciones y puntuaciones de las respuestas de sombreado. El trabajo de Bruno Klopfer contribuyó significativamente no solo a nuestra comprensión actual de las pruebas proyectivas, sino también a la psicología clínica en general, al incorporar una visión fenomenológica en este campo. ¡Anímate a ampliar tus aprendizajes!
Capacitar a los participantes en el uso del Test de Rorschach con el enfoque fenomenológico de Klopfer y proporcionar las habilidades necesarias para administrar, tabular e interpretar el test en diferentes contextos (clínico, organizacional, social, forense, educacional), y elaborar informes efectivos.
Dirigido a Psicólogos, estudiantes de Psicología interesados en temática, con o sin conocimientos previos del Test.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Psicodiagnóstico del Test de Rorschach - Método fenomenológico de Klopfer
Mg. Ps. María José Correa ,
0
16
Curso: Psicodiagnóstico del Test de Rorschach - Método fenomenológico de Klopfer - Adipa

Curso: Psicodiagnóstico del Test de Rorschach - Método...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
Descripción del programa: ¿Te has preguntado cuánto tiempo dedicamos al trabajo? La Organización Internacional del Trabajo estima que, en algunos países América Latina las personas destinarían hasta 43 horas semanales a sus respectivas labores. Más allá de los múltiples impactos que estas cifras pueden tener en la población, resulta interesante pensar en que pasamos gran parte de nuestro día a día junto a compañeras y compañeros de trabajo. Las relaciones interpersonales que se dan en este ámbito son un elemento crucial para múltiples esferas: el clima laboral, la salud mental, la productividad, entre otros. En este sentido, ¿qué son los conflictos? ¿Son realmente un problema? A grandes rasgos, un conflicto es una situación donde existe incompatibilidad entre dos o más partes, que puede originarse por diferencias de percepciones, necesidades, intereses, objetivos, y muchas otras. Un manejo inadecuado de los conflictos puede tener numerosas repercusiones negativas en la organización y sus colaboradores. Sin embargo, con las herramientas y acciones adecuadas, las situaciones conflictivas constituyen una oportunidad de aprendizaje y crecimiento para todo el entorno. ¿Te interesa profundizar en este ámbito del bienestar organizacional? En este curso online asincrónico encontrarás contenidos teóricos y estrategias prácticas para una óptima resolución de problemas y conflictos en el trabajo. ¡No te lo pierdas!
Capacitar a los participantes en el desarrollo de habilidades efectivas de resolución de problemas y gestión de conflictos en el entorno laboral, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y productivo.
Psicólogos y profesionales afines que trabajan en contextos clínicos, organizacionales o de consultoría y que deseen adquirir habilidades específicas para abordar la resolución de conflictos dentro del contexto laboral.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Resolución de problemas y manejo de conflictos en el ámbito laboral
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,
0
8
Curso: Resolución de problemas y manejo de conflictos en el ámbito laboral - Adipa

Curso: Resolución de problemas y manejo de conflictos...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: ¿Qué es el ‘alto rendimiento’? En el ámbito del deporte, es la práctica que tiene por objetivo potenciar las capacidades, habilidades y técnicas del deportista, para así alcanzar marcas y/o metas de los más altos estándares. El deporte de alto rendimiento no es exclusivo de disciplinas individuales: grupos y equipos deportivos también pueden trabajar en el cumplimiento de los objetivos ya mencionados. Al buscar el desarrollo del máximo potencial de deportistas y equipos, la salud mental juega un papel fundamental. La psicología deportiva se encarga, por una parte, de entregar apoyos vinculados con el rendimiento, como la concentración, toma de decisiones bajo presión, motivación, entre otros; a través del entrenamiento de habilidades mentales. Por otro lado, el psicólogo o psicóloga del deporte contribuye al bienestar integral de las atletas, desde la regulación emocional, acompañamiento en lesiones, manejo del dolor y otros ámbitos. ¿Te interesa esta área de estudio? Profundiza tus conocimientos en el alto rendimiento deportivo desde la psicología, en este curso asincrónico online descubrirás contenidos teóricos y herramientas prácticas basadas en la evidencia, que contribuirán en el óptimo rendimiento de atletas, intervención psicológica en contextos de lesiones y liderazgo de equipos deportivos. ¡Un programa que no te puedes perder!
Dotar a los participantes de herramientas psicológicas clave para potenciar el alto rendimiento deportivo, enfocándose en aspectos mentales y emocionales que contribuyan al desarrollo de habilidades, motivación y resiliencia en el contexto deportivo.
Psicólogos titulados y en último año de formación, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Herramientas psicológicas para potenciar el alto rendimiento deportivo
Mg. Ps. Rodrigo Cauas ,
0
8
Curso: Herramientas psicológicas para potenciar el alto rendimiento deportivo - Adipa

Curso: Herramientas psicológicas para potenciar el alto rendimiento...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: ¿Qué es y qué hace un perito desde la psicología y el trabajo social? Un perito cumple un rol de especialista en alguna disciplina, ciencia o materia determinada, que pone sus conocimientos a disposición de procesos judiciales con el fin de contribuir en la toma de decisiones. Desde la vereda del psicólogo, su labor puede abordar múltiples ámbitos de acción, como la evaluación de vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes, valoraciones de daño psicológico, indagación en el ámbito de competencias parentales, entre otros. Por otra parte, el trabajo social abarca áreas como el contexto vivencial del sujeto y su entorno familiar, custodia de niños, niñas y adolescentes, asignación de pensiones alimenticias y muchas más. Ambas disciplinas pueden — y suelen — actuar de manera colaborativa como dupla psicosocial, y comparten diversas técnicas de recogida de información, regulaciones y aspectos éticos que guían el quehacer. ¡Eleva tus competencias profesionales! Para aterrizar tu labor al Sistema Judicial, participa de este curso online asincrónico. En él, encontrarás herramientas teóricas, legales, metodológicas y prácticas que conformarán una base sólida desde donde podrás construir una carrera en el área pericial. Este programa de estudio será tu gran aliado para una actuación pericial efectiva. ¡No te lo pierdas!
Capacitar a los participantes en el ámbito del peritaje psicosocial en Chile, abordando la normativa legal, proporcionando formación especializada y desarrollando habilidades necesarias para una actuación pericial efectiva.
Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje psicosocial en Chile: normativa legal, formación y actuación pericial
Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Peritaje psicosocial en Chile: normativa legal, formación y actuación pericial - Adipa

Curso: Peritaje psicosocial en Chile: normativa legal, formación...

Ver detalle + cart
24990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: Para las psicólogas y psicólogos, el dominio del inglés se ha vuelto esencial no solo para facilitar el acceso a recursos académicos y científicos, sino también para participar de investigaciones internacionales, formar parte de conferencias y ampliar sus horizontes profesionales. ¿Por qué ir más allá de la comprensión básica? En la actualidad, la investigación y el trabajo colaborativo con equipos internacionales son elementos esenciales en el desarrollo profesional de la psicología. Al ser el idioma predominante en revistas científicas, congresos y foros de discusión, avanzar en tu nivel de inglés facilitará la comunicación efectiva y creará nuevas oportunidades para tu desarrollo profesional a nivel global. Este curso online en modalidad asincrónica, permitirá a profesionales de la psicología que cuenten con nociones básicas del inglés, potenciar y adquirir conocimientos del idioma en mayor profundidad. En este programa de estudio encontrarás herramientas para medir y potenciar tu nivel actual del idioma inglés, además de numerosos ejercicios prácticos para poner en marcha los nuevos aprendizajes que aquí obtendrás. ¿Qué trabajarás en este curso? Habilidades fundamentales como gramática, lectura comprensiva, manejo de vocabulario, y revisión de charlas con o sin subtítulos. Todo ello, desde distintas actividades de complejidades diversas. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Otorgar las herramientas necesarias para facilitar la lectura y comprensión de papers, artículos, charlas, debates y otros recursos académicos en inglés a psicólogos, investigadores y docentes.
Psicólogos titulados y estudiantes de psicología que busquen mejorar su nivel de inglés académico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Inglés intermedio para psicólogas y psicólogos
Mg. Cp. Rodrigo Schumm Rückholdt ,
0
12
Curso: Inglés intermedio para psicólogas y psicólogos - Adipa

Curso: Inglés intermedio para psicólogas y psicólogos

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: La imagen corporal se refiere a la percepción, pensamientos y emociones que una persona tiene sobre su propio cuerpo; constituye, en otras palabras, una representación interna de la apariencia externa. Esta representación puede influir significativamente en el bienestar emocional, mental y físico de los individuos, especialmente durante la infancia y la adolescencia, períodos críticos para la estructuración de la identidad y la personalidad personalidad. La construcción de una imagen corporal positiva desde etapas tempranas del desarrollo es fundamental para promover una autoestima y salud integral en la adultez. Por ello, este curso asincrónico online se fundamenta en una variedad de teorías y enfoques que abordan la promoción de una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes. Una de las corrientes teóricas a abordar corresponde al enfoque HAES —Health At Every Size, o salud en todas las tallas—, el cual se centra en promover la salud y el bienestar de las personas independiente de su tamaño o peso, desafiando la pérdida de peso como el principal medio para alcanzar el bienestar. Al combinar la teoría con la práctica a través de casos clínicos, en este curso obtendrás las habilidades y conocimientos necesarios para promover una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes, y por ende, su bienestar integral.
Capacitar a los participantes en estrategias prácticas y casos clínicos para fomentar una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes, permitiendo diseñar e implementar intervenciones efectivas y éticas basadas en evidencia.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la Promoción de una Imagen Corporal Positiva en niños, niñas y adolescentes
PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,
0
9
Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la Promoción de una Imagen Corporal Positiva en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Duelo , terapia Breve
Descripción del programa: Para el ser humano, la muerte constituye un evento inevitable que forma parte del ciclo vital. La forma de experimentarlo se relaciona estrechamente con las creencias, culturas y visiones de mundo de las personas. Sobrellevar la muerte de un ser querido es una vivencia dolorosa, en gran medida por el carácter irrevocable que ésta posee. ¿Es el duelo un trastorno en sí mismo? Diversos autores sostienen que el duelo es un proceso normativo, con una duración limitada y con un pronóstico favorable. En ese sentido, no constituye una patología, sino que, por el contrario, su elaboración puede contribuir al crecimiento personal. Si bien las pérdidas suelen generar sufrimiento, sólo una minoría de las personas presentará trastornos de salud mental y/o complicaciones en el proceso de elaboración. Considerando que el duelo forma parte de la experiencia humana, es de gran importancia que profesionales de la salud mental cuenten con las herramientas necesarias para acompañar estos procesos de forma empática y efectiva. Las estrategias propias de la Psicoterapia Breve permitirán facilitar la adaptación saludable ante la pérdida, integrando principios éticos y consideraciones contextuales en el ejercicio profesional. No te pierdas este curso asincrónico online, donde obtendrás conocimientos teóricos y prácticos basados en la evidencia.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para aplicar estrategias de terapia breve focalizadas en facilitar la adaptación saludable ante la pérdida, integrando principios éticos y consideraciones contextuales en su práctica profesional.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Breve del Duelo
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
Curso: Terapia Breve del Duelo - Adipa

Curso: Terapia Breve del Duelo

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición que afecta a un porcentaje significativo de la población, caracterizada por la inestabilidad emocional, relaciones interpersonales turbulentas y una marcada dificultad en la regulación emocional. La Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés) es un programa terapéutico diseñado por Marsha Linehan para tratar pacientes con severos problemas de desregulación emocional, conductas suicidas y autolesivas recurrentes. En sus investigaciones, Linehan encontró que habían dos poblaciones que presentaban estas conductas: pacientes con depresión y pacientes con Trastorno Límite de Personalidad (TLP), siendo los pacientes con TLP con quienes decide trabajar. La DBT combina elementos de terapia cognitivo-conductual con principios de la filosofía dialéctica, enfocándose en la aceptación y el cambio para ayudar a los individuos con TLP a desarrollar habilidades de regulación emocional, tolerancia al malestar y relaciones interpersonales más saludables. Esta terapia no se limita al plano conductual, ya que combina elementos cognitivo-conductuales con técnicas de validación y Mindfulness, engranados a través de una filosofía dialéctica. En este programa de estudio online en modalidad asincrónica, obtendrás una formación teórico-práctica del Trastorno Límite de la Personalidad mediante la DBT, descubriendo distintas técnicas basadas en la evidencia para el tratamiento efectivo, coherente y ético.
Capacitar a los participantes en el abordaje teórico y práctico del Trastorno Límite de la Personalidad mediante la Terapia Dialéctica Conductual, otorgando habilidades precisas y aplicables para el tratamiento efectivo de casos clínicos relacionados con el TLP, integrando teoría y práctica de manera coherente y ética.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastorno Límite de la Personalidad: Abordaje Teórico y Casos Clínicos desde la Terapia Dialéctica Conductual
Ps. Nicole Martínez Bizama ,
0
8
Curso: Trastorno Límite de la Personalidad: Abordaje Teórico y Casos Clínicos desde la Terapia Dialéctica Conductual - Adipa

Curso: Trastorno Límite de la Personalidad: Abordaje Teórico...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Breve
Descripción del programa: Cifras de la OMS estiman que un 4% de la población mundial padece actualmente un trastorno de ansiedad. Las sensaciones de miedo y preocupación intensa son muy frecuentes en personas que presentan cuadros ansiosos. Estos sentimientos suelen ir acompañados de tensión física y otros síntomas conductuales y cognitivos. Son difíciles de controlar, causan malestar significativo y pueden durar mucho tiempo si no se tratan. Los trastornos ansiosos suelen repercutir en el día a día y pueden deteriorar la vida familiar, social y escolar o laboral de quienes los presentan. Además, aumentan el riesgo de depresión y de trastornos por consumo de drogas, así como el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas. Respecto del tratamiento para la ansiedad, la terapia breve puede ser especialmente beneficiosa para quienes buscan resultados rápidos y concretos. Al centrarse en objetivos específicos y trabajar de manera colaborativa con el terapeuta, los pacientes pueden experimentar mejoras significativas en su bienestar emocional y calidad de vida en un período relativamente corto. Si la sintomatología ansiosa es uno de los motivos de consulta más frecuentes entre tus usuarios, en este programa de formación asincrónico obtendrás una nueva perspectiva de comprensión y abordaje orientados a la mejora del bienestar emocional.
Proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades especializadas en la aplicación de la Terapia Breve para el tratamiento de la ansiedad, con herramientas efectiva y un enfoque claro y práctico.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Breve para la Ansiedad
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
Curso: Terapia Breve para la Ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Breve para la Ansiedad

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , infanto Juvenil
Descripción del programa: El abuso sexual es un tema de gran complejidad para abordar, especialmente para la víctima, quien puede experimentar sentimientos de vergüenza, culpabilidad y temor al ser juzgada. No obstante, la develación de la vivencia de de abuso constituye el primer paso crucial para romper el silencio y buscar el apoyo necesario para la recuperación. Además, compartir esta experiencia puede impulsar acciones legales contra el agresor, lo que representa un avance significativo en el proceso de sanación. Sin embargo, muchas personas evitan denunciar por el temor a una respuesta insensible por parte de las autoridades o instancias judiciales, lo que resulta en una doble victimización de la persona afectada en un contexto que debería ser de reparación. En este curso asincrónico, se brindará la oportunidad de comprender los fenómenos del abuso sexual, la revelación y sus repercusiones en las víctimas. Además, se explorarán herramientas prácticas, como los protocolos de denuncia según la normativa legal vigente, así como aspectos fundamentales para brindar una primera atención adecuada. Todo ello se abordará desde una perspectiva psicojurídica. Si trabajas en áreas relacionadas con la salud mental o la educación, esta oportunidad de aprendizaje es indispensable. Puedes convertirte en un agente clave para abordar el abuso sexual de manera ética y humanitaria.
Capacitar a los participantes en la implementación efectiva del protocolo de denuncia y primera acogida en casos de abuso sexual, enfocándose en la delicada tarea de la revelación y proporcionando las habilidades necesarias para ofrecer un apoyo inicial comprensivo y eficaz.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida
Abga. Carolina Marín ,Mg. Ps. María Teresa Baquedano ,
0
8
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida - Adipa

Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Psicologia Social , tribunales De Familia
Descripción del programa: El curso sobre la elaboración de informes con enfoque psicosocial orientados a Tribunales de Familia ofrece una formación integral que abarca desde los principios fundamentales hasta la aplicación práctica de herramientas y la redacción efectiva de informes. Comenzando con una introducción a los conceptos clave, como los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y los diferentes tipos de informes, se establece una base sólida para el trabajo en este ámbito. A lo largo del programa, se profundiza en aspectos metodológicos, incluyendo la lectura de antecedentes, la formulación de hipótesis y las técnicas de entrevista. Se exploran también los instrumentos sociales y psicológicos utilizados en la evaluación, así como los procedimientos para su aplicación adecuada. El enfoque se centra en la elaboración del informe, desde su estructura hasta su redacción, incluyendo aspectos éticos y legales relevantes para la presentación en Tribunales de Familia. Se analizan casos específicos para ilustrar los diferentes aspectos del proceso, brindando a los participantes las habilidades necesarias para realizar informes psicosociales de calidad en este contexto especializado. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar habilidades que permitan elaborar informes psicosociales para Tribunales de Familia con enfoque técnico, fomentando el análisis psicosocial de la situación individual y familiar del NNA. Además, potenciar la redacción de informes de manera técnica y sintetizada, y repasar la metodología en la confección de informes.
Profesionales y/o estudiantes de pre grado que requieran de informar situaciones a Tribunal de Familia.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Elaboración de informes con enfoque Psicosocial orientados a Tribunales de Familia
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Stefanny Vicencio ,
0
8
Curso: Elaboración de informes con enfoque Psicosocial orientados a Tribunales de Familia - Adipa

Curso: Elaboración de informes con enfoque Psicosocial orientados...

Ver detalle + cart
27990
2340403200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El curso “Reclutamiento y Selección de Personas: Fases, Criterios y Técnicas” ofrece una inmersión completa en los procesos fundamentales para la gestión eficaz de recursos humanos en entornos laborales. Desde el análisis y descripción de cargos hasta la elaboración de informes psicolaborales, los participantes explorarán de manera integral los aspectos esenciales de la selección de personal. Este curso, impartido con rigurosidad académica, aborda la lógica detrás del descriptor de cargo y el perfil de cada posición, destacando la importancia de la selección y los problemas que aborda. Los participantes también profundizarán en la elaboración y evaluación de currículums vitae, explorando diferentes tipos y técnicas para su análisis. Además, se examinarán estrategias de reclutamiento, tanto internas como externas, así como el flujo del proceso de selección, desde la recepción y filtrado curricular hasta la conducción de entrevistas estructuradas. Se abordarán aspectos prácticos como la preparación de entrevistas, la aplicación del modelo STAR y la elaboración de informes psicolaborales, enfatizando la importancia del manejo ético y técnico de la información. En resumen, este programa proporciona a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo procesos de reclutamiento y selección efectivos, alineando las habilidades de los candidatos con las necesidades organizacionales. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en las fases, criterios y técnicas esenciales del reclutamiento y selección de personal para que puedan identificar, evaluar y seleccionar candidatos idóneos, contribuyendo al éxito organizacional.
Psicólogos(as) y estudiantes de último año de la carrera.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Reclutamiento y Selección de Personas: Fases, Criterios y Técnicas
Ps. Mg. Melvin Anabalón ,
0
12
Curso: Reclutamiento y Selección de Personas: Fases, Criterios y Técnicas - Adipa

Curso: Reclutamiento y Selección de Personas: Fases, Criterios...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Infanto Juvenil , orientacion Vocacional , psicologia Escolar
Descripción del programa: Este curso ofrece una comprensión integral de la orientación vocacional, dirigida tanto a la educación como a la práctica clínica. Los estudiantes explorarán los conceptos fundamentales de la orientación vocacional, incluyendo su definición, historia, estadísticas relevantes, identidad, proyecto de vida, madurez vocacional, intereses, habilidades y valores. También se abordará el proceso de toma de decisiones y la oferta de la educación superior en Chile. Se detallará el perfil y posicionamiento del orientador o facilitador, el manejo de expectativas individuales, familiares y contextuales, y la importancia del trabajo con apoderados. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas como el genograma ocupacional y a enfrentar casos prácticos, con propuestas para el trabajo individual adaptable. La formación práctica incluirá el uso y aplicación de diversos test vocacionales, como el Test de Holland y el Test de Tracey, en situaciones reales. Se analizarán mallas curriculares, la empleabilidad, y se proporcionarán recursos útiles para el proceso vocacional. Se discutirá el manejo de casos complejos y la adaptación a contextos escolares, y se explorará el concepto de Ikigai. El curso culminará con un análisis de los aprendizajes y referencias relevantes, proporcionando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar la orientación vocacional de manera efectiva en diversos contextos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar la capacidad de identificar y abordar de manera integral los diversos factores que influyen en el proceso de orientación vocacional en entornos educativos y clínicos, considerando tanto las necesidades individuales de los estudiantes como las demandas cambiantes del mercado laboral chileno.
Profesionales de los ámbitos relacionados a la Salud Mental y Educación como psicólogos, docentes, educadores diferenciales, terapeutas ocupacionales, entre otras carreras afines interesados en la temática. Estudiantes de último año de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica Clínica
Ps. Josefina Hernández ,
0
8
Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica Clínica - Adipa

Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: Este curso ofrece una exploración comprensiva de la Psicología Transpersonal, proporcionando un contexto disciplinar y epistemológico detallado. En el primer módulo, se examina la modernidad y sus descontentos, el contexto sociohistórico y disciplinar que dieron origen a esta perspectiva. El segundo módulo introduce los inicios de la Psicología Transpersonal, definiendo sus conceptos fundamentales y explorando los paradigmas que la sustentan. Se analiza también el rol del ego como origen del sufrimiento, y cómo este influye en la experiencia humana. En los módulos posteriores, los estudiantes pueden explorar la meditación y otros métodos para el despertar espiritual, profundizando en el entendimiento de la conciencia y su papel en el bienestar psicológico. Se presentan técnicas y prácticas específicas que fomentan el crecimiento personal y espiritual. El curso también aborda la importancia del terapeuta en la psicoterapia transpersonal, examinando cómo su presencia y habilidades pueden facilitar procesos de transformación en los pacientes. Se integra teoría y práctica, ofreciendo a los participantes una perspectiva holística que combina la psicología convencional con enfoques espirituales, proporcionando herramientas efectivas para la aplicación clínica. A través de videos, presentaciones y discusiones, los estudiantes logran obtener una comprensión profunda y aplicable de la Psicología y Psicoterapia Transpersonal. Este curso se imparte en un formato asincrónico, el cual es compatible con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndote aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proporcionar a los participantes una comprensión integral de los principios y prácticas de la psicología y psicoterapia transpersonal, explorando sus fundamentos teóricos, técnicas y enfoques terapéuticos, con el fin de promover el crecimiento personal, la autotrascendencia y el bienestar integral.
Dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental, psicólogos, terapeutas y académicos de las humanidades y ciencias sociales en general.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a la Psicología y Psicoterapia Transpersonal
PhD. Mg. Ps. Antonio Hermosilla ,
0
8
Curso: Introducción a la Psicología y Psicoterapia Transpersonal - Adipa

Curso: Introducción a la Psicología y Psicoterapia Transpersonal

Ver detalle + cart
27990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia , trauma
Descripción del programa: Este curso ofrece una formación exhaustiva y especializada en la comprensión y tratamiento del trauma sexual, proporcionando tanto bases teóricas como aplicaciones prácticas. Comienza con una introducción detallada sobre las definiciones del trauma, abarcando sus aspectos neurocientíficos para entender cómo afecta el cerebro y el cuerpo. Se profundiza en la caracterización de la violencia sexual y el trauma sexual, explorando la psicofisiología y las respuestas de supervivencia asociadas. A través del análisis de un caso clínico, los participantes podrán visualizar la aplicación de estos conceptos en situaciones reales. El curso continúa abordando las diversas consecuencias del trauma sexual, destacando los factores y áreas de impacto que afectan a los sobrevivientes. Se examina la interrelación entre sexualidad y trauma, y se analizan las afectaciones más comunes en la sexualidad tras el abuso sexual. Además, se presentan dos caminos de afectación en la esfera de la sexualidad, proporcionando una visión integral y detallada de las secuelas del trauma sexual. Dirigido a profesionales de la salud mental, este curso busca equipar a los participantes con estrategias clínicas efectivas para ayudar a los sobrevivientes a resignificar su sexualidad y recuperar su bienestar emocional. Los conocimientos adquiridos permitirán a los profesionales ofrecer un apoyo más informado y empático, facilitando la recuperación y resiliencia de los afectados por el trauma sexual. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para comprender el impacto del trauma sexual en la sexualidad de un individuo, así como para desarrollar e implementar estrategias clínicas efectivas que promuevan la resignificación positiva y la recuperación en este ámbito.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trauma Sexual: Estrategias Clínicas para la Resignificación de la Sexualidad
Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,
0
12
Curso: Trauma Sexual: Estrategias Clínicas para la Resignificación de la Sexualidad - Adipa

Curso: Trauma Sexual: Estrategias Clínicas para la Resignificación...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: El curso “Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la Terapia Cognitivo Conductual” ofrece una formación integral y detallada sobre el tratamiento de los trastornos bipolares utilizando el enfoque cognitivo-conductual. Comienza con una introducción general que sienta las bases para la comprensión del trastorno y sus características fundamentales. A continuación, se profundiza en los trastornos bipolares, incluyendo una revisión exhaustiva de las diferentes manifestaciones del trastorno y las teorías explicativas que ayudan a comprender su origen y desarrollo. El tratamiento del trastorno bipolar se aborda de manera meticulosa, cubriendo desde los principios básicos hasta la implementación específica de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Se examinan las etapas de evaluación y psicoeducación, que son esenciales para establecer un marco terapéutico eficaz. Los objetivos terapéuticos y las tareas específicas de la TCC son discutidos en detalle, proporcionando herramientas prácticas para los profesionales. Incluye estrategias específicas dentro del marco de la TCC, dividiéndose en estrategias conductuales, cognitivas y contextuales. Estas estrategias son fundamentales para abordar los diferentes aspectos del trastorno bipolar, desde la modificación de comportamientos hasta el cambio de patrones de pensamiento y la adaptación al contexto de vida del paciente. Este programa es esencial para profesionales de la salud mental que buscan especializarse en el tratamiento del trastorno afectivo bipolar, ofreciendo una combinación de teoría y práctica que facilita la aplicación de la TCC en la mejora del bienestar de los pacientes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la terapia cognitivo conductual aplicados al tratamiento del trastorno afectivo bipolar, con el fin de desarrollar habilidades efectivas para el abordaje clínico de esta condición mental.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la Terapia Cognitivo Conductual
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
8
Curso: Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la Terapia Cognitivo Conductual - Adipa

Curso: Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del programa: El curso “Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal: Evaluación e Informe Pericial” ofrece una formación integral y detallada en la práctica del peritaje psico-social dentro del contexto penal. A lo largo de cinco módulos, los participantes adquirirán conocimientos clave sobre los conceptos fundamentales del peritaje y la criminología, incluyendo los tipos de peritos y conductas delictivas, así como las teorías de Lombroso. Además, se profundizará en la metodología aplicable, abarcando el marco legal, el uso del método científico, y las evaluaciones actuariales y basadas en la evidencia (PBE), además de los principios del modelo de Riesgo-Necesidad-Responsividad (RNR). Los participantes también explorarán diversas teorías y modelos, tales como el modelo transteórico del cambio, el aprendizaje social, y el modelo cognitivo-conductual, además de abordar las distorsiones cognitivas. El curso culmina con la introducción y resumen del Inventario de Gravedad de Incidentes (IGI), y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de un caso práctico que incluye la evaluación de atenuantes y agravantes y la elaboración de un informe pericial. Esta formación está diseñada para proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para realizar evaluaciones periciales psico-sociales precisas y fundamentadas en el ámbito penal. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Lograr que los participantes del curso integren elementos comprensivos del modelo RNR, así como criterios para formular un dictamen pericial a partir de la prueba basada en la evidencia del modelo.
Profesionales del área psicosocial y jurídica que se desempeñan en la construcción de informes periciales o soliciten dicha prueba, como Trabajadores sociales, Asistentes sociales, Psicólogos, Abogados y estudiantes desde cuarto año de dichas carreras u otras carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal: Evaluación e Informe Pericial
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
8
Curso: Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal: Evaluación e Informe Pericial - Adipa

Curso: Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal:...

Ver detalle + cart
21990
2340468000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , psicofarmacologia
Descripción del programa: Si trabajas en salud mental, es imprescindible que conozcas y comprendas las diferentes herramientas que los profesionales de distintas disciplinas implementan en su quehacer diario. En esa línea, la psicofarmacología constituye una de las estrategias clave utilizadas por neurólogos y psiquiatras, que tiene una gran influencia en el estado clínico del consultante y puede presentar interacciones con otras técnicas terapéuticas. Es por ello que todos los profesionales tratantes se verán beneficiados al interiorizarse esta temática. ¿De qué trata todo esto? La psicofarmacología clínica se ocupa del estudio y la aplicación de medicamentos psiquiátricos para abordar distintas problemáticas en salud mental. En el caso de la infancia y la adolescencia, el uso de psicofármacos debe indicarse con cautela, ya que éstas son etapas críticas de desarrollo y pueden ser más susceptibles a efectos secundarios. ¿Por qué aprender sobre esta temática? Al comprender los distintos mecanismos de acción de cada tratamiento, podrás trabajar de manera colaborativa con otros profesionales, y así, garantizar un tratamiento integral y personalizado que optimice los resultados a largo plazo. En este curso asincrónico, lograrás adentrarte en esta fascinante área de estudio, considerando tratamientos como: antidepresivos psicoestimulantes, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo. ¡Anímate a conocerlos!
Al finalizar el curso, los participantes tendrán herramientas actualizadas y aplicables en el campo de la psicofarmacología, desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito de disminuir prejuicios y mitos en relación al uso de psicofármacos en niños y adolescentes.
Dirigido a profesionales del ámbito de la salud y educación, interesados en la temática, con o sin conocimientos previos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Psicofarmacología clínica en infancia y adolescencia para el trabajo interdisciplinario en salud mental
Mg. Dra. María Vergara ,
0
8
Curso: Psicofarmacología clínica en infancia y adolescencia para el trabajo interdisciplinario en salud mental - Adipa

Curso: Psicofarmacología clínica en infancia y adolescencia para...

Ver detalle + cart
21990
2340489600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Narrativa
Descripción del Programa Si te desempeñas como psicoterapeuta infantojuvenil, probablemente debes recurrir a una gran variedad de herramientas creativas para lograr comunicarte con el lenguaje de la niñez: el juego. Si quieres agregar un nuevo recurso a tu caja de herramientas terapéuticas, este curso asincrónico es para tí. En él, lograrás comprender en qué consiste la Terapia Narrativa, y cómo aplicarla en tus procesos terapéuticos. Esta modalidad terapéutica se centra en el poder transformador de la narración y la creatividad al comprender, resignificar y/o solucionar dificultades a nivel emocional. La terapia narrativa puede usarse con niños de diferentes edades, para ayudarles a otorgar un sentido a sus propias experiencias y emociones, así como para proporcionarles herramientas para afrontar los desafíos del futuro. Anímate a implementar esta técnica, a través de la cual podrás recurrir a la narración de cuentos y reflexiones. Dentro de sus áreas de abordaje puedes intervenir en la mejora del autoestima, el desarrollo de habilidades comunicativas y resolución de conflictos. Además, te será de gran utilidad para manejar dificultades conductuales, problemas de aprendizaje y trastornos emocionales en la infancia.
Este curso busca entregar herramientas prácticas, actualizadas y aplicables, para el abordaje de temáticas de infancia basadas en la terapia narrativa.
Dirigido para Psicólogo/as titulados o de últimos años, interesados en la temática infantil desde un enfoque narrativo.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia narrativa en la infancia
Ps. Constanza Hernández ,
0
8
Curso: Terapia narrativa en la infancia - Adipa

Curso: Terapia narrativa en la infancia

Ver detalle + cart
14990
2341094400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
Descripción del Programa En esta era de la información y redes sociales, es fácil encontrar todo tipo de mitos y falsas creencias sobre lo que es mejor para el bienestar de tu hijo/a, especialmente si se encuentra enfermo/a. Aguas de hierbas para manejar los cólicos o el uso de antibióticos para reducir la fiebre, son solo algunos ejemplos que demuestran que el remedio puede ser peor que la enfermedad. Además, estos mitos pueden llevar a la creación de ansiedades innecesarias para los padres, lo que puede dificultar el cuidado de sus bebés y aumentar el estrés y la ansiedad que sienten los cuidadores. ¡Asegúrate de obtener información confiable de fuentes científicas! En este programa de formación en modalidad asincrónica, te ofrecemos información valiosa y actualizada sobre la salud de los bebés, para que puedas tomar decisiones informadas y asegurar el bienestar de tu hijo/a. Estudia junto a la Médica Pediatra, asesora de lactancia, y madre, Gretchen Borean. En este curso, abordaremos los mitos más comunes sobre la lactancia, el sueño, la alimentación y el desarrollo de niños y niñas. Al derribar estos mitos, lograrás sentir mayor comodidad y seguridad en tu capacidad para cuidar a tu bebé, lo que promueve la salud y el bienestar de toda tu familia.
Conocer los principales mitos sobre la salud del bebé y saber qué responder si surge el comentario.
Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 meses
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Derribando Mitos sobre la salud del bebé
Dra. Gretchen Borean ,
0
4
Curso: Derribando Mitos sobre la salud del bebé - Adipa

Curso: Derribando Mitos sobre la salud del bebé

Ver detalle + cart
14990
2341094400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , familias
Descripción del programa: ¿Has escuchado hablar de la integración sensorial? Esta teoría sostiene que el cerebro tiene la capacidad de procesar la información sensorial de manera integrada, es decir, combinando información de múltiples fuentes sensoriales para percibir los estímulos de nuestro entorno de forma coherente. Este proceso, además, permite una mejor adaptación y una mayor capacidad para realizar tareas complejas. Sin embargo, muchas personas presentan dificultades en este ámbito, las cuales pueden afectar a diferentes áreas de la vida, incluyendo la socialización, el aprendizaje, el comportamiento y la capacidad para realizar tareas cotidianas. En este sentido, conocer el perfil sensorial de tu hijo/a puede ser muy beneficioso: éste proporciona información detallada sobre cómo se procesa la información sensorial, lo que constituye una base sólida para potenciar sus fortalezas y concretar apoyos para mejorar ámbitos que lo requieran. En este curso online, no solo podrás comprender en qué consiste la teoría de la integración sensorial, sino que también podrás identificar las situaciones que pueden causar sobrecarga sensorial, ayudando a tu hijo/a a evitar estas situaciones o a desarrollar estrategias para manejarlas. Además, lograrás ser más efectivo/a al proporcionar experiencias sensoriales adecuadas que posibiliten una mejora en diversos ámbitos del desarrollo. ¡No te lo pierdas!
Entender la importancia de la integración sensorial en el desarrollo infantil y adolescente, y ser capaz de aplicar los conocimientos para mejorar el bienestar de los niños y jóvenes, según su nivel educacional respectivo.
Madres, padres y/o cuidadores de niños y adolescentes.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Temperamento e Integración Sensorial en Infancia y Adolescencia
TO. Magdalena Ponzini ,
0
4
Curso: Temperamento e Integración Sensorial en Infancia y Adolescencia - Adipa

Curso: Temperamento e Integración Sensorial en Infancia y...

Ver detalle + cart
14990
2341180800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Familias
Descripción del Programa Criar es una gran responsabilidad, y una de las cosas más importantes que debemos hacer es estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia. Aunque esperamos nunca tener que enfrentar una situación de este tipo, es importante saber cómo actuar en caso de que algo suceda ¿Sabes cómo manejar una situación médica de urgencia en tu familia? ¿Tienes claro cuándo es necesario recurrir a un servicio asistencial? Asegura el bienestar de tu hogar con este programa de estudio. Tener claro cómo manejar situaciones de emergencia, puedes reducir el estrés y la ansiedad que pueden surgir en estas situaciones. Al tener un plan de acción y estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad, puedes estar más tranquilo y tomar decisiones más adecuadas. El médico urgenciólogo Juan Eduardo Donoso te guiará en este curso asincrónico, donde obtendrás herramientas para manejar diversas urgencias en diversas áreas: respiratorias, gastrointestinales, neurológicas, accidentes, reanimación cardiopulmonar, quemaduras, y muchas más. Si eres padre, madre, cuidador/a o tienes contacto frecuente con niños y niñas en tu lugar de trabajo, no puedes perderte este programa de estudio. ¡Estar preparado es la mejor manera de garantizar la seguridad de tu familia en situaciones de peligro!
Conocer las urgencias más frecuentes en niños y niñas, y las principales recomendaciones para su manejo.
Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 meses
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Urgencias frecuentes en bebés: prevención, reconocimiento y primeros auxilios
Dr. Juan Eduardo Donoso ,
0
4
Curso: Urgencias frecuentes en bebés: prevención, reconocimiento y primeros auxilios - Adipa

Curso: Urgencias frecuentes en bebés: prevención, reconocimiento y...

Ver detalle + cart
21990
2342390400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo
Ados , sensorial
Descripción del Programa El acompañamiento terapéutico del autismo supone un gran desafío para los profesionales, que puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes se encuentran en este espectro. Si bien existen muchos avances en el campo de la investigación científica sobre el espectro autista, todavía hay una necesidad de profesionales de salud mental capacitados para acompañar de manera integral a las personas con autismo. Más allá de las técnicas esenciales para realizar intervenciones con personas diagnosticadas con TEA, que tienen una relevancia indiscutida, se vuelve necesario adoptar un enfoque humano, empatizo y emocionalmente sensible. Lo anterior, ya que la persona va mucho más allá de su etiqueta diagnóstica: nos encontramos frente a una persona sintiendo, con afectos e intereses que deben ser considerados. Especialmente si el trabajo psicoterapéutico se realizará con infancias, la Metodología A.M.A.R. creada por el destacado psicólogo PhD. Mg. Felipe Lecannelier, te ofrecerá las herramientas necesarias para un abordaje respetuoso del Trastorno del Espectro Autista, tanto para el terapeuta como para el/la consultante. En este curso online en modalidad asincrónica, conocerás estrategias desde la Metodología A.M.A.R. para el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación en los pacientes con autismo mientras brinda apoyo a sus padres, madres y cuidadores.
Incorporar el Modelo A.M.A.R en el trabajo terapéutico con personas diagnosticadas con T.E.A.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: A.M.A.R en el Autismo: por un proceso terapéutico Respetuoso
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza ,
0
8
Curso: A.M.A.R en el Autismo: por un proceso terapéutico Respetuoso - Adipa

Curso: A.M.A.R en el Autismo: por un proceso...

Ver detalle + cart
14990
2342563200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , familias
Descripción del Programa Al conocer los hitos del desarrollo del lenguaje de los bebés, los padres y cuidadores pueden identificar tempranamente si un niño está teniendo dificultades en su adquisición del lenguaje. Si se detectan problemas a tiempo, se pueden tomar medidas para corregirlos antes de que se conviertan en problemas más graves. Saber cuáles son las palabras y frases que los bebés son capaces de comprender y producir en cada etapa del desarrollo del lenguaje puede ayudarte a adaptar tu comunicación a las capacidades del niño. ¡La estimulación temprana del lenguaje y la comunicación es esencial para el desarrollo del cerebro y las habilidades socioemocionales de los bebés! Aprender sobre esto te permitirá proporcionar una estimulación adecuada y apropiada para cada etapa. En este programa de formación de Adipa, la fonoaudióloga Camila Aguilar te brindará las herramientas necesarias para que puedas estimular el lenguaje y la comunicación de tu bebé de manera efectiva. Además, podrás conocer los hitos del desarrollo comunicativo en los primeros meses de vida, y cómo fomentar el aprendizaje del lenguaje de manera divertida y natural.
Comprender los conceptos de la comunicación durante los primeros meses de vida del bebé, el rol del entorno, la estimulación y los principales hitos comunicativos que se presentan.
Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 meses
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Desarrollo comunicativo en los primeros meses de vida
Flga. Camila Aguilar ,
0
4
Curso: Desarrollo comunicativo en los primeros meses de vida - Adipa

Curso: Desarrollo comunicativo en los primeros meses de...

Ver detalle + cart
21990
2350317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Mindfulness
El mindfulness o atención plena, es una práctica cada vez más popular, que consiste en prestar atención consciente al momento presente, sin juzgarlo ni evaluarlo. A menudo se utiliza como una estrategia para reducir el estrés y la ansiedad, sin embargo, puede ser una herramienta valiosa como estrategia preventiva en salud mental. Cuando se practica regularmente, el mindfulness permite a las personas a ser más conscientes de sus pensamientos y emociones y a responder de manera más efectiva a situaciones estresantes. Así, en lugar de reaccionar automáticamente ante el estrés, las personas pueden aprender a reconocer sus emociones y pensamientos y responder de manera más consciente y adaptativa. Dentro de los múltiples beneficios del mindfulness que ha identificado la evidencia científica, se encuentran: disminución de sintomatología ansiosa y depresiva, mejoras en la calidad de sueño y en procesos cognitivos como la atención y percepción, bienestar emocional, entre otros. ¡Anímate a incorporarlo como herramienta clínica! Puede ser una estrategia útil para mejorar el bienestar mental y prevenir diversas problemáticas en salud mental. Este curso online sobre mindfulness, podrás comprender esta técnica a nivel teórico y práctico, con ideas concretas que puedes llevar a cabo en tus procesos terapéuticos.
Comprender las características del mindfulness desde una perspectiva que permita su aplicación en el contexto terapéutico.
Dirigido a profesionales y técnicos del área de la Salud y Educación interesados en la temática con o sin conocimientos previos acerca del mindfulness. Estudiantes de último año, también pueden participar.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Mindfulness: La expansión del presente como estrategia preventiva en salud mental
Mg. Ps. Constanza Bravo ,
0
8
Curso: Mindfulness: La expansión del presente como estrategia preventiva en salud mental - Adipa

Curso: Mindfulness: La expansión del presente como estrategia...

Ver detalle + cart
27990
2351008800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , trauma Complejo
Descripción del programa: El abuso sexual infantil es uno de los problemas más graves que atenta contra la integridad y los derechos de los/as niños/as, dando lugar a diversas consecuencias físicas, psíquicas y sociales. Sus consecuencias pueden presentarse durante todas las etapas del curso de vida de la víctima, variando de acuerdo al momento evolutivo en que aquel se produjo, la magnitud y duración del mismo y la calidad de la intervención efectuada Para los psicólogos/as que trabajan con niños, niñas y adolescentes que han experimentado trauma en la esfera de la sexualidad, es esencial adoptar un enfoque sensibilizado y comprensivo. En ese sentido, el terapeuta debe construir un espacio seguro donde los niños/as logren elaborar la vivencia de forma adecuada. Amplía hoy tu comprensión clínica del trauma sexual en la infancia en este curso asincrónico, pensado especialmente en aquellos profesionales de la salud mental y educación que desean iniciarse en la reparación del daño ocasionado a raíz de dichos eventos. Por medio de los contenidos que allí encontrarás, podrás brindarles a niños, niñas y adolescentes la oportunidad de superar los efectos negativos del trauma y alcanzar el bienestar.
Comprender conceptos básicos respecto del trauma en las agresiones sexuales en niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que trabajen con NNA, estudiantes de carreras afines cursando últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a la clínica del trauma, asociado a transgresiones en la esfera de la sexualidad con niños y adolescentes
Ps. María Jesús Salas ,
0
12
Curso: Introducción a la clínica del trauma, asociado a transgresiones en la esfera de la sexualidad con niños y adolescentes - Adipa

Curso: Introducción a la clínica del trauma, asociado...

Ver detalle + cart
39990
2352218400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Test Psicologicos
Icap
Descripción del Programa ICAP (Inventario para la planificación de Servicios y Programación individual ) es instrumento de evaluación que indaga sobre la conducta adaptativa y problemas de conducta en personas adultas y NNA con sospecha de discapacidad intelectual, u otras necesidades educativas especiales. Este test puede contribuir en un proceso de evaluación diagnóstica, identificando fortalezas y debilidades a nivel funcional y los niveles de conducta adaptativa en relación a destrezas básicas para desenvolverse de forma autónoma en el entorno que le rodea. Si te dedicas al psicodiagnóstico, tanto en población adulta como infantojuvenil, ICAP contribuirá significativamente a obtener un perfil integral de tus consultantes. Especialmente, si evalúas a personas con sospecha de discapacidad intelectual (¿sabías que para realizar este diagnóstico es necesario indagar sobre la conducta adaptativa?) ¡Obtén la certificación para la administración de esta prueba con Adipa! Capacítate en este curso asincrónico, donde lograrás comprender el instrumento en profundidad, desde sus bases teóricas hasta la aplicación y redacción de un informe de primer nivel. En él, además, conocerás la versión de ICAP validada en Chile, y también la versión española: al ser el formato original de este instrumento, será beneficioso comprender sus bases teóricas. ¡No te pierdas esta gran instancia de aprendizaje!
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de aplicar los conocimientos y habilidades necesarios para tabular y confeccionar informes con altos estándares de precisión utilizando la versión española y chilena del ICAP, para su uso en distintos ámbitos profesionales y académicos.
Dirigido a Psicólogos y Psicólogas titulados o de últimos años de carrera.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: ICAP Versión Española y Chilena: Aplicación, tabulación y confección de informes.
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
0
8
Curso: ICAP Versión Española y Chilena: Aplicación, tabulación y confección de informes. - Adipa

Curso: ICAP Versión Española y Chilena: Aplicación, tabulación...

Ver detalle + cart
21990
2532816000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del programa: De acuerdo con nuestra normativa legal vigente, un peritaje es un proceso en el cual se designa a un perito para que realice un examen o análisis técnico sobre determinados hechos o circunstancias en un caso judicial o administrativo. El perito es un experto en una materia específica que tiene conocimientos especializados y experiencia en el área pertinente al caso. El objetivo de este proceso es brindar un informe técnico imparcial y fundamentado, que ayude al tribunal o autoridad competente a tomar decisiones basadas en evidencia científica o técnica. En aquellos casos en los que se requiere un análisis de factores socioeconómicos, familiares, educativos u otros aspectos relevantes para la toma de decisiones en el ámbito judicial o administrativo, se lleva a cabo un peritaje social. El peritaje social puede ser requerido en diversos tipos de casos, como procesos de adopción, divorcio, determinación de pensiones alimenticias, protección de NNA, entre otros. Este curso asincrónico te brindará los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ejercer como perito social, con herramientas para llevar a cabo las pericias, plasmar tus hallazgos en un informe y presentarlo ante un Tribunal de Familia. ¡Estudia a tu propio ritmo! No te pierdas este programa de estudio.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de elaborar y defender de manera efectiva peritajes sociales en los Tribunales de Familia, utilizando las herramientas teóricas y prácticas adquiridas en el curso, para contribuir al esclarecimiento de la situación de las personas y familias involucradas en el proceso judicial.
Dirigido para Asistentes y Trabajadores Sociales titulados o de último año interesados en la temática. También podrían tomar el curso, profesionales interesados en el área jurídica.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje social: Elaboración y defensa en Tribunales de Familia
Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,
0
8
Curso: Peritaje social: Elaboración y defensa en Tribunales de Familia - Adipa

Curso: Peritaje social: Elaboración y defensa en Tribunales...

Ver detalle + cart
18990
2532816000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Descripción del Programa Sin lugar a dudas, los distintos procesos que hemos experimentado como sociedad en los últimos años nos han entregado un aprendizaje importante: la salud mental de los personas va mucho más allá de lo individual; aquello que impacta a nivel colectivo, también impacta a nivel personal. En un mundo cada vez más complejo y diverso, la psicología comunitaria es una herramienta esencial para construir sociedades más justas y equitativas. Los desafíos actuales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la exclusión social y la pobreza, pueden tener un impacto significativo en la salud mental de las personas y las comunidades. La psicología comunitaria puede ayudar a abordar estos desafíos mediante el diseño, estrategias de acción y evaluación de proyectos y programas sociales desde un enfoque comunitario frente al contexto político y social actual. ¿Quieres convertirte en un agente de cambio y transformación social? En este curso online descubrirás conocimientos teóricos y prácticos, orientados a formular estrategias para el bienestar comunitario. Si eres profesional o estudiante del ámbito de las ciencias sociales, sin duda encontrarás aprendizajes que te ayudarán a construir una sociedad orientada al bienestar colectivo. ¡No te lo pierdas!
Brindar antecedentes sobre la Psicología Comunitaria desde una perspectiva teórico-práctica para estimular la creación de estrategias creativas y situadas que favorezcan la transformación social
Dirigido a Profesionales y estudiantes de últimos años de Ciencias Sociales, Psicología, Sociología y trabajo social, interesados en la temática Comunitaria.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Aproximaciones teórico-prácticas a la Psicología Comunitaria
PhD (c). Mg. Ps. Belén Tapia de la Fuente ,
0
8
Curso: Aproximaciones teórico-prácticas a la Psicología Comunitaria - Adipa

Curso: Aproximaciones teórico-prácticas a la Psicología Comunitaria

Ver detalle + cart
27990
2883168000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , infanto Juvenil , prevencion Del Suicidio
Descripción del programa: El curso “Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad” impartido por el reconocido Dr. Sergio Zamora, constituye un programa académico meticulosamente diseñado para abordar las complejidades inherentes a los trastornos mentales en poblaciones jóvenes. A través de un enfoque académico riguroso y basado en la evidencia, los participantes son guiados a través de un análisis exhaustivo de aspectos generales, epidemiología y manifestaciones clínicas específicas de la depresión, la ansiedad y la conducta suicida en niños y adolescentes, con un énfasis particular en la realidad chilena. Además, se exploran los factores de riesgo, las bases neurobiológicas y las modalidades de tratamiento más efectivas para cada trastorno, proporcionando una base sólida para la comprensión y la intervención clínica. A lo largo del curso, se enfatiza la importancia de una evaluación integral y la implementación de estrategias de prevención y manejo adecuadas, con el fin de promover el bienestar mental y emocional de esta población vulnerable. El curso también fomenta una reflexión crítica sobre los determinantes sociales y culturales que influyen en la manifestación y el manejo de los trastornos mentales en niños y adolescentes, reconociendo la importancia de abordar estas problemáticas dentro de un contexto más amplio. Se promueve el desarrollo de habilidades interdisciplinarias para colaborar con otros profesionales de la salud en la identificación temprana, evaluación y tratamiento integral de estos trastornos, lo que contribuye a una atención más holística y centrada en el paciente. En resumen, este programa representa una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados y habilidades prácticas en el campo de la psicología clínica infantil y adolescente. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes para reconocer los signos y síntomas de estos trastornos, evaluar su gravedad, y proporcionar intervenciones adecuadas y apoyo emocional, contribuyendo así a la mejora del bienestar mental y emocional de niños, niñas y adolescentes.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación, como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Educadores Diferenciales, docentes, entre otras carreras afines, interesados en la temática, al mismo tiempo que estudiantes de últimos años de formación de pregrado y especialización.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad
Dr. Sergio Zamora ,
0
12
Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad - Adipa

Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión,...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Descripción del Programa Este curso brinda una perspectiva integral y multidisciplinaria sobre el acompañamiento en el espectro autista, que permitirá explorar a lo largo de sus tres módulos, distintas miradas desde la psicología hasta la terapia ocupacional, en diferentes etapas del desarrollo. Desde la bienvenida inicial, el primer módulo sumerge a los participantes en los principales desafíos y aspectos de la salud mental en el espectro autista. Se exploran comorbilidades frecuentes, la complejidad de la interacción social, la identidad de género, la sexualidad, la formación de familia, y se culmina con reflexiones sobre el autocuidado y la autorregulación, promoviendo una comprensión profunda desde la perspectiva psicológica. El segundo módulo se centra en la aplicación de la Terapia Ocupacional en la infancia, abordando el modelo de ocupación humana, estados de cambio ocupacional y desafíos específicos en el ámbito escolar. Se proporcionan estrategias de intervención profesional y apoyo familiar, culminando con una reflexión que destaca la importancia de estas prácticas en el contexto infantil. Para finalizar, el tercer módulo se adentra en la Terapia Ocupacional en etapas posteriores del desarrollo. Se examinan técnicas de evaluación, desafíos en la adolescencia, así como intervenciones específicas en esta fase crucial. Además, se exploran los principales desafíos en la adultez y las estrategias de intervención correspondientes. La reflexión final de este módulo cierra el curso, consolidando los conocimientos adquiridos para una aplicación efectiva en el abordaje del espectro autista a lo largo de toda la vida. Este curso ofrece una oportunidad única para adquirir herramientas prácticas y teóricas, proporcionando a los profesionales las habilidades necesarias para una intervención exitosa y centrada en la persona en cada etapa del desarrollo en el espectro autista.
Proporcionar a profesionales y estudiantes herramientas y conocimientos multidisciplinarios para diseñar, implementar y evaluar intervenciones efectivas en el espectro del autismo a lo largo del ciclo de vida.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Intervenciones multidisciplinarias en autismo: Un abordaje desde la infancia hasta la adultez
T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,
0
11
Curso: Intervenciones multidisciplinarias en autismo: Un abordaje desde la infancia hasta la adultez - Adipa

Curso: Intervenciones multidisciplinarias en autismo: Un abordaje desde...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Psicologia Escolar
Descripción del programa: El programa “Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Básica” está diseñado para proporcionar a educadores, psicólogos y profesionales de la educación herramientas efectivas para detectar y abordar el bullying y el ciberbullying en el entorno escolar. Impartido por la docente Sonia Mora, el curso ofrece un enfoque completo que abarca desde la identificación hasta la intervención y prevención del acoso escolar. El curso comienza con una introducción que sitúa el fenómeno del bullying en un contexto social, identificando los factores de riesgo que contribuyen a su aparición en la educación básica. Se analizan las características y condiciones necesarias para detectar el acoso escolar, incluyendo la identificación de los involucrados y la forma en que se expresa el ciberacoso. Se proporcionan estrategias específicas para la detección del acoso, complementadas con la presentación y análisis de casos reales, lo que facilita la comprensión y aplicación práctica de los conceptos aprendidos. A continuación, se abordan diversas estrategias de intervención, diferenciadas según los niveles de actuación necesarios. El curso ofrece técnicas pedagógicas específicas para combatir el acoso escolar y promover un ambiente de buen trato e inclusión, factores protectores esenciales en la educación básica. Además, se desarrollan estrategias formativas y remediales, incluyendo el uso de recursos multimedia como videos y canciones, que ayudan a integrar los aprendizajes de manera efectiva y atractiva. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el abordaje integral del bullying en el entorno escolar, proporcionando estrategias efectivas para prevenir, identificar y manejar situaciones de acoso escolar en el ámbito de la educación básica, con el fin de promover un ambiente escolar seguro y saludable para todos los estudiantes.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Básica
Mg. Ed. Sonia Mora Beltrán ,
0
8
Curso: Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Básica - Adipa

Curso: Abordaje Integral del Bullying en el Entorno...

Ver detalle + cart
27990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Educacional
Ados , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Abordaje Educativo para el Espectro Autista: Apoyo y Resguardo de las Trayectorias Educativas en el Marco de la Ley de Autismo” ofrece una comprensión integral del autismo desde una perspectiva psicopedagógica y curricular, proporcionando herramientas prácticas para apoyar y proteger las trayectorias educativas de los estudiantes autistas conforme a la Ley de Autismo 21.545. El primer módulo abarca el análisis del Trastorno del Espectro Autista y la neurodivergencia, explorando las implicancias en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes, y presentando un modelo biopsicosocial para su abordaje educativo. El segundo módulo se enfoca en el marco normativo, revisando la evolución histórica del autismo en Chile y los detalles de la Ley 21.545 y la Circular 0586 de la Superintendencia de Educación. El tercer módulo trata sobre el desarrollo emocional y la cognición social en el autismo, ofreciendo estrategias de acompañamiento emocional y apoyo conductual positivo. Finalmente, el cuarto módulo introduce la planificación de apoyos desde un paradigma de calidad de vida, considerando modelos ecológicos funcionales y la planificación centrada en la persona y su familia. Este curso garantiza un enfoque completo y práctico para la educación de estudiantes dentro del espectro autista, promoviendo su desarrollo integral y participación activa en el entorno educativo. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar en el diseño e implementación de estrategias educativas que cumplan con los principios de la Ley de Autismo, asegurando el apoyo y desarrollo óptimo de estudiantes en el Espectro Autista.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo
EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
12
Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo - Adipa

Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Adicciones , infanto Juvenil
Descripción del programa: El curso “Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales” ofrece una formación integral y estructurada sobre la problemática de la adicción a redes sociales, abordando tanto sus fundamentos teóricos como las estrategias prácticas para su manejo. Inicia con una introducción que define qué es una red social y los diferentes tipos existentes, para luego profundizar en la comprensión de la adicción a estas plataformas y su impacto en la salud mental de los adolescentes. A continuación, se examinan los factores de riesgo y la importancia del diagnóstico temprano, incluyendo la detección de conductas adictivas y los factores de protección y de riesgo, complementado con el análisis de casos prácticos. Posteriormente, se presentan estrategias de intervención desde un enfoque cognitivo-conductual, destacando técnicas para modificar patrones de pensamiento y otras intervenciones prácticas. El curso también abarca el abordaje del diagnóstico a nivel sistémico, ofreciendo pautas específicas para la intervención individual, familiar, y en el entorno escolar, así como estrategias de psicoterapia con adolescentes. Finalmente, el curso concluye con una síntesis de los contenidos abordados y una sesión de cierre que permite reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Esta formación es esencial para profesionales interesados en comprender y abordar eficazmente las adicciones a pantallas y redes sociales, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para mejorar la salud mental de los jóvenes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Dotar a los participantes de herramientas y estrategias efectivas para abordar la adicción a pantallas y redes sociales, mediante la identificación de patrones de uso problemáticos y la implementación de intervenciones adecuadas, con el fin de promover un uso saludable y equilibrado de la tecnología digital en la vida cotidiana.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales
Mg. Ed. Bárbara Castro Sánchez ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,
0
Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales - Adipa

Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Social Comunitaria
Identidad De Genero , psicologia Social
Descripción del programa: El curso “Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad LGBTIQANB+” ofrece una formación exhaustiva sobre conceptos y prácticas esenciales para el trabajo clínico con personas de esta comunidad. Comienza con una definición y análisis de los conceptos generales relacionados con el género, la sexualidad y la diversidad, proporcionando una comprensión detallada de lo que significa cada letra en la sigla LGBTIQANB+. Se abordan conceptos básicos y diferenciaciones fundamentales, así como una conceptualización específica en torno a la comunidad trans. En la segunda parte, se profundiza en las consideraciones necesarias para el trabajo en salud con la comunidad LGBTQIANB+, incluyendo la despatologización de las identidades diversas y los determinantes sociales en salud. Se analizan las barreras individuales y de acceso a la salud, se presentan diversas aproximaciones teóricas y se discute cómo hablar de diversidad sexual en el contexto de la salud. El curso también explora las normativas y circulares que protegen los derechos de las personas LGBTIQANB+ en Chile. Se examinan los principios y leyes relevantes, y se discute la importancia de conocer estas normativas para proteger el ejercicio de la ciudadanía. Finalmente, se proporcionan herramientas prácticas para la promoción del bienestar en la comunidad LGBTIQANB+. Esto incluye la terapia afirmativa, la generación de espacios seguros, el trabajo multidisciplinar y en red, y la atención a las problemáticas de salud integral y mental específicas. Además, se enfatiza el uso del lenguaje inclusivo y correcto de pronombres, el proceso de malgenerizar y se ofrecen recomendaciones para profesionales que buscan ser afirmativos en su práctica clínica. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a profesionales en relación con los conceptos básicos la diversidad sexual, de género y de relaciones humanas y facilitar la adquisición de herramientas que posibiliten el acercamiento teórico y vivencial a la diversidad sexual, de género y de relaciones humanas. Enfatizando en el trato afirmativo, humanizado y digno de las/les/los usuarios de salud.
Profesionales de la salud: Psicólogos, Asistentes Sociales, Pediatras, Médicos, Psiquiatras, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Matrones, Terapeutas Ocupacionales, TENS, Tecnólogos Médicos, así como también pueden las/los/les estudiantes que estén finalizando su formación universitaria en procesos de práctica, de las carreras recién mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad LGBTIQANB+
Ps. Jaime Méndez Contreras ,
0
8
Curso: Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad LGBTIQANB+ - Adipa

Curso: Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: El curso “Técnicas de Terapia Cognitiva Conductual” ofrece una formación exhaustiva y detallada en las estrategias y técnicas fundamentales de la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), abarcando desde los enfoques de primera generación hasta las técnicas más avanzadas de tercera generación. Comenzando con una introducción general al campo, los participantes explorarán en profundidad una variedad de técnicas clásicas. Entre ellas, la desensibilización sistemática, que se utiliza para tratar fobias y ansiedad; el entrenamiento en asertividad, que ayuda a los individuos a comunicarse de manera más efectiva y segura; y la técnica de modelado, que enseña nuevas conductas a través de la observación e imitación de modelos. También se cubrirá la economía de fichas, una técnica de modificación de conducta que refuerza comportamientos deseados mediante un sistema de recompensas; la terapia aversiva, que asocia comportamientos indeseados con estímulos negativos; y la terapia de exposición, que reduce la ansiedad a través de la exposición controlada a los miedos. A continuación, se abordarán las estrategias de segunda generación, que se centran en el cambio de pensamientos y creencias disfuncionales. Este módulo incluirá la reestructuración cognitiva, que enseña a identificar y desafiar pensamientos negativos; la terapia racional emotiva, que se enfoca en cambiar creencias irracionales; las autoinstrucciones, que son guías verbales internas para mejorar el autocontrol y la autogestión; y el entrenamiento en habilidades sociales, que mejora la competencia social y la interacción interpersonal. Finalmente, el curso explorará las innovadoras técnicas de tercera generación, que integran principios de aceptación y mindfulness con las intervenciones conductuales tradicionales. Entre estas, se incluyen la terapia de aceptación y compromiso (ACT), que enseña a aceptar pensamientos y sentimientos en lugar de luchas contra ellos, y a comprometerse con acciones que alineen con los valores personales; la terapia dialéctica conductual (DBT), que combina estrategias de aceptación y cambio para tratar trastornos emocionales severos; y la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT), que combina la terapia cognitiva con prácticas de mindfulness para prevenir recaídas en la depresión. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de identificar y aplicar de manera efectiva diversas técnicas cognitivo-conductuales para evaluar y tratar a individuos con diferentes trastornos emocionales y de comportamiento. Además, estarán preparados para diseñar e implementar planes de intervención basados en la evidencia, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º Año, que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito de la Terapia Cognitiva Conductual..
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
8
Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual - Adipa

Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Instrumentos de Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media” proporciona una formación completa y práctica sobre cómo detectar y abordar el bullying y ciberbullying en el contexto de la educación media. A lo largo de dos módulos detallados, los participantes adquirirán herramientas y conocimientos esenciales para enfrentar eficazmente estos problemas. El primer módulo se centra en las estrategias para detectar el bullying y ciberbullying, abordando los factores de riesgo que pueden provocar el acoso escolar en adolescentes y jóvenes, y analizando las características y condiciones del bullying y ciberbullying, así como las diferencias entre ambos. Se examinan las características de los involucrados en la educación media y se presentan estrategias específicas para la detección del acoso y ciberacoso, incluyendo la presentación y análisis de casos reales. El segundo módulo está orientado al abordaje del acoso a nivel institucional y pedagógico, ofreciendo estrategias para enfrentar el acoso desde diferentes niveles y perspectivas. Se discuten los niveles de abordaje del acoso escolar, el abordaje pedagógico, y se exploran temas como el buen trato, la inclusión y los factores protectores en adolescentes y jóvenes. Además, se presentan estrategias para abordar el acoso desde enfoques formativos y remediales, y se aborda la prevención de la conducta suicida en adolescentes. El curso también incluye un análisis del abordaje normativo del acoso escolar y la activación de protocolos de actuación en casos de acoso. Mediante una combinación de ejercicios prácticos, análisis de casos y videos, este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales de la educación las herramientas necesarias para identificar, prevenir y tratar el bullying y ciberbullying, promoviendo un entorno escolar seguro y respetuoso para todos los estudiantes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el abordaje integral del bullying en el entorno escolar, proporcionando estrategias efectivas para prevenir, identificar y manejar situaciones de acoso escolar en el ámbito de la educación media, con el fin de promover un ambiente escolar seguro y saludable para todos los estudiantes.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media
Mg. Ed. Sonia Mora Beltrán ,
0
8
Curso: Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media - Adipa

Curso: Abordaje Integral del Bullying en el Entorno...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: El curso “Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial” ofrece una formación exhaustiva y detallada sobre los métodos y herramientas indispensables para la evaluación y diagnóstico de familias en diversos contextos psicosociales. Comenzando con una introducción fundamental, el curso abarca los aspectos esenciales de la familia, explorando los desafíos que presentan las intervenciones con familias y profundizando en los conceptos de diagnóstico y evaluación en contextos judiciales e interventivos. Los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con una amplia gama de instrumentos de evaluación, cada uno de ellos abordado de manera minuciosa. Se inicia con el genograma, una herramienta que permite visualizar las relaciones familiares y patrones transgeneracionales, seguido del ecomapa, que facilita la comprensión de las interacciones entre la familia y su entorno. El curso también cubre el Apgar familiar, un test que mide la funcionalidad de la familia, y Faces III, que evalúa la cohesión y adaptabilidad familiar. Además, se explorarán en profundidad otros instrumentos como el PBI (Parenting Bonding Instrument), que mide los vínculos afectivos entre padres e hijos, y el PMF (Parental Monitoring of Family), que se centra en la supervisión y monitoreo parental. El módulo sobre FF-SIL (Family Functioning Style Scale) ofrece herramientas para evaluar el estilo de funcionamiento familiar, mientras que el PSI (Parental Stress Index) proporciona una medida del estrés parental. Por último, el curso incluye el ASQ (Ages and Stages Questionnaires), un conjunto de herramientas diseñadas para evaluar el desarrollo infantil. Cada uno de estos instrumentos será estudiado en detalle, proporcionando a los participantes no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas necesarias para implementar estas herramientas en sus evaluaciones e intervenciones. Al finalizar el curso, los profesionales estarán preparados con un conjunto de herramientas robustas y versátiles, capacitándolos para realizar evaluaciones familiares precisas y efectivas. Esto permitirá una mejor comprensión de las dinámicas familiares y una intervención más adecuada y personalizada en el ámbito psicosocial, promoviendo el bienestar y la funcionalidad de las familias atendidas.
Capacitar a los estudiantes en el uso y aplicación de diversos instrumentos de evaluación familiar para realizar diagnósticos precisos y diseñar intervenciones psicosociales efectivas, considerando el contexto y las necesidades específicas de cada familia.
Profesionales del área psicosocial y jurídica que se desempeñan en la construcción de informes periciales o soliciten dicha prueba, como Trabajadores sociales, Asistentes sociales, Psicólogos, Abogados y estudiantes desde cuarto año de dichas carreras u otras carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
8
Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial - Adipa

Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Narrativa
Descripción del programa: El curso “Uso clínico y terapéutico de la Terapia Narrativa en adulto” proporciona una formación completa en la Terapia Narrativa, enfocada en su aplicación clínica con adultos. Los participantes explorarán cómo esta metodología, enraizada en la postmodernidad y el modelo sistémico, permite reconfigurar las narrativas personales para promover el bienestar. A lo largo del curso, se abordarán los principios fundamentales de la Terapia Narrativa, destacando el rol del cliente como experto en su propia historia y el uso de preguntas conversacionales para identificar y transformar historias dominantes en narrativas alternativas y fortalecedoras. También se explorarán técnicas como la externalización y el “re-membering”, que permiten al paciente tomar distancia de los problemas y reconstruir relaciones significativas. Además, se introducirá la metáfora terapéutica “La herida de la infancia”, junto con técnicas específicas para abordar traumas y reforzar la autoestima y el autoconcepto. Finalmente, se enseñarán ejercicios prácticos que facilitan la construcción de nuevas posibilidades y el manejo de la incertidumbre en la vida del paciente. Este programa equipará a los profesionales de la salud mental con herramientas efectivas para utilizar la Terapia Narrativa en la promoción de cambios significativos y duraderos en adultos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar un enfoque terapéutico utilizando la metáfora de la herida de la infancia, basado en la Terapia Narrativa, para ayudar a adultos a explorar y reestructurar sus narrativas personales y mejorar su bienestar emocional.
Profesionales de la psicoterapia o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Uso clínico y terapéutico de la Terapia Narrativa en adultos
PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,
0
8
Curso: Uso clínico y terapéutico de la Terapia Narrativa en adultos - Adipa

Curso: Uso clínico y terapéutico de la Terapia...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: El curso “Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para Psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS)” está diseñado para brindar a los psicólogos una actualización exhaustiva sobre las guías clínicas y protocolos más recientes en el ámbito de la APS. A través de un enfoque detallado, se cubren tanto las patologías garantizadas por el sistema de salud (GES) como aquellas no incluidas, equipando a los participantes con las herramientas necesarias para proporcionar una atención basada en evidencia y altamente efectiva. Iniciando con una introducción general, el curso presenta el programa y aclara conceptos fundamentales relacionados con las patologías GES y no GES. Luego, se profundiza en las guías clínicas específicas para patologías GES, abordando condiciones como esquizofrenia, depresión, consumo perjudicial de sustancias y trastorno bipolar, mediante el uso de flujogramas, estadísticas y procedimientos de tamizaje y diagnóstico. A continuación, se exploran las guías clínicas para patologías no GES, enfocándose en el tratamiento de la depresión en adolescentes y los trastornos de ansiedad. Se discuten diagnósticos diferenciales y tratamientos recomendados, complementados con el análisis de casos clínicos para una aplicación práctica. El curso también revisa la evolución del programa de salud mental en APS, analizando la red de derivaciones, el desarrollo histórico de las reformas en salud mental en Chile, y las coberturas para patologías GES y no GES. Finalmente, se examina el rol del psicólogo en los equipos de APS, incluyendo sus responsabilidades, las prestaciones que ofrece y su papel en la consultoría de salud mental, con énfasis en la transdisciplinariedad y las dinámicas de cambio en la práctica diaria. Se concluye con el análisis de casos que reflejan los desafíos en este campo. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Examinar el funcionamiento de la red pública de salud mental, con énfasis en el rol del profesional de la psicología en la atención primaria de salud (APS).
Profesionales del área de la salud y educación como Psicólogos, Psiquiatras, Especialistas médicos, Trabajadores Sociales, Enfermeros/as y Técnicos en Enfermería interesados en la temática, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS)
Ps. Natalia Pozo Caballero ,
0
8
Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS) - Adipa

Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para...

Ver detalle + cart
34990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional , escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Test Psicologicos
Test Proyectivos
Descripción del programa: El curso “Test de Zulliger: Aplicación, Tabulación y Confección de Informes” está diseñado para capacitar a los profesionales en la correcta aplicación y análisis del Test de Zulliger, una herramienta fundamental en la evaluación psicológica. A través de un enfoque sistemático, se cubren todos los aspectos necesarios para una implementación precisa y la elaboración de informes detallados y clínicamente relevantes. El curso comienza con una presentación exhaustiva del Test de Zulliger, incluyendo una breve reseña histórica y una introducción al sistema de Exner. Se exploran los fundamentos del Z Test y se detallan los procedimientos de administración, proporcionando una comprensión sólida de esta técnica. A medida que el curso avanza, se profundiza en la codificación del Test de Zulliger, abarcando aspectos cruciales como la localización, calidad evolutiva, y calidad formal en la primera parte, y los determinantes, contenido, puntaje Z, respuestas populares y códigos especiales en la segunda parte. Este enfoque asegura que los participantes dominen la codificación precisa de las respuestas, un paso esencial para la posterior interpretación. Posteriormente, el curso aborda la agrupación e interpretación de los resultados, enseñando a los participantes a tabular los datos, calcular los puntajes y realizar interpretaciones clínicas y laborales con base en los resultados obtenidos. Este módulo es clave para traducir los datos en información útil para la toma de decisiones psicológicas. Finalmente, se dedica un módulo completo a la confección de informes, donde se detallan las competencias laborales que pueden ser evaluadas con el Test de Zulliger, y se ofrece una guía estructurada para la redacción tanto de informes laborales como clínicos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Aplicar y tabular el test proyectivo de Zulliger en el ámbito de la selección de personal.
Psicólogos(as) Titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º Año, que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito de la Evaluación y Selección de Personal.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de informes
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
0
16
Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de informes - Adipa

Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Identidad De Genero , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El curso “Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión en las Organizaciones” está diseñado para capacitar a los profesionales en la implementación de prácticas inclusivas dentro del entorno organizacional. A lo largo del curso, se abordan conceptos fundamentales, estrategias y marcos normativos, brindando a los participantes las herramientas necesarias para promover una cultura de diversidad e inclusión (D&I) efectiva y sostenible. El curso comienza con una introducción a los conceptos clave de diversidad sexual e inclusión, diferenciando claramente entre términos como identidad de género, expresión de género y orientación sexoafectiva. Se exploran las definiciones básicas relacionadas con la diversidad sexual, así como el significado de la sigla LGBTIQANB+. Esta sección establece una comprensión sólida de los diferentes tipos de diversidad y su relevancia en el contexto organizacional. A continuación, se analiza cómo la diversidad e inclusión se gestionan en el ámbito de las organizaciones, identificando los principales sesgos, estereotipos y prejuicios que pueden surgir. Se destacan los beneficios que la diversidad y la inclusión aportan a las organizaciones, enfatizando por qué estos temas son cruciales para el desarrollo empresarial. El curso también abarca el marco normativo, legal y de derechos laborales relacionado con la inclusión en Chile. Se revisan las leyes específicas que promueven la inclusión, así como los derechos fundamentales de los trabajadores. Esta sección proporciona el conocimiento necesario para garantizar que las prácticas de inclusión cumplan con las normativas vigentes y promuevan un entorno laboral justo. Finalmente, se exploran estrategias para la comunicación inclusiva dentro de las organizaciones, ofreciendo recursos para la gestión estratégica de D&I. Se examinan las mejores prácticas a nivel nacional e internacional que han demostrado beneficios en organizaciones inclusivas, y se fomenta la reflexión sobre cómo aplicar estos principios en contextos específicos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en estrategias y prácticas efectivas para gestionar la diversidad sexual e inclusión en las organizaciones, fomentando un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso que valore las diferencias individuales y promueva la colaboración y el desarrollo integral de todos los empleados.
Psicólogos y profesionales afines que trabajan en contextos clínicos, organizacionales o de consultoría y que deseen adquirir habilidades específicas para abordar la gestión de la diversidad e inclusión en las organizaciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión en las Organizaciones
Ps. Jaime Méndez Contreras ,
0
8
Curso: Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión en las Organizaciones - Adipa

Curso: Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Educacional
Crisis , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso de “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en el ámbito educativo” está diseñado para capacitar a docentes y profesionales en la identificación y manejo de crisis emocionales en el entorno escolar. A lo largo de la formación, los participantes explorarán las bases teóricas de la psicología de la emergencia, comprendiendo la importancia de los PAP y su aplicación específica en contextos educativos. Se abordarán los límites y consideraciones éticas fundamentales para garantizar intervenciones adecuadas. Se profundizará en los principios de actuación de los PAP, enfatizando la observación, la escucha activa y la conexión emocional como pasos esenciales. Los asistentes aprenderán a finalizar correctamente una intervención, asegurando un cierre respetuoso para quienes reciben apoyo. Además, se discutirá la aplicación de los PAP en diversas situaciones críticas a lo largo del ciclo vital, incluyendo qué evitar durante la intervención y cómo derivar a redes externas de apoyo. El curso incluirá simulaciones y casos prácticos que permitirán a los participantes aplicar lo aprendido en un entorno controlado, fortaleciendo su confianza y habilidades. Al finalizar, los asistentes estarán preparados para intervenir eficazmente en crisis psicológicas, promoviendo un ambiente escolar seguro y solidario, donde se priorice el bienestar emocional de todos los integrantes de la comunidad educativa. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes de las herramientas y competencias necesarias para identificar, intervenir y proporcionar apoyo inicial a estudiantes y personal educativo que enfrenten situaciones de crisis emocional o estrés, contribuyendo al desarrollo de un entorno educativo seguro y emocionalmente saludable.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en el Ámbito Educativo
PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en el Ámbito Educativo - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en el Ámbito Educativo

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , crisis
Descripción del programa: En un entorno laboral en constante cambio y a menudo estresante, es crucial contar con herramientas que permitan responder adecuadamente a las crisis psicológicas que pueden afectar a los empleados. Este curso de “Primeros Auxilios Psicológicos en el ámbito laboral” está diseñado para capacitar a los participantes en la identificación y gestión de situaciones críticas que pueden surgir en el lugar de trabajo. A lo largo del curso, se explorarán conceptos centrales relacionados con la crisis psicológica, incluyendo las fases de reacción y la respuesta psicológica a desastres. Los asistentes aprenderán a reconocer las reacciones comunes ante eventos traumáticos, así como las respuestas extremas de estrés agudo, lo que les permitirá entender mejor las dinámicas emocionales que pueden surgir en situaciones de crisis. La formación se centrará en los principios y pasos fundamentales de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), ofreciendo un modelo claro y accesible para su implementación. Se abordarán factores predisponentes que pueden influir en la aparición de crisis y se introducirán modelos efectivos de intervención. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán el modelo ABCDE, que les proporcionará un marco estructurado para proporcionar apoyo psicológico inmediato en situaciones de emergencia. También se discutirán las condiciones ideales para realizar una intervención efectiva y las consideraciones necesarias para garantizar un entorno seguro y propicio. El curso incluirá guías operativas prácticas que facilitarán la aplicación de los conocimientos adquiridos. Se ofrecerán criterios claros para el diagnóstico de situaciones que requieren PAP, así como indicaciones sobre cuándo es apropiado intervenir. Una parte fundamental de la formación será el autocuidado para los proveedores de PAP, enfatizando la importancia de cuidar de su propio bienestar emocional mientras ayudan a otros. A través de herramientas específicas y casos prácticos, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en situaciones simuladas, fortaleciendo así su confianza y competencia en la intervención. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados no solo con el conocimiento teórico, sino también con habilidades prácticas para abordar crisis psicológicas en el entorno laboral, contribuyendo a un ambiente de trabajo más saludable. Esta capacitación no solo beneficiará a los individuos, sino que también fomentará un clima organizacional que valore la salud mental y el bienestar de todos sus miembros. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales para identificar, intervenir y ofrecer apoyo inicial a colaboradores que se encuentren en situaciones de crisis o malestar emocional en el entorno laboral, promoviendo un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Profesionales de Recursos Humanos, líderes de área, supervisores y colaboradores en general interesados en adquirir herramientas de Primeros Auxilios Psicológicos aplicadas al entorno laboral.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en el Ámbito Laboral
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en el Ámbito Laboral - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en el Ámbito Laboral

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados , sensorial
Descripción del programa: El curso “Aspectos Introductorios al Autismo” ofrece una comprensión integral sobre este trastorno del desarrollo, abarcando desde su definición hasta los enfoques terapéuticos y pronósticos. A través de siete módulos, los participantes explorarán la historia del autismo, su epidemiología y las teorías que intentan explicar su etiología, incluyendo bases neurocognitivas y neurobiológicas, así como aspectos genéticos. Se analizarán los criterios diagnósticos y la importancia de la pesquisa temprana, junto con las características específicas del autismo en diferentes etapas del ciclo vital, desde la niñez hasta la adolescencia, y se prestará especial atención al fenotipo femenino. Además, se abordarán los diagnósticos diferenciales con trastornos relacionados, como el TDAH y los trastornos de ansiedad, para mejorar la precisión en la identificación. El curso también discutirá la comorbilidad asociada con el autismo, brindando a los participantes un panorama claro sobre cómo estos trastornos pueden interrelacionarse. En cuanto a las intervenciones, se presentarán enfoques de tratamiento que incluyen apoyo multidisciplinario, terapias específicas y consideraciones sobre el tratamiento farmacológico y las medicinas alternativas. Finalmente, se ofrecerá un análisis del pronóstico y las conclusiones que surgen de la comprensión actual del autismo. Al finalizar el curso, los asistentes estarán mejor preparados para identificar, entender y apoyar a personas con autismo, contribuyendo a un enfoque más inclusivo y efectivo en sus contextos profesionales y educativos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proveer a los participantes una comprensión básica de los conceptos fundamentales relacionados con el autismo, incluyendo sus características, diagnóstico y estrategias de apoyo, con el fin de promover una mayor sensibilidad y conocimientos sobre el tema.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Aspectos Introductorios al Autismo
Dra. Stephanie Marín ,
0
8
Curso: Aspectos Introductorios al Autismo - Adipa

Curso: Aspectos Introductorios al Autismo

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Infanto Juvenil , test Proyectivos
Descripción del programa: El curso “Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil” ofrece una visión profunda de las técnicas gráficas utilizadas en la evaluación psicológica de niños y adolescentes. A través de tres módulos, los participantes aprenderán sobre la importancia y aplicación de estas pruebas en el contexto clínico, guiados por la docente María José Correa. El primer módulo introduce las pruebas gráficas, abordando su definición y los indicadores formales que permiten interpretar los resultados. Se prestará especial atención a la Figura Humana, analizando tanto su estructura como los indicadores emocionales que pueden revelar aspectos importantes del mundo interno del niño. En el segundo módulo, se explorarán el Test de la Persona Bajo la Lluvia y el Test de la Familia. Los participantes aprenderán a interpretar los indicadores emocionales de estas pruebas, comprendiendo cómo cada dibujo puede reflejar preocupaciones, relaciones familiares y el estado emocional del menor. Finalmente, el tercer módulo se centrará en la elaboración de informes psicológicos que integren los indicadores obtenidos de las pruebas gráficas. A través de la revisión de casos clínicos, los asistentes desarrollarán habilidades prácticas para aplicar este conocimiento en su práctica profesional, facilitando una evaluación más completa y precisa. Al concluir el curso, los participantes estarán capacitados para utilizar pruebas gráficas de manera efectiva, enriqueciendo su comprensión del psicodiagnóstico infanto-juvenil y mejorando su capacidad para ofrecer un apoyo psicológico adecuado a sus pacientes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en la administración e interpretación de pruebas gráficas en el psicodiagnóstico infanto-juvenil, como el H.T.P, la Figura Humana de Machover, el Test de la Familia y el Test de la Persona bajo la Lluvia, para identificar aspectos emocionales y cognitivos en niños y adolescentes.
Psicólogos clínicos, psicopedagogos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil
Mg. Ps. María José Correa ,
0
8
Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil - Adipa

Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: El curso “Metodología de la Investigación en Psicología: Bases para la Formulación de Proyectos” ofrece una formación integral sobre los fundamentos esenciales para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la psicología. A través de este curso, los participantes adquirirán las competencias necesarias para formular, estructurar y desarrollar investigaciones sólidas y metodológicamente fundamentadas. El curso inicia con una introducción a los conceptos clave, destacando los aportes de la investigación en psicología, las consideraciones éticas y epistemológicas que deben guiar el proceso investigativo, así como una visión general del proceso de investigación. Posteriormente, se aborda la formulación del problema de investigación, enseñando a los participantes cómo delimitar un problema, establecer preguntas y objetivos claros, y fundamentar la relevancia del estudio en un contexto teórico y práctico. Otro aspecto crucial es la construcción del marco teórico, donde los participantes aprenderán técnicas para la búsqueda y almacenamiento eficiente de información, la estructuración del marco en función del problema investigativo y el uso correcto de normas APA para la redacción académica. Finalmente, el curso profundiza en la formulación del marco metodológico, cubriendo aspectos como la planeación de hipótesis, la definición del enfoque metodológico, la selección de un diseño adecuado, y la determinación de la muestra y las estrategias de recolección y análisis de datos. Todo esto permitirá a los participantes desarrollar investigaciones rigurosas que respondan adecuadamente a las preguntas planteadas, con un sólido respaldo teórico y metodológico. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proporcionar a los participantes los fundamentos teóricos y prácticos de la metodología de la investigación en psicología, con el propósito de desarrollar las competencias necesarias para la formulación y diseño de proyectos de investigación, que contribuyan al avance del conocimiento científico en el área de la salud mental y comportamiento humano.
Psicólogos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Metodología de la Investigación en Psicología: Bases para la Formulación de Proyectos
PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
0
8
Curso: Metodología de la Investigación en Psicología: Bases para la Formulación de Proyectos - Adipa

Curso: Metodología de la Investigación en Psicología: Bases...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos
Crisis
Descripción del programa: El curso “Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención Psicosocial en emergencias, desastres y catástrofes” ofrece una capacitación especializada para comprender y aplicar intervenciones psicosociales en situaciones de crisis y emergencia. Diseñado para psicólogos y otros profesionales del área de salud mental, el curso proporciona conocimientos teóricos y prácticos que permiten intervenir eficazmente en contextos de alta vulnerabilidad emocional y social. En este curso, se explora inicialmente el concepto de crisis y la respuesta biológica del organismo ante situaciones de emergencia, lo cual permite comprender el proceso de elaboración del trauma y su impacto en las personas afectadas. Posteriormente, se profundiza en el trastorno de estrés postraumático (TEPT), abordando sus síntomas, diagnóstico diferencial y consecuencias, ofreciendo un marco claro para reconocer este trastorno y sus manifestaciones en el contexto de desastres y catástrofes. El núcleo del curso es la capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), donde se analizan los elementos esenciales de la intervención, tales como la escucha activa, la regulación de la respiración y la categorización de necesidades. Asimismo, se incluyen estrategias para la derivación a redes de apoyo y el autocuidado en salud mental del propio interviniente, un aspecto crucial para el bienestar de los profesionales en terreno. Esta sección también abarca el trabajo psicoeducativo, desmitificando ideas comunes sobre el trauma y proporcionando herramientas prácticas para un apoyo efectivo y ético en momentos críticos. Finalmente, el curso se enfoca en la intervención con niños y niñas, donde se exploran enfoques específicos, como la teoría del juego, y un compendio de herramientas adaptadas a las necesidades de los menores y el adulto que los acompaña. Se incluyen además estrategias para abordar el duelo y otros procesos emocionales que pueden afectar a los menores en situaciones de crisis. Esta capacitación permite a los participantes desarrollar habilidades prácticas y adaptadas a diferentes grupos etarios, promoviendo un acompañamiento sensible y profesional en situaciones de emergencia. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el conocimiento y aplicación de estrategias de primeros auxilios psicológicos y técnicas de intervención psicosocial, con el fin de proporcionar apoyo emocional inmediato y adecuado a personas afectadas por emergencias, desastres y catástrofes, promoviendo su estabilidad emocional, resiliencia y bienestar mental en situaciones de crisis.
Psicólogos clínicos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la salud que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención Psicosocial en emergencias, desastres y catástrofes
Ps. Stefanny Vicencio ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención Psicosocial en emergencias, desastres y catástrofes - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención Psicosocial en...

Ver detalle + cart
27990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados
Descripción del programa: El curso “Diagnóstico y evaluación en el Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial” proporciona a los profesionales de la psicología una formación integral en los enfoques contemporáneos para la comprensión, diagnóstico y evaluación de personas en el espectro autista. Con una mirada multidimensional, el curso integra conocimientos neurobiológicos, psicosociales y funcionales para ofrecer una evaluación completa y contextualizada que se ajuste a las necesidades individuales de cada persona. El curso inicia con una exploración del Autismo desde una perspectiva neurobiológica, donde se analizan aspectos generales, epidemiología, etiología y teorías neuropsicológicas y neurobiológicas. También se profundiza en los desafíos del diagnóstico, las posibles comorbilidades y el diagnóstico diferencial, proporcionando un enfoque crítico y actualizado que permite identificar los diversos perfiles del espectro. Además, se abordan generalidades en el tratamiento y el manejo multidisciplinario, enfatizando la importancia de un enfoque integral en el acompañamiento de personas autistas. A continuación, el curso aborda la valoración funcional y los procesos evaluativos en el autismo, destacando la observación de hitos del desarrollo y los indicadores clave del neurodesarrollo. Se revisa en profundidad el diagnóstico en el marco del DSM-5 y se presentan las mejores prácticas para la evaluación, explorando instrumentos específicos como las pautas de los CDC, CARS, IDEA, ADOS-2, ADI-R, AQ y CAT-Q. Esta sección equipa a los participantes con herramientas prácticas y estandarizadas que facilitan un diagnóstico preciso y confiable. Finalmente, el curso se enfoca en una evaluación desde una perspectiva social de apoyos, considerando el autismo desde un modelo ecológico de desarrollo humano. Los participantes aprenderán a realizar evaluaciones naturalistas y funcionales, así como evaluaciones psicoeducativas que identifiquen los perfiles de apoyo necesarios para niños, niñas y adolescentes (NNA) autistas. Esta visión promueve un enfoque centrado en la funcionalidad y el contexto social, facilitando la implementación de apoyos adaptados que potencien el desarrollo y la inclusión en diferentes entornos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el diagnóstico y evaluación del Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para una comprensión integral de las necesidades individuales, sociales y emocionales de las personas con autismo, con el fin de favorecer intervenciones más efectivas y personalizadas en distintos contextos.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Diagnóstico y evaluación en el Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,Dra. Stephanie Marín ,
0
12
Curso: Diagnóstico y evaluación en el Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial - Adipa

Curso: Diagnóstico y evaluación en el Espectro del...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Psicologia Educacional
Escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Educación inclusiva e intercultural: valorando la diversidad cultural en el espacio educativo” está diseñado para proporcionar a los profesionales de la psicología una comprensión integral de los principios y prácticas que promueven la inclusión y el respeto por la diversidad cultural en entornos educativos. A través de un enfoque teórico-práctico, el curso explora tanto los fundamentos conceptuales como las herramientas necesarias para abordar los desafíos y oportunidades de la diversidad en la educación. El contenido del curso parte de una revisión de la problemática de la inclusión y su distinción frente a conceptos como la integración, abordando las bases del aprendizaje multidimensional. En este marco, se profundiza en los distintos tipos de aprendizaje —cognitivo, social, contextual y emocional—, con el fin de resaltar cómo estos elementos contribuyen a una educación integral y sensible a la diversidad cultural. Los participantes adquirirán conocimientos específicos sobre cómo los aspectos emocionales y contextuales del aprendizaje fortalecen el sentido de pertenencia y el respeto mutuo en contextos multiculturales. Además, el curso proporciona una sólida comprensión del marco legal que regula la educación inclusiva e intercultural. Se exploran leyes y normativas clave, como la Ley General de Educación y la Ley de Inclusión Escolar, que garantizan el derecho a una educación equitativa y el reconocimiento de los derechos de estudiantes migrantes. Esta revisión legal permite a los participantes entender los deberes y oportunidades que tienen las instituciones educativas para fomentar la inclusión de todos los estudiantes. Finalmente, el curso concluye con una propuesta didáctica que ofrece estrategias concretas para implementar prácticas inclusivas e interculturales en el aula. Esta propuesta integra los conocimientos teóricos y legales adquiridos, facilitando la aplicación de metodologías que valoran la diversidad cultural y promueven una educación inclusiva y participativa. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para implementar enfoques de educación inclusiva e intercultural, promoviendo la valoración y el respeto por la diversidad cultural en el espacio educativo, con el fin de generar entornos de aprendizaje equitativos, participativos y culturalmente enriquecedores.
Profesionales de la educación, organizaciones educativas, docentes, directivos escolares, estudiantes de pedagogía y carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Educación inclusiva e intercultural: valorando la diversidad cultural en el espacio educativo
PhD. Mg. EDI. David Román ,
0
8
Curso: Educación inclusiva e intercultural: valorando la diversidad cultural en el espacio educativo - Adipa

Curso: Educación inclusiva e intercultural: valorando la diversidad...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , salud Mental
Descripción del programa: El curso “Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia” está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental y áreas afines herramientas para intervenir de manera efectiva en contextos violentos, utilizando los principios de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP). A través de este curso, los participantes comprenderán el impacto de la violencia en las personas afectadas, los significados y las implicancias de los delitos violentos, y cómo intervenir de manera adecuada para minimizar el daño emocional inmediato. El curso inicia con una introducción a los conceptos clave sobre la violencia, su transgresión, y la vulnerabilidad que genera en las víctimas. Se explorarán las distintas tipologías de delitos violentos, como robos, encerronas y violencia social, y se presentará una aproximación psicojurídica para comprender el marco legal que rodea estos eventos. A lo largo del curso, los participantes conocerán en profundidad qué son los Primeros Auxilios Psicológicos, quiénes pueden realizarlos y cómo diferenciarlos de otras intervenciones en crisis. Se revisarán los modelos de intervención con PAP, incluyendo sus fases y principios, y se abordarán las mejores prácticas y errores comunes al intervenir en situaciones de violencia. También se analizarán casos prácticos que ilustran la intervención en delitos violentos, acoplándola con el enfoque penal. Además, se destacará la importancia del autocuidado y del cuidado de los equipos de trabajo que implementan estas intervenciones, asegurando que los profesionales mantengan su bienestar mientras asisten a las víctimas. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en situaciones de violencia, con el fin de proporcionar apoyo emocional inmediato, reducir el impacto psicológico y facilitar la estabilización emocional de las personas afectadas, promoviendo su bienestar y recuperación inicial.
Psicólogos clínicos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia
Ps. Claudia Quevedo Navarro ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia

Ver detalle + cart
27990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El curso “Test de Lüscher en la Selección de Personas” está diseñado para capacitar a los profesionales en el uso adecuado de este test psicométrico dentro del ámbito de la selección de personal. A lo largo del curso, los participantes aprenderán tanto los fundamentos teóricos como las técnicas prácticas necesarias para aplicar, interpretar y utilizar los resultados del Test de Lüscher en contextos laborales. El curso comienza con una introducción a la historia del Test de Lüscher, sus axiomas fundamentales y los colores clave utilizados en la evaluación. Posteriormente, se enseña la correcta administración del test, incluyendo las instrucciones específicas para el manejo de las diferentes láminas y la repetición de algunas de ellas para garantizar la precisión en los resultados. El siguiente paso del curso aborda el protocolo de puntuación y cálculo. Aquí, los participantes aprenderán a puntuar y calcular las respuestas de cada lámina, identificar tendencias como la extroversión o introversión, y analizar variables críticas como la frustración, compensación y conflictos. También se enseñarán métodos avanzados de análisis transversal y cálculo integrativo, que permiten una evaluación más profunda de los mecanismos psicológicos subyacentes en los candidatos. El curso culmina con una guía detallada de interpretación de los resultados, aplicando los conocimientos adquiridos en las láminas y colores. Finalmente, se estudian las aplicaciones del Test de Lüscher en la selección de personas, destacando estructuras de pensamiento, perfiles laborales y la interpretación de indicadores clave para detectar alteraciones, rasgos de personalidad y competencias laborales. Casos prácticos y ejemplos específicos completan la formación, proporcionando a los participantes las herramientas para elaborar informes psicolaborales efectivos y utilizar una planilla automatizada para optimizar el proceso. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el uso y aplicación del Test de Lüscher en el ámbito de la selección de personal, con el propósito de evaluar aspectos emocionales y de personalidad de los candidatos, optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el entorno organizacional.
Profesionales de recursos humanos, psicólogos laborales, reclutadores, y especialistas en selección de personal interesados en incorporar el Test de Lüscher como herramienta para evaluar el perfil psicológico de los candidatos en procesos de selección.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Test de Lüscher en la Selección de Personas
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,
0
12
Curso: Test de Lüscher en la Selección de Personas - Adipa

Curso: Test de Lüscher en la Selección de...

Ver detalle + cart
27990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Educacion Emocional
Descripción del programa: El curso “Acompañamiento emocional, protocolos de respuesta a la desregulación y situaciones emocionalmente desafiantes en el contexto educativo” ofrece una capacitación completa para profesionales de la psicología y la educación en el diseño e implementación de estrategias de acompañamiento socioemocional en el entorno escolar. Este programa explora enfoques teóricos y prácticos para gestionar eficazmente las necesidades emocionales de niños, niñas y adolescentes (NNA), promoviendo un ambiente inclusivo y de apoyo en el contexto educativo. El curso comienza con una revisión de los desafíos educativos en el acompañamiento emocional desde un paradigma inclusivo, donde se analiza el desarrollo emocional en el contexto educativo nacional y se identifican las necesidades de apoyo socioemocional de los NNA desde una perspectiva de neurodiversidad. Se enfatiza la importancia de un enfoque ecológico, destacando el rol de factores contextuales, como la familia y la comunidad educativa, en la provisión de apoyos emocionales efectivos. Además, se abordan los lineamientos normativos y psicoeducativos vigentes en el acompañamiento emocional, proporcionando a los participantes conocimientos clave sobre planes de acompañamiento específicos, como los PAEC (Planes de Acompañamiento Emocional en el Contexto Educativo), y protocolos de respuesta ante situaciones emocionalmente desafiantes. Esta sección ofrece una base normativa que orienta la intervención profesional en contextos de alta demanda emocional. El curso también explora el desarrollo emocional de los NNA y su relación con conductas desafiantes, analizando las diferencias en el desarrollo emocional típico y neurodivergente. Se abordan estrategias de acompañamiento emocional preventivas y reactivas, así como herramientas prácticas para la intervención en casos de desregulación emocional. Los participantes aprenderán a distinguir entre conducta típica y conducta desafiante, adquiriendo estrategias para el manejo efectivo de situaciones de desregulación emocional en el aula. En resumen, este curso capacita a los profesionales en el acompañamiento emocional inclusivo, brindando estrategias preventivas y de intervención adaptadas a las características individuales y contextuales de los NNA. La formación ofrecida integra conocimientos normativos, ecológicos y prácticos, promoviendo un entorno educativo que favorece el bienestar emocional y el desarrollo integral. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el diseño y aplicación de protocolos de desregulación emocional y planes de acompañamiento conductual en contextos educativos, con el fin de gestionar eficazmente situaciones de crisis emocionales y conductuales, promoviendo un ambiente de aprendizaje seguro y favoreciendo el bienestar integral de los estudiantes.
Profesionales de la educación y de la salud, organizaciones educativas, docentes, directivos escolares, estudiantes de pedagogía y carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Acompañamiento emocional, protocolos de respuesta a la desregulación y situaciones emocionalmente desafiantes en el contexto educativo
EDI. Marcela Villegas Otárola ,Ps. Alejandra González Cavieres ,
0
12
Curso: Acompañamiento emocional, protocolos de respuesta a la desregulación y situaciones emocionalmente desafiantes en el contexto educativo - Adipa

Curso: Acompañamiento emocional, protocolos de respuesta a la...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: Este curso, “Análisis de Casos y Elementos Prácticos para la Elaboración del Informe Psicosocial en Materias de Familia”, proporciona una formación integral y práctica sobre el rol del perito y la elaboración de informes periciales en el ámbito de los tribunales de familia. Con un enfoque interdisciplinario que integra los aspectos psicológicos, sociales y jurídicos, este programa busca capacitar a los participantes en el análisis de casos complejos y en la producción de informes técnicamente rigurosos y éticamente fundamentados. El curso comienza con una revisión de los fundamentos del peritaje en el contexto de familia, incluyendo su marco normativo, las técnicas e instrumentos aplicables y la metodología que sustenta la elaboración de los informes psicosociales. Desde esta base, se profundiza en áreas clave del derecho de familia, como cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, abordando los elementos psicológicos, sociales y jurídicos que son críticos en cada tipo de causa. A lo largo del programa, se realizan análisis de casos prácticos que permiten a los participantes desarrollar habilidades en la revisión de actas, el diseño metodológico y la aplicación de enfoques transversales, como la perspectiva de género, los derechos del niño y la interseccionalidad. El curso culmina con un módulo dedicado a la construcción del informe psicosocial, donde se abordan sus componentes esenciales, los elementos teóricos clave y las herramientas metodológicas necesarias para garantizar que este sea claro, coherente y útil para los procesos judiciales. Este curso es ideal para psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito pericial, contribuyendo de manera significativa a la resolución de conflictos familiares desde una perspectiva técnica, ética y comprometida con los derechos humanos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Entregar a los participantes conocimientos metodológicos y prácticos que les permitan la elaboración de un informe pericial psicológico o social en materias de cuidado personal, relación directa y regular y medida de protección.
Psicólogos, psicólogas, Asistentes Sociales, Trabajadores/as Sociales,abogados y abogadas, estudiantes de último año de carrera.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Análisis de Casos y Elementos Prácticos para la Elaboración del Informe Psicosocial en Materias de Familia
Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Análisis de Casos y Elementos Prácticos para la Elaboración del Informe Psicosocial en Materias de Familia - Adipa

Curso: Análisis de Casos y Elementos Prácticos para...

Ver detalle + cart
24990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia
Descripción del programa: Este curso, “Sexualidad en la Vejez y Adultez Mayor”, ofrece una perspectiva integral sobre un tema esencial pero a menudo invisibilizado: la sexualidad en las personas mayores. Con un enfoque basado en evidencia y sensibilidad hacia las necesidades de esta etapa de la vida, el programa aborda los cambios biológicos, psicológicos y sociales que influyen en la vivencia de la sexualidad, al tiempo que desarticula mitos y prejuicios que limitan su expresión plena. A lo largo de las sesiones, se profundizará en el impacto del envejecimiento en la función sexual, analizando cómo las transformaciones físicas y emocionales pueden ser abordadas desde una perspectiva inclusiva y respetuosa. Asimismo, se reflexiona sobre los imaginarios sociales que afectan la percepción de la sexualidad en adultos mayores, destacando la importancia de promover actitudes libres de estigmas. El curso también incorpora una mirada hacia la diversidad sexual y las realidades de género en la adultez mayor, abordando aspectos como la orientación sexual, las experiencias de las personas LGBTIQ+, y la prevención de la violencia en este grupo etario. Finalmente, se entregarán herramientas prácticas para fomentar una sexualidad saludable en esta etapa, integrando estrategias educativas, intervenciones clínicas, y recomendaciones para fortalecer los vínculos afectivos y de pareja. Con este enfoque integral, el curso busca empoderar a los participantes para que puedan contribuir al bienestar de las personas mayores desde una perspectiva que valore su derecho a vivir una sexualidad plena y satisfactoria. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este curso tiene por objetivo brindar a profesionales de la salud y personal de residencias conocimientos teóricos y prácticos sobre el abordaje integral de la sexualidad en personas mayores, favoreciendo el respeto, la promoción de la salud sexual, y la dignidad de los adultos mayores, en un contexto que considere tanto los cambios biológicos, psicológicos y sociales como las barreras físicas y emocionales que enfrentan.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud como médicos, psicólogo/as, matrone/as, kinesiólogo/as, ginecólogo/as, y otros, tanto titulados como en los últimos años de formación, que acompañan a personas mayores y/o desean adquirir conocimientos especializados sobre el abordaje de la sexualidad en esta etapa de la vida.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Sexualidad en Vejez y Adultez Mayor
Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,
0
12
Curso: Sexualidad en Vejez y Adultez Mayor - Adipa

Curso: Sexualidad en Vejez y Adultez Mayor

Ver detalle + cart
24990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia , terapia De Parejas
Descripción del programa: El curso “Intervenciones en Terapia Sexual”, impartido por Nicole Baumgartner, psicóloga clínica con vasta experiencia en psicoterapia psicoanalítica y atención a mujeres adultas víctimas de violencia sexual, ofrece un enfoque integral y actualizado para abordar la terapia sexual desde la teoría y la práctica. Este programa está diseñado para dotar a los participantes de conocimientos sólidos sobre la sexología como ciencia, la evaluación integral de la función sexual y el tratamiento clínico de las principales disfunciones sexuales en mujeres y hombres. A lo largo del curso, se promueve una comprensión profunda de la salud sexual desde una perspectiva inclusiva, destacando la importancia de una sexualidad libre de estigmas. Los participantes explorarán conceptos fundamentales como la definición y caracterización de la terapia sexual, los modelos terapéuticos predominantes y la manera de adaptarlos a las necesidades específicas de cada paciente. Además, se abordarán herramientas prácticas para realizar una entrevista clínica en sexología, confeccionar historias clínicas completas y realizar evaluaciones diagnósticas precisas sobre la función sexual y sus alteraciones. La formación también incluye un análisis detallado de las disfunciones sexuales más comunes, como el trastorno de interés/excitación sexual, la disfunción eréctil, el trastorno orgásmico femenino y los trastornos relacionados con el dolor génito-pélvico o la penetración. A través de casos clínicos ilustrativos, los asistentes adquirirán habilidades prácticas para aplicar intervenciones terapéuticas específicas y efectivas en contextos reales. Este curso se caracteriza por un enfoque participativo y clínico, con énfasis en el desarrollo de competencias terapéuticas que permitan a los profesionales intervenir con seguridad y sensibilidad en el ámbito de la terapia sexual. La propuesta está orientada a psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud que deseen ampliar su capacidad de intervención en este campo, promoviendo el bienestar sexual y emocional de sus pacientes. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este curso busca proporcionar una comprensión teórica y práctica de las diversas intervenciones terapéuticas en el campo de la sexología clínica, orientadas a la mejora de la salud sexual y al abordaje de disfunciones sexuales. A través de un enfoque basado en la psicología clínica y la sexología, el curso está diseñado para ofrecer herramientas y recursos clave que permitan a los profesionales de la salud abordar eficazmente los problemas sexuales que afectan el bienestar y la calidad de vida de sus pacientes.
Profesionales de la salud: psicólogo/as, psiquiatras, médico/as, kinesiólogo/as y matrone/as, tanto titulados como en los últimos años de formación, así como a todo profesional interesado en ampliar su conocimiento en terapia sexual y adquirir conocimientos y herramientas sobre la evaluación y abordaje de las disfunciones sexuales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Intervenciones en Terapia Sexual
Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,
0
12
Curso: Intervenciones en Terapia Sexual - Adipa

Curso: Intervenciones en Terapia Sexual

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia , terapia De Parejas
Descripción del programa: Las disfunciones sexuales masculinas pueden generar un impacto significativo en el bienestar emocional, la autoestima y las relaciones interpersonales. Este curso ofrece un enfoque integral para la comprensión, evaluación e intervención de estas problemáticas, basándose en el modelo biopsicosocial. A lo largo del programa, se abordarán los fundamentos teóricos y conceptuales de la sexología y la terapia sexual, así como la fisiología de la respuesta sexual masculina. Se explorarán las principales disfunciones sexuales, incluyendo el trastorno de deseo sexual hipoactivo, la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y la eyaculación retardada, proporcionando herramientas para su adecuada evaluación y diagnóstico. El curso también incluirá estrategias terapéuticas generales y específicas para el tratamiento de estas disfunciones, con énfasis en la psicoeducación, la reestructuración cognitiva y la aplicación de técnicas como la focalización sensorial y la modificación conductual. Además, se revisarán criterios para la derivación a otros especialistas cuando sea necesario. Este programa está dirigido a profesionales de la salud mental y sexual que deseen fortalecer sus conocimientos y habilidades en la intervención de disfunciones sexuales masculinas, contribuyendo a una atención más efectiva y centrada en el bienestar de los consultantes. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar competencias teóricas y prácticas para el abordaje integral de las disfunciones sexuales masculinas desde una perspectiva biopsicosocial, abarcando fundamentos teóricos, fisiología del sexo, evaluación diagnóstica, y técnicas de intervención general y específica en terapia sexual, con énfasis en la personalización del tratamiento y la mejora del bienestar sexual.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud en general que estén interesados en la sexología, así como a estudiantes de los últimos años de carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Integral de las Disfunciones Sexuales Masculinas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
0
8
Curso: Abordaje Integral de las Disfunciones Sexuales Masculinas - Adipa

Curso: Abordaje Integral de las Disfunciones Sexuales Masculinas

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: Este curso está diseñado para brindar una comprensión integral sobre el proceso de reclutamiento en el contexto organizacional actual. A través de su enfoque práctico y teórico, los participantes aprenderán cómo identificar las necesidades de reclutamiento, seleccionar las mejores fuentes y técnicas, y aplicar buenas prácticas para la gestión de candidatos. En los primeros módulos, se explorarán los fundamentos del reclutamiento y su papel estratégico en la gestión del talento dentro de las organizaciones. Se discutirá cómo el reclutamiento se integra en la planificación estratégica de recursos humanos, abordando los diferentes tipos de reclutamiento, tanto interno como externo, y sus ventajas y desventajas. Los módulos intermedios se centran en las estrategias y técnicas efectivas de reclutamiento, abarcando desde las fuentes tradicionales hasta las digitales, con un énfasis particular en el uso de portales de empleo, redes sociales y head hunting. Además, los participantes aprenderán a redactar avisos de trabajo efectivos y cómo gestionar el proceso de reclutamiento de manera eficiente. El curso también dedica un módulo a la ética en el proceso de reclutamiento, destacando la importancia de la transparencia, la equidad, la confidencialidad y el uso responsable de bases de datos. Finalmente, los participantes realizarán un caso práctico donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos para diagnosticar necesidades de personal, diseñar estrategias de reclutamiento, evaluar candidatos y tomar decisiones fundamentadas. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral del proceso de reclutamiento, abordando sus fundamentos, estrategias y buenas prácticas para la atracción y selección de talento en las organizaciones. A través de este curso, los participantes desarrollarán competencias para identificar necesidades de reclutamiento, analizar el mercado laboral, aplicar técnicas efectivas de atracción de candidatos y gestionar el proceso de selección de manera ética y eficiente, alineando la estrategia de reclutamiento con los objetivos organizacionales y los desafíos del mundo laboral actual.
Este curso está dirigido a psicólogos, reclutadores y profesionales del área de recursos humanos que busquen adquirir o mejorar sus habilidades en la gestión eficiente del proceso de reclutamiento dentro de sus organizaciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción al Proceso de Reclutamiento
Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,
0
8
Curso: Introducción al Proceso de Reclutamiento - Adipa

Curso: Introducción al Proceso de Reclutamiento

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El perfil de cargo es una herramienta fundamental en la gestión de personas, ya que permite definir con precisión las funciones, competencias y requisitos asociados a cada puesto dentro de una organización. Este curso tiene como objetivo desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la creación y actualización de descriptores y perfiles de cargo, abordando su importancia estratégica en la selección, evaluación y desarrollo del talento. A lo largo del curso, se analizará la relevancia de los descriptores y perfiles de cargo en la planificación organizacional, diferenciando ambos conceptos y comprendiendo su impacto en la gestión del talento. Se explorarán los métodos de levantamiento de información, destacando la importancia de equilibrar las expectativas organizacionales y laborales para garantizar que los perfiles de cargo sean herramientas efectivas y alineadas con las necesidades de la empresa. Se trabajará en la construcción de descriptores de cargo, abarcando sus elementos esenciales como identificación del puesto, organigrama, funciones y objetivos. Posteriormente, se abordará el diseño del perfil de cargo, detallando los requisitos y competencias conductuales necesarias para un desempeño exitoso. Además, se revisarán aspectos clave como la difusión, aplicación, supervisión y actualización de estas herramientas dentro de la organización. El curso incluye ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de descriptores y perfiles de cargo, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades concretas en la estructuración de estos documentos. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
El programa tiene como objetivo desarrollar competencias teóricas y prácticas para la creación y actualización de descriptores y perfiles de cargo, abordando su relevancia estratégica en la gestión de personas. A través del análisis de conceptos fundamentales, métodos de levantamiento de información y criterios de diseño, los participantes podrán elaborar herramientas que equilibren las expectativas organizacionales y laborales, facilitando la toma de decisiones en selección, desarrollo y evaluación de talento.
Este curso está diseñado para profesionales, técnicos y administrativos que deseen desarrollar habilidades prácticas para elaborar y/o actualizar perfiles de Cargo basados en modelos de competencias, optimizando así la gestión del talento en sus organizaciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Perfil de Cargo: Elemento Central en la Gestión de Personas
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
8
Curso: Perfil de Cargo: Elemento Central en la Gestión de Personas - Adipa

Curso: Perfil de Cargo: Elemento Central en la...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: La selección de personal basada en competencias es una estrategia clave para garantizar la alineación entre los requerimientos organizacionales y las habilidades de los candidatos. Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para diseñar y aplicar entrevistas estructuradas, optimizando así los procesos de reclutamiento y toma de decisiones en la gestión del talento. A lo largo del programa, se explorará el concepto de gestión de personas y su impacto en las organizaciones, abordando la importancia de las competencias como criterio de selección. Se profundizará en los diferentes modelos de competencias y su aplicación, destacando enfoques como el conductista, funcional y constructivista, además de la evaluación y certificación de competencias laborales. El curso también incluirá el diseño y uso de un diccionario de competencias, herramienta esencial para definir los criterios de evaluación y garantizar un proceso de selección estructurado. Se trabajará en metodologías de evaluación de competencias, incluyendo muestras de trabajo, centros de evaluación y herramientas de desempeño. Una parte central del curso será el aprendizaje de metodologías para evaluar competencias de manera objetiva, con especial énfasis en el método S.T.A.R., que permite estructurar preguntas y analizar respuestas de manera efectiva. Se revisarán ejemplos específicos de preguntas para evaluar competencias clave como liderazgo, adaptabilidad y empatía, además de la implementación de Assessment Centers como herramienta complementaria. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este curso tiene como objetivo desarrollar habilidades teóricas y prácticas en la aplicación de entrevistas estructuradas y basadas en competencias, permitiendo a los participantes mejorar sus procesos de selección y tomar decisiones más informadas en la gestión del talento. A lo largo de este curso, abordaremos la importancia de la selección basada en competencias como un enfoque estratégico para la gestión de personas, garantizando una mejor adecuación entre el perfil del cargo y las capacidades del postulante. Profundizaremos en los principios fundamentales de las entrevistas por competencias, explorando su estructura, tipos de preguntas, técnicas de evaluación de respuestas y herramientas para reducir sesgos en la selección. Finalmente, revisaremos ejemplos que le permitirán a los participantes diseñar y aplicar entrevistas efectivas, contribuyendo a un proceso de selección más objetivo, eficiente y alineado con las necesidades organizacionales.
Dirigido a psicólogos, reclutadores y profesionales de recursos humanos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Técnicas de Entrevista para la Selección de Personal por Competencias
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
16
8
-16%
Curso: Técnicas de Entrevista para la Selección de Personal por Competencias - Adipa

Curso: Técnicas de Entrevista para la Selección de...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
Descripción del programa: El informe psicolaboral es una herramienta clave en la gestión de talento, permitiendo evaluar de manera estructurada las competencias y características de los candidatos o colaboradores en distintos procesos organizacionales. Este curso tiene como objetivo entregar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para su correcta elaboración, asegurando que cada informe sea claro, preciso y útil para la toma de decisiones estratégicas en recursos humanos. A lo largo del programa, se abordarán los fundamentos teóricos del informe psicolaboral, su relevancia dentro de la gestión de personas y su diferenciación con otros tipos de informes. Se profundizará en las técnicas de recolección de información y su impacto en la construcción de un documento sólido, garantizando que el análisis sea riguroso y fundamentado. Además, se trabajará en el desarrollo de una estructura coherente, con especial énfasis en la calidad de la redacción profesional, permitiendo que el informe sea comprensible y efectivo para quienes lo utilicen en el ámbito organizacional. Otro aspecto central del curso será la capacidad predictiva del informe psicolaboral, abordando su importancia en el análisis de cargos, la selección de talento y la gestión del desempeño. Los participantes aprenderán a interpretar la información obtenida en los procesos de evaluación y a presentarla de manera fundamentada para respaldar decisiones estratégicas dentro de la empresa. Finalmente, el curso incluirá una aplicación práctica donde los participantes elaborarán un informe basado en un proceso de evaluación simulado, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y perfeccionando sus habilidades en el análisis, redacción y presentación del informe. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
El programa tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para la elaboración de informes psicolaborales, abordando su estructura, redacción y aplicación en la gestión de personas. A lo largo del curso, los participantes conocerán los fundamentos del informe, las técnicas de recolección de información y su capacidad predictiva en la toma de decisiones organizacionales, aplicando estos conocimientos en un caso práctico para consolidar su aprendizaje.
Psicólogos, profesionales de recursos humanos y otros involucrados en procesos de evaluación y selección de personal.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Informe Psicolaboral: Elaboración para la toma de decisiones
Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,
16
8
-16%
Curso: Informe Psicolaboral: Elaboración para la toma de decisiones - Adipa

Curso: Informe Psicolaboral: Elaboración para la toma de...

Ver detalle + cart
18990
3054844800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Descripción del Programa En los últimos años, las prácticas de Mindfulness se han expandido hacia diversos contextos de manera integral, en situaciones donde la concentración y la aceptación son esenciales. Uno de los campos más recientes en los que se está aplicando se conoce como Mindful Eating, que podría traducirse como “alimentación consciente”. Este enfoque implica dirigir nuestra atención a cada momento relacionado con nuestra alimentación, observando nuestros hábitos alimentarios con curiosidad y aceptación, tomando conciencia de cómo tomamos decisiones sobre qué, cómo y cuándo comemos. Al prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, podemos identificar el hambre física y distinguirla del hambre emocional, lo que nos permite nutrirnos de manera saludable. Uno de sus principales objetivos es establecer una relación equilibrada y placentera con la comida, lo que puede ayudar a cambiar patrones alimentarios desequilibrados. Sumado a lo anterior, el Mindful Eating podría constituir una valiosa herramienta para la prevención y manejo de trastornos de la conducta alimentaria y distintas problemáticas de salud mental vinculadas a este ámbito. En este curso asincrónico online encontrarás información teórica actualizada acerca de la alimentación consciente, además de múltiples estrategias prácticas de evaluación e intervención que beneficiarán ampliamente a tus consultantes. ¡No te lo pierdas!
Desarrollar en los participantes la capacidad de practicar la alimentación consciente, comprendiendo sus fundamentos teóricos y aplicando técnicas prácticas, con el fin de fomentar una relación saludable y equilibrada con la comida, promoviendo la atención plena en cada aspecto del proceso alimentario.
Profesionales y técnicos del área de la Salud y Educación interesados en la temática con o sin conocimientos previos acerca del tema. Estudiantes de último año, también pueden participar.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Mindful Eating: ¿En qué consiste la alimentación consciente?
Mg. Ps. Constanza Bravo ,
0
8
Curso: Mindful Eating: ¿En qué consiste la alimentación consciente? - Adipa

Curso: Mindful Eating: ¿En qué consiste la alimentación...

Ver detalle + cart
18990
3054844800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Ejecución de Programas de Integración e Inclusión Educativa” está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas esenciales para implementar, gestionar y coordinar programas de integración escolar (PIE) de manera eficiente y alineada con los principios de la educación inclusiva. A través de un enfoque práctico y actualizado, este programa capacita a los profesionales de la educación para abordar las necesidades educativas especiales (NEE) en diversos contextos, promoviendo la eliminación de barreras y el desarrollo integral de los estudiantes. El curso inicia con un análisis de la evolución de la educación especial en Chile, destacando el paso desde un modelo centrado en el déficit hacia un enfoque inclusivo. Se abordan conceptos clave como las necesidades educativas especiales permanentes y transitorias, y la implementación del Decreto N°170/2009, estableciendo el marco normativo y conceptual que sustenta los programas de integración escolar. Posteriormente, se profundiza en la gestión técnico-pedagógica y administrativa de los PIE, explorando aspectos como la planificación y organización anual en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Programa de Mejoramiento Educativo (PME). Se examinan criterios para la detección, evaluación y reevaluación integral de las NEE, así como el registro de antecedentes y resultados mediante instrumentos clave como el Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI). El curso también enfatiza el liderazgo y las funciones del coordinador del PIE, la importancia del trabajo colaborativo y la co-enseñanza, y el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas basadas en el Decreto N°83/2015. A través de estudios de caso prácticos, los participantes aplicarán estos conocimientos en situaciones reales, desarrollando competencias para diversificar la enseñanza y garantizar la continuidad o egreso de los estudiantes según sus necesidades. Este curso es una herramienta indispensable para docentes, coordinadores de programas de integración escolar y profesionales de la educación interesados en fomentar la inclusión y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes, contribuyendo a un sistema educativo más equitativo y accesible. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar habilidades, conocimientos y competencias profesionales relacionadas con la gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa, mediante herramientas conceptuales y procedimentales relevantes a la disciplina.
Profesionales titulados en el área de la salud mental y educación, tales como Profesores/as de Educación Diferencial, Psicólogos/as, Fonoaudiólogos/as, Psicopedagogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos y Equipos Directivos. A su vez, a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa
Mg (c). EDI. Ps. Priscilla Rojas Deik ,
0
8
Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa - Adipa

Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración...

Ver detalle + cart
18990
3339154576
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Ansiedad Y Depresion , liderazgo , salud Mental
Descripción del Programa La depresión en el ámbito del trabajo representa una de las primeras causas de pérdida de productividad, ausentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de los servicios de salud y jubilación anticipada. La exclusión del mercado de trabajo, que a menudo conduce a la depresión, refuerza la estigmatización de los pacientes y causa dificultades económicas, al tiempo que socava su autoestima. Estos indicios, junto con el crecimiento de la prevalencia de este trastorno, hacen que la enfermedad sea una de las principales razones de ausencias laborales temporales y permanentes, lo que representa un desafío crucial para la economía. El malestar psicológico frecuentemente guarda una estrecha relación con el desempleo, la disminución de oportunidades de trabajo, el ausentismo, las licencias médicas, la reducción de la productividad laboral y la disminución de ganancias. No obstante, es importante recordar que la mayoría de los trastornos mentales, especialmente la depresión, son tratables y en muchos casos prevenibles. Esto enfatiza la necesidad de una actitud responsable y proactiva al abordar la depresión relacionada con el trabajo. En este programa de estudio en modalidad asincrónica, comprenderás este fenómeno en profundidad, aterrizando su impacto en el contexto laboral con énfasis en estrategias de prevención y promoción en las organizaciones.
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, evaluar y tratar la depresión en el contexto laboral.
Psicólogos y profesionales afines que trabajan en el ámbito clínico, organizacional, de recursos humanos o de salud ocupacional y que deseen desarrollar habilidades específicas para abordar la depresión en el contexto laboral.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje psicológico de la depresión en el ámbito laboral
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,
0
8
Curso: Abordaje psicológico de la depresión en el ámbito laboral - Adipa

Curso: Abordaje psicológico de la depresión en el...

Ver detalle + cart
21990
3339154576
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Breve , trauma
Descripción del programa: El curso de Terapia Breve del Trauma proporciona una sólida formación teórica y práctica en el abordaje eficaz de las secuelas traumáticas. A través de un enfoque multidisciplinario, los participantes adquieren las habilidades necesarias para intervenir de manera efectiva en la mitigación y resolución del trauma en un período de tiempo acotado. Se profundiza en la comprensión de los mecanismos neurobiológicos del trauma y se exploran estrategias terapéuticas innovadoras, centradas en la resiliencia y la recuperación. Este curso se dirige a profesionales de la salud mental, psicólogos clínicos, psiquiatras y trabajadores sociales interesados en optimizar sus intervenciones terapéuticas con pacientes que han experimentado traumas diversos. Con un enfoque basado en la evidencia y en la ética profesional, se fomenta el desarrollo de habilidades terapéuticas sensibles y empáticas, fundamentales para el abordaje exitoso del trauma. Los participantes tendrán la oportunidad de integrar conocimientos teóricos con estudios de casos reales, promoviendo un aprendizaje práctico y contextualizado. Al finalizar el curso, los profesionales estarán capacitados para aplicar estrategias breves y efectivas de intervención en el tratamiento del trauma, contribuyendo así al bienestar y la recuperación de los individuos afectados.
Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de la Terapia Breve para el tratamiento del trauma, proporcionando herramientas específicas y adaptándose a las necesidades individuales de los paciente.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Breve del Trauma
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
Curso: Terapia Breve del Trauma - Adipa

Curso: Terapia Breve del Trauma

Ver detalle + cart
21990
3339154576
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Breve
Descripción del programa: Este programa integral sobre la depresión ofrece un enfoque completo que abarca desde las causas subyacentes hasta las estrategias de tratamiento y prevención. Comenzando con un análisis detallado de las diferentes hipótesis que explican el origen de la depresión, incluyendo aspectos neurobiológicos, genéticos, de trauma infantil y socioculturales, se establece una base sólida para comprender esta compleja condición. A lo largo del programa, se exploran las dimensiones y la salud mental en relación con la depresión, así como los factores cognitivos y emocionales que influyen en su desarrollo y mantenimiento. Se examinan los sesgos cognitivos, la desesperanza y se presentan técnicas para cultivar la esperanza y la resiliencia. El programa también ofrece una visión amplia sobre el diagnóstico y tratamiento de la depresión, destacando tanto las estrategias farmacológicas como las terapias psicológicas eficaces. Se discuten en detalle las características del diagnóstico, las posibles intervenciones y las mejores prácticas en el abordaje clínico de esta condición. Además, se explora el modelo cognitivo-narrativo como marco teórico para comprender y abordar la depresión, centrándose en la importancia de la reestructuración cognitiva y narrativa en la terapia. Se presentan también estrategias para promover la acción y la activación, así como para establecer redes de apoyo y prevenir recaídas, contribuyendo así a un enfoque holístico y eficaz en el manejo de la depresión. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de la Terapia Breve para abordar la depresión, con enfoque en estrategias terapéuticas precisas y soluciones breves.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Breve para la Depresión
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
Curso: Terapia Breve para la Depresión - Adipa

Curso: Terapia Breve para la Depresión

Ver detalle + cart
21990
3533234400
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Descripción del programa A través, los cambios en el ámbito jurídico chileno han llevado a la incorporación y participación activa de psicólogas, psicólogos, y profesionales de diversas disciplinas. Esto ha suscitado la necesidad de contar con una opinión profesional experta en lo que respecta al comportamiento humano, con el fin de facilitar los procedimientos judiciales que se llevan a cabo en diferentes tribunales. Por medio de una labor individual o multidisciplinaria, en este ámbito de acción el psicólogo deberá dar respuesta a las necesidades y/o preguntas periciales que surgen en toda causa judicial, valiéndose de técnicas validadas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes que se encuentran en dichos procesos. En este contexto, el informe es el documento por excelencia que todo profesional deberá elaborar de manera rigurosa y completa. Si buscas adentrarte en este ámbito, este curso asincrónico es lo que buscas. Además de conocer el panorama actual de los derechos de la infancia; las Redes Mejor Niñez y SENAME; y la relevancia de los enfoques transversales, también obtendrás lineamientos metodológicos para un proceso diagnóstico adecuado a la normativa vigente. Además, descubrirás las claves para la correcta elaboración de Informes para Tribunales de Familia, aterrizando esta información al análisis de un caso.
Capacitar a los participantes en el desarrollo de habilidades avanzadas de evaluación, diagnóstico y redacción de informes especializados para tribunales de familia.
Psicólogos y profesionales afines que estén interesados en la aplicación de la psicología en el ámbito legal, específicamente en la elaboración de informes para tribunales de familia.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Profundización diagnóstica y metodológica de informes para tribunales de familia
Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,
0
8
Curso: Profundización diagnóstica y metodológica de informes para tribunales de familia - Adipa

Curso: Profundización diagnóstica y metodológica de informes para...

Ver detalle + cart
21990
3635539200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser una de las intervenciones más efectivas para el tratamiento de los trastornos depresivos. Este curso ofrece un enfoque integral sobre la aplicación de la TCC en la depresión, abordando desde los fundamentos teóricos hasta estrategias terapéuticas específicas para la evaluación e intervención. A lo largo del programa, se explorarán los modelos cognitivos de la depresión, incluyendo la teoría de Beck y la tríada cognitiva, junto con el análisis de los pensamientos automáticos y las distorsiones cognitivas. Se presentarán herramientas para la evaluación clínica, como el análisis en cadena de conductas y la conceptualización de casos según el DSM-5. El curso también incluirá estrategias prácticas para la intervención, como la reestructuración cognitiva, técnicas de relajación, programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y solución de problemas. Además, se enseñarán herramientas complementarias para el manejo de la depresión, incluyendo la elaboración de un plan de crisis y el desarrollo de un “kit de esperanza”. Dirigido a profesionales de la salud mental, este curso proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para una aplicación efectiva de la TCC en la intervención con pacientes que presentan trastornos depresivos, promoviendo su bienestar y recuperación. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proporcionar a las y los participantes los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para abordar de manera integral los trastornos depresivos, enfatizando en el modelo cognitivo de Beck, las conceptualizaciones psicológicas de la depresión, y el uso de estrategias y técnicas terapéuticas efectivas. A través del análisis de casos, ejercicios prácticos y herramientas específicas, las y los asistentes estarán capacitados para estructurar procesos terapéuticos, diagnosticar, y aplicar intervenciones conductuales y cognitivas adaptadas a las necesidades del paciente.
El curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, terapeutas y otros profesionales de la salud mental que deseen adquirir o profundizar sus conocimientos en la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en el tratamiento de los trastornos depresivos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en Trastornos Depresivos
Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,
0
8
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en Trastornos Depresivos - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en Trastornos Depresivos

Ver detalle + cart

¡Explora nuestras
rutas de aprendizaje personalizadas!

Entendemos que cada persona tiene sus gustos e intereses, por esto, diseñamos rutas de aprendizaje 100% asincrónicas y personalizadas para ayudarte a adquirir un conocimiento único.

Filtros de búsqueda

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Duración

2 cursos

16 Hrs

Salud Integral Adolescente: Desde los Trastornos de la Conducta Alimentaria al Mindful Eating

Esta ruta de aprendizaje se enfoca en proporcionar a los participantes un conocimiento integral y...

Conoce los docentes:

Img docente

2 cursos

16 horas

Competencia Pericial de Informes en Tribunales de Familia

¡Amplía tus conocimientos en Informes para Tribunales de Familia! ¿De qué trata? Este programa de...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente
Img docente
Img docente

3 cursos

24 Hrs

Profundización en Neuropsicología en Personas Mayores: Evaluación, Diagnóstico y Estrategias de Intervención

Esta ruta de aprendizaje se enfoca en proporcionar a los participantes un conocimiento integral y...

Conoce los docentes:

Img docente

3 cursos

28 horas

Protección Infantil en el Sistema Judicial: Ley 21057 y Entrevista Psicológica Forense para Niños, Niñas y Adolescentes

¡Amplía tus conocimientos en Protección Infantil en el Sistema Judicial! ¿De qué trata? Este programa...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente

2 cursos

20 Hrs

Aspectos introductorios y prácticos de la Sexología y Terapia Sexual

¡Amplía tus conocimientos en Sexología y Terapia Sexual! ¿De qué trata? Este programa de formación...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente

2 cursos

16 Hrs

Prevención y abordaje de autolesiones, suicidio y regulación emocional en adolescentes

¡Profundiza tus conocimientos en la prevención y abordaje de autolesiones, suicidio y regulación emocional en...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente

3 cursos

12 Horas

Ruta de aprendizaje: Cuidado integral del bebé: salud y comunicación temprana

¿Eres padre, madre o cuidador y no sabes bien cómo enfrentar situaciones de urgencia en tu bebé? ¿Has escuchado información sobre la salud de los niños y...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente
Img docente

3 cursos

24 Hrs

Ruta de aprendizaje: Aplicaciones prácticas clínicas y técnicas desde la Terapia Sistémica Breve

¡Profundiza tus conocimientos en las aplicaciones desde la Terapia Sistémica Breve! ¿De qué se trata?...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente
Img docente

3 cursos

12 Horas

Ruta de aprendizaje: Estimulación y bienestar integral para tu bebé

Recorre esta ruta de aprendizaje compuesta por 3 cursos impartidos por docentes especialistas en el área...

Conoce los docentes:

Img docente
Img docente
Img docente

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos