Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial

Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial

Descripción del programa:

El curso “Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial” ofrece una formación exhaustiva y detallada sobre los métodos y herramientas indispensables para la evaluación y diagnóstico de familias en diversos contextos psicosociales. Comenzando con una introducción fundamental, el curso abarca los aspectos esenciales de la familia, explorando los desafíos que presentan las intervenciones con familias y profundizando en los conceptos de diagnóstico y evaluación en contextos judiciales e interventivos. Los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con una amplia gama de instrumentos de evaluación, cada uno de ellos abordado de manera minuciosa.

Se inicia con el genograma, una herramienta que permite visualizar las relaciones familiares y patrones transgeneracionales, seguido del ecomapa, que facilita la comprensión de las interacciones entre la familia y su entorno. El curso también cubre el Apgar familiar, un test que mide la funcionalidad de la familia, y Faces III, que evalúa la cohesión y adaptabilidad familiar. Además, se explorarán en profundidad otros instrumentos como el PBI (Parenting Bonding Instrument), que mide los vínculos afectivos entre padres e hijos, y el PMF (Parental Monitoring of Family), que se centra en la supervisión y monitoreo parental.

El módulo sobre FF-SIL (Family Functioning Style Scale) ofrece herramientas para evaluar el estilo de funcionamiento familiar, mientras que el PSI (Parental Stress Index) proporciona una medida del estrés parental. Por último, el curso incluye el ASQ (Ages and Stages Questionnaires), un conjunto de herramientas diseñadas para evaluar el desarrollo infantil. Cada uno de estos instrumentos será estudiado en detalle, proporcionando a los participantes no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas necesarias para implementar estas herramientas en sus evaluaciones e intervenciones.

Al finalizar el curso, los profesionales estarán preparados con un conjunto de herramientas robustas y versátiles, capacitándolos para realizar evaluaciones familiares precisas y efectivas. Esto permitirá una mejor comprensión de las dinámicas familiares y una intervención más adecuada y personalizada en el ámbito psicosocial, promoviendo el bienestar y la funcionalidad de las familias atendidas.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales del área psicosocial y jurídica que se desempeñan en la construcción de informes periciales o soliciten dicha prueba, como Trabajadores sociales, Asistentes sociales, Psicólogos, Abogados y estudiantes desde cuarto año de dichas carreras u otras carreras afines.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ts. Carol Bettiz

Magíster en Intervención Socio Jurídica en Familia...

Ver perfil

Trabajadora Social Magíster en Intervención socio jurídica en familia Postítulo en parentalidad, apego y desarrollo de la infancia Diplomada en evaluación de competencias parentales Diplomada en peritaje social forense Diplomada en abuso sexual infantil Diplomada en abordaje multidimensional del trauma complejo Diplomada en Criminología Diplomada en mediación de conflictos familiares Diplomada en técnicas aplicadas a la mediación familiar Acreditada en Disciplina Positiva en familia® Entrenada en Historias Lúdicas de Apego® Entrenada en microanálisis / videofeedback Actual perito social forense del Servicio Médico Legal de Arica Docente en pregrado, post grado y con Otec. Actualmente por su cargo desarrolla peritajes para Tribunales de familia del país y para la Fiscalía de Arica.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la Certificación del curso, Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial, acreditado por SENCE

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Mariana Bejares

Mariana Bejares

Mariana Bejares
Excelente cada uno de los seminarios que he participado.
testimonios
testimonios
SOFÍA BELÉN YUNGE

SOFÍA BELÉN YUNGE

SOFÍA BELÉN YUNGE
Es una pagina buenisima para actualizarse, super completa y bastante dinamica a pesar de ser de forma remota
testimonios
testimonios
Nelson Rios

Nelson Rios

Nelson Rios
Llegué a ADIPA por pura coincidencia y me lleve una grata sorpresa, los recomiendo al 1000%, los relatores son altamente profesionales y amplia experiencia, la plataforma es muy amigable.el equipo de soporte muy preocupados por ayudar a los estudiantes, todos son un 7 Es la primera vez que hago un curso aquí y seguire formándome aquí, sin duda es una buena inversión...
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
Mariana Bejares}
SOFÍA BELÉN YUNGE}
Nelson Rios}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Experiencias
$21.990
$21.990 CLP

Valoraciones

5.0
Me encanto el curso, la profe muy seca!... Este es el primero que finalizo, me falta rendir el examen de otro en el que me inscribí. Vamos por más!!
Excelente programa, el docente muestra un manejo total del contenido y es capaz de enseñarlo de forma super eficaz, totalmente satisfecho tanto con el docente y el equipo de apoyo. Recomendado 100%.
Excelente el profesor, muy claro y con mucha paciencia y pedagogía para compartir su experiencia y conocimiento, sobre todo en este test que es complejo en su análisis. Destaco principalmente su carga ética al momento de compartir reflexiones y promover un desarrollo profesional transparente y responsable en nuestro quehacer diario. Muchas gracias.
Maravilloso curso
Este curso no solo ofrece un marco teórico sólido, sino también la oportunidad de aprender y practicar con instrumentos específicos diseñados para capturar la complejidad de las relaciones familiares. Desde la detección de patrones disfuncionales hasta la identificación de fortalezas familiares, cada herramienta proporciona una perspectiva única que puede guiar intervenciones efectivas y personalizadas.

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos