Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico

Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico

Descripción de Programa

Este diplomado es una continuación del trabajo internacional en educación y formación en mentalización de AIEDEM. En él, docentes hispanohablantes de diversos países, con vasta experiencia en clínica, investigación y docencia, y con numerosas publicaciones, impartirán un entrenamiento en la teoría de la mentalización, su evaluación y su uso en diversos contextos, buscando enriquecer la práctica de aquellos profesionales que trabajan en salud mental.

Así mismo, se presentará un modelo integrativo entre Mentalización y Psicoanálisis que busca articular los desarrollos habidos en el terreno de la Mentalización con conceptos trabajados en el campo psicoanalítico. Tal modelo y sus clases tendrán un fuerte componente clínico, con un enfoque práctico y experiencial, ampliando el desarrollo teórico del resto del diplomado.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales del área psicosocial, tales como psicólogos, trabajadores/asistentes sociales, y otros profesionales interesados o que desempeñen cargos en el área de Salud Mental, tanto en atención pública como privada. Estudiantes de último año, de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la teoría de la mentalización y sus relaciones con el psicoanálisis, la psicología cognitiva y la teoría del apego.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los procesos de desarrollo involucrados en la adquisición de la mentalización y su incidencia en diversas etapas del ciclo vital.
iconos para las caracteristicas del programa
Actualizar los conocimientos sobre la psicobiología y neurociencia de la mentalización, según las evidencias actuales.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar la psicopatología desde la perspectiva de la mentalización.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar la metodología para evaluar la mentalización y sus desórdenes a través del Método para la Evaluación de la Mentalización en el Contexto Interpersonal (MEMCI).
iconos para las caracteristicas del programa
Abordar el uso de la mentalización en la práctica clínica, incluyendo elementos del encuadre, psicoeducación y técnicas psicoterapéuticas.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar la relación teórica y practica entre psicoanálisis y mentalización, para su uso en el contexto clínico.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini

Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud y Magister en Psicoanálisis.

Leer más
Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud. UCL. Master of Sciences en Psicoanálisis. University College London (UCL). Diplomado en Intervenciones Psicoanalíticas en Salud. PUC. Psicólogo clínico. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Investigador de la Unidad de Psicoanálisis de UCL. Asistente del Profesor Peter Fonagy. Ex-investigador asistente del Anna Freud Centre. Londres. Docente de la International Psychoanalytic University Berlin. Alemania. Vicepresidente de la Asociación Para el Estudio y Desarrollo de la Mentalización (AIEDEM). España y Latinoamérica. Miembro del Comité Editor de la Revista Mentalización, Psicoanálisis y Psicoterapia. (https://revistamentalizacion.com/). Miembro del Comité Ejecutivo de la International Attachment Network. Reino Unido. Director académico del programa de formación en apego en español. Director Técnico de la formación en apego en inglés. - Autor de diversos artículos científicos y capítulos en psicología.
Ps. Gustavo Lanza
Ps. Gustavo Lanza

Psicoterapeuta.

Leer más
Psicoterapeuta acreditado por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia y el World Council for Psychotherapy. Psicoanalista. Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio y Desarrollo de la Mentalización (AIEDEM). Ha sido profesor en distintas universidades y postgrados en Argentina. Actualmente es profesor en el Grupo de Psicoterapia Analítica de Bilbao. Es autor de más de 70 trabajos, publicados en revistas nacionales y extranjeras, sobre psicoanálisis, psicopatología, escritura y psicoterapia, mentalización y psicoterapia. Psicoterapeuta acreditado por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia y el World Council for Psychotherapy. Vicepresidente de la Asociación de Psicoterapia de la República Argentina. Ex profesor titular de la materia Patologías del Narcisismo del postgrado de especialización en Psicoanálisis, de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. (UBA). Es Director de Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia - https://revistamentalizacion.com. Ha diseñado dos pruebas para evaluar la Mentalización: - El Método para la Evaluación de la Mentalización en el Contexto Interpersonal (MEMCI) - El Test de Situaciones para la Evaluación de la Mentalización (TESEM)
PhD. Ps. Itziar Bilbao
PhD. Ps. Itziar Bilbao

Doctora en Psicología

Leer más
Doctora en Psicología. Psicoterapeuta psicoanalítico adultos Tutora Externa de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Responsable clínico del Servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil “Julián de Ajuriaguerra-Haurrentzat”. Co-creadora del “Método de Evaluación de la Mentalización en el Contexto Interpersonal” (MEMCI). Subdirectora de “Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia”. Miembro del Grupo de Psicoterapia Analítica de Bilbao y de la Sociedad “Forum” de Psicoterapia Psicoanalítica (Madrid).
Dr. Efrain Bleiberg
Dr. Efrain Bleiberg

Psiquiatra.

Leer más
Médico Psiquiatra. Jefe de Psiquiatría del Texas Children’s Hospital. Profesor de Psiquiatría en el Menninger Department of Psychiatry del Baylor College of Medicine, Houston, USA. Supervisor del Instituto Psicoanalítico Houston-Galveston, Houston, USA.
PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
PhD. Ps. Javier Ramos
PhD. Ps. Javier Ramos

Doctor en Psicología

Leer más
Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo clínico, psicoterapeuta. Facultativo Especialista en Psicología clínica en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Profesor Asociado de Ciencias de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Registrado en el British Psychoanalytic Council, como Mentalization Based Treatment (MBT) Practitioner. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Aperturas Psicoanalíticas.  

Al terminar el diplomado

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Luz Soto

Luz Soto

Luz Soto
He realizado varios diplomados, cursos y participado en el último tiempo en los seminarios. Excelente calidad de docentes, con temáticas actualizadas, que entregan herramientas reales a nosotros los profesionales que nos formamos con ellos. Además los precios son accesibles y siempre tienen promociones que se ajustan a la realidad económica de los profesionales.
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
María Mercedes Avila Santiago}
Luz Soto}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$500.000
$500.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.