Mg. Ps. Jennyfer Araya
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar....
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Experimentar situaciones altamente estresantes y potencialmente traumáticas, como desastres naturales, accidentes o actos de violencia, puede afectar gravemente la salud mental. Por ello, aquí te explicamos qué son los Primeros Auxilios Psicológicos, sus etapas en momentos de crisis y su importancia en el acompañamiento y alivio emocional de las víctimas.
A diario, el mundo experimenta una variedad de eventos y catástrofes naturales que pueden afectar a personas, familias y comunidades. Mientras algunas personas pueden tener reacciones leves, otras pueden experimentar crisis emocionales que afectan profundamente su bienestar y salud mental.
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) fueron creados para intervenir en momentos de crisis y reducir el estrés inicial tras un evento traumático. A través de diversas técnicas y procedimientos, buscan brindar apoyo emocional a los sobrevivientes o afectados.
En este artículo, te explicamos qué son los Primeros Auxilios Psicológicos, sus objetivos, su importancia en situaciones de crisis y quiénes pueden aplicarlos. ¡Te invitamos a seguir leyendo!
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son una intervención psicológica aplicada en momentos de crisis. Su objetivo es ayudar a la persona a dar pasos concretos para afrontar la situación de crisis, incluyendo el manejo adecuado de sus sentimientos, el control de los aspectos subjetivos del evento y el inicio del proceso de resolución del problema.
Esta estrategia de intervención se aplica a niñas, niños, adolescentes, adultos y familias en crisis provocadas por desastres naturales, terrorismo u otros eventos traumáticos. Asimismo, consta de diferentes pasos y procedimientos de asistencia.
“Los PAP están diseñados para reducir el estrés inicial causado por eventos traumáticos y proveer funciones adaptativas a corto y mediano plazo”, aclara la Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil , Jennyfer Araya.
Las crisis vitales se caracterizan por un colapso de las capacidades de solución de problemas y enfrentamiento que antes eran adecuadas. A continuación, te dejamos las siguientes características que predominan en una crisis:
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen como objetivo principal restablecer la capacidad de afrontamiento inmediato. En esta línea, el asistente ayuda a la persona a controlar sus emociones y dar inicio al proceso de resolución del problema. A continuación, los principales objetivos de los PAP:
Los PAP deben adaptarse a poblaciones especiales, como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando una intervención adecuada a sus necesidades.
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) siguen una serie de etapas y técnicas esenciales para su correcta aplicación. Es fundamental no omitir ningún paso, ya que esto podría afectar el resultado y/o entorpecer la intervención. A continuación, detallamos los pasos a seguir:
Es fundamental comprender que los PAP buscan reducir las secuelas a largo plazo y ayudar a la persona a dar pasos concretos para afrontar la crisis. Sin embargo, algunas personas no acceden a este tipo de ayuda porque rechazan la intervención o porque atraviesan una crisis tan grave que requiere atención de urgencia.
“No se puede entregar PAP cuando una persona no está respondiendo a esta contención emocional. Esto puede ser porque está frente a un proceso de desregulación o una crisis tan profunda que requiera de un estado de hospitalización inmediata”, explica la Psicóloga Clínica y docente de Adipa, Jennyfer Araya.
“En caso de que haya alguna especie de descompensación por crisis de pánico, por ideaciones suicidas, etcétera, es donde nosotros vemos que la contención no está surtiendo efecto, por lo que hay que hacer una derivación para hospitalización y en algunos casos a veces puede ocurrir incluso la hospitalización involuntaria”, señala la experta.
Capacitarse en Primeros Auxilios Psicológicos y realizarlos en situaciones de crisis es fundamental, ya que disminuye el daño a largo plazo. “Se genera una ayuda en el proceso que debe ser inmediato ocurrido a la crisis, o sea, dentro de las primeras 72 horas nosotros debemos hacer el primer acercamiento”, explicó la psicóloga clínica Jennyfer Araya. “Mientras más cercana sea nuestra intervención, no solamente en términos de cercano al lugar físico y territorial donde ocurre la crisis, sino que inmediato en el tiempo, permitirá que existan mejores resultados”, agregó la experta.
Abordar las reacciones emocionales de manera oportuna previene o reduce la aparición de problemas de salud mental más graves. Además, los Primeros Auxilios Psicológicos fortalecen la capacidad de las personas para afrontar y adaptarse a situaciones difíciles, promoviendo la resiliencia emocional.
Es importante destacar que los PAP no reemplazan un tratamiento terapéutico, pero pueden ser un primer paso crucial para brindar apoyo inmediato a quienes enfrentan una crisis.
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) pueden ser aplicados por cualquier persona que se capacite en el área, no siendo exclusivos para profesionales de la salud mental. Sin embargo, es fundamental contar con conocimientos y formación específica en Primeros Auxilios Psicológicos para realizar una intervención adecuada.
Quien los aplique debe ser capaz de establecer una conexión humana y no intrusiva, asegurando que la persona en crisis se sienta escuchada, aceptada, comprendida y apoyada.
“El profesional que trabaja apoyando a personas en salud mental, ya sea en emergencias o intervenciones clínicas, debe entender que su propia salud mental es su principal herramienta de trabajo. Por ello, el autocuidado es fundamental para brindar un buen apoyo”, enfatiza Jennyfer Araya.
Es común confundir los conceptos de Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos. Sin embargo, es importante destacar que los PAP son la primera respuesta ante una crisis, brindando apoyo inmediato, mientras que la Intervención en Crisis es un proceso más profundo, comparable a una psicoterapia de emergencia.
Una Intervención en Crisis es una segunda instancia dentro del proceso de apoyo psicológico y, en algunos casos, se considera una psicoterapia de emergencia. A diferencia de los Primeros Auxilios Psicológicos, esta intervención requiere más tiempo, ya que busca una resolución psicológica profunda de la crisis y debe ser realizada por un profesional de la salud mental.
Además, la Intervención en Crisis se caracteriza por dos aspectos fundamentales:
Primeros Auxilios Psicológicos |
Intervención en Crisis |
Brindan apoyo inmediato | Requieren un proceso más prolongado |
Buscan reducir el impacto inicial | Ayudan a procesar la crisis en profundidad |
No requieren un profesional | Son aplicados por especialistas de salud mental |
Si buscas formación en esta área, en ADIPA ofrecemos cursos especializados en Primeros Auxilios Psicológicos. A través de nuestros programas educativos, podrás adquirir herramientas prácticas y aplicables en contextos de emergencia, brindando una ayuda oportuna, respetuosa y efectiva.
Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation y Visión Mundial Internacional (2012). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. OMS: Ginebra. https://www.paho.org/es/node/44399
User, S. (s. f.). PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. https://integracion-academica.org/25-volumen-5-numero-15-2017/173-primeros-auxilios-psicologicos
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Los niños que enfrentan dificultades en su procesamiento sensorial pueden sentirse fácilmente abrumados o, por...
Leer másLa esquizofrenia se caracteriza por síntomas como alucinaciones, delirios y trastornos en el pensamiento. Contrario...
Leer másLa lactancia materna es mucho más que alimentar. Es el primer puente invisible que conecta...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones