Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Descripción del Diplomado

 

La vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes es una problemática presente, ya que trae consigo consecuencias en su desarrollo físico y su salud mental. Las cifras nos alertan respecto de la situación relativa al maltrato, negligencia, abandono, abuso sexual, entre otros. Y es por eso que es imprescindible que los profesionales del ámbito psicológico, social y jurídico que intervienen con población infanto-juvenil vulnerada en sus derechos, cuenten con sólidas herramientas integrales para desarrollar un abordaje adecuado y pertinente, considerando que deberán trabajar en equipos interdisciplinarios.

Con este programa obtendrás una formación desde un enfoque integrador, permitiendo que como profesional cuentes con una mirada comprensiva del fenómeno de la vulneración de derechos desde diferentes puntos de vista, comprendiendo que el trabajo se realiza de forma interdisciplinaria y teniendo las destrezas para contribuir a equipos en el que se desempeñen profesionales de diferentes ámbitos de las ciencias sociales.

Este diplomado satisface la demanda de los profesionales que trabajan con infancias y adolescencias en que exista una vulneración de sus derechos, incorporando conocimientos y herramientas para que puedas abordarlo desde una forma de prevenir, intervenir y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El diplomado está destinado a profesionales abogados, psicólogos, trabajadores sociales, estudiantes de último año de estas profesiones, que
trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el trabajo con población infantojuvenil vulnerada en sus derechos.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer la normativa legal a nivel internacional y nacional sobre derechos de la infancia y adolescencia, de forma de aplicarla en el trabajo concreto con vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los contextos jurídicos de la justicia de familia y la justicia penal, con el fin de interactuar con estos sistemas y contar con las estrategias para abordar las situaciones de vulneración y a la protección de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los aspectos centrales de la fenomenología de las vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar aspectos metodológicos relevantes de las pericias psicológicas y sociales relacionadas con vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar la forma de participación tanto de profesionales como de los niños, niñas y adolescentes en los sistemas de justicia de familia y penal.
iconos para las caracteristicas del programa
Incorporar enfoques relevantes en la intervención con población infantojuvenil, en relación a niñez institucionalizada, discapacidad, diversidad sexual y pueblos originarios.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar herramientas concretas para que aborden la prevención, intervención y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Alicia Fuentes
Mg. Ps. Alicia Fuentes

Psicóloga y Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense

Leer más
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense de la Universidad Diego Portales. Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños, por la Universidad de Griffith, Australia. Actualmente, cursando el Magíster en Investigación en Psicología, de la Universidad Alberto Hurtado. En la actualidad se desempeña como Instructora de la Unidad de Desarrollo de la Academia Judicial de Chile, para la formación de juezas y jueces en ámbitos relacionados con infancia y adolescencia.
Ps. Vinka Jackson
Ps. Vinka Jackson

Psicóloga Universidad de Chile, discípula de Carol Gilligan (Psicóloga Social, Harvard- NYU), pionera en la...

Leer más
Psicóloga Universidad de Chile, además destacada discípula de Carol Gilligan (Psicóloga Social, Harvard- NYU), pionera en la ética del cuidado. Vinka Jackson se ha dedicado y especializado –desde el marco provisto por la teoría ética del cuidado y sus herramientas de trabajo- en la prevención y tratamiento del abuso sexual infantil (ASI). Paralelamente, desarrolla actividades de orientación y educación en afectividad/sexualidad y relaciones humanas en comunidades educativas (estudiantes, docentes y familias), con más de una década de trabajo, además, en la esfera de la diversidad sexual e infancia. Durante más de veinte años de trabajo vinculada a niños, niñas, adolescentes de diversas culturas (como psicóloga, y también como profesora de Español, Prek-8vo en EEUU) y, a partir de su propio trabajo en los “lenguajes del cuidado ético” (terapia narrativa, junto a sobrevivientes ASI), el cruce de caminos con la literatura se dio de forma casi natural.
Jueza Abgda. Nora Rosati
Jueza Abgda. Nora Rosati

Abogada

Leer más
Abogada, Universidad de Chile. Magistrada del 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Coordinadora del Proyecto de Salas Especiales para la declaración de niños, niñas y adolescentes, del Poder Judicial. Coordinadora del Poder Judicial de la implementación de la ley 21057, de Entrevistas Videograbadas.
Ed. Andrés Rivera Duarte
Ed. Andrés Rivera Duarte

Educador de Párvulo.

Leer más
Profesor. Investigador y consultor en Derechos Humanos e Identidad de Género. Diplomado Internacional en Derechos Humanos. Docente Cátedra “Educación en Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales”. Integrante Consejo Coordinadores de la Red Latinoamericana y del Caribe para la democracia REDLAD. Ex Integrante Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, hasta abril 2022. Docente Diplomado en Derechos de la Infancia y la adolescencia, desafíos actuales, de la Universidad de Talca. Docente Invitado en el Diplomado de Postítulo Interdisciplinario en Derecho Internacional de Derechos Humanos, Universidad de Chile. Conferencista internacional con una amplia trayectoria, en Europa, África, EEUU y Latinoamérica.
PhD. Ps. Marcela Tenorio
PhD. Ps. Marcela Tenorio

Doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más
Psicóloga de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellow post-doctoral con financiamiento Fondecyt y apoyo de British Academy. Profesora Asociada Ordinaria de la Universidad de los Andes y Directora Alterna del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE). Sus líneas de investigación giran en torno a temas de acceso y desarrollo de la autonomía y la ciudadanía en personas con discapacidad intelectual y otras condiciones del desarrollo.
Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle
Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle

Psicóloga con especializaciones en psicología forense

Leer más
Psicóloga, con especializaciones en Psicología Forense y diversos estudios en materias de infancia, de larga trayectoria como perito y jefatura de la Unidad de Peritajes de Carabineros de Chile. Instructora de Carabineros de Chile en la técnica de entrevista investigativa videograbada y materias de la Ley 21.057.
Mg. TS. Ignacia Humenyi
Mg. TS. Ignacia Humenyi

Magíster en Trabajo Social y Organizaciones

Leer más
Trabajadora social, con Magíster en Trabajo Social y Organizaciones en la P. Universidad Católica de Chile. Diplomado en Criminología P. Universidad Católica de Chile y Diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Especialización en Fundamentos de la Protección de la Niñez y la Adolescencia: Derechos del Niño en la teoría y la práctica, Pontificia Universidad Católica. Experiencia en implementación de entrevistas videograbadas (ley 21.057). Intervención individual y familiar a personas en contextos de vulnerabilidad y victimización delictual, así como con jóvenes infractores de ley. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos e intervenciones sociales, así como diversas actividades de capacitación-formación.
Mg. Abgda. Waleska Abah- Sahada Lues
Mg. Abgda. Waleska Abah- Sahada Lues

Magíster en Trabajo Social y Coordinadora

Leer más
Abogada de la Universidad de los Andes. Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Diplomada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Diplomada en psicoanálisis y discurso social de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis. Coordinadora de la Sede Regional de Valparaíso de la Defensoría de los Derechos de la Niñez.
Mg. Ps. Sofía Stutzin Vallejos
Mg. Ps. Sofía Stutzin Vallejos

Magíster en Estudios Internacionales de Infancia

Leer más
Psicóloga de la Universidad Diego Portales. Magíster en Estudios Internacionales de Infancia por King's College London (Reino Unido). Cuenta con Diplomados de postítulo en Estudios de Género por la Universidad de Chile y en Psicoterapia Infanto-Juvenil por la Universidad Católica de Chile. Psicóloga de la Unidad de visitas de la Defensoría de los Derechos de la Niñez.
PhD. Isaac Ravetllat Ballesté
PhD. Isaac Ravetllat Ballesté

Doctor en Derecho

Leer más
Doctor en Derecho, Master en Derecho de Familia e Infancia y Postgrado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona (España). Profesor de Planta Regular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (Chile). Director del Centro de Estudios sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca (CEDIA). Subcoordinador General de la Red de Universidades Unidas por la Infancia de Chile e integrante del Observatorio de la Infancia del Departament de Benestar y Familia de la Generalitat de Cataluña (España).
Abogada Giannina Mondino
Abogada Giannina Mondino

Directora de la Unidad de Protección de Derechos y de Representación Judicial de la Defensoría...

Leer más
Directora de la Unidad de Protección de Derechos y de Representación Judicial de la Defensoría de la Niñez. Abogada de la Universidad Central. Se ha desempeñado en diversos cargos dentro del ámbito público. En el ámbito académico ha sido profesora e investigadora en temas de familia y derecho procesal.
Juez JF. Mg. Danilo Andueza Quezada
Juez JF. Mg. Danilo Andueza Quezada

Máster en Género de la Universidad de Jaén

Leer más
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile.  Máster en Género de la Universidad de Jaén; Máster en Derecho Penal Internacional de la Universidad de Granada. Magíster (c) en Derecho Penal Universidad de Talca. Juez Titular del Juzgado de Familia de San Antonio.
Juez TO. Mg. Carlos Iturra Lizana
Juez TO. Mg. Carlos Iturra Lizana

Magíster en derecho penal

Leer más
Abogado. Juez del 2° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Magíster en Derecho Penal. Integrante del grupo impulsor del Proyecto Sala Especial del Poder Judicial -antecesor de la Ley 21.057. Juez monitor y docente de la Academia Judicial.
Mg.(c). Abg.Felipe Vergara Bravo
Mg.(c). Abg.Felipe Vergara Bravo

Abogado de la Universidad de Talca.

Leer más
Abogado de la Universidad de Talca. Actualmente cursando el Magíster en Derecho Procesal, en la Universidad Central de Chile.  Se desempeña actualmente en el Programa Mi Abogado, de la Corporación de Asistencia Judicial y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Juez TO. Mg. Leonel Torres Labbe
Juez TO. Mg. Leonel Torres Labbe

Juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco.

Leer más
Abogado, Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Ssma. Concepción. Magíster en Derecho Procesal, Universidad Libre de Colombia, Sede Bogotá. Magíster en Derecho Privado, Universidad Católica de la Ssma. Concepción/ Fundación Universidad de Salamanca, España. Magíster en Derecho Penal y Criminología, Universidad Católica de la Ssma. Concepción. Juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco.
Mg. Abgda. Elizabeth Mardones Seguel
Mg. Abgda. Elizabeth Mardones Seguel

Magister en Derecho Privado UCSC

Leer más
Abogada, U. Católica de la Ssma. Concepción. Magíster en Derecho Privado UCSC, Fundación U. de Salamanca España. Docente Titular, Cátedras de Derecho Procesal U. Católica de Temuco.
Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo
Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo

Magíster en Derecho

Leer más
Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena. Abogado de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Derecho por la Universidad de Valparaíso. Máster Internacional Infancia y Género por la Universidad de Jaén. Máster Internacional Gestión Educacional por la Universidad Europea de Madrid. Certificado como entrevistador internacional por el Centre for Investigative Interviewing (Australia).
Mg. Ps. Vania Saavedra
Mg. Ps. Vania Saavedra

Magíster y especialidad en psicología jurídico forense

Leer más
Psicóloga con Magíster y especialidad en psicología jurídico forense de la Universidad de la Frontera, Chile. Diplomado en Niñez y políticas públicas y postítulo en psicología forense aplicada a la investigación criminal de la Universidad de Chile. Curso de especialización en neurociencias aplicadas a la psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Experiencia en dirección y  coordinación de proyectos en vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Evaluación pericial psicológica testimonial y de daño en ámbito penal y familia (Instituto de Criminología, Policía de Investigaciones).
Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas
Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas

Magíster en Derecho Público Universidad Austral de Chile

Leer más
Abogada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho Público Universidad Austral de Chile. Master en Derecho y Género Universidad de Jaen, España, Docente e integrante del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Judiciales. Docente en varias universidades en Derecho y Procedimiento de Familia. Directora y Fundadora de Asociación de Magistradas Chilenas. Relatora Corte de Apelaciones de Valdivia, y luego jueza de Familia desde hace 15 años, hoy se desempeña en el Segundo Juzgado de Familia de Santiago.
Mg. Ps. David Bautista
Mg. Ps. David Bautista

Magíster en intervención psicojurídica y forense, de la Universidad Diego Portales

Leer más
Psicólogo, Magíster en intervención psicojurídica y forense, de la Universidad Diego Portales. Máster en Sociología, de la Universidad de Barcelona. Cuenta con experiencia en el área de atención reparatoria y en intervención a víctimas de delitos violentos. Actualmente, se desempeña en el Programa Mi Abogado, de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Cecilia Perez

Cecilia Perez

Cecilia Perez
Buenos contenidos, excelentes docentes y lo mejor es que sus cursos son on line y además certificados, en suma 100% recomendable!!!
testimonios
testimonios
Nayareth Severino

Nayareth Severino

Nayareth Severino
Excelente espacio de formación.
testimonios
testimonios
Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero
Desde que conocí los beneficios de ADIPARTNERS, he podido enriquecer y actualizar conocimientos mediante cursos a costos accesibles, ya que, como estudiante, muchas veces no contamos con un mayor presupuesto para acceder a éstos. Los contenidos son actuales, los docentes son excelentes y cuentan con un material robusto y variado, además de acceso a la biblioteca ADIPA. Estoy muy agradecida de contar con ADIPARTNERS
testimonios
testimonios
Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal
Estoy encantada con la experiencia en los cursos de especialización y diplomados de ADIPA, ya he tomado varios y considero que la calidad de los docentes es muy buena y la modalidad muy cómoda para poder seguir perfeccionándose y actualizando conocimientos desde la comodidad del hogar o según la distribución de los tiempos. Lo recomiendo totalmente.
testimonios
testimonios
Juan Pablo Fernández Reyes

Juan Pablo Fernández Reyes

Juan Pablo Fernández Reyes
Adipartner ha sido una oportunidad muy beneficiosa para mi formación profesional pues facilita el acceso a una amplia gama de cursos de alta calidad respecto a temáticas interesantes, novedosas y necesarias de las que he podido aprender y sacar bastante provecho.
Cecilia Perez}
Nayareth Severino}
Carla Cornejo Guerrero}
Pamela Salgado Ormazabal}
Juan Pablo Fernández Reyes}
Experiencias
$400.000
$500.000
$400.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos