Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Autismo

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Autismo online que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Autismo
AUTISMO

Revisa todos nuestros programas educativos sobre TEA

El Trastorno del Espectro Autista cada vez tiene más prevalencia en la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 160 niños tiene trastornos del espectro autista en todo el mundo. Es fundamental profundizar y abordar el Autismo con programas educativos que proporcionan habilidades esenciales para profesionales y cuidadores, permitiéndoles comprender, apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas en el espectro autista en diversas culturas y comunidades.
cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
25990
1752256800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: La selectividad alimentaria es un fenómeno común que atraviesa diferentes etapas de la vida, pero que suele ser especialmente notable en la infancia. Se refiere a la preferencia limitada o rechazo hacia ciertos alimentos, lo que no solo puede generar preocupación en las familias, sino también afectar el bienestar físico y emocional de quien la experimenta. Más allá de una simple cuestión de gustos, la selectividad alimentaria refleja una interacción compleja entre factores sensoriales, emocionales y sociales que varían de una persona a otra. Desde una perspectiva interdisciplinaria, comprender la selectividad alimentaria implica reconocer que los hábitos y comportamientos alimentarios están profundamente conectados con la salud mental y el entorno social. Para los profesionales de la salud, el desafío radica en encontrar un equilibrio que garantice la nutrición adecuada y promueva el bienestar a largo plazo. En el ámbito educativo, la selectividad alimentaria puede influir en la dinámica escolar, impactando la integración social y la autoestima, especialmente en edades tempranas. A lo largo del ciclo vital, los cambios en las preferencias alimentarias no solo responden a factores biológicos, sino también a experiencias personales, cultura y relaciones interpersonales. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud y la educación para que comprendan, desde un enfoque integral y humano, cómo abordar la selectividad alimentaria, adaptando las intervenciones a las necesidades y realidades de cada persona, respetando sus ritmos y particularidades.
Comprender la selectividad alimentaria a lo largo del ciclo vital, abordándola desde una perspectiva integral que considere sus características, el impacto en la vida cotidiana y las particularidades personales en la alimentación y el momento de comer.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud y Educación tales como, Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Docentes de aula entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital
Mtra. Daniela Araya González ,Mg. Nta. Simón Tello Herrera ,TO. Denisse Alvear Muena ,
26
12
-26%
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características,...

Ver detalle + cart
30000
1752688800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las habilidades sociales en personas en el Espectro del Autismo suelen estar afectadas en distintos grados y formas, lo que dificulta en gran medida la interacción efectiva con los demás. Estas dificultades pueden incluir problemas para interpretar señales sociales y participar en conversaciones. Abordar estas habilidades es crucial para mejorar la calidad de vida y la integración social. Intervenciones específicas, como las terapias de habilidades sociales, pueden enseñar estrategias para una mejor comunicación y reducir el riesgo de aislamiento y problemas emocionales. Fomentar estas habilidades es esencial para promover la autonomía y la inclusión social de las personas con autismo. Este curso ofrece una comprensión de las habilidades sociales y la teoría de la mente en autismo. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes aprenderán sobre las diferencias en el desarrollo de habilidades sociales entre personas neurotípicas y neurodivergentes, la importancia de la cognición social, la inteligencia no verbal, y las herramientas de evaluación más efectivas. El curso también incluye un análisis detallado de intervenciones terapéuticas basadas en evidencia, diseñadas para mejorar las habilidades sociales en personas autistas. Este programa está dirigido a profesionales de la salud mental, y/o educadores interesados en apoyar el desarrollo socio-comunicativo de personas dentro del espectro autista.
Integrar estrategias en el quehacer profesional para mejorar las habilidades sociales y la teoría de la mente en personas autistas, proporcionando herramientas prácticas y basadas en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores diferenciales, docentes, entre otros. A su vez este curso es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que estén interesados en conocer en profundidad sobre esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales
TO. Javiera Farías ,
0
8
Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales - Adipa

Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva...

Ver detalle + cart
27000
1752775200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , psicologia Escolar , salud Mental
Descripción del programa: Las condiciones del neurodesarrollo, como el Espectro Autista y otras formas de neurodivergencia, plantean a los profesionales de la salud y la educación el desafío de responder a necesidades específicas desde una práctica basada en evidencia, ética y respetuosa de los derechos humanos. Desde una mirada ecológica del desarrollo, se vuelve esencial contar con herramientas que favorezcan la regulación emocional, la comprensión del comportamiento y la promoción de la autonomía en los distintos contextos de la vida cotidiana. Este programa se sustenta en el paradigma de la neurodiversidad, que reconoce las diferencias en el funcionamiento como parte de la diversidad humana. Desde esta perspectiva, los desafíos emocionales y conductuales no se conciben como déficits individuales, sino como expresiones de una interacción singular con el entorno. El enfoque de Estrategias Conductuales Positivas ofrece un marco psicoeducativo orientado a comprender el sentido de las conductas desafiantes y diseñar intervenciones individualizadas, respetuosas y centradas en la persona. Estas intervenciones promueven el aprendizaje de nuevas habilidades, la adaptación del entorno y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.
Favorecer la comprensión e implementación de estrategias conductuales positivas orientadas a la atención de desafíos emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, en contextos clínicos y educativos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Psicopedagogos, Trabajadores Sociales y profesionales de la salud, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas y afines interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes desde el modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP)
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
10
9
-10%
Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes desde el modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP) - Adipa

Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes...

Ver detalle + cart
24990
1753812000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia
Descripción del programa: La comunicación es un componente esencial del desarrollo humano, vinculada no solo al lenguaje verbal, sino también a la posibilidad de establecer vínculos, expresar necesidades, emociones y participar activamente en la vida social. En el caso de personas con condiciones del neurodesarrollo, como aquellas que presentan desafíos en el desarrollo intelectual, adaptativo o motor, las barreras comunicativas pueden limitar gravemente su autonomía, inclusión y bienestar. Este curso propone una formación integral que articula contenidos teóricos actualizados con prácticas centradas en la persona, abordando los fundamentos del desarrollo comunicativo en diversas condiciones del neurodesarrollo. Con un enfoque eminentemente práctico, se abordarán estrategias de evaluación dinámica, criterios para la selección adecuada de sistemas de CAA y el diseño de intervenciones individualizadas. A través del análisis de experiencias reales, los participantes desarrollarán competencias para implementar soluciones de comunicación aumentativa con eficacia, sensibilidad y rigor profesional en distintos entornos. El programa incluye materiales descargables, estudios de caso y bibliografía complementaria, brindando herramientas concretas para la aplicación de los contenidos abordados.
Capacitar en el diseño, evaluación e implementación de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) adaptados a las necesidades de personas con alteraciones del neurodesarrollo, promoviendo prácticas basadas en evidencia y centradas en la persona.
Este curso está dirigido a profesionales clínicos y educacionales tales como Fonoaudiólogos, Psicólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Profesores, Familias y Acompañantes de niños/as con condiciones del neurodesarrollo que impacten su comunicación. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que quieren aprender sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Estrategias para la infancia frente a desafíos cognitivos, fisiológicos y sensoriales
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
29
12
-29%
Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Estrategias para la infancia frente a desafíos cognitivos, fisiológicos y sensoriales - Adipa

Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y...

Ver detalle + cart
27990
1754071200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: El Espectro del Autismo es una condición neurodivergente con una alta predominancia diagnóstica a nivel nacional y mundial, esto dado por el aumento de la detección temprana, las derivaciones pertinentes, el empoderamiento de las familias, de las personas Autistas y los procesos de apoyo de diferentes profesionales, los que se espera trabajen en colaboración con las familias y con los otros contextos de participación cotidiana y natural. Frente a los apoyos profesionales de las personas Autistas, existen diferentes enfoques de trabajo, desde diferentes disciplinas, los que buscan distintos objetivos entre los que se encuentran el manejo de la conducta, la comprensión de estas, la inclusión educativa, el bienestar integral y el desempeño ocupacional. Respecto a este último punto, se hace fundamental la independencia y la autonomía respecto a la participación diaria, entendiendo que las personas Autistas tienen el derecho y la oportunidad de participar de forma integral en todas sus ocupaciones. Desde este postulado resumen, surge el Marco de Trabajo de Integración Sensorial, el que busca, desde su creación en los años 60, responder a la identificación y a los apoyos de las personas con Trastornos o requerimientos de apoyo en torno al procesamiento sensorial, buscando así propiciar una participación plena. En el caso de los niños y niñas Autistas o en periodo de atención temprana, se hace fundamental identificar, evaluar e intervenir las dificultades del procesamiento sensorial que impactan en su participación cotidiana, teniendo en conocimiento que más de un 95% de las personas Autistas presentan implicancias sensoriomotoras que impactan en sus diferentes áreas de la participación. Las implicancias sensoriomotrices por sí mismas también representan una neurodivergencia y no es lo mismo brindar apoyo profesional en la niñez Autista versus niñeces Alistas, por lo que es importante reconocer, derivar pertinentemente, apoyar tempranamente, generar habilidades, empoderamiento y ajustes sensibles y respetuosos, sobre todo en las infancias y en la adolescencias.
Aprender acerca del procesamiento sensorial y motor y de las diferentes implicancias en la primera infancia Autista. 
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y la educación de las disciplinas como la terapia ocupacional, psicología, fonoaudiología, educación diferencial, psicopedagogía, educación parvularia, pedagogía básica y trabajo social, así como también a estudiantes que cursen último año de las carreras mencionadas previamente.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Integración Sensorial y Primera Infancia Autista (0 a 6 años): Evaluación e Intervención en Contextos Escolares y del Hogar
TO. Denisse Alvear Muena ,
20
12
-20%
Curso: Integración Sensorial y Primera Infancia Autista (0 a 6 años): Evaluación e Intervención en Contextos Escolares y del Hogar - Adipa

Curso: Integración Sensorial y Primera Infancia Autista (0...

Ver detalle + cart
20990
1754416800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil
Descripción del programa: Estos problemas no solo afectan la capacidad del estudiante para aprender a leer, escribir o realizar cálculos matemáticos, sino que también pueden influir en su capacidad para concentrarse, seguir instrucciones y organizarse. Como resultado, los niños y niñas que presentan estas dificultades pueden experimentar una significativa interferencia en su rendimiento escolar, lo que a menudo se traduce en frustración, baja autoestima y desmotivación. El impacto de estos desafíos en el aprendizaje son amplios y pueden dificultar el progreso adecuado del estudiante afectado en su trayectoria educativa. Esto puede implicar no solo el retraso en la adquisición de habilidades básicas, sino también dificultades en el cumplimiento de las metas establecidas en los distintos planes educativos. Además, estos trastornos pueden afectar la socialización del niño o niña, creando barreras adicionales en su desarrollo personal y académico. Es esencial que estos desafíos sean identificados y abordados tempranamente a través de evaluaciones atingentes y la implementación de estrategias educativas adaptadas. Es por ello que este curso entrega herramientas actualizadas para la evaluación e intervención en la dislexia y otras dificultades de lecto-escritura, de modo tal que los profesionales puedan ejecutar en sus contextos, intervenciones apropiadas.
Comprender la dislexia y otras dificultades en lecto-escritura desde un enfoque teórico-práctico, para que los profesionales de la educación puedan proporcionar respuestas educativas eficaces que favorezcan el aprendizaje.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación en general como Profesores, Asistentes de la educación, Psicólogos, Profesionales de apoyo, así como también estudiante de carreras afines de último año.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención Educativa
Mg. Ed. Natalia Tapia ,
30
9
-30%
Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención Educativa - Adipa

Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención...

Ver detalle + cart
27000
1754935200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, el paradigma de la neurodiversidad ha ganado relevancia como una perspectiva que reconoce y valora la diversidad en el funcionamiento neurológico, desafiando los modelos tradicionales que han patologizado ciertas formas de pensar, aprender y socializar. Este enfoque resulta especialmente significativo en la comprensión del Espectro Autista y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales han sido históricamente abordados desde una perspectiva clínica centrada en déficits y dificultades. En la adultez, las personas autistas y con TDAH enfrentan desafíos específicos, como el camuflaje social, la adaptación a entornos poco accesibles y la falta de apoyos adecuados, lo que puede impactar su bienestar y autonomía. En este contexto, los profesionales de la salud y la educación tienen un rol clave en el diseño de estrategias de acompañamiento que promuevan la autodeterminación, la equidad y la eliminación de barreras que limitan la participación plena en la sociedad. Este curso busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la neurodiversidad desde una mirada inclusiva, abordando las necesidades y fortalezas de adultos autistas y con TDAH, así como estrategias de intervención que favorezcan su desarrollo y calidad de vida.
Brindar una comprensión integral de la neurodiversidad, con énfasis en el Espectro Autista y el TDAH en la adultez, promoviendo estrategias de intervención y acompañamiento profesional que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores de Párvulo, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
10
8
-10%
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y...

Ver detalle + cart
27000
1755943200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental , sensorial
¿Qué busca el programa?: El reconocimiento y comprensión del Autismo han evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsando cambios en los enfoques de evaluación e intervención. Hoy en día, el desafío no solo radica en identificar sus manifestaciones a lo largo del ciclo vital, sino en promover estrategias basadas en la evidencia que respeten la diversidad y fomenten el bienestar de las personas dentro del espectro. En la infancia, el diagnóstico temprano y la intervención adecuada pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo y calidad de vida. Durante la adolescencia, la necesidad de apoyo en la socialización y la autonomía cobra relevancia, mientras que en la adultez, el acceso a intervenciones ajustadas a esta etapa sigue siendo un desafío en muchos contextos. La formación de profesionales capacitados para abordar estas transiciones es clave para garantizar una atención integral y pertinente. A través de un enfoque actualizado, este programa busca contribuir a la formación de quienes trabajan en salud y educación, entregando herramientas para la evaluación y la aplicación de modelos de intervención adaptados a cada etapa del desarrollo. En un contexto donde la inclusión y el respeto por la neurodiversidad son cada vez más fundamentales, contar con conocimientos especializados es un paso necesario hacia una sociedad más equitativa y accesible para las personas con Autismo.
Desarrollar conocimientos teóricos y prácticos para la evaluación e intervención en Autismo, considerando sus manifestaciones y necesidades a lo largo del ciclo vital.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Educadores de Párvulo, Docentes, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención
TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
8
-10%
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención - Adipa

Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital,...

Ver detalle + cart
19791
2277676800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo
Ados
Descripción del Programa Este curso se sumerge en la diversidad del Espectro Autista (EA o anteriormente TEA) enfocándose en estrategias de apoyo específicas para niñas y adolescentes, así como en el abordaje que esta condición tiene para sus familias. A través de tres módulos, exploraremos desde la perspectiva psicológica, cómo abordar los desafíos que se presentan en diferentes etapas de su desarrollo. Comenzando con en el abordaje familiar, obtendrás orientación desde la sospecha de diagnóstico hasta el trabajo en habilidades de regulación emocional, con especial atención a aspectos como la menarquia, la higiene y la identidad de género. Continuaremos en el apoyo a las niñas dentro del espectro en áreas clave, como actividades diarias, juego, participación social y escolar. Finalmente, exploraremos estrategias específicas para la adolescencia, desde el procesamiento sensorial hasta el tránsito a la vida adulta, fomentando un enfoque práctico en cada etapa.
Capacitar a los participantes en el desarrollo de estrategias efectivas de apoyo e intervención para niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, centrándose en su bienestar y en la inclusión de sus familias en el proceso.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastorno del Espectro Autista: Estrategias de apoyo en la intervención a niñas, adolescentes y su entorno familiar
T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,
10
8
-10%
Curso: Trastorno del Espectro Autista: Estrategias de apoyo en la intervención a niñas, adolescentes y su entorno familiar - Adipa

Curso: Trastorno del Espectro Autista: Estrategias de apoyo...

Ver detalle + cart
19791
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados
Descripción del programa: El abordaje de la salud sexual en mujeres ha experimentado grandes cambios en los últimos años, gracias a los avances en derechos, equidad de género e investigación científica. Sin embargo, es necesario aterrizar estas mejoras a las mujeres autistas. El mayor acceso a la información y especialización de profesionales ha favorecido que cada vez más mujeres sean identificadas como autistas. Es por ello que la adquisición de estrategias con un enfoque de género y neurodiversidad se vuelve crucial. ¿Trabajas directamente con personas autistas? Ya sea en el ámbito terapéutico, en salud o educación, este programa de estudio asincrónico te proporcionará conocimientos y herramientas que marcarán una diferencia significativa. Este curso online aborda la sexualidad y afectividad en mujeres autistas de manera integral, profundizando en los distintos cambios, necesidades y desafíos que surgen en las distintas etapas del ciclo vital. Lo anterior, además, contempla los aportes de la teoría de la integración sensorial, facilitando una comprensión amplia y diversa de la temática. Un equipo interdisciplinario de expertas en la materia te guiará en este proceso de aprendizaje, estructurado en video-cápsulas de clases grabadas en alta calidad. ¡Anímate a ampliar tu comprensión del espectro autista femenino!
Capacitar a los profesionales para reconocer las necesidades específicas, desafíos y experiencias en la salud sexual en mujeres en el espectro autista, con el objetivo de promover su bienestar integral de manera interdisciplinaria.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual Integral en Mujeres en el Espectro Autista: Un Enfoque Interdisciplinario
Mtr. Adriana Leiva Burgos ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,T.O Constanza Leiva Burgos ,
10
8
-10%
Curso: Salud Sexual Integral en Mujeres en el Espectro Autista: Un Enfoque Interdisciplinario - Adipa

Curso: Salud Sexual Integral en Mujeres en el...

Ver detalle + cart
21990
2342390400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo
Ados , sensorial
Descripción del Programa El acompañamiento terapéutico del autismo supone un gran desafío para los profesionales, que puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes se encuentran en este espectro. Si bien existen muchos avances en el campo de la investigación científica sobre el espectro autista, todavía hay una necesidad de profesionales de salud mental capacitados para acompañar de manera integral a las personas con autismo. Más allá de las técnicas esenciales para realizar intervenciones con personas diagnosticadas con TEA, que tienen una relevancia indiscutida, se vuelve necesario adoptar un enfoque humano, empatizo y emocionalmente sensible. Lo anterior, ya que la persona va mucho más allá de su etiqueta diagnóstica: nos encontramos frente a una persona sintiendo, con afectos e intereses que deben ser considerados. Especialmente si el trabajo psicoterapéutico se realizará con infancias, la Metodología A.M.A.R. creada por el destacado psicólogo PhD. Mg. Felipe Lecannelier, te ofrecerá las herramientas necesarias para un abordaje respetuoso del Trastorno del Espectro Autista, tanto para el terapeuta como para el/la consultante. En este curso online en modalidad asincrónica, conocerás estrategias desde la Metodología A.M.A.R. para el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación en los pacientes con autismo mientras brinda apoyo a sus padres, madres y cuidadores.
Incorporar el Modelo A.M.A.R en el trabajo terapéutico con personas diagnosticadas con T.E.A.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: A.M.A.R en el Autismo: por un proceso terapéutico Respetuoso
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza ,
0
8
Curso: A.M.A.R en el Autismo: por un proceso terapéutico Respetuoso - Adipa

Curso: A.M.A.R en el Autismo: por un proceso...

Ver detalle + cart
19791
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados , sensorial
Descripción del Programa Este curso brinda una perspectiva integral y multidisciplinaria sobre el acompañamiento en el espectro autista, que permitirá explorar a lo largo de sus tres módulos, distintas miradas desde la psicología hasta la terapia ocupacional, en diferentes etapas del desarrollo. Desde la bienvenida inicial, el primer módulo sumerge a los participantes en los principales desafíos y aspectos de la salud mental en el espectro autista. Se exploran comorbilidades frecuentes, la complejidad de la interacción social, la identidad de género, la sexualidad, la formación de familia, y se culmina con reflexiones sobre el autocuidado y la autorregulación, promoviendo una comprensión profunda desde la perspectiva psicológica. El segundo módulo se centra en la aplicación de la Terapia Ocupacional en la infancia, abordando el modelo de ocupación humana, estados de cambio ocupacional y desafíos específicos en el ámbito escolar. Se proporcionan estrategias de intervención profesional y apoyo familiar, culminando con una reflexión que destaca la importancia de estas prácticas en el contexto infantil. Para finalizar, el tercer módulo se adentra en la Terapia Ocupacional en etapas posteriores del desarrollo. Se examinan técnicas de evaluación, desafíos en la adolescencia, así como intervenciones específicas en esta fase crucial. Además, se exploran los principales desafíos en la adultez y las estrategias de intervención correspondientes. La reflexión final de este módulo cierra el curso, consolidando los conocimientos adquiridos para una aplicación efectiva en el abordaje del espectro autista a lo largo de toda la vida. Este curso ofrece una oportunidad única para adquirir herramientas prácticas y teóricas, proporcionando a los profesionales las habilidades necesarias para una intervención exitosa y centrada en la persona en cada etapa del desarrollo en el espectro autista.
Proporcionar a profesionales y estudiantes herramientas y conocimientos multidisciplinarios para diseñar, implementar y evaluar intervenciones efectivas en el espectro del autismo a lo largo del ciclo de vida.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Intervenciones multidisciplinarias en autismo: Un abordaje desde la infancia hasta la adultez
T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,
10
11
-10%
Curso: Intervenciones multidisciplinarias en autismo: Un abordaje desde la infancia hasta la adultez - Adipa

Curso: Intervenciones multidisciplinarias en autismo: Un abordaje desde...

Ver detalle + cart
25191
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Educacional
Ados , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Abordaje Educativo para el Espectro Autista: Apoyo y Resguardo de las Trayectorias Educativas en el Marco de la Ley de Autismo” ofrece una comprensión integral del autismo desde una perspectiva psicopedagógica y curricular, proporcionando herramientas prácticas para apoyar y proteger las trayectorias educativas de los estudiantes autistas conforme a la Ley de Autismo 21.545. El primer módulo abarca el análisis del Trastorno del Espectro Autista y la neurodivergencia, explorando las implicancias en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes, y presentando un modelo biopsicosocial para su abordaje educativo. El segundo módulo se enfoca en el marco normativo, revisando la evolución histórica del autismo en Chile y los detalles de la Ley 21.545 y la Circular 0586 de la Superintendencia de Educación. El tercer módulo trata sobre el desarrollo emocional y la cognición social en el autismo, ofreciendo estrategias de acompañamiento emocional y apoyo conductual positivo. Finalmente, el cuarto módulo introduce la planificación de apoyos desde un paradigma de calidad de vida, considerando modelos ecológicos funcionales y la planificación centrada en la persona y su familia. Este curso garantiza un enfoque completo y práctico para la educación de estudiantes dentro del espectro autista, promoviendo su desarrollo integral y participación activa en el entorno educativo. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar en el diseño e implementación de estrategias educativas que cumplan con los principios de la Ley de Autismo, asegurando el apoyo y desarrollo óptimo de estudiantes en el Espectro Autista.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo
EDI. Marcela Villegas Otárola ,
10
12
-10%
Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo - Adipa

Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo...

Ver detalle + cart
17091
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados , sensorial
Descripción del programa: El curso “Aspectos Introductorios al Autismo” ofrece una comprensión integral sobre este trastorno del desarrollo, abarcando desde su definición hasta los enfoques terapéuticos y pronósticos. A través de siete módulos, los participantes explorarán la historia del autismo, su epidemiología y las teorías que intentan explicar su etiología, incluyendo bases neurocognitivas y neurobiológicas, así como aspectos genéticos. Se analizarán los criterios diagnósticos y la importancia de la pesquisa temprana, junto con las características específicas del autismo en diferentes etapas del ciclo vital, desde la niñez hasta la adolescencia, y se prestará especial atención al fenotipo femenino. Además, se abordarán los diagnósticos diferenciales con trastornos relacionados, como el TDAH y los trastornos de ansiedad, para mejorar la precisión en la identificación. El curso también discutirá la comorbilidad asociada con el autismo, brindando a los participantes un panorama claro sobre cómo estos trastornos pueden interrelacionarse. En cuanto a las intervenciones, se presentarán enfoques de tratamiento que incluyen apoyo multidisciplinario, terapias específicas y consideraciones sobre el tratamiento farmacológico y las medicinas alternativas. Finalmente, se ofrecerá un análisis del pronóstico y las conclusiones que surgen de la comprensión actual del autismo. Al finalizar el curso, los asistentes estarán mejor preparados para identificar, entender y apoyar a personas con autismo, contribuyendo a un enfoque más inclusivo y efectivo en sus contextos profesionales y educativos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proveer a los participantes una comprensión básica de los conceptos fundamentales relacionados con el autismo, incluyendo sus características, diagnóstico y estrategias de apoyo, con el fin de promover una mayor sensibilidad y conocimientos sobre el tema.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Aspectos Introductorios al Autismo
Dra. Stephanie Marín ,
10
8
-10%
Curso: Aspectos Introductorios al Autismo - Adipa

Curso: Aspectos Introductorios al Autismo

Ver detalle + cart
25191
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
Asincronica
Autismo
Ados
Descripción del programa: El curso “Diagnóstico y evaluación en el Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial” proporciona a los profesionales de la psicología una formación integral en los enfoques contemporáneos para la comprensión, diagnóstico y evaluación de personas en el espectro autista. Con una mirada multidimensional, el curso integra conocimientos neurobiológicos, psicosociales y funcionales para ofrecer una evaluación completa y contextualizada que se ajuste a las necesidades individuales de cada persona. El curso inicia con una exploración del Autismo desde una perspectiva neurobiológica, donde se analizan aspectos generales, epidemiología, etiología y teorías neuropsicológicas y neurobiológicas. También se profundiza en los desafíos del diagnóstico, las posibles comorbilidades y el diagnóstico diferencial, proporcionando un enfoque crítico y actualizado que permite identificar los diversos perfiles del espectro. Además, se abordan generalidades en el tratamiento y el manejo multidisciplinario, enfatizando la importancia de un enfoque integral en el acompañamiento de personas autistas. A continuación, el curso aborda la valoración funcional y los procesos evaluativos en el autismo, destacando la observación de hitos del desarrollo y los indicadores clave del neurodesarrollo. Se revisa en profundidad el diagnóstico en el marco del DSM-5 y se presentan las mejores prácticas para la evaluación, explorando instrumentos específicos como las pautas de los CDC, CARS, IDEA, ADOS-2, ADI-R, AQ y CAT-Q. Esta sección equipa a los participantes con herramientas prácticas y estandarizadas que facilitan un diagnóstico preciso y confiable. Finalmente, el curso se enfoca en una evaluación desde una perspectiva social de apoyos, considerando el autismo desde un modelo ecológico de desarrollo humano. Los participantes aprenderán a realizar evaluaciones naturalistas y funcionales, así como evaluaciones psicoeducativas que identifiquen los perfiles de apoyo necesarios para niños, niñas y adolescentes (NNA) autistas. Esta visión promueve un enfoque centrado en la funcionalidad y el contexto social, facilitando la implementación de apoyos adaptados que potencien el desarrollo y la inclusión en diferentes entornos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en el diagnóstico y evaluación del Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para una comprensión integral de las necesidades individuales, sociales y emocionales de las personas con autismo, con el fin de favorecer intervenciones más efectivas y personalizadas en distintos contextos.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Diagnóstico y evaluación en el Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,Dra. Stephanie Marín ,
10
12
-10%
Curso: Diagnóstico y evaluación en el Espectro del Autismo desde una perspectiva biopsicosocial - Adipa

Curso: Diagnóstico y evaluación en el Espectro del...

Ver detalle + cart
1
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Educacional
Ados , psicologia Escolar , tdah
Descripción del programa: El curso Desarrollo, educación y acompañamiento emocional en el autismo tiene como propósito entregar herramientas teóricas y prácticas para comprender y fortalecer el apoyo emocional a niños, niñas y adolescentes autistas (NNA-A) en contextos educativos. A través de un enfoque integral, se busca favorecer una educación más inclusiva, respetuosa de las trayectorias individuales y ajustada a las diversas necesidades evolutivas y familiares. En la primera sesión, se abordarán tres dimensiones clave del acompañamiento emocional: normativa, evolutiva y formativa. Estas permitirán comprender el rol de las comunidades educativas en la construcción de entornos seguros y afectivos para el desarrollo del estudiantado autista. Además, se dará espacio para la resolución de dudas que promuevan una reflexión crítica sobre las prácticas actuales. La segunda sesión profundiza en los desafíos evolutivos y educativos desde una mirada que considera tanto al estudiante como a su familia, incorporando activamente la perspectiva de familias autistas. Asimismo, se revisarán estrategias concretas para el manejo de situaciones emocionalmente complejas y para acompañar procesos de desregulación emocional. Finalmente, la tercera sesión estará dedicada al análisis de dilemas recurrentes en comunidades educativas, los cuales se examinarán en profundidad para promover soluciones contextualizadas, inclusivas y sostenibles que favorezcan el bienestar socioemocional de los NNA-A. Este curso está dirigido a profesionales de la educación, equipos de apoyo psicoeducativo, psicólogos, terapeutas y todas aquellas personas interesadas en construir espacios educativos más respetuosos de la neurodivergencia.
Brindar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer el acompañamiento emocional de niños, niñas y adolescentes autistas en contextos educativos, considerando sus trayectorias evolutivas, la perspectiva familiar y los desafíos que enfrentan las comunidades escolares en la promoción de entornos inclusivos y respetuosos de la neurodivergencia.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación, equipos de apoyo psicoeducativo, psicólogos, terapeutas y todas aquellas personas interesadas en construir espacios educativos más respetuosos de la neurodivergencia.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Desarrollo, Educación y Acompañamiento Emocional en Autismo
Ps. Alejandra González Cavieres ,Per. Chantal Garay ,Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
8
Curso: Desarrollo, Educación y Acompañamiento Emocional en Autismo - Adipa

Curso: Desarrollo, Educación y Acompañamiento Emocional en Autismo

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos