Adipa

Explora todos nuestros cursos de Estimulación Cognitiva

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Estimulación Cognitiva diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos de Estimulación Cognitiva
ESTIMULACIóN COGNITIVA

Revisa todos nuestros cursos educativos sobre Estimulación Cognitiva

Estudiar cursos sobre Estimulación Cognitiva y el espectro autista es fundamental para potenciar el desarrollo de habilidades en individuos afectados. La estimulación cognitiva se ha demostrado efectiva en mejorar la memoria, atención y funciones ejecutivas, aspectos cruciales para quienes están en el espectro autista. Según estudios, programas estructurados de estimulación cognitiva pueden impulsar la adaptabilidad y la autonomía en personas con Autismo. Estos cursos proporcionan estrategias prácticas y personalizadas, permitiendo a profesionales y cuidadores maximizar el potencial cognitivo de aquellos en el espectro autista, mejorando significativamente su calidad de vida.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

30000
1752688800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las habilidades sociales en personas en el Espectro del Autismo suelen estar afectadas en distintos grados y formas, lo que dificulta en gran medida la interacción efectiva con los demás. Estas dificultades pueden incluir problemas para interpretar señales sociales y participar en conversaciones. Abordar estas habilidades es crucial para mejorar la calidad de vida y la integración social. Intervenciones específicas, como las terapias de habilidades sociales, pueden enseñar estrategias para una mejor comunicación y reducir el riesgo de aislamiento y problemas emocionales. Fomentar estas habilidades es esencial para promover la autonomía y la inclusión social de las personas con autismo. Este curso ofrece una comprensión de las habilidades sociales y la teoría de la mente en autismo. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes aprenderán sobre las diferencias en el desarrollo de habilidades sociales entre personas neurotípicas y neurodivergentes, la importancia de la cognición social, la inteligencia no verbal, y las herramientas de evaluación más efectivas. El curso también incluye un análisis detallado de intervenciones terapéuticas basadas en evidencia, diseñadas para mejorar las habilidades sociales en personas autistas. Este programa está dirigido a profesionales de la salud mental, y/o educadores interesados en apoyar el desarrollo socio-comunicativo de personas dentro del espectro autista.
Integrar estrategias en el quehacer profesional para mejorar las habilidades sociales y la teoría de la mente en personas autistas, proporcionando herramientas prácticas y basadas en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores diferenciales, docentes, entre otros. A su vez este curso es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que estén interesados en conocer en profundidad sobre esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales
TO. Javiera Farías ,
0
8
Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales - Adipa

Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva...

Ver detalle + cart
30000
1752775200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , psicologia Escolar , salud Mental
Descripción del programa: Las condiciones del neurodesarrollo, como el Espectro Autista y otras formas de neurodivergencia, plantean a los profesionales de la salud y la educación el desafío de responder a necesidades específicas desde una práctica basada en evidencia, ética y respetuosa de los derechos humanos. Desde una mirada ecológica del desarrollo, se vuelve esencial contar con herramientas que favorezcan la regulación emocional, la comprensión del comportamiento y la promoción de la autonomía en los distintos contextos de la vida cotidiana. Este programa se sustenta en el paradigma de la neurodiversidad, que reconoce las diferencias en el funcionamiento como parte de la diversidad humana. Desde esta perspectiva, los desafíos emocionales y conductuales no se conciben como déficits individuales, sino como expresiones de una interacción singular con el entorno. El enfoque de Estrategias Conductuales Positivas ofrece un marco psicoeducativo orientado a comprender el sentido de las conductas desafiantes y diseñar intervenciones individualizadas, respetuosas y centradas en la persona. Estas intervenciones promueven el aprendizaje de nuevas habilidades, la adaptación del entorno y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.
Favorecer la comprensión e implementación de estrategias conductuales positivas orientadas a la atención de desafíos emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, en contextos clínicos y educativos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Psicopedagogos, Trabajadores Sociales y profesionales de la salud, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas y afines interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes desde el modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP)
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
9
Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes desde el modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP) - Adipa

Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes...

Ver detalle + cart
35000
1753812000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia
Descripción del programa: La comunicación es un componente esencial del desarrollo humano, vinculada no solo al lenguaje verbal, sino también a la posibilidad de establecer vínculos, expresar necesidades, emociones y participar activamente en la vida social. En el caso de personas con condiciones del neurodesarrollo, como aquellas que presentan desafíos en el desarrollo intelectual, adaptativo o motor, las barreras comunicativas pueden limitar gravemente su autonomía, inclusión y bienestar. Este curso propone una formación integral que articula contenidos teóricos actualizados con prácticas centradas en la persona, abordando los fundamentos del desarrollo comunicativo en diversas condiciones del neurodesarrollo. Con un enfoque eminentemente práctico, se abordarán estrategias de evaluación dinámica, criterios para la selección adecuada de sistemas de CAA y el diseño de intervenciones individualizadas. A través del análisis de experiencias reales, los participantes desarrollarán competencias para implementar soluciones de comunicación aumentativa con eficacia, sensibilidad y rigor profesional en distintos entornos. El programa incluye materiales descargables, estudios de caso y bibliografía complementaria, brindando herramientas concretas para la aplicación de los contenidos abordados.
Capacitar en el diseño, evaluación e implementación de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) adaptados a las necesidades de personas con alteraciones del neurodesarrollo, promoviendo prácticas basadas en evidencia y centradas en la persona.
Este curso está dirigido a profesionales clínicos y educacionales tales como Fonoaudiólogos, Psicólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Profesores, Familias y Acompañantes de niños/as con condiciones del neurodesarrollo que impacten su comunicación. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que quieren aprender sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Estrategias para la infancia frente a desafíos cognitivos, fisiológicos y sensoriales
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
0
12
Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Estrategias para la infancia frente a desafíos cognitivos, fisiológicos y sensoriales - Adipa

Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y...

Ver detalle + cart
30000
1754416800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil
Descripción del programa: Estos problemas no solo afectan la capacidad del estudiante para aprender a leer, escribir o realizar cálculos matemáticos, sino que también pueden influir en su capacidad para concentrarse, seguir instrucciones y organizarse. Como resultado, los niños y niñas que presentan estas dificultades pueden experimentar una significativa interferencia en su rendimiento escolar, lo que a menudo se traduce en frustración, baja autoestima y desmotivación. El impacto de estos desafíos en el aprendizaje son amplios y pueden dificultar el progreso adecuado del estudiante afectado en su trayectoria educativa. Esto puede implicar no solo el retraso en la adquisición de habilidades básicas, sino también dificultades en el cumplimiento de las metas establecidas en los distintos planes educativos. Además, estos trastornos pueden afectar la socialización del niño o niña, creando barreras adicionales en su desarrollo personal y académico. Es esencial que estos desafíos sean identificados y abordados tempranamente a través de evaluaciones atingentes y la implementación de estrategias educativas adaptadas. Es por ello que este curso entrega herramientas actualizadas para la evaluación e intervención en la dislexia y otras dificultades de lecto-escritura, de modo tal que los profesionales puedan ejecutar en sus contextos, intervenciones apropiadas.
Comprender la dislexia y otras dificultades en lecto-escritura desde un enfoque teórico-práctico, para que los profesionales de la educación puedan proporcionar respuestas educativas eficaces que favorezcan el aprendizaje.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación en general como Profesores, Asistentes de la educación, Psicólogos, Profesionales de apoyo, así como también estudiante de carreras afines de último año.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención Educativa
Mg. Ed. Natalia Tapia ,
0
9
Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención Educativa - Adipa

Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención...

Ver detalle + cart
30000
1754935200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, el paradigma de la neurodiversidad ha ganado relevancia como una perspectiva que reconoce y valora la diversidad en el funcionamiento neurológico, desafiando los modelos tradicionales que han patologizado ciertas formas de pensar, aprender y socializar. Este enfoque resulta especialmente significativo en la comprensión del Espectro Autista y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales han sido históricamente abordados desde una perspectiva clínica centrada en déficits y dificultades. En la adultez, las personas autistas y con TDAH enfrentan desafíos específicos, como el camuflaje social, la adaptación a entornos poco accesibles y la falta de apoyos adecuados, lo que puede impactar su bienestar y autonomía. En este contexto, los profesionales de la salud y la educación tienen un rol clave en el diseño de estrategias de acompañamiento que promuevan la autodeterminación, la equidad y la eliminación de barreras que limitan la participación plena en la sociedad. Este curso busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la neurodiversidad desde una mirada inclusiva, abordando las necesidades y fortalezas de adultos autistas y con TDAH, así como estrategias de intervención que favorezcan su desarrollo y calidad de vida.
Brindar una comprensión integral de la neurodiversidad, con énfasis en el Espectro Autista y el TDAH en la adultez, promoviendo estrategias de intervención y acompañamiento profesional que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores de Párvulo, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
0
8
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y...

Ver detalle + cart
30000
1755943200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental , sensorial
¿Qué busca el programa?: El reconocimiento y comprensión del Autismo han evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsando cambios en los enfoques de evaluación e intervención. Hoy en día, el desafío no solo radica en identificar sus manifestaciones a lo largo del ciclo vital, sino en promover estrategias basadas en la evidencia que respeten la diversidad y fomenten el bienestar de las personas dentro del espectro. En la infancia, el diagnóstico temprano y la intervención adecuada pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo y calidad de vida. Durante la adolescencia, la necesidad de apoyo en la socialización y la autonomía cobra relevancia, mientras que en la adultez, el acceso a intervenciones ajustadas a esta etapa sigue siendo un desafío en muchos contextos. La formación de profesionales capacitados para abordar estas transiciones es clave para garantizar una atención integral y pertinente. A través de un enfoque actualizado, este programa busca contribuir a la formación de quienes trabajan en salud y educación, entregando herramientas para la evaluación y la aplicación de modelos de intervención adaptados a cada etapa del desarrollo. En un contexto donde la inclusión y el respeto por la neurodiversidad son cada vez más fundamentales, contar con conocimientos especializados es un paso necesario hacia una sociedad más equitativa y accesible para las personas con Autismo.
Desarrollar conocimientos teóricos y prácticos para la evaluación e intervención en Autismo, considerando sus manifestaciones y necesidades a lo largo del ciclo vital.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Educadores de Párvulo, Docentes, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención
TO. Fernanda Césped Watanabe ,
0
8
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención - Adipa

Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital,...

Ver detalle + cart
24990
1758567600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: El autismo es una condición del neurodesarrollo que ha adquirido creciente visibilidad en los últimos años, tanto a nivel clínico como educativo y social. La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 personas en el mundo se encuentra dentro del espectro autista, aunque diversas investigaciones sugieren que estas cifras podrían ser mayores debido a diagnósticos tardíos o subregistro en ciertos grupos, como mujeres, personas adultas o quienes viven en contextos rurales. En este escenario, resulta fundamental que los y las profesionales cuenten con herramientas actualizadas que les permitan comprender las múltiples dimensiones del autismo y su impacto a lo largo del ciclo vital. Más allá de los aspectos diagnósticos, el abordaje del autismo requiere una mirada integral que considere los contextos sociales, familiares, educativos y laborales. Modelos como el enfoque de derechos humanos y el paradigma de la neurodiversidad han contribuido a ampliar la comprensión de esta condición, invitando a revisar críticamente prácticas tradicionales que, en algunos casos, han reforzado estigmas o generado barreras para la inclusión. Este tipo de análisis permite identificar ajustes necesarios en los entornos, tanto a nivel estructural como relacional, favoreciendo una participación más equitativa y respetuosa de las personas dentro del espectro. En este curso se propone una aproximación interdisciplinaria y situada al autismo, incorporando elementos teóricos y prácticos que permiten entender las experiencias de las personas autistas en distintos momentos del desarrollo. Se revisarán conceptos clave, marcos legales y desafíos actuales en educación, salud y trabajo, así como herramientas para el acompañamiento ético y efectivo. Esta formación busca fortalecer la capacidad profesional para generar entornos más accesibles, informados y coherentes con las necesidades de una población diversa.
Fortalecer la comprensión crítica y ética del autismo desde una perspectiva neurodivergente, inclusiva y basada en derechos, promoviendo prácticas profesionales que contribuyan a la transformación de los entornos educativos, sanitarios, familiares y laborales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud, Educación y otros profesionales que trabajen con personas dentro del espectro autista y sus familias.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia
TO. Catalina Pincheira Astete ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,
17
9
-17%
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia - Adipa

Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión...

Ver detalle + cart
24990
1758650400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del Programa La comunicación aumentativa alternativa (CAA) se centra en brindar herramientas y estrategias a aquellos con dificultades para comunicarse verbal o escrita. Reconoce la comunicación como un derecho fundamental y busca asegurar que todos puedan expresar sus pensamientos y necesidades. A través de sistemas como símbolos gráficos o aplicaciones de software, la CAA amplía las posibilidades de comunicación, promoviendo la participación activa en la sociedad. Basándose en teorías del aprendizaje y la psicología, este enfoque se adapta constantemente para satisfacer las diversas necesidades de cada individuo. La CAA no solo busca mejorar las habilidades comunicativas, sino también fomentar una mayor inclusión en la sociedad. Esta actividad formativa teórico-práctica tiene como propósito actualizar conceptos y presentar a las nuevas tendencias y prácticas basadas en la evidencia en Comunicación Aumentativa y Alternativa. Se darán a conocer estrategias para implementar CAA, a partir del perfil comunicativo de los estudiantes y las diferentes opciones de sistemas de CAA disponibles. El curso, además, incluye links de materiales imprimibles y bibliografía complementaria.
Comprender y conocer conceptos, recursos y estrategias actualizados de CAA basadas en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos y Profesores de asignatura; así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
29
12
-29%
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo - Adipa

Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo

Ver detalle + cart
24990
1758909600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: El juego ha sido históricamente reconocido como una dimensión central del desarrollo infantil. No solo constituye un espacio de exploración, aprendizaje y vínculo, sino que también representa una forma genuina de expresión y comunicación. Sin embargo, cuando hablamos de infancias autistas, aún persisten miradas que tienden a patologizar las formas diversas de jugar, interpretar el juego atípico como un síntoma que debe corregirse o intervenir desde modelos centrados en la normalización conductual. Frente a este escenario este curso surge como respuesta a la necesidad de actualizar las prácticas profesionales desde una perspectiva neuroafirmativa, que reconozca el valor del juego como derecho, expresión y medio de vínculo. Formar profesionales capaces de leer, valorar e intervenir en el juego desde los intereses, ritmos y particularidades de cada niño o niña autista es clave para construir entornos verdaderamente inclusivos y respetuosos. Desde esta mirada, se propone cuestionar modelos tradicionales que priorizan la normalización, para avanzar hacia prácticas más éticas, empáticas y sintonizadas con los principios de la neurodiversidad. El curso busca así contribuir a una transformación profunda en la forma de acompañar las infancias autistas, promoviendo intervenciones que honren su singularidad y potencien su desarrollo integral.
Fortalecer el desarrollo integral y el bienestar de las infancias autistas mediante la comprensión del juego como herramienta clave de intervención, promoviendo enfoques actualizados, respetuosos y basados en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud que se desempeñen en atención temprana como terapeutas ocupacionales, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, educadores/as, psicopedagogos, educadores de párvulo, entre otros, así como también estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: El Juego en la Atención Temprana del Autismo: Evaluación y estrategias de intervención desde una mirada neuroafirmativa
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: El Juego en la Atención Temprana del Autismo: Evaluación y estrategias de intervención desde una mirada neuroafirmativa - Adipa

Curso: El Juego en la Atención Temprana del...

Ver detalle + cart
DESCUBRE MÁS

Profundiza tus conocimientos de Autismo

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos