Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicodiagnóstico infantil: ¿de qué se trata?

Descubre que son los psicodiagnósticos infantiles para la detección y evaluación de problemas de salud mental en niñas y niños como también, aprende sobre las herramientas psicoterapéuticas, ya sea test o actividades que se pueden llevar a cabo en este tipo de proceso.

Psicodiagnóstico infantil: ¿de qué se trata?

La Organización Mundial de la Salud calcula que el 20% de los niños, niñas y adolescentes del mundo tiene algún trastorno o problema de salud mental.

Los psicodiagnósticos infantiles son esenciales tanto para la detección como el diagnóstico de trastornos de salud mental en esta población. Este tipo de proceso evalúa aspectos específicos tales como: capacidad intelectual, personalidad, habilidades específicas, problemáticas entorno a lo emocional y conductual, entre otras.

En este artículo te explicamos qué son los psicodiagnósticos infantiles y por qué son importantes dentro del campo de la salud mental. Asimismo, te mostramos cuáles son los test como también las actividades de psicodiagnósticos infantiles más utilizadas en esta área.

¿Qué son los psicodiagnósticos infantiles?

“Un psicodiagnóstico corresponde a una evaluación psicológica, es decir, es un proceso que busca estudiar el comportamiento de los evaluados y sus causas, ya sea para fines diagnósticos o de intervención”, aseguró el psicólogo y especialista en neuropsicología infantil, Hermann Thomas.

Este tipo de evaluación psicológica utiliza diversos métodos para obtener un correcto diagnóstico como evaluación, entre ellos, observación clínica, test psicológicos, entre otros. A su vez, el psicodiagnóstico infantil responde a diversos paradigmas como el psicodinámico y la psicología cognitiva.

De esta forma, el psicodiagnóstico infantil tiene como objetivos principales:

  1. Conocer las causas y factores.
  2. Conocer el desarrollo psicobiológico del niño o niña.
  3. Formular el juicio clínico en base a los datos obtenidos del psicodiagnóstico.
  4. Preparar y aplicar plan de intervención y tratamiento

“Generalmente, la evaluación psicológica debe tener una razón justificada para realizarse y responder a una problemática o inquietud, que tiene que ver con el motivo de consulta“, aseguró Hermann Thomas.  A continuación, te dejamos las etapas para realizar psicodiagnósticos infantiles:

  1. Entrevista inicial.
  2. Entrevistas de evaluación y observación clínica.
  3. Realización de evaluaciones proyectivas y psicométricas.
  4. Evaluación neuropsicológica.
  5. Resultados y diagnóstico.

“Una de las herramientas más importantes es la entrevista clínica, ya que podemos recurrir directamente a la fuente de información principal para estudiar dicha problemática (sea los padres, cuidadores o los mismos evaluados)”, especificó el experto y docente de Adipa, Hermann Thomas.

¡Especialízate!

Curso sobre psicopatologia infantil

Psicopatología Infantil: Abordaje y Estrategias para la intervención desde una mirada cognitiva procesal sistémica

Descargar

🗞️ Si quieres profundizar sobre esta temática, te invitamos a leer el artículo ¿Qué es y cómo se realiza el psicodiagnóstico infanto juvenil?.

¿Para qué sirve un psicodiagnóstico infantil?

El psicodiagnóstico infantil tiene como objetivo principal identificar si existen afecciones, trastornos, síndromes y alteraciones de índole mental en el o la paciente a través de distintas técnicas, entrevistas y pruebas. Si bien, el psicodiagnóstico en general comparte el mismo objetivo, en el caso del psicodiagnóstico infantil, las entrevistas y evaluaciones que se realizan son especificas y adaptadas para este rango etario.

Este tipo de herramienta en el campo de la salud mental sirve para recolectar información, fortalezas y debilidades, que culminarán con un diagnóstico como tratamiento personalizado acorde a los resultados obtenidos.

Algunos diagnósticos que pueden ser detectados a través del psicodiagnóstico infantil son:

  • Espectro autista o también catalogado por el DSM-V como Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  • Trastorno del déficit atencional (TDAH).
  • Trastornos asociados a la lectura y al lenguaje.
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Trastornos del comportamiento.

¿Cuáles son los test de psicodiagnóstico infantil?

Las herramientas utilizadas en los psicodiagnósticos infantiles son diversos y generalmente se adaptan al motivo de consulta y la evaluación a realizar. Estos tipos de test y su enfoque son acorde al paradigma al que corresponden.

Según el psicólogo y magíster en Psicología Hermann Thomas, en el paradigma psicodinámico ya sea en niños y adolescentes se utiliza generalmente eTest de Apercepción Infantil (CAT), así como también diversas pruebas gráficas en psicodiagnóstico infantil, tales como:

  • Test de dibujo de la Casa.
  • El Árbol y la Persona (HTP).
  • Test de la Persona bajo la Lluvia.
  • Test de la Figura Humana.

En cuanto a las pruebas de evaluación cognitiva, en Chile se utiliza la evaluación general de la inteligencia como un indicador del funcionamiento cognitivo general y para establecer criterios de inclusión o exclusión para Programas de Integración Escolar (PIE). Con esto, nos referimos a la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños, quinta edición (WISC-V).

“Lo importante de la utilización de los test es tomar en cuenta que ningún test mide perfectamente lo que pretende medir, ya que trabajamos con constructos o conceptos intangibles y estamos sujetos a sesgos y errores de medición por parte de las pruebas. No obstante, el uso de estas herramientas permite obtener información confiable y concisa para analizar un caso y proponer algunas intervenciones o planes de acción”, afirmó Hermann Thomas.

📚 Si quieres saber más sobre la interpretación de resultados de la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños, te invitamos a leer el artículo Interpretación de resultados WISC-V: ¿en qué consiste?.

Actividades para psicodiagnostico infantil

Como hemos visto, en el psicodiagnóstico infantil se realizan distintas evaluaciones para llevar a cabo un diagnóstico certero y eficaz.

“En cuanto a la evaluación psicodinámica, además de la administración de las pruebas señaladas, existe la “hora de juego diagnóstica”, en donde el psicólogo, a través de actividades menos estructuradas y más flexibles, puede observar directamente muestras de conducta que se pueden utilizar para interpretar aspectos del sujeto y describir su conducta”, señaló el diplomado en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica, Hermann Thomas Ehrenfeld.

Asimismo, el experto explicó que muchas veces, es a través del juego, donde los niños y adolescentes pueden expresar el contenido psíquico en el exterior. Para poder juzgar e interpretar dichas conductas, es necesario contar con conocimientos teóricos sobre dichos paradigmas a fin de hacer una interpretación.

En cuanto a la evaluación cognitiva, generalmente las pruebas son actividades estandarizadas que se administran de igual forma a todos los evaluados, con el fin de reducir al mínimo los errores de medición. Las baterías estandarizadas permiten comparar el desempeño del evaluado con su grupo de pares para establecer si su conducta se adecúa o se aleja del promedio poblacional.

¡Profundiza!

Revisa este seminario gratuito

El proceso del Psicodiagnóstico Infantil

Descargar
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
3

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
24990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, la educación en Chile ha experimentado importantes transformaciones orientadas a fortalecer la inclusión y equidad en los establecimientos educativos. En este contexto, la promulgación y actualización de decretos ministeriales ha sido fundamental para la consolidación de prácticas que promuevan el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades de apoyo. El Decreto 170, que regula el proceso de evaluación y determinación de estudiantes que requieren apoyo educativo especial, el Decreto 83, que orienta la diversificación de la enseñanza para garantizar el acceso y participación de todos los alumnos, y el Decreto 67, que establece criterios y orientaciones para la evaluación formativa, constituyen pilares normativos clave para la labor docente y de los equipos de apoyo educativo. A su vez, la reciente Ley de Autismo 21.545 y la normativa SIE 586 refuerzan la necesidad de garantizar prácticas inclusivas y ajustes razonables dentro del sistema escolar. Este curso busca entregar a los profesionales de la educación y áreas afines un análisis comparativo y actualizado de estos marcos normativos, profundizando en sus implicancias prácticas dentro del aula y en la gestión educativa. A través de una revisión detallada de los decretos y leyes mencionados, los participantes podrán identificar avances, desafíos y estrategias para su implementación efectiva en distintos contextos escolares, contribuyendo a la construcción de una educación más equitativa e inclusiva.
Analizar decretos 170, 83 y 67 de educación para correlacionarlos con el contexto actual de la inclusión educativa.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación tales como Psicólogos, Profesores, asistentes de aula, equipos de apoyo multiprofesional como educadores diferenciales, orientadores, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros; así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances
Mg. Ed. Natalia Tapia ,TO. Denisse Alvear Muena ,
17
9
-17%
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances - Adipa

Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y...

Ver detalle + cart
54000
1751479200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Test Psicologicos
Wisc V
Descripción del programa: El Wechsler Intelligence Scale for Children, Quinta edición, versión chilena (WISC-V), es una evaluación psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y el funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y 11 meses. El WISC-V puede ser administrado por psicólogos clínicos, educativos o neuropsicólogos entrenados en su aplicación y análisis. Durante el transcurso de esta evaluación, el examinador trabaja uno a uno con el niño/a, utilizando una variedad de tareas y ejercicios diseñados para medir diferentes aspectos de su funcionamiento cognitivo. Estas tareas pueden incluir resolución de problemas, razonamiento verbal y no verbal, comprensión verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En este programa podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición, versión chilena, junto con una revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca los niveles básico, intermedio y avanzado de la aplicación de WISC-V, vale decir, el cálculo del CIT, los 5 índices principales, los 5 índices secundarios, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WISC-V en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales.
Adquirir herramientas teórico-prácticas para administrar, puntuar e interpretar la prueba de WISC-V tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
10
28
-10%
Curso: Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado - Adipa

Curso: Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos