🤯 Compra y obtén de regalo un curso junto a la Dra. Neva Milicic. Descubre aquí

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicodiagnóstico infantil: ¿de qué se trata?

Descubre que son los psicodiagnósticos infantiles para la detección y evaluación de problemas de salud mental en niñas y niños como también, aprende sobre las herramientas psicoterapéuticas, ya sea test o actividades que se pueden llevar a cabo en este tipo de proceso.

Psicodiagnóstico infantil: ¿de qué se trata?

La Organización Mundial de la Salud calcula que el 20% de los niños, niñas y adolescentes del mundo tiene algún trastorno o problema de salud mental.

Los psicodiagnósticos infantiles son esenciales tanto para la detección como el diagnóstico de trastornos de salud mental en esta población. Este tipo de proceso evalúa aspectos específicos tales como: capacidad intelectual, personalidad, habilidades específicas, problemáticas entorno a lo emocional y conductual, entre otras.

En este artículo te explicamos qué son los psicodiagnósticos infantiles y por qué son importantes dentro del campo de la salud mental. Asimismo, te mostramos cuáles son los test como también las actividades de psicodiagnósticos infantiles más utilizadas en esta área.

¿Qué son los psicodiagnósticos infantiles?

“Un psicodiagnóstico corresponde a una evaluación psicológica, es decir, es un proceso que busca estudiar el comportamiento de los evaluados y sus causas, ya sea para fines diagnósticos o de intervención”, aseguró el psicólogo y especialista en neuropsicología infantil, Hermann Thomas.

Este tipo de evaluación psicológica utiliza diversos métodos para obtener un correcto diagnóstico como evaluación, entre ellos, observación clínica, test psicológicos, entre otros. A su vez, el psicodiagnóstico infantil responde a diversos paradigmas como el psicodinámico y la psicología cognitiva.

De esta forma, el psicodiagnóstico infantil tiene como objetivos principales:

  1. Conocer las causas y factores.
  2. Conocer el desarrollo psicobiológico del niño o niña.
  3. Formular el juicio clínico en base a los datos obtenidos del psicodiagnóstico.
  4. Preparar y aplicar plan de intervención y tratamiento

“Generalmente, la evaluación psicológica debe tener una razón justificada para realizarse y responder a una problemática o inquietud, que tiene que ver con el motivo de consulta“, aseguró Hermann Thomas.  A continuación, te dejamos las etapas para realizar psicodiagnósticos infantiles:

  1. Entrevista inicial.
  2. Entrevistas de evaluación y observación clínica.
  3. Realización de evaluaciones proyectivas y psicométricas.
  4. Evaluación neuropsicológica.
  5. Resultados y diagnóstico.

“Una de las herramientas más importantes es la entrevista clínica, ya que podemos recurrir directamente a la fuente de información principal para estudiar dicha problemática (sea los padres, cuidadores o los mismos evaluados)”, especificó el experto y docente de Adipa, Hermann Thomas.

¡Especialízate!

Curso sobre psicopatologia infantil

Psicopatología Infantil: Abordaje y Estrategias para la intervención desde una mirada cognitiva procesal sistémica

Más información

🗞️ Si quieres profundizar sobre esta temática, te invitamos a leer el artículo ¿Qué es y cómo se realiza el psicodiagnóstico infanto juvenil?.

¿Para qué sirve un psicodiagnóstico infantil?

El psicodiagnóstico infantil tiene como objetivo principal identificar si existen afecciones, trastornos, síndromes y alteraciones de índole mental en el o la paciente a través de distintas técnicas, entrevistas y pruebas. Si bien, el psicodiagnóstico en general comparte el mismo objetivo, en el caso del psicodiagnóstico infantil, las entrevistas y evaluaciones que se realizan son especificas y adaptadas para este rango etario.

Este tipo de herramienta en el campo de la salud mental sirve para recolectar información, fortalezas y debilidades, que culminarán con un diagnóstico como tratamiento personalizado acorde a los resultados obtenidos.

Algunos diagnósticos que pueden ser detectados a través del psicodiagnóstico infantil son:

  • Espectro autista o también catalogado por el DSM-V como Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  • Trastorno del déficit atencional (TDAH).
  • Trastornos asociados a la lectura y al lenguaje.
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Trastornos del comportamiento.

¿Cuáles son los test de psicodiagnóstico infantil?

Las herramientas utilizadas en los psicodiagnósticos infantiles son diversos y generalmente se adaptan al motivo de consulta y la evaluación a realizar. Estos tipos de test y su enfoque son acorde al paradigma al que corresponden.

Según el psicólogo y magíster en Psicología Hermann Thomas, en el paradigma psicodinámico ya sea en niños y adolescentes se utiliza generalmente eTest de Apercepción Infantil (CAT), así como también diversas pruebas gráficas en psicodiagnóstico infantil, tales como:

  • Test de dibujo de la Casa.
  • El Árbol y la Persona (HTP).
  • Test de la Persona bajo la Lluvia.
  • Test de la Figura Humana.

En cuanto a las pruebas de evaluación cognitiva, en Chile se utiliza la evaluación general de la inteligencia como un indicador del funcionamiento cognitivo general y para establecer criterios de inclusión o exclusión para Programas de Integración Escolar (PIE). Con esto, nos referimos a la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños, quinta edición (WISC-V).

“Lo importante de la utilización de los test es tomar en cuenta que ningún test mide perfectamente lo que pretende medir, ya que trabajamos con constructos o conceptos intangibles y estamos sujetos a sesgos y errores de medición por parte de las pruebas. No obstante, el uso de estas herramientas permite obtener información confiable y concisa para analizar un caso y proponer algunas intervenciones o planes de acción”, afirmó Hermann Thomas.

📚 Si quieres saber más sobre la interpretación de resultados de la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños, te invitamos a leer el artículo Interpretación de resultados WISC-V: ¿en qué consiste?.

Actividades para psicodiagnostico infantil

Como hemos visto, en el psicodiagnóstico infantil se realizan distintas evaluaciones para llevar a cabo un diagnóstico certero y eficaz.

“En cuanto a la evaluación psicodinámica, además de la administración de las pruebas señaladas, existe la “hora de juego diagnóstica”, en donde el psicólogo, a través de actividades menos estructuradas y más flexibles, puede observar directamente muestras de conducta que se pueden utilizar para interpretar aspectos del sujeto y describir su conducta”, señaló el diplomado en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica, Hermann Thomas Ehrenfeld.

Asimismo, el experto explicó que muchas veces, es a través del juego, donde los niños y adolescentes pueden expresar el contenido psíquico en el exterior. Para poder juzgar e interpretar dichas conductas, es necesario contar con conocimientos teóricos sobre dichos paradigmas a fin de hacer una interpretación.

En cuanto a la evaluación cognitiva, generalmente las pruebas son actividades estandarizadas que se administran de igual forma a todos los evaluados, con el fin de reducir al mínimo los errores de medición. Las baterías estandarizadas permiten comparar el desempeño del evaluado con su grupo de pares para establecer si su conducta se adecúa o se aleja del promedio poblacional.

¡Profundiza!

Revisa este seminario gratuito

El proceso del Psicodiagnóstico Infantil

Más informaicón
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
1

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1717178400
Diplomado en Salud Mental Escolar - Adipa

Diplomado en Salud Mental Escolar

Ver detalle + cart cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos