🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es y cómo se realiza el psicodiagnóstico infanto juvenil?

El psicodiagnóstico a niñas, niños y adolescentes es una herramienta fundamental en el área de la psicología. Es por ello que aquí te explicamos las principales características y fundamentos del psicodiagnóstico infanto juvenil como también, las diversas técnicas y evaluaciones que existen.

¿Qué es y cómo se realiza el psicodiagnóstico infanto juvenil?

El psicodiagnóstico es una herramienta fundamental dentro de la psicología y el área clínica. Este tipo de proceso tiene como objetivo definir un diagnóstico del estado de salud mental de la persona que lo realiza para así recibir un tratamiento adecuado.

En el caso del psicodiagnóstico infanto-juvenil, este es esencial para diagnosticar síndromes, trastornos y alteraciones mentales en niños, niñas y adolescentes.

En este artículo te explicamos qué es el psicodiagnóstico infanto-juvenil y cómo se realizan este tipo de procedimientos. Asimismo, profundizamos en los distintos tipos de psicodiagnósticos que existen y lo importante que es especializarse en esta área.

¿Qué es el psicodiagnóstico infanto juvenil?

El psicodiagnóstico infanto juvenil es un proceso sistemático y completo de evaluación psicológica diseñado específicamente para niños y adolescentes. Su objetivo principal es que a través de distintas técnicas y pruebas se identifica si existen afecciones, trastornos, síndromes y alteraciones de índole mental en el o la paciente.

Asimismo, este tipo de herramienta, que consta de distintos procesos, entrevistas y pasos, sirve para recolectar información, fortalezas y debilidades, que culminarán con un diagnóstico como tratamiento personalizado acorde a los resultados obtenidos.

El psicodiagnóstico genera un acercamiento al sujeto de investigación para tener una visión más dinámica del examinado

Es por ello que el psicodiagnóstico “genera un acercamiento al sujeto de investigación para tener una visión más dinámica del examinado, comprendiendo e integrando los elementos parciales de éste, y describir al examinado en algún aspecto específico acorde a su capacidad intelectual, personalidad, habilidades, entre otras”, explicó el diplomado en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica, Hermann Thomas Ehrenfeld.

¿Cómo se realiza un psicodiagnóstico infanto- juvenil?

Un psicodiagnóstico infanto juvenil consta de distintas etapas como herramientas. Algunas de ellas son:

Entrevista

Se realiza una entrevista con el motivo de consulta, recopilar información como también, generar un espacio de diálogo. Asimismo, se realiza una observación clínica donde se mira el comportamiento, actitud y estado de ánimo de el o la paciente.

Evaluación psicométrica

Este tipo de evaluación se realiza a través de pruebas cognitivas donde se puede evaluar las aptitudes, capacidades personales, habilidades sociales, comunicativas, verbales, numéricas y de comportamiento de algún individuo.

Evaluación proyectiva

Este tipo de prueba son instrumentos que realizan profesionales del área de la salud mental para conocer rasgos de la personalidad como aspectos emocionales.

Evaluación neuropsicológica

Este tipo de evaluación consta de diversas pruebas que miden habilidades cognitivas para elaborar un perfil de fortalezas y debilidades cognitivas.

¡Aprende técnicas y evaluaciones!

Diplomado en psicodiagnóstico infanto juvenil

Profundiza tus conocimientos con ADIPA

Más información

Técnicas de psicodiagnósticos infanto juvenil

Tras conocer los distintos pasos y evaluaciones psicodiagnósticas, es importante también conocer las técnicas que suelen utilizarse en el campo infanto juvenil.

Según el psicólogo y especialista en neuropsicología infantil, Hermann Thomas, es importante que dentro de los instrumentos de evaluación, estas sean bajo dos paradigmas: evaluación proyectiva y la evaluación cognitiva y de la conducta.

Dentro de la evaluación proyectiva, existen por ejemplo, técnicas como los test proyectivos y pruebas gráficales, tales como el HTP, hombre bajo la lluvia, CAT, técnicas de evaluación centrada en el juego y el uso de la Bandeja de Arena, según el enfoque de SandPlay, entre otras.

En el caso de la evaluación cognitiva, se encuentran pruebas como el WISC-V. “En breves palabras, la Escala de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V) es uno de los test de inteligencia más actualizados y utilizados a lo largo del mundo. En Chile; y muy pronto en otros países de Latinoamérica tales como Ecuador, Colombia y México, es y será el Gold Estándar para la evaluación de las habilidades cognitivas generales en niños, niñas y adolescentes”, explicó Hermann Thomas.

Si te interesa esta temática puedes leer la noticia sobre la interpretación del WISC-V .

Estos paradigmas y técnicas, serán explicados en profundidad en el diplomado Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes que dirige el experto Hermann Thomas.

Diplomado en psicodiagnóstico infanto juvenil

El diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes iniciará sus clases el 1 de noviembre de forma sincrónica y 100% online.  El objetivo es entregar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, bajo dos miradas: la evaluación psicodinámica con técnicas proyectivas y la evaluación bajo un enfoque cognitivo y comportamental.

“El profesional va a poder cimentar bases teóricas necesarias para comprender en mayor profundidad los instrumentos que se enseñarán. Esto es esencial, ya que va a transformar lo que la gente llama el “pasar test” a lo que debería ser la evaluación de personas”, explicó el Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld.

Asimismo, el experto agregó que “somos una propuesta vanguardista e innovadora y queremos brindar herramientas útiles, costo-efectivas y eficaces para una gran parte de los desafíos que se observan en la infancia y adolescencia. Queremos generar una ayuda en la formación de nuestros colegas, lo cual, sin duda, podrá responder a los desafíos que tenemos como sociedad en cuanto al bienestar psicosocial y la salud mental”.

Al terminar el programa, al estudiante se le otorgará la certificación del curso que está acreditada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Bibliografía

Macías, Y. C. (2007). Psicodiagnóstico, una mirada a su historia. Redalyc.org. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020205014

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
32

Programas relacionados que te pueden interesar

160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
499000
1759514400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del Diplomado El Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental una formación avanzada en técnicas de TCC de tercera y cuarta generación. Este programa busca ampliar las competencias clínicas de los participantes, equipándolos con herramientas prácticas basadas en la evidencia para el tratamiento de diversos problemas de salud mental. Este diplomado se estructura en módulos temáticos que abordan diversas técnicas avanzadas en TCC, tales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Conductual Dialéctica (DBT), la Terapia Centrada en Esquemas (SFT), la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT), la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP), la Terapia Metacognitiva (MCT), la Terapia de Reducción de Estrés Basada en Mindfulness (MBSR), la Terapia de Activación Conductual (BA), y la Terapia de Compasión Focalizada (CFT). Cada módulo proporciona una combinación de fundamentos teóricos, evaluación clínica, estrategias de intervención y aplicaciones clínicas, permitiendo a los participantes desarrollar competencias avanzadas para enfrentar los desafíos clínicos contemporáneos. Al finalizar el programa, los profesionales estarán equipados con las herramientas necesarias para ejecutar evaluaciones e intervenciones de manera efectiva, y basadas en la evidencia, mejorando así su práctica clínica, y contribuyendo al bienestar de sus pacientes.
Desarrollar habilidades teórico-prácticos en técnicas avanzadas de Terapia Cognitivo-Conductual para la atención psicológica.
Este diplomado está dirigido a Psicólogas/os, Psiquiatras, Orientadores Familiares, entre otros profesionales del área de la Salud Mental. A su vez, estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar sus conocimientos clínicos en torno a esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva Conductual (TCC)
PhD (c). Ps. Marcela Soto Martínez ,Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,Mg. Ps. Paulina Sarmiento ,PhD. Ps. Soledad Cordero ,PhD. Mg. Ps. María José Lami ,PhD. Mg. Ps. Johana Cabrera ,PhD. Ps. Guadalupe Rosales ,PhD. Mg. Ps. Oriana Figueroa ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
17
240
-17%
Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) - Adipa

Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva Conductual (TCC)

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas